Está en la página 1de 2

En cuanto compete, a la vestimenta de los personajes, se puede apreciar el uso de trajes

muy característicos de esa época, en tonalidades de colores oscuros, como azules, cafes y
grises. En cuanto respecta a los Hombres , que frecuentemente acompañaban su
vestimenta con accesorios como: sombreros, maletas y hasta lupas para una mejor visión.
La vestimenta de las mujeres que se frecuentaba por el uso de vestidos cortos a eso de un
poco más debajo de la rodilla a acompañados de bolsos o carteras pequeñas, también se
hacia uso de pequeños sombreros o boinas, acompañado de un buen peinado y los
característicos labios rojos.
En la pelicula sebe marcado las clases sociales, un ejemplo claro es en el hotel donde
trabaja el protagonista, ya que para poder entrar debes tener dinero y hasta una buena
vestimenta que queda comprobado cuando la esposa del protagonista intento ingresar el
hotel, en busca de su esposo. También se muestra cierta fantasía de querer tener estatus, por
parte de la familia del protagonista ya que cuando lo bajan del cargo de botones y lo
colocan a trabajar en los baños, surge un rechazo y el abandono. por estar en un cargo
menos favorecido, que surge como solución para no ser despedido. Una realidad clara e
inminente, en los trabajadores, es la edad para poder continuar ejerciendo una labor. Por
eso hay un límite de edad para pensionarse y así el trabajador no se desmerita y cumple su
siclo en la empresa. Cabe resaltar en esa época no lo había. Otro hecho fantasioso por parte
del protagonista cuando tiene el dinero, es querer parecerse y actuar como las personas a
las que el un día sirvió

Al inicio de la película, debajo del nombre se hace un reconocimiento al director, Friedrich


Wilhelm Murnau, y unos segundos después inicia la pelicula, al terminar reconocen el
trabajo del escritor: Carl Mayer vuelven y muestran al Director F.W Mernau y al productor
Erich Pommer, finalizando con los agradecimientos a los actores

 Emil Jannings - El portero


 Maly Delschaft - Sobrina del portero
 Max Hiller - El novio de la sobrina
 Emilie Kurz - La tía del novio
 Hans Unterkircher - El gerente del hotel
 Georg John - El guardia nocturno
 Olaf Storm - El joven huésped
 Hermann Vallentin - El huésped corpulento
 Georg John - El guardia nocturno
 Emmy Wyda - Una vecina

Este clásico del cine mudo fue el primer film que explotó el movimiento de cámara
en 1924 donde se usaron movimientos de la cámara complicados a la película, una técnica
más tarde llamada "entfesslte Kamera" (cámara desencadenada)., tuvo una gran acogida
dejando un gran presupuesto que le permitiría a Murnau hacer dos películas de
presupuesto grandes, también logro llamar la atención de críticos que la elogiaron, como El
crítico de la película Paul Rotha dijo que "definitivamente estableció la película como un
medio independiente de la expresión... Todo que se tuvo que decir... se dijo completamente
a través de la cámara... La Última Risa era la cine-ficción en su forma más pura; ejemplar
de la composición rítmica apropiada para la película"
Y así se fueron sumando opiniones a favor de el films uno de los mas significativos fue el
aporte de C. A. Lejeune lo llamó "probablemente el menos sensacional y seguramente la
más importante de las películas de Murnau. Dio a la cámara un nuevo dominio, una nueva
libertad... Influyó en el futuro de la fotografía de la película... por todo el mundo, y sin
sugerir cualquier revolución en el método y sin asaltar la opinión crítica

También podría gustarte