Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

SEMINARIOS EXPOSITIVOS I

1.- DATOS GENERALES

Facultad : Ciencias de la Salud


Escuela Profesional : Odontología
Nombre de la asignatura : Seminarios Expositivos I
Código de la asignatura : OD- 942
Semestre Académico : 2020-II (EXCEPCIONAL)
Ciclo : Noveno
Horas de Teoría : 02
Hora Práctica : 00
Créditos : 02
Tipo de asignatura : Obligatoria
Pre requisito : Invicto
Modalidad : No presencial
Docente : Dra. Nelly Kuong Gómez
Mag. Fredy Gómez Bellido
Mag. Karina Portugal Motocanche
E-mail : nabkuong@hotmail.com
fgomezbelli@hotmail.com
k_portugal@hotmail.com

2.- SUMILLA

La asignatura Seminarios Expositivos I, es teórica, la finalidad es garantizar el


dominio de los conocimientos en las diferentes áreas de la Odontología y su
aplicación con criterio clínico, promover la investigación grupal en temas
relacionados con la carrera profesional y desarrollar la capacidad crítica de su
trabajo que será expuesto ante sus compañeros y los docentes del curso. Esta
asignatura aporta a las áreas: I+D+I y también a Experiencia pre profesional.

3.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA EVIDENCIA
Conoce los diferentes • Presentación de la monografía siguiendo la
temas de la carrera normatividad vigente
profesional • Exposición del seminario con claridad y seguridad
Conoce las • Presentación de la monografía siguiendo la
diferentes normatividad vigente
características de la • Exposición del seminario con claridad y seguridad
cavidad oral
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Tiene criterio • Absuelve las preguntas con precisión y conocimiento


analítico y
resolutivo

4. ARTICULACIÓN DE COMPETENCIA GENÉRICA UPT

Competencia genérica: investigación


Criterio Nivel de logro
Tiene iniciativa para revisar la literatura 3 Prepara seminarios de
sobre los diferentes temas de la carrera investigación y expone con
y presentar un plan de tratamiento. seguridad y conocimiento.

Competencia genérica.: Trabajo en equipo


Criterio Nivel de logro
Realiza trabajo en equipo guardando el 3 Valora la responsabilidad del
respeto por las opiniones de los demás. trabajo compartido.

Competencia genérica: Aprendizaje continuo


Criterio Nivel de logro
Aprecia el valor de la educación y 3 Aplica los conocimientos
adquiere conocimientos de adquiridos y adquiere nuevos
manera autónoma, tanto en el
contexto de sus estudios como a
lo largo de la vida, considerando a
la profesión como dinámica sujeta
a los descubrimientos y avances
científicos

5.- UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1. I UNIDAD: Horas:20 horas


5.1.1 Resultados del aprendizaje
RA.1. Conoce todas las asignaturas de la carrera profesional
RA.2. Analiza las patologías bucales y realiza su diagnóstico y plan de tratamiento
RA.3. Realiza investigación para la elaboración y exposición de los seminarios
RA.4. Socializa y trabaja en grupo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

5.1.2 CONTENIDOS

SEMANAS CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS


PROCEDIMENTALES
Semana 1 Introducción e indicaciones del curso, entrega
21 Sep. de sílabo y designación de grupos.

Semana 2 Evaluación de entrada.


28 Sep. Revisión de monografía
Semana 3 Caries: Definición- etiología- placa bacteriana- Seminario
05 Oct. saliva-desmineralización-remineralización- expositivo
Etiología de la caries. Teorías de loa caries-
características clínicas y radiográfica de la
lesión cariosa – histopatología y microbiología
- caries de esmalte - conos de caries,
histopatología- caries de dentina- Dentina
infectada y afectada- Sensibilidada dentinaria
caries de cemento (caries radicular) –
Clasificación de caries - diagnóstico de las
caries. Métodos de diagnóstico. Medidas
preventivas. Tratamiento de las caries: por
remineralización - por preparación cavitaria.

Semana 4 Evaluación del tema anterior.


12 Oct. Revisión de monografía
Semana 5 Materiales dentales: Seminario
19 Oct. Prevención: Flúor: composición, propiedades, expositivo
manipulación, precauciones. Forma de
presentación, dosis, toxicidad. Sellantes,
Composición, aplicaciones, indicaciones y
contraindicaciones.
Operatoria: composición, propiedades,
manipulación, precauciones.
Resinas compuestas, clasificación, tamaño de
relleno, características actuales.
Polimerización, importancia y fuentes,
consideraciones clínicas.
Cementos, fosfato de zinc, policarboxilato,
ionomero de vidrio.
Barnices y liners cavitarios.
Impresiones dentales: composición,
propiedades, manipulación, precauciones
Alginato, elastómeros. Siliconas condensación
y adición.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Semana 6 Evaluación del tema anterior.


26 Oct. Revisión de monografía
Semana 7 Farmacología odontológica: Seminario
02 Nov. Vías de administración expositivo
Distribución, reservorio y eliminación del
fármaco.
Anestésicos general y local, farmacocinética,
indicaciones y contraindicaciones.
Antibióticos; definición, mecanismo de acción,
efectos adversos, toxicidad. Analgésicos,
antiinflamatorios y antipiréticos: clasificación,
mecanismos de acción, indicaciones y efectos
adversos, los más usados en Odontología.

Semana 8 Evaluación del tema anterior.


09 Nov. Revisión de monografía
Semana 9 Urgencias y Emergencias odontológicas: Seminario
16 Nov. Generalidades, definición, tratamiento. expositivo
Síncope. Shock. Muerte súbita. Luxación
mandibular, traumatismos máxilofaciales.
Infecciones. Lesiones de tejidos blandos.
Lesiones de los dientes. Agujas e instrumentos
rotos. Lesiones de nervios y vasos sanguíneos.
Fracturas, hemorragias, infecciones,
quemaduras (térmicas, eléctricas). Aspiración y
deglución de cuerpos extraños.
Drogas de emergencia, anticolinérgicos
(atropina), anticoagulantes, coagulantes,
alergia y shock anafiláctico.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
1. Se involucra en el trabajo mostrando interés y responsabilidad individual y
grupal frente a la dinámica durante el desarrollo del curso.
2. Demuestra capacidad para el trabajo en equipo, creando buenas relaciones
interpersonales.
3. Tiene participación crítica en las exposiciones, respetando las opiniones
diferentes a la suya.

5.1.3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ED6 Aprendizaje cooperativo


ED 8 Seminario expositivo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

5.1.4 EVALUACIÓN

Tipo de evaluación Ponderación de Ponderación de la


las evaluaciones unidad
Revisión 10% 50%
bibliográfica/Monografía
Exposición Seminario 50%
Prueba de salida 40%

5.1.5 BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

• J. Phillip Sapp, Lewis R. Eversole, George P. Wysocki. Patología Oral y


Máxilofacial contemporánea. Elsevier SA. 2003. España
• Maria Teresa Espinoza Melendez. Farmacologia y terapéutica en
Odontología Fundamentos y guía práctica. Editorial Panamericana. 2012.
España
• Olga Malagón, Gustavo Malagón. Urgencias Odontológicas. Editorial
Médica Panamericana. 2013
• K.D Tripathi. Farmacología en Odontología Fundamentos Editorial Médica
Panamericana. 2008
• Ricardo Luis Macchi. Materiales dentales. Editorial Médica Panamericana.
4ta edición. 2007

LINKS:

• https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
• https://www.sciencedirect.com/
• https://www.scielosp.org/
• https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019?gclid=CjwKCAjw2Jb7BRBHEiwAXTR4je4tBPTDggS-
g30gSkKvm4L4oGf8jDz9KCEXTS30N1PewIJGiLqulhoCFeIQAvD_BwE

5.2. II UNIDAD: Horas:20 horas


5.2.1 Resultados del aprendizaje
RA.1. Conoce todas las asignaturas de la carrera profesional
RA.2. Analiza las patologías bucales y realiza su diagnóstico y plan de tratamiento
RA.3. Realiza investigación para la elaboración y exposición de los seminarios
RA.4. Socializa y trabaja en grupo
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

5.2.2. CONTENIDOS

SEMANA CONTENIDOSCONCEPTUALES CONTENIDOS


PROCEDIMENTALES

Semana 10 Evaluación del tema anterior


23 Nov. Revisión de monografía
Semana 11 Endodoncia: Seminario
30 Nov. Definición, funciones pulpa dental, irrigación, expositivo
inervación, complejo dentinopulpar,
Morfología de la cámara pulpar. Tejidos
perirradiculares. Clasificación de las
enfermedades perirradiculares.
Microbiología. Secuencia del tratamiento de
conducto: Apertura, localización de los
conductos, instrumentación, desinfección,
métodos para erradicar la infección del canal
radicular. obturación. Métodos para erradicar
la infección del canal radicular. Reacción de la
pulpa frente a la caries. Materiales
restauradores. Sensibilidad posoperatoria.

Semana 12 Evaluación del tema anterior


7 Dic. Revisión de monografía
Semana 13 Radiología dental: Seminario
14 Dic. Concepto, física de la radiación, componentes expositivo
del equipo dental, producción de la radiación
X, cantidad y calidad del Haz de Rx, efectos de
las radiaciones ionizantes sobre los tejidos
vivos, técnicas radiográficas intraorales y
extraorales más comunes, indicaciones.
Procesamiento de una radiografía. Nuevas
tecnologías
Semana 14 Evaluación del tema anterior
21 Dic. Revisión de monografía
Semana 15 Prótesis fija: Seminario
28 Dic. Generalidades expositivo
Protocolo preparación de los dientes pilares
Secuencia de tallado y preparación marginal.
Provisionales, materiales y técnicas para
provisionales. Protocolo toma de
impresiones, sustancia astringente, retracción
gingival, técnicas de impresión y modelos de
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

trabajo. Principios diseño prótesis fija sobre


dientes

Semana 16 Evaluación del tema anterior


04 Ene. Revisión de monografía
Semana 17 Prótesis removible: Seminario
11 Ene. Generalidades. Diagnóstico. Clasificación de expositivo
Kennedy. Modelos de estudio. Paralelizado,
Diseño de ppr. Preparación del paciente.
Impresión modificada para el extremo libre.
Secuencia de tratamiento del paciente
edéntulo parcial.

Semana 18 Evaluación del tema anterior


18 Ene. Revisión de monografía
Semana 19 Alteraciones del desarrollo dentario: Seminario
25 Ene. Generalidades, características clínicas, expositivo
análisis radiográfico, diagnóstico, *Evaluación
tratamiento. (prueba de salida)
Alteraciones de tamaño
Alteraciones de forma
Alteraciones del número
Alteraciones del color
Alteraciones estructurales del esmalte y
dentina
Alteraciones por reducción dentaria: Erosión,
abfracción, atrición, abrasión.

*Revisión de monografía de Ortodoncia

Semana 20 Ortodoncia: Seminario


01 Feb. Desarrollo y crecimiento cráneofacial. expositivo
Crecimiento del complejo nasomaxilar y de la *Evaluación
mandíbula. Análisis de dentición mixta. (prueba de salida)
Método de Moyers.
Principios biológicos del movimiento
dentario. Oclusión ideal. Llaves de Andrews.
Maloclusiones. Etiología. Clasificación según
Angle. Cefalometría: Conceptos, reparos
anatómicos, puntos y planos cefalométricos.
Análisis de Jarabak

*ENTREGA DE ACTA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ACTITUDINALES:
1. Se involucra en el trabajo mostrando interés, responsabilidad y
trabajando en equipo.
2. Demuestra capacidad para el trabajo en equipo, creando buenas
relaciones interpersonales
3. Tiene participación crítica en las exposiciones, respetando las
opiniones diferentes a la suya.
4. Establece y asume responsabilidades individuales y grupales

5.2.3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ED 6 Aprendizaje cooperativo
ED 8 Seminario expositivo

5.2.4 EVALUACIÓN

Tipo de evaluación Ponderación de Ponderación de la


las evaluaciones unidad
Revisión 10% 50%
bibliográfica/Monografía
Exposición Seminario 50%
Prueba de salida 40%

5.2.5 BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:

• J. Phillip Sapp, Lewis R. Eversole, George P. Wysocki. Patología Oral y


Máxilofacial contemporánea. Elsevier SA. 2003. España
• Erik Whaites. Radiología Dental. 4ta edición. Elsevier Masson
• Soares-Goldberg. Endodoncia técnica y fundamentos. 2da edición. Editorial
Médica Panamericana
• Mauro Fradeani. Rehabilitación Estética en prótesis fija. Editorial
Quintessence SL. 2015. Barcelona
• Ernest Mallat Callís, Juan Cadafalch Cabaní, Javier de Miguel Figuero. Las
claves de la prótesis fija en cerámica. 1ra Edición. Lisermed Editorial SL. 2018.
Valencia-España
• David Loza, H. Rodney Valverde. Prótesis parcial removible. Procedimientos
Clínicos y de laboraorio. Savia Editorial. 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

LINKS:

• https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
• https://www.sciencedirect.com/
• https://www.scielosp.org/

5.3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
1. Las clases se realizarán a través de 1. Uso de medios audiovisuales
método expositivo - participativo 2. Exposición de alumnos por grupo y
2. Se realizarán paneles de discusión, foro o por sorteo
simposio 3. Realización de paneles, foros o
- La asistencia es obligatoria simposio.
- La inasistencia al 20% de los 4. Los estudiantes deben preparar el
seminarios inhabilita al estudiante tema y se sorteará en el momento a
para ser evaluado, y será considerado los estudiantes que participarán como
como abandono del curso. expositores.

6.- PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIDAD PONDERACIÓN
I UNIDAD 50%
II UNIDAD 50%
TOTAL 100%
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ANEXOS: ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NO PRESENCIAL

SÍLABO SEMINARIO EXPOSITIVO I

1.- Presencialidad:

No requiere presencialidad X

Requiere presencialidad

2.- Herramientas para planificación y estructuración de clases que componen las


unidades didácticas declaradas en el sílabo:

Unidad I

SEMANA CONTENIDOS
1 Sílabo
2 Revisión Monografía Caries dental
3 Seminario Caries dental
4 Revisión Monografía Materiales Dentales
5 Seminario Materiales Dentales
6 Revisión Monografía Farmacología
Odontológica
7 Seminario Farmacología Odontológica
8 Revisión Monografía Emergencias en
Odontología
9 Seminario Emergencias en Odontología
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

3.- Programación de actividades:

SEM. CONTENIDOS MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS


Motivación Breve descripción del Video-
Recuperación de curso. Indicaciones. conferencia
1 saberes previos Entrega del sílabo. Lista
Conflicto cognitivo asistencia

ENTREGA Motivación Revisión Monografía Archivo PDF


MONOGRAFÍA: Recuperación de Examen de ingreso Actividad en
2 Caries Dental saberes previos aula virtual
Conflicto cognitivo Whatssap
Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF
información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
SEMINARIO aprendizaje preguntas Actividad en
EXPOSITIVO: Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
3 Caries Dental aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición

Motivación Revisión Monografía Archivo PDF


ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
4 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Materiales Conflicto cognitivo Whatssap
Dentales
Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF
información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
aprendizaje preguntas Actividad en
Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
SEMINARIO aprendizaje Retroalimentación
5 EXPOSITIVO: Transferencia a
Materiales situaciones nuevas
Dentales
Reflexión sobre el Foros Actividad en
aprendizaje aula virtual
Metacognición
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Motivación Revisión Monografía Archivo PDF


ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
6 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Farmacología Conflicto cognitivo Whatssap
odontológica

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
aprendizaje preguntas Actividad en
SEMINARIO Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
7 EXPOSITIVO: aprendizaje Retroalimentación
Farmacología Transferencia a
odontológica situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición

Motivación Revisión Monografía Archivo PDF


ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
8 Emergencias Conflicto cognitivo Whatssap
odontológicas

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
SEMINARIO Construcción del nuevo Resolución de conferencia
9 EXPOSITIVO: aprendizaje preguntas Actividad en
Emergencias Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
odontológicas aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición

4.- Herramientas para planificación y estructuración de las clases que


componen las unidades didácticas declaradas en el sílabo.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Unidad II

SEMANA CONTENIDOS
10 Revisión Monografía Endodoncia
11 Seminario Emergencias en Endodoncia
12 Revisión Monografía Radiología Dental
13 Seminario Radiología Dental
14 Revisión Monografía Prótesis Fija
15 Seminario Radiología Prótesis Fija
16 Revisión Monografía Prótesis Removible
17 Seminario Prótesis Removible
18 Revisión Monografía Alteraciones del desarrollo
dentario
19 Seminario Alteraciones del desarrollo dentario
Revisión Monografía de Ortodoncia
20 Seminario de Ortodoncia
Entrega de Acta

5.- Sesiones de Aprendizaje (Modelo):

SEM. CONTENIDOS MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS


Motivación Revisión Monografía Archivo PDF
ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
10 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Endodoncia Conflicto cognitivo Whatssap

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
SEMINARIO aprendizaje preguntas Actividad en
EXPOSITIVO: Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
11 Endodoncia aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

SEM. CONTENIDOS MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS


Motivación Revisión Monografía Archivo PDF
ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
12 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Radiología dental Conflicto cognitivo Whatssap

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
SEMINARIO aprendizaje preguntas Actividad en
EXPOSITIVO: Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
13 Radiología dental aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición

SEM. CONTENIDOS MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS


Motivación Revisión Monografía Archivo PDF
ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
14 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Prótesis Fija Conflicto cognitivo Whatssap

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
SEMINARIO aprendizaje preguntas Actividad en
EXPOSITIVO: Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
15 Prótesis Fija aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición

SEM. CONTENIDOS MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS


Motivación Revisión Monografía Archivo PDF
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en


16 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Prótesis Removible Conflicto cognitivo Whatssap

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
SEMINARIO aprendizaje preguntas Actividad en
EXPOSITIVO: Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
17 Prótesis Removible aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el Foros Actividad en


aprendizaje aula virtual
Metacognición

SEM. CONTENIDOS MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS


Motivación Revisión Monografía Archivo PDF
ENTREGA Recuperación de Evaluación tema Actividad en
18 MONOGRAFÍA: saberes previos anterior aula virtual
Alteraciones del Conflicto cognitivo Whatssap
desarrollo dentario

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


información seminario Video-
Construcción del nuevo Resolución de conferencia
SEMINARIO aprendizaje preguntas Actividad en
EXPOSITIVO: Organización del nuevo Revisión de trabajos aula virtual
19 Alteraciones del aprendizaje Retroalimentación
desarrollo dentario Transferencia a
situaciones nuevas

Reflexión sobre el
aprendizaje *Evaluación del Actividad en
Metacognición tema aula virtual
Foros
Motivación
Recuperación de Archivo PDF
ENTREGA saberes previos Actividad en
MONOGRAFÍA: Conflicto cognitivo Revisión Monografía aula virtual
Ortodoncia Whatssap

Procesamiento de la Exposición de Archivo PDF


20 información seminario Video-
conferencia
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

SEMINARIO Construcción del nuevo Resolución de Actividad en


EXPOSITIVO: aprendizaje preguntas aula virtual
Ortodoncia Organización del nuevo Revisión de trabajos
aprendizaje Retroalimentación
Transferencia a
situaciones nuevas
Actividad en
Reflexión sobre el *Evaluación del aula virtual
aprendizaje tema
Metacognición Foros

* ENTREGA DE ACTA

6.- Evaluación:

Tipo de evaluación Ponderación de Ponderación


las evaluaciones por unidad
Revisión Monografía 10% 50%
Exposición Seminario 50%
Prueba de salida 40%

Unidades Didácticas Ponderación


Unidad I 50%
Unidad II 50%
TOTAL 100%

7.- Bibliografía:
La descrita para las clases presenciales.

También podría gustarte