Está en la página 1de 9

PASO 7 - PROPONER ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES - EVALUACIÓN FINAL

30164_MANEJO DE ARVENSES

PRESENTADO POR:

MAGDALENA GARCÍA B. CÓD 66.781.925

GRUPO 30164_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD PALMIRA
2017
INTRODUCCION

Los arvenses o llamados vulgarmente malas hierbas son plantas que no generan ningún tipo
de beneficio monetario para el agricultor en cambio incrementan los costos de producción ya
que estas plantas empiezan a competir con los cultivos por elementos del suelo, por el agua,
la luz haciéndose necesario aplicar un control para estas, actualmente lo más usado para el
control de las malezas es el uso de productos químicos se aplican grandes cantidades de
químicos y materiales tóxicos los cuales son altamente perjudiciales tanto para los suelos
como para el ser humano como tal. Otros métodos de control usados son el desyerbe
manual, con azadón, con machete lo cual resulta muy demorado y agotador en terrenos
extensos además que cuando se desyerba con azadón se arranca una gran parte del subsuelo
dejándolo expuesto. Otra práctica muy común entre los agricultores es el arar el terreno
para darle la vuelta a las malezas enterrando sus semillas para que se loe dificulte el
crecimiento a estas lo cual trae consigo un problema de compactación de suelos.

Actualmente se dispone de métodos relacionados con temas de biología, ecología,


interferencia sistemática donde podemos aplicar control a las malezas con métodos
amigables para los suelos ya que el uso en exceso de productos químicos ha generado
problemas ambientales y resistencia de los arvenses a estos haciéndose necesario cada vez
aplicar dosis más altas de los químicos ahí es donde es de suma importancia pensar en el
control de estas con productos biológicos, tratamiento de los suelos para limpieza de
semillas no deseadas. Reduciendo de tal modo costos a la hora de controlar los arvenses,
aumentando la productividad y protegiendo el medioambiente.
Presencia de arvenses resistentes dominantes y frecuentes, durante los periodos críticos de competencia en los cultivos d

Problema No. 1. Sistema de producción de cebolla cabezona (Allium cepa L.)

En una finca de producción de cebolla cabezona en el municipio de Cota (Cundinamarca) a


una altura de 2.610 msnm, temperatura promedia de 12°C, precipitación anual de 800 mm y
humedad relativa de 80%. Los suelos de la finca son del orden de los inseptisoles con
textura arcillosa, densidad aparente de 1,0 g cm3, Materia orgánica 5%, pH: 5,5, CIC: 18
cmol kg-1 y una pendiente del 12%.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES EN CULTIVO


DE CEBOLLA

CONTROL MECANICO
Antes de la siembra
Es importante realizar un labrado del suelo para la remoción y eliminación de las malezas,
este labrado puede ser realizado con el tractor que se tienen en la finca, luego de que las
malezas anuales han germinado reduciendo así la población de semillas y perdida de
humedad en el suelo. Después del labrado con el tractor realizar labrado entre filas con
azadones para cubrir el 100% del terreno.
EN ALMACIGOS
Elaboración de camas altas para evitar encharcamientos ya que los requerimientos para la
cebolla son de 700 y 750 milímetros de agua por cosecha.

CONTROL QUIMICO

El uso de herbicidas está asociado con las facilidades y ventajas de aplicación ya que se
generan menores costos con respecto a a otros métodos de control convencionales, pero
esas ventajas deben ser consideradas con respecto a todas las alternativas posibles de
manejo.
CONDICION MALEZAS PRODUCTO DOSIS POR
COMERCIAL HECTAREA
ALMACIGOS Aclonifen 800 ml
Acrobat
Activ
Prodigio
Preemergencia de Hoja ancha Trotzen 240 EC 1.5 a 2.0 L
malezas Goal
Galigan
Perencil
Hoja ancha de Dacthal W-75 8.5 a 10L
semillas pequeña y
pastos
Pastos anuales y Prowl, patrol 2.5L
algunas malezas de
hoja ancha
Postemergencia de Malezas de hoja Trotzent 240 EC 0.5L
las malezas ancha Goal
Galigan
Perencil
Pastos Anuales Pantera y fusilade 0.5 L
perennes

CALIBRACION EQUIPOS
Importante que el equipo de aplicación esté debidamente calibrado para aplicar 400 litros
de agua por hectárea para las dosis recomendadas; además, se recomienda usar boquillas
tipo TeeJet 8004 y aplicar suficiente presión a la aspersora para que las gotas de la solución
con herbicida sean lo más fino posible; durante la calibración también se deben realizar los
ajustes de boquillas de tal manera que se coloque el ingrediente activo en el lugar o espacio
adecuado y en cantidad suficiente.

SEGUNDA ESTRATEGIA DE CONTROL


Otro mecanismo efectivo en hacer descender el banco de semillas de malezas del suelo es
la solarización, que se refiere a la cobertura del suelo humedecido (a capacidad de campo)
con plástico transparente durante un período de tiempo, buscando capturar la energía solar
y de esta forma elevar la temperatura del suelo, lo que provocará la muerte de semillas de
malezas.
La aplicación de herbicidas se realiza en siembra directa inmediatamente luego de la
siembra y antes que nazca la cebolla, es decir en preemergencia y luego que la cebolla
tenga una o dos hojas verdaderas y las malezas tengan 2 a 3 hojas o sea en pos emergencia.
Situación similar se da en el caso de realizar el cultivo mediante el sistema de almácigo y
trasplante.
Oxifluorfen en dosis de 24 a 72 cc ia/ha (Goal de 100 a 300 cc/ha) dependiendo del grado
de infestación, del desarrollo de las plántulas de cebolla. Tener mucho cuidado con las
condiciones climáticas. En lo posible aplicarlo en días soleados y que las plantas no hayan
sufrido stress (por sequía, por exceso de humedad, por viento, por granizo etc). Si la
cutícula de la cebolla está más tierna los riesgos de daño son mayores.
Problema No. 2. Sistema de producción de plátano (Musa AAB) después de los 2 meses
para el cultivo de plátano

Escenario: En una finca de producción de plátano dominico-hartón en el municipio de


Quimbaya (Quindío) a una altura de 1.400 msnm, temperatura promedia de 24°C,
precipitación anual de 1.800 mm y humedad relativa de 70%. Los suelos de la finca son del
orden de los Andisoles, con textura franca, densidad aparente de 1,35 g cm3, Materia
orgánica 15%, pH: 5,5, CIC: 20 cmol kg-1 y una pendiente del 90%. La plantación de
plátano se encuentra sembrado a una distancia de 3 X 2 m, con una edad de 2 meses y la
extensión del cultivo es de 4 ha.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ARVENSES EN CULTIVO


CONTROL MECANICO
Antes de la siembra, se requiere un corte de tipo manual, el cual es manejado con corte con
machete. Se hace un control mecánico, labrado del suelo para la remoción y eliminación de
las malezas realizado con guadaña, el manejo hay que mantenerlo por el tiempo de un año.
Control mecánico. Es la utilización de máquinas como la guadaña. Ayuda a mantener la
cobertura del suelo y hacer más humana la labor.

· Control manual. Se emplea principalmente el machete. En plato debe hacerse con la


mano.

· Control biocultural. La sombra es el mejor herbicida; por lo tanto, la utilización de altas


densidades de plátano (2.000-3.000 plantas/ha) ayudan a reducir y hacer eficiente el manejo
de las malezas. Otro método es el empleo de sistemas asociados, donde los cultivos de
pancoger como fríjol, maíz y tomate de mesa ocupan el sitio de las malezas al comienzo del
establecimiento del cultivo y con las podas que se pueden hacer a la planta de plátano se
pueden obtener rendimientos normales de los cultivos en asocio.

· Control biológico. Es el empleo de organismos (insectos, hongos, bacterias etc.), en


proceso de investigación.

· Control químico. Se hace básicamente con herbicidas, aplicados en forma selectiva.


Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

ales en monocultivo o barreras tecnificadas se debe hacer un control preemergente de la maleza al plato, en dosis de 2.5 Litros
hectárea al momento de la siembra. En las plataneras ya germinadas y establecidas se puede también utilizar al plato el prod

CONTROL QUIMICO

CONDICION MALEZAS PRODUCTO DOSIS POR


COMERCIAL HECTAREA
ALMACIGOS Aclonifen 800 ml
Acrobat
Activ
Prodigio
Preemergencia de Hoja ancha Trotzen 240 EC 1.5 a 2.0 L
malezas Goal
Galigan
Perencil
Hoja ancha de Dacthal W-75 8.5 a 10L
semillas pequeña y
pastos
Pastos anuales y Prowl, patrol 2.5L
algunas malezas de
hoja ancha
Postemergencia de Malezas de hoja Trotzent 240 EC 0.5L
las malezas ancha Goal
Galigan
Perencil
Pastos Anuales Pantera y fusilade 0.5 L
perennes
CONCLUSIONES
La preparación del terreno debe involucrar el mínimo de labores para evitar disturbar el
suelo y no predisponer las plantas al volcamiento se debe realizar controlando mecánica y/o
químicamente las malezas dependiendo del estado de éstas. Los drenajes se deben realizar
en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y los suelos son planos o
ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de agua que se encuentre
bien sea en la superficie del suelo o a mayor profundidad, propiciando así buenas
condiciones de aireación en la zona radicular.
BIBLIOGRAFIA

Brewster, J. L. 2001. Las cebollas y otros Alliums. Ed. Acribia, S. A. España. 253p. Dilruba S.; Alam M. M.; Rahman M. A.; Hasa

Influence of nitrogen and potassium on yield contributing bulb traits of onion. Internatinal
Journal of Agricultural Reaserch. 1: 85-90
Orioli, G., J. Irigoyen, C. Arregui y E.S. Leguizamón (2015). El control químico:
Herbicidas. pp. 329-348. En: Fernández, O.A. y E.S. Leguizamón. Malezas e invasoras de
la Argentina. Tomo I: ecología y manejo. Ed. EdiUNS. Buenos Aires, Argentina.
Recuperado: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=348&d
ocID=11138295&tm=1480724237634
Orioli, G., J. Irigoyen, C. Arregui y E.S. Leguizamón (2015). Contacto, absorción y
transporte de los herbicidas en la planta. pp. 347-360. En: Fernández, O.A. y E.S.
Leguizamón. Malezas e invasoras de la Argentina. Tomo I: ecología y manejo. Ed.
EdiUNS. Buenos Aires, Argentina.
Recuperado: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=366&d
ocID=11138295&tm=1489599278041

Manejo y control de malezas en Cebolla y Ajo http://www.pv.fagro.edu.uy/Malezas/Doc/Manejo


%20Cebolla,%20ajo%20y%20tomate.pdf

También podría gustarte