Está en la página 1de 10

Armenia, 15 de Julio de 2020

Señores:
CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
Armenia - Quindío
E. S. D.

ASUNTO: Derecho de Petición / Matrícula académica de los grupos representativos institucionales de


la Universidad del Quindío para el semestre 2020-02.

Yo, ​DANIELA GIRALDO BOLIVAR​, identificada con cédula de ciudadanía número ​1.094.970.502
expedida en el municipio de ​Armenia ​y domiciliada en la calle ​48 # 20-01/Farallones de la ciudad de
Armenia​, estudiante de la Universidad del Quindío, perteneciente al programa de Licenciatura en
Lenguas Modernas en el noveno semestre y vinculada al grupo representativo de teatro Casa Grande de
la Universidad del Quindío desde hace 4 años, en ejercicio del derecho de petición que consagra el
artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y las disposiciones pertinentes del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo, respetuosamente solicito, en
representación de 16 de los grupos representativos de la universidad del Quindío, las siguientes:

PETICIONES

PRIMERO: La exoneración del 100% en la matrícula académica de los estudiantes de grupos


representativos institucionales de la Universidad del Quindío para el semestre 2020-02.

SEGUNDO: ​La garantía de permanencia activa de los estudiantes en los grupos representativos
institucionales de la Universidad del Quindío para el semestre 2020-02.

TERCERO: Solicitamos de manera respetuosa, dada la premura del tiempo por los periodos de pago
generados para el semestre 2020 - 2, en caso de realizarse algún ajuste en el valor de la matrícula
atendiendo este solemne escrito, se establezca el proceso interno necesario para retornar los dineros
cancelados por este concepto a cada estudiante beneficiado.

GRUPOS REPRESENTADOS EN ESTA PETICIÓN

1. Grupo Representativo Teatro Casa Grande


2. Grupo Representativo Baile Moderno UBUNTU
3. Grupo Representativo Malabares Circósfera Uniquindío
4. Grupo Representativo Grupo Vocal Coranto
5. Grupo Representativo Salsa Hermandad Latina
6. Grupo Representativo Danzas Mestizo
7. Grupo Representativo Danzas Afro
8. Grupo Representativo Orquesta Son de la U
9. Grupo Representativo Música folklore Makuaré
10. Grupo Representativo Selección femenina Ultimate Frisbee
11. Grupo Representativo Banda Sinfónica
12. Grupo Representativo Rock Pop (The Class)
13. Grupo Representativo Estudiantina Bajo Cuerdas
14. Grupo Representativo Cuentería Tejecuentos
15. Grupo Representativo Selección Porrismo
16. Grupo Representativo Música Latinoamericana - Amauta

La petición anterior está fundamentada en las siguientes razones:

HECHOS Y ARGUMENTOS DE DERECHO

Constituyen argumentos de nuestra respetuosa solicitud, los siguientes:

PRIMERO: ​El parágrafo segundo del acuerdo Nro. 096 del consejo superior, creado el 8 de julio del
2020 carece de fundamento legal para los grupos representativos presentes, por las razones que
respetuosamente pasamos a exponer:

A. El artículo 96 del estatuto estudiantil (capítulo IV, DE LOS INCENTIVOS) estipula el derecho
adquirido de la exoneración del 100% en la matrícula académica de los grupos representativos
institucionales de la Universidad del Quindío después de un año de permanencia en el mismo.

B. El artículo 96 del estatuto estudiantil (capítulo IV, DE LOS INCENTIVOS) estipula que, si se
obtiene un título a nivel nacional, el estudiante obtendrá una exoneración completa de la matrícula
académica por los tres semestres siguientes.

C. Frente al contexto actual, bienestar institucional, durante el semestre 2020-01, no se vió en la


obligación de ejecutar los presupuestos por el concepto de desplazamiento, inscripciones, alimentación
y alojamiento de los grupos representativos en los concursos regionales de ASCUN; razón por la cual, la
Universidad del Quindío genera un ahorro de costos de Bienestar Universitario gracias a la virtualidad.

D. Los grupos representativos de Bienestar universitario, debido a la emergencia sanitaria,


continuaron con normalidad en sus clases a través de encuentros virtuales, además, algunos, realizaron
presentaciones para las plataformas virtuales de la Universidad del Quindío y otros concursos, es decir,
los grupos cumplieron a cabalidad con sus deberes estipulados estatutariamente y por ende merecemos
el reconocimiento por nuestro esfuerzo por parte de la Universidad.

E. La fundamentación del consejo superior no debe ser creada en términos de equidad e igualdad,
teniendo en cuenta que los grupos representativos de la Universidad del Quindío invierten tiempo,
dinero y energía en asistir a ensayos y presentaciones para dejar en alto el nombre de la institución,
escenario que genera una diferencia en comparación con el resto de la comunidada estudiantil, pues
siempre ha sido nuestra iniciativa y disciplina, la que ha permitido llevar en alto el buen nombre de
nuestra querida institución. (Ésto basado en el P del acuerdo n°095).

Además de lo expuesto anteriormente, queremos enfatizar nuestra preocupación por el panorama


económico que nos atañe, pues nuestra condición económica como la del resto de la comunidad
académica, se ha visto gravemente afectada por la crisis de salud mundial. Muchas de nuestras familias
contaban con la tranquilidad del derecho adquirido por nuestro trabajo extra clase para continuar con
nuestra preparación, circunstancia que, bajo los parámetros del discutido acuerdo, nos deja
desprotegidos y con muy poco espacio para maniobrar y gestionar los recursos necesarios para asumir el
costo de nuestro estudio.

Queremos resaltar que, si bien, respetamos y nos solidarizamos con el resto de nuestros compañeros
frente a la posibilidad de ampliar la cobertura de los beneficios en el precio de la matrícula a toda la
comunidad en general, no puede ser éste precisamente el argumento de peso para limitar los derechos ya
adquiridos por parte de nosotros, quienes gracias a nuestro propio esfuerzo y dedicación, hoy
merecemos con méritos el reconocimiento económico en nuestro costo final de matrícula.

Sea esta la oportunidad para agradecer la atención, no sin antes requerir una respuesta oportuna, por la
condición ya discutida del periodo designado para el pago de la matrícula académica en la Universidad
del Quindío, tornando esta respetuosa petición de manera automática con el carácter de urgente.

ANEXOS

Cumpliendo los protocolos de ley, nos permitimos anexar a éste derecho de petición, las evidencias
individuales de las actividades desplegadas por cada uno de los grupos representativos referidos en este
escrito, en 7 folios consecutivos, como prueba del cumplimiento de nuestras obligaciones y requisitos
para acceder al beneficio estatutario establecido por concepto de matrícula. (beca académica completa
por bienestar universitario).

No siendo otro el motivo de la presente, agradecemos respuesta a este derecho de petición a la dirección
que aparece al pie de mi firma:

Atte,

________________________________________
Nombre del peticionario: Daniela Giraldo Bolívar
Cédula: 1.094.970.502 De: Armenia
Dirección: Calle 48#20-01/Farallones de la ciudad de Armenia
Teléfono: 7340411- 3114201887
Correo Electrónico: ​dgiraldob_1@uqvirtual.edu.co
Para los efectos pertinentes, anexo los siguientes soportes: (7 Folios)

1. El grupo representativo de Danzas Mestizo se presentó el día 3 de febrero del 2020 para dar la
bienvenida a los estudiantes de Nuevo ingreso. Posteriormente, el día 26 de febrero se presentaron en el
evento de bienvenida a padres de familia en el auditorio Euclides Jaramillo. Para el día 6 de marzo, se
presentaron en la celebración del día de la mujer solicitada por la gobernación del Quindío. Más tarde, el
día 13 de marzo, realizaron una presentación en el colegio de la policía NUSEFA. Durante la cuarentena
obligatoria, el grupo concursó, representando a la Universidad del Quindío, en el 4to festival Nacional
del bambuco el día 26 de junio de 2020 y realizó diferentes videos para las plataformas virtuales de la
Universidad del Quindío.

2. El grupo representativo Makuaré, en conjunto con su director, se presentó para una actividad de
la facultad de Ciencias Económicas el día 02 de marzo del 2020. Posteriormente, durante la pandemia,
realizaron un vídeo para el día de la Afrocolombianidad, el cual se encuentra disponible en la página de
facebook de la Universidad del Quindío.
3. El Grupo Vocal Coranto, en compañía de su maestra Jessica Jaramillo, realizó una muestra
artística de su trabajo para las diferentes plataformas de la Universidad del Quindío durante el período
2020-1. Esta muestra se encuentra disponible en dichas plataformas. (Facebook)

4. El grupo representativo Teatro Casa Grande, en conjunto con su director Uriel Vásquez Agudelo
y el maestro Mauricio Arroyave, realizó un facebook live el día 21 de mayo del 2020 haciendo una
manifestación artística teatral durante el período 2020-1. Esta muestra se encuentra disponible en la
página de facebook de la universidad.
5. El grupo representativo de salsa Hermandad Latina se presentó el 9 marzo para la gobernación
del Quindío en el salón Simón Bolívar. Posteriormente, durante la pandemia realizó un video para la
campaña de bienestar institucional “quédate en casa”, el día 30 de abril. Tal producción audiovisual se
encuentra disponible en la plataforma de facebook de la Universidad.

6. El grupo representativo Orquesta Son de la U, en conjunto con su director Mauricio Arroyave,


realizó un video multipantalla interpretando una obra como muestra artística para la página de Facebook
de la Universidad de Quindío durante el periodo de la pandemia.

7. El grupo de Baile Moderno UBUNTU hizo una presentación el día 2 de marzo del presente año
en la celebración del día del contador en la instalaciones de la Universidad (auditorio Euclides
Jaramillo). Una vez comenzó la cuarentena, el grupo envió distintos videos que, posteriormente, fueron
publicados en las redes de bienestar universitario como muestras culturales.
8. El grupo representativo Banda Sinfónica realizó tres videos para muestras culturales de la
Universidad del Quindío (específicamente la extensión Bellas Artes) durante la cuarentena. Dos de los
videos se publicaron en la plataforma virtual de Bellas Artes en Facebook. El último video aun no se ha
publicado.

9. El grupo representativo Circósfera Uniquindio no realizó presentaciones oficiales a raíz de la


emergencia sanitaria, sin embargo,el grupo asistió a los entrenamientos, como uno de los requisitos
principales para acceder a la beca.

10. El grupo representativo de danzas Afro realizó una muestra artística y virtual el día 17 de abril
del presente año a través de la página oficial de Bienestar Universitario. Esto con ánimo de evidenciar la
continuación de sus actividades en la modalidad virtual. Ésta muestra se encuentra disponible en dicha
plataforma. (Facebook)
11. El grupo representativo de Rock pop (The Class) realizó dos presentaciones antes de la
emergencia sanitaria para fines de la institución, y, en compañía con su director, realizaron un ensamble
artístico que se presentó en las plataformas virtuales de la Universidad del Quindío.

12. El grupo representativo Tejecuentos durante el semestre 2020-01 realizó mini ficciones cada
viernes, unas en video y otras en imagen a través de la plataformas facebook e Instagram, en la cuenta
respectiva de Tejecuentos.
13. La selección femenina de Ultimate Frisbee no realizó presentaciones oficiales a raíz de la
emergencia sanitaria, sin embargo, queda la constancia de que el grupo asistió a los entrenamientos
como uno de los principales requisitos para acceder a la exoneración completa de la matrícula
académica-
14. La selección de Selección Porrismo Universidad del Quindío participó representando a la
universidad en el concurso Lost galaxy back to back online durante la pandemia.

15. El grupo representativo Estudiantina Bajo Cuerdas antes de la cuarentena no se presentó, debido
a que muchas de las presentaciones se cancelaron. Por otra parte, durante la cuarentena la estudiantina
participó en una de las plataformas de la universidad (bienestar universitario) con un vídeo donde todos
los integrantes de la estudiantina interpretan en ritmo de danza Amorosa de la Juv. Cedeño. Ésta
muestra se encuentra disponible en dicha plataforma.

16. El grupo representativo de música latinoamericana – Amauta, dirigida por el instructor Jorge
Mario Sánchez, realizó una grabación de diferentes videos, los cuales fueron difundidos a través de las
redes sociales de bienestar institucional, permitiendo visibilizar los procesos y trabajo ininterrumpido
del grupo representativo de música latinoamericana. Los videos muestran el trabajo desarrollado con
los dos formatos musicales (Grupo General Banda -y Ensamble de Cuerdas frotadas), ambos tuvieron
ensayos constantes y reuniones por meet google.

También podría gustarte