Está en la página 1de 14

UNIDAD 2 - TAREA 3 - PROPUESTA

COLABORATIVO

PRESENTADO POR:
LUIS FRANKLIN TRILLO JÁCOME - CÓDIGO: 13.175.770
GERARDO ORELLANO PEREZ - CÓDIGO: 72.162.180
RAMIRO CERVANTES TERAN - CÓDIGO: 9.155.745
MARGARETH OLIVER MEJIA: CODIGO: 1084727485
HERNAN JAVIER CORONEL MORENO- CODIGO: 1063.482.956

PRESENTADO A:

LUIS HERNEY SALAZAR NIETO

GRUPO:

30257A_764

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
30/11/2020
Introducción

En la presente investigación se plantea una propuesta tecnológica al cultivo de


Uchuva (Physalis peruviana L.). De manera específica, el cultivo de uchuva empezó
a ser un cultivo comercial desde la década de los ochenta especialmente desde
1985, cuando este producto comenzó a tener acogida en los mercados
internacionales, donde hoy se comercializa en fresco y procesada.

En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a partir de la


uchuva como la mermelada, la uchuva pasa y los confites de uchuva cubiertos de
chocolate. Por sus características puede ser procesada para jugo, néctar, pulpa y
otros productos con azúcar como el bocadillo.

A diferencia de los cultivos tradicionales, el productor de uchuva, aunque no es


empresario, tiene en cuenta aspectos técnicos que le permite obtener una mayor
remuneración por su tarea realizada. Por otro lado, la mayor oferta de uchuva se
genera en los mercados internacionales durante los meses de marzo, abril,
noviembre y diciembre, el productor de uchuva planea las siembras y la recolección
del fruto de tal forma que le permitan obtener una mayor producción en los meses
de mayor demanda en el mercado europeo.

Adicionalmente, el productor de uchuva reconoce la importancia de la calidad de la


fruta y recoge la uchuva de acuerdo con las exigencias del consumidor en el
mercado internacional; para esto tiene en cuenta el tamaño y color del capacho y
de la fruta, así como su apariencia sana, limpia y libre de hongos e insectos.
OBJETIVOS

Objetivo general

Plantear una propuesta tecnológica al cultivo de Uchuva (Physalis peruviana L)

Objetivos específicos

 Realizar una investigación sobre el cultivo de Uchuva, donde sea viable y


económicamente rentable la implementación de tecnología.

 Justificar la elección de la propuesta tecnológica en el cultivo de Uchuva.

 Describir aspectos técnicos sobre el cultivo de Uchuva.


Desarrollo de los aspectos

1. Propuesta tecnológica implementada al cultivo de Uchuva.

Cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.)

Nombre común: Uchuva


Nombre científico:(Physalis peruviana L.)
Descripción edafoclimática: Altitudes entre 1.800 y 2.800 msnm; para su
crecimiento y producción las temperaturas medias óptimas están entre 13 y
16ºC, sin embargo, Salazar et al (2008) & Mora et al (2006) mencionan que
1.500 a 2.000 horas de luz solar directa al año son óptimas para el tamaño,
la calidad y la maduración del fruto de uchuva. Es necesario que haya de
1.000 a 1.800 mm de precipitación bien distribuida durante el año, mientras
los rangos óptimos de humedad relativa (HR) están entre 70% y 80% (Fischer
y Miranda, 2012). Por otro lado, Angulo (2011) recomienda suelos sueltos
con una estructura granular y una textura franco-arenoso o -arcilloso,
enriquecidos con aplicaciones de materia orgánica (MO) para un pH entre
5,5 y 6,5. Además, niveles freáticos mayores de 1 m son óptimos para el
cultivo.

Propuesta tecnológica
La tecnología que se propone para el cultivo de uchuva, que puede ser viable
y económicamente rentable es el sistema de tutorado y riego por goteo.
Se escogió esta tecnología porque ayudan a tener mejores resultados en los
rendimientos del cultivo.
Específicamente, en la aplicación de tutorado la planta puede alcanzar hasta
2 m o más de altura (Fischer y Miranda, 2012), debido al hábito arbustivo de
la Uchuva, además la aireación del cultivo y su apropiado manejo exige un
sistema de tutorado, para un mejor aprovechamiento de la luz favoreciendo
la fotosíntesis y por consiguiente una mayor productividad y calidad de los
frutos (Angulo, 2011).
También este sistema permite disminuir enfermedades y daños por
volcamiento de la planta. Asimismo, posibilita la asociación del cultivo que
son fijadores de nitrógeno al suelo como la arveja, o frijol entre otros. Por otra
parte, Miranda (2005) plantea que se puede emplear líneas de goteo con
diferentes especificaciones, goteros autocompensados de 4 L/h, en tiempos
de riego variables y adaptar un sistema de fertirriego.
Por otro lado, podemos resaltar que un cultivo sin aplicación de este sistema
puede presentar menor rendimiento de producción y un alto número de
afectaciones para el cultivo como son: afectación por enfermedades debido
a menor aireación y fracturas de ramas por falta de soporte. También sufren
mayor volcamiento por los vientos y presentan un rajado del fruto más alto,
o baja productividad en periodos secos por falta de agua (riego). Sin tutorado
la planta puede llegar hasta una altura de 1,0 a 1,5 m, (Fischer y Miranda,
2012).

2. Aspectos técnicos sobre el cultivo de uchuva

 Variedad: En la Uchuva hay pocas variedades, se encuentran genotipos


que se han seleccionado en los diferentes países y que se adaptan
también a los diferentes climas de las regiones específicas (eco tipos).
Las introducciones a Colombia como 'Sudáfrica' y 'Kenia' tienen frutos
más grandes (Fischer, 1995), debido a un mayor número de cromosomas
('Kenia' 2n = 48 vs. 'Colombia' 2n = 32) (Rodríguez y Bueno, 2006), pero
estas dos tienen concentraciones de sólidos solubles totales (ºBrix) y
ácido cítrico menores.
Existen numerosas accesiones del género Physalis en Colombia en los
bancos de germoplasma de Corpoica y de varias universidades. En
América Latina y el Caribe, según Ligarreto et al. (2005) se establecieron
colecciones en Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guadelupe,
Guatemala, México y el Perú. En estas regiones se encuentran
variedades tradicionales y silvestres con mucha variabilidad genética. Por
ejemplo, Herrera et al. (2011), en 54 accesiones encontradas en el
nororiente de Colombia, determinaron un mayor contenido de ºBrix, pero
también un rajado del fruto más alto, en materiales asilvestrados, mientras
los cultivados se destacaron por un mayor rendimiento.

 Distancias de siembra: El trasplante al sitio definitivo se hace cuando la


planta alcanza una altura de 15 a 20 cm y tenga de 3 a 4 hojas. El ahoyado
debe ser de 30 x 30 cm, en el fondo puede colocarse 2 kg de abono
orgánico más 80 g de abono 10-30-10 al momento de la siembra. La
distancia más recomendada es de 2.0 x 2.0 m en cuadro para una
población de 2.500 plantas/ha. Puede sembrarse en pendientes
pronunciadas.

 Preparación del terreno:


En primer lugar, se deben evitar los encharcamientos, debido a que la
planta es muy susceptible a este fenómeno. Si lo hace de forma
mecánica, de acuerdo con la nueva tendencia de labranza mínima, es
aconsejable preparar el terreno procurando realizar pases con arados que
no deterioren la estructura del terreno (cinceles). Cuando por debajo de
un metro se presente alta humedad en el suelo, se sugiere hacer drenajes
profundos y, para el cultivo, levantar 'camas' o barbechos y así evitar que
las raíces entren en contacto con el agua.
Si cuenta con una adecuada disponibilidad de agua, se obtendrán frutos
de buena calidad; mientras que el exceso de agua puede causar plantas
amarillentas y de escaso follaje, facilitando además el desprendimiento
de hojas, flores y frutos. La preparación del terreno en forma manual se
hace (en cultivos pequeños) mediante surcada con azadón
 Plan de fertilización: Los aportes nutricionales se basan en un análisis
de suelos y el estado de desarrollo de la planta. Angulo (2011)
recomienda, al momento de la siembra, una aplicación de 2 a 4 kg de
materia orgánica por planta, usando compost o gallinaza descompuesta,
y en el primer mes, después de la siembra aplicar un fertilizante
compuesto (10-30-10 o 13-26-6 N-P-K; 150 g/ planta) y en el cuarto mes
100 g/planta. En el estado de prefloración es importante aplicar un
fertilizante que contenga alto contenido de fósforo y a partir del cuajado
el potasio es indispensable para la formación de un buen tamaño de los
frutos (Fischer y Miranda, 2012).

Las aplicaciones de elementos menores, recomienda Angulo (2011) cada


5 o 6 meses (30 g/planta), para mejorar el desarrollo de la planta y la
calidad de los frutos. En la Uchuva, la falta de nitrógeno es el elemento
que más influye en la disminución de la producción y su deficiencia se
manifiesta en las hojas con un color verde pálido y venas rojizas, mientras
se forma un menor número y longitud de ramas, disminuyendo la cantidad
y el tamaño de los frutos (Fischer y Angulo, 1999).
El rajado del fruto está influenciado por los nutrientes calcio y boro,
Cooman et al (2005) encontraron que la ausencia de uno de los dos
elementos en la fertilización aumenta el agrietamiento en un 3%, y la
ausencia de los dos elementos en forma simultánea incrementa esta
adversidad en un 6%.
Torres et al (2013) reportan que plantas con deficiencia del Ca (muchas
veces en aquellas que crecen en suelos de textura liviana) manifiestan en
algunos frutos, sobre todo en la parte superior de la planta, cálices
deformes que no cubren la totalidad del fruto, con manchas necróticas en
su ápice, similares a los que muestra el tomate por deficiencia de calcio.
Estos síntomas se pueden prevenir con aplicaciones de CaO, según el
análisis de suelo y utilizando fertilizantes de rápida disponibilidad como el
nitrato de calcio.

 Manejo Integrado de Plagas y enfermedades MIPE: En Colombia se


han encontrado tres enfermedades, económicamente importantes, de las
cuales el marchitamiento vascular (Fusarium oxysporum Schlecht) causa
los daños más severos y en consecuencia la producción en la región
afectada baja tanto que los productores abandonan este cultivo y se
establecen en otras zonas del país para cumplir con las producciones
exportables.

El micelio del hongo penetra las raíces de manera directa, o entra a las
raíces a través de heridas o en el punto de formación de las raíces
laterales (Fischer y Miranda, 2012) por lo cual el manejo preventivo es de
suma importancia como sembrando semillas y plántulas sanas, en suelos
no infestados (Galindo y Pardo, 2010). El control químico es difícil debido
a que el hongo ha desarrollado resistencias a muchos de los fungicidas
comúnmente utilizados y a su capacidad de producir estructuras de
resistencia, como las clamidosporas (Rodríguez et al., 2011).

Otra enfermedad, es la muerte descendente por Phoma sp es muy


frecuente en ambientes que presentan alta humedad y temperatura baja,
manifestando síntomas sobre tallos, ramas, peciolos, cálices y frutos
como lesiones de color amarillo a cobrizo (Fischer y Miranda, 2012). Su
presencia es más frecuente en cultivos mal tutorados y con pobre drenaje
(Angulo, 2011). Asimismo, es una de las enfermedades típicas que se
pueden controlar y prevenir con un adecuado manejo de poda, como la
sanitaria y una formación de plantas bien abiertas para lograr una buena
circulación del aire dentro del cultivo, además de la aplicación de
fungicidas de acción preventiva y curativa.

Por otro lado, la mancha de la hoja y del capacho Cercospora physalidis


Ell se presenta frecuentemente en áreas de menor altitud, en épocas de
verano (Galindo y Pardo, 2010), además en climas en los que se alternan
periodos cortos de lluvias y días secos (Fischer y Miranda, 2012). Los
primeros síntomas en las hojas se manifiestan como pequeñas áreas
necróticas, principalmente en forma angular (Angulo, 2011), mientras que
en el cáliz la mancha tiene un borde más definido y centros de color
grisáceo (Fischer y Miranda, 2012). La aplicación de fungicidas
preventivos, si se presentan las condiciones climáticas descritas y
curativas en caso de infestación son recomendables.

Otras enfermedades, reportadas por Angulo (2011) en Colombia, pero de


menor incidencia son: pudrición algodonosa (Sclerotinia sclerotiorum),
"dampingo off" (Pythium sp.), Alternaria sp., antracnosis (Colletotrichum
gloeosporioides), moho gris (Botrytis cinerea) y las bacterias
Xanthomonas sp., Ralstonia solanacearum y diversos virus, como por
ejemplo el del enrollamiento de las hojas.

 Manejo Integrado de arvenses, labores de cosecha y poscosecha


del cultivo

Manejo de arvenses: La uchuva es un cultivo que con el tiempo queda


muy tupido; por esta razón el uso de herramientas mecánicas se hace en
los bordes del cultivo. Como herramienta principal se utiliza la
guadañadora. Para la limpieza de las calles los cultivadores arrancan las
hierbas manualmente o con machete para cortar el desarrollo de las que
puedan competir directamente con la uchuva, evitando dañar el cultivo.
Este material vegetal no se recoge del cultivo. Se deja como cobertura de
suelos. El uso de herbicidas no es recomendable, ya que la uchuva es
muy susceptible al contacto con estos productos, pues pueden afectar
seriamente los frutos. Se aconseja contar con la asesoría técnica de un
agrónomo que dé las recomendaciones específicas para cada caso.

Cosecha: Según las condiciones agroecológicas, el desarrollo del fruto


necesita entre 60 y 80 días (Fischer y Miranda, 2012) y presenta en
aumento del tamaño y peso una curva sigmoidal simple (Fischer, 2000).
La madurez fisiológica se alcanzó en Subia (Cundinamarca, Colombia, a
2.100 msnm y 16,2ºC) a los 56 días después de la floración (Castañeda
y Paredes, 2003), y siendo la uchuva un fruto climatérico que aumenta
notoriamente su producción de etileno (Trinchero et al., 1999).

Los productores cosechan cuando el cáliz torna a un color amarillo que


es simultáneamente con la coloración del fruto. Según régimen de
temperatura, la producción inicia entre 4 y 7 meses después de sembrada
(Fischer y Miranda, 2012) y su monto puedes ser constante hasta algunos
10 a 12 meses y después disminuye. Se recomienda cosechar 2 a 3 veces
por semana durante el pico de producción, preferiblemente en las horas
frescas de la mañana evitando la lluvia, porque aumenta los costos del
secado del cáliz y la incidencia de las enfermedades fungosas (Galvis et
al., 2005).

Poscosecha: En finca se hace una preselección y en las empresas


comercializadoras se clasifica por tamaño y grados de madurez (que
puede diferenciar según exigencias del importador). Las operadoras
abren cada cáliz para garantizar que se exporten solamente frutos y
cálices libres de enfermedades y plagas, lesiones y suciedad (Galvis et
al., 2005).

Por cuestiones de sanidad y exigencias del mercado se deshidratan los


cálices con aire forzado, entre 18 y 24ºC, unas 6 horas o más, según su
contenido de humedad, antes o después del empaque en cestas de
plástico con un peso de frutos de 100- 150 g (Galvis et al., 2005). Para la
exportación se empacan los frutos en cajas de cartón de un peso de frutos
de 1 kg, por ejemplo 8 cestas de 125 g, cada una, mientras para el
mercado nacional son comunes canastillas de polietileno para 250 a 500
g de frutos sin cáliz, con cubierta de vinipel, como describe para Colombia
la norma NTC 5166 de Icontec (2004).

Los factores temperatura, humedad relativa (HR) y concentración del


etileno en el cuarto frío son los factores ambientales más influyentes en
el éxito del almacenamiento (Galvis et al., 2005). Para almacenar la
uchuva hasta unas 5 semanas se usan temperaturas entre 4 y 10ºC (con
HR entre 80 y 90% y solamente sin cáliz puede incrementarse hasta el
95%), sin embargo, resiste temperaturas tan bajas hasta entre 1 y 2ºC.
Alvarado et al. (2004), comprobando un tratamiento cuarentenario, la
almacenaron por 16 días a 1,5ºC sin ningún daño.

Por otra parte, el uso de láminas de plástico para crear atmósferas


modificadas pasivas ha mostrado buenos resultados en la conservación
por tiempo y calidad del fruto, como las películas de polipropileno
microperforado (López y Páez, 2002), poliésterpolietileno (García y
Torres, citado en Fischer y Miranda, 2012) o polyolefin (Lanchero et al.,
2007). En la agroindustria, teniendo en cuenta que la uchuva con cáliz
tiene 70% de pulpa, 23,6% de semillas y cáscara y 6,4% de cáliz, los
productos son principalmente: (1) pulpas (natural o edulcorado)
congeladas o pasterizadas, con y sin semillas; (2) bebidas (néctares y
refrescos) con diferentes formulaciones; (3) uchuvas parcialmente
deshidratadas, enteras, mediante ósmosis directa como pasabocas
(simples o los recubiertos con chocolate o con otros productos); (4)
conservas de uchuva en jarabes, salsas y compotas y (5) concentrados
en forma de mermeladas, bocadillos o dulces (Camacho y Sanabria,
2005).
 Costos de producción y cronograma de producción. Como costos de
producción en campo calcularon Fischer y Miranda (2012) unos
$22.858.000 (pesos colombianos) para el primer año de un cultivo de 1
ha de uchuva, teniendo en cuenta $20.000 para un jornal por día.

Exportación mercados como: Alemania, estados unidos, reino unido, Canadá entre
otros. Y su precio de venta en Colombia por kg es de 2.805. (Minagricultura,
2019).
CONCLUSIONES

Al realizar el trabajo podemos concluir que este cultivo a pesar de ser identificado
tiempo anteriores como un arvense o maleza, ha logrado ser una fruta apetecida
con excelentes características nutricionales a nivel de exportación que ha permitido
a muchos agricultores de pequeña y mediana producción establecer un
sostenimiento socioeconómico en Colombia.

Se conoció los principales exigencias agroclimática que requiere el cultivo de la


uchuva, se identificó las exigencias nutricionales y tipos de suelos óptimos para el
buen desarrollo del cultivo de uchuva, también se pudo conocer la especie
vegetativa y a la familia que pertenece, otras de las características de este cultivo
es el sistema de siembra que se sugiere para obtener los mejores rendimientos y
aprovechamiento de del terreno, también se identificaron las plagas y
enfermedades más representativas del cultivo ya que pueden generar fuertes daños
y grandes pérdidas económicas del cultivo.

Se identificó las principales la bores y manejo integrado de las arvenses que realizan
interferencia en las etapas del desarrollo del cultivo, reduciendo su producción por
la alelopatía que genera las arvenses ala cultivo, también se conoció el costo que
requiere el establecimiento del cultivo, se determinó el porqué de la rentabilidad de
las tecnologías aplicadas como el establecimiento de tutorados para el cultivo y la
implementación de sistemas de riego autocompensado dando a conocer sus
ventajas y beneficios de producción y rendimiento del cultivo, también se demostró
que reduce los costos dentro del mismo riego la aplicación de fertirriego.

El cultivo de uchuva en el país durante los últimos años ha aumentado los precios
mayoristas en un incremento del 22%. Se destaca un alto nivel de intermediación
entre los productores y las centrales mayoristas. En el 2019 se observa un
incremento en los precios debido principalmente a la baja oferta de la fruta.
(Minagricultura, 2019).
Bibliografía

Agronet. Cultivo de Uchuva. Retomado de


http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5501/1/Cultivo%20de%20uc
huva.pdf

Aldana, F; García, P. (2012). Efecto del estrés por anegamiento sobre el


crecimiento, desarrollo y fisiología de la uchuva (Physalis peruviana L.) bajo
condiciones de invernadero. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá.

Fischer, G; Almanza, P& Miranda, D. (2014). Importancia y cultivo de la Uchuva


(Physalis peruviana L.). Rev. Bras. Frutic. vol.36 no.1. Retomado de
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-
29452014000100003

TvAgro. (2017). Uchuva de exportación Sonson Antioquia [Archivo de video].


Retomado de https://www.youtube.com/watch?v=EVEjlMqIrpk

Agronet. Costo de establecimiento de cultivo de uchuva en Antioquia:


https://www.agronet.gov.co/Lists/Boletin/Attachments/736/EC%20Uchuva-
peque%C3%B1o.pdf

También podría gustarte