Está en la página 1de 37

AMERICAN CONCRETE

INSTITUTE
ACI – PERU
LA INFLUENCIA DEL SISTEMA DE
ENCOFRADOS Y EL PROCESO
CONSTRUCTIVO

Ing. William Baca Escobar.

wbaca@constructorarf.com.pe
Situación Actual
• El auge y desarrollo de los
programas “Mi Vivienda”,
en los que se viene
desarrollando y
construyendo edificios en
forma masiva, con plazos
de construcción muy
cortos, margenes de obra
reducidos, obligan a
optimizar las partidas para
reducir los costos de obra
de prácticamente la
mayoría de las partidas
El Sistema Estructural
• Antes de iniciar un Proyecto, es
importante que los promotores
de vivienda tengan claro que los
precios de construcción
dependerán del sistema
estructural de la edificación
– Edificios bajos - Muros Portantes
(Albañilería)
– Edificios bajos de Muros de
Concreto (10 cm.)
– Edificios medianos de muros de
concreto (Ejm primeros pisos 15 cm.
resto 10 cm.)
– Edificios de Pórticos + Placas)
– Otros sistemas
Elección del Sistema
Constructivo
• Un Aspecto importante es la organización de las
operaciones por Trenes de Trabajo Continuo.
• Lo anterior es simple, se debe organizar la obra y
dimensionar las cuadrillas por frentes, de manera que
cada frente tenga en lo posible un volumen definido
de trabajo continuo.
• Es importante organizar estos frentes por
“Especialidad” designando responsables por actividad
y con metas específicas.
• Ello no sería posible si previamente no se ha
organizado la obra por fases, definidos los sistemas
de construcción y estudiado el procedimiento
constructivo
Elección del Sistema
Constructivo
Lo anterior equivale a responder preguntas como:
• Los tabiques serán de concreto, albañilería, Drywall, otros ?
• Los entrepisos serán de losas macisas, aligeradas, de viguetas
pretensadas, Tipo Alitec, Losa colaborante etc?
• Etc. Etc.

Para responder adecuadamente estas preguntas debe existir una


interacción entre los promotores de vivienda, los proyectistas y
el constructor.

Es recomendable que a nivel de proyecto se elaboren diferentes


alternativas estructurales para un proyecto, de modo de
optimizar los costos de construcción.
Planificación de Las Operaciones
Constructivas.
• Durante la Planificación de las Operaciones
constructivas, se deben resolver diferentes cuestiones
de acuerdo al tipo de obra, duración, plazos,
financiamiento, ubicación, etc.

• Dimensionamiento adecuado de almacenes talleres, oficinas


• Forma de realizar el transporte horizontal y vertical
• ¿Se usaran grúas para transporte vertical?
• ¿Cuántos frentes (bloques) se trabajaran en forma simultanea?
• ¿Cual será el sistema de encofrados a emplearse en elementos
verticales y elementos horizontales?
• ¿Existe espacio adecuado para ubicación de los Mixers y
bombas?
• Etc.
Distribución General de Obra

Oficinas

OBRA
Oficinas EDIFICIO

Radio de Barrido
de Grúa
Almacenes
Talleres (Encofrado acero IE IS)
Cronograma por fases
(Ejm/Casco Estructural)
S-04
S-03
S-02
S-01
Niv 1
Niv. 2
Niv 03
Niv 03

S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10 S-11 S
Sectorización de Obra
A B C D E F

2
C – 2B
Pl - 2CD

SECTOR A SECTOR B
Dimensionar cuadrillas de trabajo por sector
Edificios Torres de Venecia
(En Ejecución)

Ficha Técnica
03 Torres de 9 pisos (1ª Etapa)
04 Departamentos por Torre (108
Dptos)
Areas (60 – 70) m2 de cada
departamento.
Ubicación: Av. Bolivia - Breña.
Promotor: Consorcio Terranova
Constructor: Constructora RF SAC
Transp. Vertical: Manual
PLANTA
TIPICA

Edificio
Torres de
Venecia
Planificación de Operaciones
Secuencia de Construcción
2 1

3 4
Secuencia Constructiva
de cada Bloque
SECUENCIA TIPICA

D-1 (MA)

A D-2 (MB)
B
D-3 (MC+LAB)

D-4 (MD)
D
D-5 (MAs, LBC, Esc)
C
D-6 (MBs)
Secuencia Constructiva
de cada Bloque
Un aspecto difícil de solucionar
es lograr la continuidad y ritmo
en la vaciado de las escaleras.
A
B En este caso, las escaleras
están ubicadas en el núcleo
central
D
Muchas veces es conveniente
C hacer el núcleo de escaleras en
base a estructuras metálicas
c/Placa Colaborante
¿En que rubros se puede
ahorrar significativamente?
¿Acabados? ¿Concreto?

¿Acero?

¿Encofrados?
Obras de Edificaciones
DISTRIBUCION DE COSTO DE
LAS OPERACIONES DE
CONCRETO

25%
40% Concreto
Encofrado
Acero
35%
25%
¿Cómo optimizamos el costo de
los encofrados?
• Aplicando Tecnología de la Construcción
Estudiando y considerando el uso de sistemas de
encofrados especiales, innovadores,
planificando los detalles constructivos,
capacitando personal ...
• Haciendo una Ingeniería de Encofrados en
obra
Diseño, optimización de piezas, peso de los
encofrados, racionalizando la cantidad de
encofrados, Reduciendo HH
Encofrados Especiales
• Encofrado convencional :
3 hh / m2

Encofrado especial :
Máx. 1.5 hh / m2

Ahorro significativo de Mano de Obra


El Sistema de Encofrados
• Una adecuada elección del Sistema de Encofrados puede
generar un Ahorro importante.

OBRA - TORRES XYZ

Monto de Partida de Encofrados y US$ 150,000


Apuntalamiento: (25% CD)
Costo Final, luego de
Optimización del Sistema US$ 130,000
Encofrados
¿En cuántos usos se pagan los
encofrados?
¿Alquiler o Compra?
Madera : 10 – 12 usos
Metálicos : 300 usos
Mixtos (Acero+Pl.
Fenólicas) 150 Usos

Aluminio : 200 usos


ELECCION DEL SISTEMA DE ENCOFRADOS

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA


Item Detalle Und Equ. 01 Equ. 02 Equ. 03

1 Alquiler de Equipo US$/M2 0.50 0.40 0.40

2 Instalación Encofrado - Mano de Obra (Rendimiento) US$/M2 1.80 2.10 2.00

3 Consumibles - Desmoldantes - (Limpieza Final) US$/M2 0.30 0.30 0.40

4 Costo de Transporte Vertical (Peso del equipo) US$/M2 0.05 0.15 0.10

5 Solaqueo - Resanes superficiales (Rebabas) US$/M2 1.20 1.00 1.05

SUBTOTALES US$/M2 3.85 3.95 3.95

DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS DE


ENCOFRADOS
Eq. 01: Sistema de Encofrado de Aluminio - Liviano
Eq. 02: Sistema de Encofrado de Acero 100% - Pesado
Eq. 03: Encofrado de Marcos de acero + Triplay Fenolico (Peso Moderado)
Elección del sistema de
encofrados.
• Es modular, fácilmente adaptable a otra modulación.
• Cantidad de piezas para el ensamble
• Es relativamente liviano para el transporte horizontal y
vertical
• Hay Suficiente Stock en el mercado? Requiere de
mantenimiento especial.
• Rendimiento en encofrado y desencofrado HH/m2
• Calidad del Acabado superficial, ¿Requiere de operaciones
de solaqueo resanes de tirantes ondulaciones?
• El costo final es el óptimo (MO+Mat+Eq)
Aspectos básicos para elegir el
sistema de encofrados
Estudio de la Obra
• Pisos Tipicos
• Alturas de Entrepisos
• Densidad de Vigas/Losas
• Equipos especiales (Grua
Torre)
• Tipo de Acabado
• Plazo de Ejecución
Elección Adecuada del
Sistema de Encofrados
Sistema de Encofrado de
Muros y placas en base a
marcos de acero y planchas
fenólicas, (sistemas
relativamente livianos)
Sistema de Encofrados de
losas tipo Mesas voladoras.
Ideal para edificaciones altas
aporticadas y
necesariamente con grúas.
Edificio Targa – San Isidro.
Viviendas Masivas
Sistema liviano de muros y
losas de aluminio, el vaciado
se realiza monolíticamente
muros y losa

Los paneles de encofrado


de muros y losas se
modulan y fabrican a la
medida del proyecto
Elección Adecuada del
Sistema de Encofrados
Vigas Modulares (sin clavos)
La elección adecuada de un sistema de
encofrados se traduce finalmente en
Ahorro de HH

Placas: El sistema de encofrado de las


placas está en función del sistema de
transporte vertical, facilidad de armado, y
peso unitario del encofrado. Es importante
evaluar también el acabado superficial
que se logra, ya que las partidas de
solaqueo y empaste pueden ser muy
significativas.
Tipos de Encofrado - Elementos
• Sistema metálico
Verticales
100%
• Fibra de Vidrio
• Cuadros metálicos +
triplay fenólico
• Aluminio
• Bastidores de
madera + triplay
• Otros.
Elementos verticales

Sistema Metalico
Modulos 1/2 Col. – Placas
Transporte vertical Grúa
SISTEMAS DE
TRANSPORTE VERTICAL.
Actividad de suma importancia.
En edificios altos el empleo de grúas
es indispensable.
Tomar especial cuidado en la elección
de los sistemas de transporte vertical,
pues los resultados pueden ser muy
desfavorables si existen HH en espera
por un sistema inadecuado de
transporte vertical.
Existen ocasiones en los que además
de grúa se deben emplear elevadores
y/o winches
Obra: Edificio Targa (Mesas Voladoras)
Tipos de Encofrado
Losas de Piso
• Sistema metalico
apuntalamiento + paneles
• Apuntalamiento metálico +
cobertura de Pl. aluminio
• Apuntal. Metálico + vig.
livianas + Triplay fenol.
• Apuntalamiento de madera
cobertura de madera triplay
• Otros - Mixtos
Losas Aligeradas

Sistema modular de
Puntales, viguetas de
acero, madera.
Ideal Para Edificios Sin
Grúa Torre
Losas

Apuntalamiento y planchas de cobertura


metálicas (T V- Grúa)
Sistema de Apuntalamiento - Gatas
doble cabeza
Losas

Marcos Acero, Vigas I de Puntales, Viguetas metálicas


Aluminio cobertura de triplay con alma de madera + triplay
fenólico fenólico
Mesas Voladoras - RF

Mesa Voladora llegando a


ubicación, observese remates en
zona de reapuntalamiento
VIGAS

Generalmente, son las que


retrasan las jornadas
Disminuyen rendimiento
General (HH/m2)
Vigas ensambladas

No requiere uniones clavadas si


no ensambladas mediante cuñas
y grampas metálicas
Triplay fenolico, supervisión
Muchas Gracias

Ing. William Baca Escobar.

wbaca@constructorarf.com.pe

También podría gustarte