Está en la página 1de 2

SITUACION ACTUAL EN EL PERÚ

Evidentemente, la caída en los niveles de actividad de la economía ha dado lugar a grandes


reducciones en el consumo de energía, lo que se puede observar en la mayoría de los países
a medida que se implementaron medidas preventivas durante los últimos 2 meses. Para el
presente análisis se recopiló y procesó información de energía y potencia de los diferentes
centros de despacho de carga publicada por algunos países de la región. En la mayoría de
los casos analizados, las medidas de aislamiento social fueron establecidas entre mediados
y finales del mes de marzo. Se evidencia una disminución significativa en la demanda de
energía eléctrica de entre el 6% y el 32%, lo que ha ocasionado cambios de programación
en los centros de despacho de energía. Tomando en consideración las fuentes, la tendencia
ha sido la priorización de la participación de las energías renovables, principalmente de la
hidroelectricidad. Las medidas de aislamiento obligatorio no afectaron por igual a todos los
sectores que demandan electricidad. El sector residencial incrementó su demanda eléctrica.
Dicho aumento es debido tanto al teletrabajo como a un uso hogareño más intensivo de
dispositivos, durante todo el día. Asimismo, muchos comercios al permanecer cerrados
dejaron de demandar electricidad, y las industrias, en su mayoría cerradas u operando en
régimen limitado, la redujeron en forma significativa. Siendo la electricidad un servicio
esencial y teniendo en cuenta el impacto que el confinamiento obligatorio puede tener sobre
el ingreso de los hogares, los países de la región han tomado medidas, a ser aplicadas
durante cierto período de tiempo, para garantizar el abastecimiento del servicio en hogares
vulnerables y mantener actividades esenciales, como por ejemplo la suspensión de los
cortes del servicio por facturas impagas, el pago por parte del Sector Público del consumo
domiciliario para hogares pertenecientes a segmentos de bajos ingresos, la posibilidad de
solicitar descuentos sustantivos en la factura de consumo, la prórroga del vencimiento de
las facturas o la posibilidad de prorratear su pago en cuotas.
La producción de energía eléctrica en Perú se ha reducido en promedio un 32%, desde la
declaración de cuarentena general del pasado 15 de marzo del 2020.
En cuanto a la participación por tipo de fuente, se evidencia una reducción significativa del
aporte de Gas natural que pasó del 25% a un 5% promedio. Actualmente la energía
hidráulica alcanza cerca del 90% de participación. La caída de la demanda máxima en Perú
se ha visto afectada en casi un 36 %.

También podría gustarte