Está en la página 1de 2

Guía #5

Zharick Pérez Carbonell 11°3


Actividad #3
Revolución francesa: 5 de mayo de 1789 – 9 de noviembre de 1799, esta se da por la
inconformidad del pueblo, es dirigida por los burgueses, una clase social que tenía dinero, pero no
podía tener poder político, ya que la monarquía tenía el poder absoluto. Los burgueses derrocaron a
la monarquía de Francia, lo que trajo muchos cambios como que los cleros y los nobles pagaran
impuestos, igualdad, libertad y fraternidad entre el pueblo.
Revolución industrial: Inició en 1760, en Reino Unido. Este trajo un cambio muy grande para el
mundo que fueron las máquinas, éstas ayudaban mucho más al comercio, ya que las máquinas son
mucho más rápidas que un hombre, las máquinas producen más cantidades de mercancía en poco
tiempo y esto favorecía a la economía.
Revolución China: China estaba dividida en dos partidos, el capitalista y el comunismo liderado
por Mao Zedong, que quería reivindicar al campesinado chino y abolir la sociedad de clases. China
empezó a tener malas relaciones con Estados Unidos, lo que los llevó a tomar la decisión de tomar
el comunismo.
Revolución Rusa: Ocurrió en 1917, en esta se derroca a la monarquía absoluta, trayendo a
gobernar al sistema comunista, los obreros salían a protestar, también atacaron el palacio de
invierno, con esto Lenin decretó paz, repartir las tierras entre los campesinos y la formación de
sóviets de comisarios del pueblo.
Plan Marshall: Fue un plan que creó Estados Unidos para ayudar a Europa, ya que Después de la
segunda Guerra mundial habían quedado devastados económicamente y no tenían manera de
recuperarse.
Guerra fría: Esta se da después de finalizar la segunda guerra mundial en 1945, en el que Estados
Unidos se enfrenta a la Unión soviética, fue llamado guerra fría porque no hubo un enfrentamiento
directo, todo fue ideológico, político, económico y propagandista.
Caída de la URSS: Ocurrió en 1991, esta cae por una gran crisis económica, ya que las empresas le
pertenecían al estado, esto significaba que el estado decidía qué producía, cómo se iba a producir y
cuánto se iba a producir, lo cual no coincidían con los costos de producción, gastando más y
recibiendo menos, además no invertían en nuevas tecnologías y los trabajadores no tenía
motivación, ya que para ascender socialmente debías tener buenas relaciones en el partido.
Dictaduras en América latina: América Latina se convirtió en la competencia de Estados Unidos
y la Unión soviética, tratando de imponer su ideología política, que era el capitalismo por parte de
Estados Unidos y el Comunismo por parte de la Unión soviética. Crearon gobiernos aliados en
varios países para expandir su influencia sin importarles la condición o lo que pensaban dichos
países.
Crisis de los misiles: Este hecho fue aterrador, ya que la paz del mundo casi fue afectada, ya que
por 13 días Estados Unidos y La Unión Soviética estuvieron peleando por Cuba a punto de crear
una guerra nuclear.
Revolución cubana: El 1 de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel
Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y el dictador Fulgencio Batista huye hacia EE.UU.
dando inicio a la única revolución triunfante en América Latina que terminó con la expropiación de
la burguesía y los terratenientes.
La restauración: Napoleón es derrocado, la restauración inicia con el tratado de París que ponía fin
a la guerra de Francia y la sexta coalición europea, después se lleva a cabo el congreso de Viena,
donde se reúnen las potencias para reestablecer el orden entre las fronteras tras la derrota de
Napoleón. Se volvieron a establecer las monarquías legitimas para expulsar a la dinastía de
Napoleón.
La ilustración: Fue un movimiento ideológico en el que las personas abrieron los ojos para darse
cuenta de que el hombre era el centro del mundo y no Dios, lo que hizo que hubiera un gran
impulso al desarrollo del método científico y las ciencias.

Primera guerra mundial: esta guerra se da entre 1914 hasta 1918, en esta guerra se enfrenta la
triple entente que está conformada por Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Japón, Rusia y Francia,
contra la triple alianza que está conformada por Alemania, Austria-Hungría, Reino de Bulgaria y el
imperio otomano, esta guerra era por conseguir más tierras, ya que entre más tierra tenías más poder
ibas a tener. Al final Alemania pierde la guerra y le colocan el tratado de Versalles en el que tiene
cumplir varias sanciones.
Segunda guerra mundial: Esta se da en 1939 hasta 1945. El detonante de esta guerra es el odio de
Alemania por el tratado de Versalles, al salir Alemania tan perjudicada necesita un líder que
representara al pueblo y ese fue Adolf Hitler. Francia e Inglaterra le declaran la guerra a Alemania,
Alemania ataca a Francia, Bélgica y Países Bajos. Hitler quería las reservas de petróleo en Rusia,
pero no lo consigue y Alemania se rinde tras la larga batalla de Stralingrado cediendo terreno a
Rusia; Rusia ataca Berlín, Hitler se suicida y la Alemania Nazi se rinde. En este tiempo Estados
unidos estaba teniendo una guerra con Japón.
La caída de la bolsa de valores de EEUU: Fue una crisis económica en el que mucha gente perdió
todo. El 23 de octubre de 1929 se caen los valores de la bolsa, los inversionistas se preocuparon y la
bolsa de New York, se llenó de gente qué en vez de comprar acciones, las querían vender. Esto trajo
consecuencias devastadoras ya que el desempleo aumentó y los que más sintieron la crisis fueron
las personas de clases inferiores.

También podría gustarte