Está en la página 1de 12

Universidad Arturo Prat

Facultad de ciencias de la salud


Carrera de Psicología

ANALISIS DE LA PELICULA AMERICAN BEAUTY

DESDE LA PERSPECTIVA SISTEMICA

ASIGNATURA: Intervención Familiar

PROFESORA : Antonia Fca.Luza.

ALUMNA : Verónica Sepúlveda. F.

1
American Beauty

 Director: Samuel Alexander Mendes.

California Estados Unidos.

 Personaje Principal: Lester Burnham

: Carolyn (esposa)

: Jane (hija)

: Ángela (amiga)

 Nombre de los Actores: Lester Burnham (Steven Spacey)

: Ricky Fitts (Wes Benthley)

: Ángela Hayes (Mena Suvary)

: Jane Burnham (Thora Birch)

: Frank Fitts (Chris Cooper)

: Carolyn Burnham (Annette Bening)

: Budy Kane (Peter Gallager)

: Bárbara Fitts (Alison Janney)

: Jim Olmeyer (Scott Bakula)

: Jim berkley (Sam Robards)

SINTESIS DE LA PELICULA AMERICAN BEAUTY:

2
La película se centra en la familia Burnham; la cual está compuesta por
Lester; personaje principal; un hombre inmaduro apático; quien vive una
existencia gris y aburrida. Su esposa Carolyn; a quien solo le importa su
carrera y el dinero; además de estar preocupada por el éxito social. Ambos
tienen una hija adolescente; jane; una chica insegura, malhumorada que vive
confundida y afectada por la falta de comunicación con sus padres y los
problemas conyugales de éstos. En el transcurso de la película aparecen
personajes claves para el brote de la problemática central que rodea la trama;
mediante la interacción de éstos se evidencia lo que cada uno de los
personajes esconde detrás de sus conductas; ¿reflejo de sus propios temores?
El coronel Fitts; un hombre que se relaciona con su entorno familiar como
autoridad de ejército con una esposa que vive en un estado mental casi
vegetativo y subordinada a la presencia de su esposo; quien denota un fuerte
rechazo a la condición homosexual; su hijo Ricky; un joven afectado por el
consumo de marihuana y con un historial de internación psiquiátrica;
intentando solapar un gran vacío existencial con aspectos espirituales;
escondiendo quizás una personalidad psicopática. Ángela amiga de la hija de
los Burnham; una adolescente que quiere llamar la atención apareciendo como
una chica seductora y promiscua; presumiendo experiencias sexuales que
jamás ha tenido.

A través de la interacción de estos personajes se evidencian los problemas de


vinculación y la personalidad de cada uno de ellos. Lester de alguna manera
pasa a ser el responsable de los cambios que se generan en los demás
personajes al intentar salir de la inconformidad de su propia existencia. En el
final de la película el propio Lester recuerda su vida; entremezclando escenas
familiares y momentos vividos en el pasado; hasta el momento del disparo
que le quita la vida.

3
GENOGRAMA FAMILIA BURNHAM

Editor Agencia de Publicidad. Agente de Ventas Corredora de Propiedades


42 38

Lester Carolyn

Estudiante
16

Jane
Burnham

Se puede apreciar en el dibujo del genograma la disfuncionalidad del


sistema Burnham

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA FAMILIA: Se aprecia en la figura del


genograma que la familia Burnham vive junta. En términos del subsistema
conyugal al interior de éste se presentan particularmente complejas; se puede
apreciar con claridad que la pareja presenta una relación estrecha y conflictiva;
lo que origina que se forme un holón individual en el cual la adolescente queda
aislada y sin protección. Los límites dentro del holón conyugal son rígidos
creando fronteras difusas en el subsistema parental en cuanto a (Lester-
Carolyne) en relación a la hija. Se observa ausencia de alianza parental.

La jerarquía de Carolyn sobre la dinámica familiar limita la participación e


individualidad de Lester. Se presentan patrones de circularidad en el sistema
ya que las demandas de intimidad sexual por parte de Lester; generan más
tensión en la pareja. Existiendo también equifinalidad; ya que se advierte que
los problemas no surgen al comienzo del matrimonio; sino a través del tiempo
debido a los procesos de cambio de los integrantes de la familia; lo que
permite observar a la familia desde una dimensión horizontal. Se puede
apreciar feedback positivo en cuanto a la interacción entre los padres en

4
relación a Jane; el que de ninguna manera favorece las demandas de la
adolescente; más bien refuerzan su malestar e inconformidad hacia ellos. El
flujo comunicacional es analógico; de contenidos concretos lo que hace
evidenciar la posición de cada uno de los integrantes de la familia y el
desapego entre cada uno de ellos. El sistema Burnham se caracteriza por ser
una familia desligada.

DESCRIBIR EL PROBLEMA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD


MENTAL:

¿Cuál es el problema que se logra identificar?

Toda la trama de la película se desarrolla en una sociedad norteamericana en el


cual predomina la avidez por conseguir éxito profesional y enriquecimiento
material; quedando de lado el valor de la familia, la intimidad de la pareja y la
comunicación con los hijos. Esta es una realidad que se vive actualmente en
muchos contextos occidentalizados. Me parece importante destacar el
contexto en el cual vive la familia ya que el entorno en el cual viven los
Burnham es propicio para el desarrollo de ciertas conductas de riesgo que
podrían deteriorar el buen funcionamiento familiar.

En la película encontramos una galería de temas sociales como; la infidelidad,


el rechazo a las diferencias sexuales, el maltrato psicológico; y el deseo
compulsivo por la obtención de bienes materiales, los que muchas veces se
consiguen transgrediendo la personalidad y faltando a los propios valores;
situación que podemos apreciar en el desarrollo de la película.

American Beauty ofrece diversos temas para analizar desde el punto de vista
psicológico; si examinamos a cada uno de los miembros de la familia
Burnham.

En primer lugar me referiré a Lester; un hombre aburrido apocado por el


aparente éxito social de su mujer; y relegado a ser un complemento más para
llevar en orden algunos asuntos de tipo doméstico. Lester es un hombre que
presenta conductas inadecuadas a su edad cronológica y al rol de jefe de
familia. En un comienzo lo vemos como un tipo con un fuerte desgano por la
vida; sin mayor ambición que pasar un día más dentro de su aburrida
existencia; sin mayor apego por su familia; con problemas de tipo laboral e
incapaz de enfrentar sus problemas de manera asertiva y madura. Presenta
serios problemas conyugales; al punto de no tener relaciones sexuales con su
esposa y resuelve este conflicto a través de la masturbación. Cuya práctica es
un potencial indicador de su personalidad inmadura. Dentro de toda esta
problemática aparece una muchacha joven ; amiga y compañera de colegio de
su hija; por la cual vemos a Lester sumergirse en una serie de cambios que
bien podrían compararse a las conductas de un adolescente; ya que comienza
a preocuparse de su apariencia física dedica tiempo a realizar actividades que

5
apuntan mejorar su aspecto físico. Acentuando estas conductas con consumo
de marihuana. Al ver a Lester en estos profundos cambios de conductas;
podemos advertir que el entusiasmo por Ángela va más allá de ser sólo eso;
porque es en esta situación que comienza a tomar contacto con su realidad e
intimidad. Poco a poco comienza un profundo cambio que transforma su vida.
El interés por la adolescente lleva a Lester a tomar consciencia de su propia
existencia y ganar la madurez que lo lleva a la reflexión y aprecio por la vida.
Comienza a dejar de vivir para las exigencias sociales. Vemos después a Un
Lester que comienza a madurar; a revalorizar los momentos hermosos junto a
su familia; lo cual podrían ser indicadores de un cambio en su manera de
pensar ; por tanto el camino a la transformación en un hombre maduro.

Carolyn; en su afán por conquistar un estatus social hace referencia a una


personalidad madura, independiente y con poder. En una escena de la película
la vemos decidida a realizar una venta; "Voy a vender esta casa hoy” para lo cual se
prepara y trabaja en hermosear la propiedad; y al no concretar el objetivo.
Impacta verla en actitud de autocastigo presa por la frustración y el estrés;
obligándose a mantener el control de su emoción. La escena sólo refleja a una
mujer frágil e indefensa e infantilizada.

En otra escena de la película; se puede apreciar a Carolyne buscando el


control y la confianza de si misma en unas cintas de cassetes en las cuales
hay grabaciones de autoayuda y motivación personal, situaciones que de
ninguna manera reflejan a la mujer con los atributos personales que ella desea
crear para mostrarse socialmente.

Durante la escena que muestra a Carolyn y a Lester como pareja; llama la


atención el discurso al momento en que Lester trata de seducirla; recordando
a la jovencita que fingía desmayos en las fiestas cuando se aburría y se
desnudaba en los tejados cuando pasaban los helicópteros. Este breve relato
de Lester sobre la conducta de Carolyn en la juventud; hacen sentido con una
disrupción en el buen desarrollo evolutivo de la personalidad de Carolyn y se
advierte también su inmadurez en la falta de compromiso; al fracasar en su rol
de madre y esposa. De alguna manera Carolyn refleja en sus conductas el
deseo de llamar la atención y su incapacidad para aceptar que es una mujer
dependiente que no ha alcanzado la madurez suficiente para resolver sus
propios conflictos y reconocer que necesita ayuda.

Jane; una muchacha tímida insegura; con patrones relacionales parecidos a los
de la madre; se comunica con sus padres a través de las discusión; producto
de la inseguridad asomada por la desprotección en la cual vive; en relación a
sus padres. Su personalidad insegura y desconfiada encaja muy bien con la
aparente seguridad y bondad de Ricky; la que de seguro en un futuro será
complementaria con la personalidad de su vecino; repitiéndose el patrón
vincular de los Fitts.

6
Otra problemática que me parece importante destacar es el problema de
comunicación. La forma de interacción que presentan los personajes de la
película; sus conductas; refleja de alguna manera el ocultamiento de sus
temores, la falta de confianza entre ellos como partes de una familia. Esta falta
de comunicación se puede observar en ambas familias. Es desgarrador el
estado de mutismo en el cual se encuentra la señora Fitts;. El silencio del
coronel para callar su homosexualidad. Ángela que oculta su virginidad; y
prefiere pasar por una adolescente promiscua. De alguna u otra manera; estas
situaciones también son el reflejo de los temores; la vergüenza; el miedo a
mostrar lo que hay detrás de las conductas.

Es probable que detrás de estas grandes personalidades y conductas


llamativas; se esconda una personalidad inmadura; un aspecto de la
personalidad que afecta la comunicación y la relación con los demás.

GENERA UNA PAUTA DE PREGUNTAS O TEMAS INTERESANTES DE


TRABAJAR SI ESTA FAMILIA RECURRIERA A CONSULTAR TERAPIA:

PRIMERA SESIÓN:

 ¿Qué los trae a consultar una terapia de familia?


 ¿De qué manera afectan los problemas en sus vidas?
 ¿Por qué consultan ahora?

SEGUNDA SESIÓN:

 ¿Cuándo notaron que comienzan a tener problemas?


 ¿Lo conversó con su esposa (o)…? ¿Por qué?
 ¿Han intentado dar soluciones?...

TERCERA SESIÓN:

 ¿Están dispuestos a conversar como familia sobre algo que les podría
afectar?
 ¿Cuál es el compromiso de cada uno para mejorar la situación que podría
afectarles?
 ¿Cómo se sienten ahora?

7
TEMAS RELEVANTES A TRATAR CON LA FAMILIA:

Entendiendo que esta es una terapia sistémica en la cual se involucra a toda la


familia; es importante trabajar en forma paralela con la anterior; en una terapia
individual de pareja para tratar sus problemas conyugales; tomar el tema de la
sexualidad me parece relevante; ya que es importante que ellos puedan
reanudar este lazo afectivo y volver a crear la dependencia como pareja. Es
relevante conversar con los padres el tema de la búsqueda de identidad de
parte de su hija; en la cual la adolescente experimentará crisis de rebeldía;
debido a conflictos pasados con ellos mismos; y a la etapa que enfrenta su hija
como adolescente.

CREA ALGÚN PROBABLE MOTIVO DE CONSULTA; PERSONA QUE


ACUDIRÍA; POR QUÉ

NOMBRE : Carolyn Burnham

Edad : 38 años

Estado civil : Casada.

Hijos : Hija adolescente.

Profesión : Agente de ventas de Inmuebles.

MOTIVO DE CONSULTA:

La señora Carolyn Burnham; profesional (38) acude a consulta psicológica,


refiere estar casada desde hace 17 años con su esposo Lester (42); ambos
tienen hija adolescente (16). Carolyn solicita terapia psicológica porque
presenta problemas en el matrimonio; y no ha tenido relaciones sexuales con
su esposo desde hace 2 años.

Elijo a la señora Carolyn para realizar una terapia individual paralela a la


terapia familiar; debido a que me parece que ella es la persona más vulnerable

8
del grupo familiar. Pensando también que siendo uno de los pilares del sistema
familiar; al tratar algunos aspectos de su personalidad; podría equilibrar el
funcionamiento familiar.

En el desarrollo de la película nos encontramos con una mujer que controla y


obstruye el crecimiento de los otros miembros del sistema; su deseo por
cumplir con sus expectativas no permite que tome consciencia de su problema
de los problemas dentro de la familia. Desde muy joven está atenta a los
estímulos externos; lo que me hace pensar que quizás haya desarrollado un
trastorno en la personalidad. Quizás en los tiempos de juventud su prioridad
fue tener una profesión; y después realizarse como profesional; lo que me hace
pensar que para ella el matrimonio no era su prioridad; tenía otras
necesidades. En las escenas de la película se observa que ella está ocupada
en sus asuntos; ya sean cosas inútiles o no, pero no es consciente que tiene un
rol como madre y esposa; el cual no asume con la madurez que se necesita.

Sus actitudes parecen infantiles; en contraste a lo que ella desea que otros
vean. En el momento en que la pareja está sola en casa; Lester trata de
seducirla y el diálogo de éste me pareció clave en la manifestación de un
problema en la personalidad de Carolyn. “¿Qué ha sido de aquella chica que
fingía ataques epilépticos en las fiestas cuando se aburría; la que corría por el
tejado de nuestro primer apartamento desnudándose ante los helicópteros de
tráfico?” … “¿Te has olvidado totalmente de ello?”. El comportamiento de
Carolyn no es muy distinto del que presenta en su juventud al que podemos
apreciar hoy. Éste recuerdo de Lester respecto al comportamiento de su
esposa en la juventud; me hace pensar que ella era el personaje que más
ayuda necesitaba.

CONCEPTOS REVISADOS EN LA ASIGNATURA EXPLICA CÓMO SE


OBSERVA EN LA PELICULA.

Límites o Fronteras: Los límites o fronteras familiares internos son


identificables por las distintas reglas de conductas aplicables a los distintos
subsistemas familiares. Los límites entre subsistemas varían en cuanto a su
grado de permeabilidad; pudiendo ser rígidos, difusos o claros.

Límites Difusos; son aquellos que resultan difíciles de determinar; los límites
rígidos son aquellos que resultan difíciles de alterar en un momento dado; los
límites claros son aquellos que resultan definibles y a la vez modificables.

9
La familia Burnham presenta límites rígidos; ya que dentro de su sistema
familiar cada uno vive en su subsistema; sin enterarse de lo que sucede con
cada uno de los miembros que componen el sistema familiar. Los límites rígidos
están presentes en el subsistema conyugal, se aprecia en la relación
disfuncional que tiene la pareja; ya que el esposo no transgrede los límites que
ha puesto su esposa en cuanto a las relaciones sexuales; la comunicación es
conflictiva y por lo tanto los lleva de alguna manera a desligarse del rol que
tiene cada uno como participante de esta familia.

Sistema Abierto: Un sistema abierto es abierto cuando intercambia materia,


energía y /o información con su entorno; por lo tanto un sistema abierto es
modificado por su entorno y al mismo tiempo lo modifica.

Este concepto se puede apreciar en las interacciones conductuales de todos los


integrantes de la familia; Lester es el integrante de la familia que más cambios
ha provocado en su sistema familiar; se puede notar que con sus cambios de
conductas, la preocupación por su aspecto físico, los repentinos cambios de
hábitos en la rutina diaria, genera cambios en los patrones conductuales de
su esposa e hija; modificando totalmente el sistema familiar.

Equifinalidad: Un mismo efecto puede responder a distintas causas. Es decir


los cambios observados en un sistema abierto no están determinados por las
condiciones iniciales del sistema, sino por la propia naturaleza de los procesos
de cambio.

Se puede apreciar el proceso de equifinalidad; al comienzo d la película, en el


discurso de Lester cuando observa a su esposa cortando rosas en el jardín:
“Dios; sólo con verla me agoto; no siempre ha sido así; antes era feliz…
éramos felices”. También se puede apreciar este concepto en una discusión
que sostiene el matrimonio; en el cual Lester dice a su esposa: “Antes nada te
molestaba, mientras yo estuviera callado”.

En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido


(nivel digital) y relacionales (nivel analógico): Mientras que el nivel digital
se refiere al contenido semántico de la comunicación, el nivel analógico
cualifica a cómo se ha de entender el mensaje, es decir, designa qué tipo de
relación se da entre el emisor y el receptor.

La comunicación relacional; (nivel analógico) se puede apreciar en el


momento en que la pareja está cenando con su hija y comienzan a discutir;
Jane queda en medio de esta discusión y se pone de pie para retirarse
diciendo: “Yo no quiero escuchar; yo no quiero meterme en esto” Lester; su
padre le ordena sentarse: “Siéntate” le dice con voz de mando; dejando la
niña en su sitio.

10
La comunicación de contenido (nivel semántico) se puede apreciar; en los
momentos en que Jane conversa con Ricky; cuando juntos caminan por una
calle donde pasa cerca de ellos una carroza de funeraria y él conversa sobre la
muerte. También este tipo de comunicación se puede sentir en el momento en
el cual Ricky comparte un video con Jane y juntos miran el movimiento de una
bolsa; y él habla sobre lo que sentía en aquel momento.

Toda relación es simétrica o complementaria; según se base en la


igualdad o en la diferencia respectivamente. Cuando la interacción
simétrica se cronifica hablamos de escala simétrica; cuando se cronifica la
interacción complementaria se habla de complementariedad rígida. Desde
este punto de vista lo disfuncional no es un tipo u otro de relación; sino la
manifestación exclusiva de uno de ellos.

La relación que sostiene al matrimonio Fitts, es de complementariedad rígida;


debido a que Frank es el que domina la situación en el hogar; desplazando a su
esposa Bárbara; al grado que la mujer ya no habla y solo está para recibir
órdenes de su esposo. La relación y modo que tiene este matrimonio de
interaccionar sitúan a Bárbara en un nivel inferior el cual la tiene
despersonalizada.

Familias desligadas: Se caracterizan por tener límites internos muy rígidos


de forma que prácticamente cada individuo constituye un subsistema.
Comparten muy pocas cosas y, por lo tanto, tiene muy poco en común. La
características generales de las familias desligadas son: exagerado sentido de
independencia, ausencia de sentimientos de fidelidad y pertenencia; no piden
ayuda cuando la necesitan; toleran un amplio abanico de variaciones entre sus
miembros; el estrés que afecta a uno de los miembros no es registrado por los
demás; bajo nivel de ayuda y apoyo mutuo.

La familia Burnham es una familia desligada; y esta característica se deja ver


en que cada uno de los miembros es un subsistema. La falta de comunicación
y la despreocupación de parte de los mismos integrantes se puede apreciar en
el desconocimiento de afecciones importantes para algunos; por ej.: Los padres
de Jane aún no saben que su hija tiene un seno más grande que el otro; y que
esta condición física la hace sentir mal. Carolyn; está pasando por un estrés;
del cual el esposo ni la hija advierten.

Verticalidad: El flujo de ansiedad horizontal surge de las tensiones actuales


que pesan sobre la familia a medida que avanza a través del tiempo
soportando los cambios inevitables, las crisis y las transiciones en el ciclo de
vida familiar.

Este concepto se puede apreciar en la pareja, cuando vemos a Lester


masturbándose en el baño y la discusión que tiene con su esposa, respecto al

11
tema de la sexualidad de ambos. Además de otros conflictos que tensan la
convivencia y que se han originado durante el ciclo de vida familiar.

Es imposible no comunicar: En un sistema todo comportamiento de un


miembro tiene un valor de mensaje para los demás.

Se ve en una escena en la cual la familia Fitts, se encuentra mirando televisión


y se aprecia el silencio tenso de sus integrantes; sin embargo Ricky está
atento a su madre sin decir nada y Bárbara en el mutismo refleja el daño
emocional que la tiene despersonalizada.

La definición de una interacción esta condicionada por la puntuación


de las secuencias de comunicación entre los participantes. Los sistemas
abiertos se caracterizan por patrones de circularidad, sin un principio ni un final
claro.

El concepto está reflejado en la interacción relacional que se presenta en


Lester y Carolyn; en los momentos en que discuten por temas económicos y
quien tiene la razón en que si el uno o el otro tiene más responsabilidades de
pago; puesto que ambos creen que tienen una carga laboral y económica y
estas diferencias y discusiones definen la interacción que condiciona la
postura de ambos. Versus fuerzas centrifugas (separación, desligamiento,
individualización)

Tensiones Relacionales: Fuerzas centrípetas (cohesivas; pertenencia,


colectividad). Versus fuerzas centrifugas (separación, desligamiento,
individualización)

El tipo de tensión relacional; de fuerza centrípeta se puede apreciar en la


interacción relacional de la familia Burnham; durante el desarrollo de la
película.

12

También podría gustarte