Está en la página 1de 1

3.- Elabore 3 ejercicios distintos de acuerdo al modelo visto en clase.

Caso: Cuello de
botella en proceso con línea de ensamble simple. (*) (Utilice otros datos)

Una carpintería cuenta con un proceso de tres (3) etapas para producir lotes de 80
unidades de sillas:
• El primero es cortar la madera con una duración de 40 minutos por lote.
• Luego pasa a un proceso de unir las piezas (construir las sillas), donde el lote es
trabajado durante 2 hora.
• Finalmente se realiza el pintado del lote producido en un tiempo de 50 minutos.

En este caso el cuello de botella viene representado por el tiempo de procesamiento


más largo; que es el proceso de unir las piezas (construir las sillas), donde el lote es
trabajado durante 1 hora.

Si realizamos el análisis de acuerdo a la capacidad efectiva (en lotes/hora) tendríamos


que realizar lo siguiente:
• Cortar la madera (piezas) . Si producimos 1 lote cada 40 minutos. ¿Cuántos
lotes podemos producir en 1 hora?

60 min/hora
Capacidad para cortar madera ¿ =1,5 lotes /hora
40 min/lote

La capacidad efectiva para cortar madera sería: 1,5 lotes/hora.

• Unir piezas (construcción de sillas). Para este caso no se requiere


realizar ningún cálculo ya que la capacidad efectiva está indicada en los
datos del problema: 1 lote/hora.

• PINTADO. Realizamos el mismo procedimiento que para la


preparación de la masa:

60 min/ hora
Capacidad para pintado ¿ =1 , 2lotes / hora
5 0 min/lote

La capacidad efectiva para el pintado sería: 1,2 lotes/hora.

Para este ejemplo tenemos que el cuello de botella es el proceso con la menor capacidad
efectiva y el mayor tiempo de procesamiento en Unir piezas (construcción de sillas).

También podría gustarte