Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 14 DE EDUCACIÓN FÍSICA

“Crea un juego predeportivo consensuado con tu familia”

COMPETENCIA: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices


CAPACIDAD: Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
DESEMPEÑO: Aplica su pensamiento estratégico en acciones tácticas en los juegos y
actividades deportivas de interés colectivo en actividades deportivas asumiendo roles y funciones
bajo un sistema de juego que vincula las habilidades y capacidades de cada uno de los
integrantes del equipo.
RETO: Asumirás el desafío de crear o adaptar un juego predeportivo para practicarlo con tu
familia en casa.
POFESOR: Jesús Armando Suarez Medina.
FECHA: Semana de 36 (del 07 al 11 de diciembre de 2020).
______________________________________________________________________________
Esta semana desarrollarás la actividad de aprendizaje denominada “Nuestras capacidades motrices”, donde
realizarás juegos predeportivos de tu agrado elaborados o adaptados en consenso con tu familia, poniendo en
práctica tus habilidades motrices específicas y fortaleciendo la sana convivencia familiar.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN


Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
Valores circunstancias con Equidad y justicia, Solidaridad, Empatía y Responsabilidad.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
Actitud(es) diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
 Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
 Lápiz o lapicero
 Un espacio adecuado libre de objetos que pongan en peligro tu salud
 Materiales que utilizarás en tu práctica predeportiva
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Esta semana participarás junto con tu familia en actividades lúdicas predeportivas que buscan poner en prácticas tus
habilidades motrices y la integración con tu familia promoviendo de este modo una vida saludable.
Movilizarás especialmente las capacidades coordinativas (habilidades motrices tales como saltos y desplazamientos,
lanzamientos y atrape, giros y equilibrios, entre otras) y de manera general, fortalecerás las capacidades
condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad). Asumirás el desafío de crear o adaptar un juego
predeportivo para practicarlo con tu familia en casa. Para lo cual, debes tener en cuenta las siguientes condiciones:
 Participar en las actividades utilizando tus habilidades motrices de acuerdo a tus posibilidades.
 Utilizar estrategias para solucionar situaciones del juego.
 Crear o adaptar un juego predeportivo viable para practicarlo en casa.
Antes de comenzar, ten en cuenta lo siguiente:
 Esta actividad tiene dos momentos, en el primero te informas, descargas la información y analizas esta ficha, y
en el segundo desarrollas la práctica de esta actividad con tu familia en el tiempo disponible, buscando la
participación de todos.
 Para practicar la actividad junto con tu familia, es importante la comunicación y el diálogo, así como la ayuda y el
respeto mutuo.
 Alista los materiales que van a utilizar durante la práctica de la actividad física.
 Considera también que debes iniciar el trabajo siempre con una activación corporal y al finalizar una relajación o
recuperación.
 Ten a la mano las reflexiones que realizaste durante las experiencias vivenciadas en todas las semanas
anteriores.
Observa las siguientes imágenes

Ahora, te invitamos a leer el siguiente texto:

Consideraciones para crear tu juego predeportivo


Como todo juego, los juegos predeportivos tienen elementos como: objetivo del juego, el espacio de
juego, materiales, reglas, participantes y en qué consiste el juego. Estos elementos nos permitirán
adaptarlos, mejorarlos o crear otros para poder practicarlos en el espacio disponible en casa. Puedes
crear tu propio juego predeportivo empezando desde cero o a partir de partes de los juegos que te
gustan, utilizando materiales que tengas disponibles en casa y echando a volar tu imaginación. Ten en
cuenta las siguientes orientaciones:
Fórmate algunas ideas sobre el juego predeportivo.- Puedes revisar información sobre otros juegos
predeportivos conocidos o crear uno a partir de los materiales que tengas en casa. Debes empezar por
considerar el objetivo del juego, por ejemplo: si tiene relación con acumular la mayor cantidad de puntos,
la búsqueda o persecución de algo, la precisión, la velocidad, etc. O tomar un juego predeportivo y a
partir de este modificarlo o cambiarlo. Establece las reglas del juego.- Trabaja este punto en
colaboración con tu familia, puedes tomar reglas de otros juegos y modificarlas, o considerar la
organización, el tiempo, los participantes, el material, el puntaje, el nombre del juego, etc.
Reúnete con tu familia.- Explícales todos los detalles del juego que has creado o adaptado, dialoguen y
pídeles algunas ideas para mejorarlo o aclararlo.
Pon a prueba tu juego.- Una vez que tengas listo el juego creado o modificado, lo puedes poner a prueba
jugando con tu familia; si es necesario, podrás reajustar reglas, organización o puntaje. Luego de
reajustarlo o mejorarlo, vuelve a jugar para probar si funciona bien, es decir, que todos participen y se
diviertan.

Luego de observar las imágenes y de leer el texto, te invitamos a reflexionar con base en las siguientes preguntas:
¿Qué idea tienes sobre la práctica de juegos predeportivos mostrados en las imágenes?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo podrías plantear la creación, adaptación o modificación de un juego predeportivo según lo leído?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cómo podrías despertar el interés por practicar un juego predeportivo en tu familia?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
 Anota en tu cuaderno tus reflexiones y guárdalas para usarlas más adelante

A continuación, te invitamos a poner en práctica un juego predeportivo y luego modificarlo o crear uno nuevo para
pasarla bien y divertirse en casa; para ello, ten en cuenta lo siguiente:
Primero: Propongo y practico un juego predeportivo de mi elección
 Revisa tus actividades de aprendizaje desarrolladas la semana pasada relacionadas con poner en práctica un
juego predeportivo, y busca más información en diferentes fuentes digitales o consulta con tus familiares.
También te pedimos tener en cuenta y revisar las actividades de las experiencias anteriores relacionadas con
juegos diversos, esto te podrá ofrecer más criterio para seleccionar un juego de tu agrado y relacionándolo a un
deporte de tu preferencia hacer adaptaciones para llevarlo a la práctica. Recuerda lo leído en estas dos semanas
de experiencia sobre los juegos predeportivos y anota con detalle tu propuesta de juego elegido en tu cuaderno
para que luego puedas explicarlo a los demás integrantes de tu familia.
 Invita a tu familia a ubicarse en el espacio designado para practicar el juego, luego, tómate el pulso antes de
empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente, inicien la activación corporal con desplazamientos suaves
hasta que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego, realicen movilidad de
todas las articulaciones con movimientos circulares, ahora, practiquen estiramientos musculares muy suaves de
todas las zonas corporales. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.
 Luego, explícale a los integrantes de tu familia con claridad cómo realizarán el juego, pueden realizar un ensayo
previo y aclarar cualquier duda que tengan para finalmente ponerlo en práctica, divertirse y disfrutar de
momentos de sano esparcimiento.
Segundo: Creando un juego predeportivo con tu familia
 En este punto, te invitamos a crear o realizar adaptaciones a un juego con la intensión de iniciar su práctica en
algún deporte de tu agrado o preferencia, para ello, ten en cuenta todo lo ya aprendido en las diferentes
experiencias de aprendizaje, lo reflexionado sobre los juegos predeportivos en relación con las lecturas
realizadas y tus intereses y los de tu familia; para esto, debes considerar lo siguiente:
o El juego predeportivo debe tener un nombre o título.
o Elige o adapta en casa el espacio apropiado donde puedan realizar el juego. - Organiza a los participantes de
acuerdo con el número de integrantes de tu familia.
o El juego predeportivo creado o adaptado debe tener un objetivo o propósito, por ejemplo, “pasarse el balón
con las manos entre compañeros hasta completar cinco pases, sin que el equipo contrario toque el balón”.
o Debes describir cómo se juega o en qué consiste el juego predeportivo.
o Señalar las reglas del juego predeportivo. Además, indicar cómo se inicia, cuándo termina y cómo se gana el
juego.
o El grupo dialoga, se pone de acuerdo y decide cuántas veces jugarán y en qué momento finaliza el juego.
 Teniendo en cuenta todas las sugerencias y orientaciones planteadas, conversa con tu familia y compárteles la
propuesta de crear un juego predeportivo con todo lo aprendido, recoge sus propuestas y en consenso
seleccionen y realicen las adaptaciones para llevarlo a la práctica en casa.
 Verifica con preguntas o realiza un repaso de todo lo que deben saber tus familiares para poner en práctica el
juego predeportivo, anota en tu cuaderno todo detalladamente siguiendo las recomendaciones y cuando esté
todo listo, pónganlo en práctica.
Tercero: Poniendo en práctica el juego predeportivo creado en familia
 Toca ahora poner en práctica tu juego predeportivo creado en familia, toma en cuenta preparar todo lo
necesario, como el espacio donde se realizará y los materiales que utilizarán, asegurando no poner en riesgo la
salud de tu familia.
 Ten en cuenta que aun en este momento pueden realizar ajustes al juego o también durante su práctica, es
importante mantener el interés y disfrute de todos para pasar un momento agradable y de sana convivencia
familiar; considerando todo lo planteado, ya pueden poner en práctica el juego predeportivo creado con tu
familia.

 Luego de practicar las actividades del juego predeportivo con tu familia, reflexiona con base en las siguientes
preguntas :
¿Crees que mantener estas prácticas de juego predeportivo o de un deporte son importantes para tu salud?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué relación crees que tiene aprender y practicar juegos predeportivos para poder luego practicar un deporte de tu
agrado?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Cómo crees que la práctica de los juegos predeportivos contribuyen a mejorar tus aprendizajes o qué aprendes al
practicarlos?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
A continuación, escribe tus respuestas a las preguntas de reflexión en tu cuaderno y guárdalas o archívalas para
utilizarlas y compartirlas con tu docente cuando lo requiera.
Para finalizar:
 Realiza ejercicios suaves durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras
haces esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente,
tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.
 Reflexión final: ¿Qué mejoró en ti y tu familia con esta práctica de juegos predeportivos y cómo superaron las
dificultades que tuvieron para practicarlos?
 Guarda o archiva en tu portafolio el juego predeportivo modificado, así como las reflexiones que hiciste a partir
de las preguntas formuladas. Si deseas, puedes tomar fotos al trabajo que realizaste para guardarlas en tu
portafolio.
 Recuerda que luego de la actividad física debes asearte (de preferencia, todo el cuerpo), cambiarte de ropa
(limpia), hidratarte bebiendo agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar
para recuperar energías y evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con estas recomendaciones, mejorarás
tu bienestar y comprenderás que debes cuidar tu salud.

Aprender es importante para seguir avanzando. Sigue esforzándote, el


camino aún no termina.

Una vez concluida la actividad, por favor enviar sus evidencias (Resolver las
preguntas y grabar un video realizando la Yincana) a mi whatsapp personal
952210828, INDICANDO

APELLIDOS:…………………………………………………………………………

NOMBRES:………………………………………………………………………….

También podría gustarte