Está en la página 1de 12

LISTA DE COTEJO DE ENTRADA

DATOS INFORMATIVOS:

I.E.P. : N° 432-20 “EL RETABLITO”


Sección : RESPONSABLES
Edad : 5 años
Profesora : Gómez De la cruz María Teresa

DURACION: 19 de marzo al 31 de marzo del 2018

JUSTIFICACION:

La aplicación de la lista de cotejo, es un instrumento de evaluación inicial que nos permite conocer e identificar las
capacidades logradas por los niños y niñas al inicio del proceso educativo, de acuerdo al resultado se hará la
interpretación
y valoración de la situación en la que se encuentran y se planificara las capacidades a trabajar durante el presente año.

SELECCIÓN DE INDICADORES DE LOGRO A EVALUAR:

PERSONAL SOCIAL
1.-Nombra sus características corporales, y se identifica como niñ o o niñ a.
2.-Actú a y toma decisiones propias, y resuelve con autonomía situaciones cotidianas.
3.-Expresa sus emociones, dice si está alegre, triste, con miedo o enojo, frente a situaciones que vive
4.-Reconoce las partes de su cuerpo
5.-Demuestra autonomía, seguridad e iniciativa al realizar acciones y movimientos
6.-Coordina sus movimientos realizando acciones con mayor precisió n a nivel viso motriz: ó culo- manual y podal
7.-Muestra independencia en la higiene, la nutrició n y el cuidado personal, cuando come, se viste, se lava las manos, se cepilla los
dientes y va al bañ o
8.-Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno.
9.-Propone y participa en juegos grupales, interactuando con sus pares, compartiendo materiales y aceptando otras propuestas de
juego.
10.-Utiliza expresiones amables para dirigirse a los demás
11.-Menciona las normas de su aula por qué y p ara que realizan.
12.-Da cuenta del cumplimiento de las responsabilidades propias y las de los demá s.
13.-Utiliza las normas para resolver conflictos
14. Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela
15.-Obtiene informació n concreta sobre el pasado en diversas fuentes (por ejemplo, objetos, lugares, fotos, imá genes, relatos)
16.-Menciona algunas consecuencias de sus propias acciones
17.-Expresa de qué manera los elementos naturales y sociales influyen en su vida cotidiana.
18 .Identifica problemas ambientales de su espacio inmediato que afectan su vida y la de sus compañ eros.
19.-Identifica las señ ales que indican zonas seguras y peligrosas.
20.-Identifica, en actividades vivenciales las ocupaciones de los miembros de su familia y los servicios que brinda a la comunidad
21.-Expresa có mo se organiza su familia para cubrir sus principales necesidades
22.-Da ejemplos de situaciones en las que él cuida los recursos de su escuela y menciona có mo ello beneficia a todos.

COMUNICACIÓN
1.-Escucha con atención un cuento
2.-Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado
3.-Explica las relaciones de causa – efecto entre ideas escuchadas.
4.-Menciona Las características de animales, objetos, personas, personajes y lugares del texto escuchado.
5.-Opina
sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto escuchado.
6.-Utiliza un vocabulario acorde a sus edad y contexto
7.-Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda.
8.-Participa en diálogos sobre temas de la vida cotidiana
9.-Responde a preguntas abiertas
10.-Hojea un libro teniendo en cuenta la orientació n y direccionalidad.
11.-Diferencia las palabras escritas de las imá genes y los nú meros en los textos escritos
12.-Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos que le leen y los representa
13.-Formula hipó tesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativas.
14.-Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura.
15.-Dicta textos a su docente o escribe a su manera, segú n su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propó sito.
16.-Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado.
17.-Canta utilizando gestos y movimientos.
18.-Representa ideas y sentimientos a través del dibujo.
19.-Nombra sus producciones.
20.-Expresa de forma oral lo que le gusta o disgusta de sus producciones.
21.-Opina sobre las producciones de sus compañ eros.

MATEMATICA
1. Agrupa objetos con un solo criterio, representa y expresa la acció n realizada.
2. Expresa el criterio para ordenar (seriació n) hasta 5 objetos
3.-Expresa en forma oral los nú meros ordinales en contextos de la vida cotidiana hasta el quinto lugar.
4.-Expresa la comparació n de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno”, “má s que” o
“menos que”
5-Expresa el peso de dos objetos al compararlos, usando las palabras: “esta pesa más que” o “esta pesa menos que”.
6.-Propone acciones y emplea estrategias para resolver problemas aditivos simples de hasta cinco objetos
7.-Representa un patró n de repetició n (hasta tres elementos) con su cuerpo, con material concreto o dibujos.
8.-Expresa las relaciones de parentesco, relaciones entre objetos de dos colecciones con soporte concreto y grá fico.
9.-Explica con su propio lenguaje las razones al continuar un patró n de repetició n
10.-Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional y bidimensional, a través del modelado o con material concreto.
11.-Representa la medida de longitud de los objetos usando su cuerpo: dedos, manos, pies, pasos y objetos como clip, eslabones, lápices,
crayolas, palillos,
12.-Expresa la longitud de dos objetos de su entorno al compararlos, empleando expresiones "es más largo que", "es má s corto que”.
13.-Describe su ubicació n y la de los objetos usando las expresiones: al lado de, cerca de, lejos de.
14.-Expresa con su cuerpo los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro usando: “hacia la derecha o hacia la izquierda”,
“hacia adelante o hacia atrás”. y lo explica
15.-Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la informació n contenida en listas, tablas de conteo o pictogramas sin
escala.
CIENCIA Y AMBIENTE
1.-Propone hipó tesis basadas en sus conocimientos previas.
2.-Identifica materiales que deben ser manipulados con precaució n
3.-Describe los cambios que sufren los objetos o materiales por una acció n sobre ellos.
4.-Describe las características y necesidades que los seres vivos tienen para vivir.
5.-Describe las semejanzas externas entre descendientes y progenitores.
6.-Describe el crecimiento de los seres vivos.
7.-Detecta una situació n que requiere de una solució n tecnoló gica.
8.-Propone ideas y describe su alternativa de solució n a un problema
9.-Representa gráficamente, su alternativa de solució n.
10.-Relaciona los objetos tecnoló gicos que conoce con la utilidad que brindan a las personas.
11.-Expresa lo que piensa sobre los objetos o acciones humanas que ayudan a mejorar o deteriorar su ambiente.
EVALUANDO CUANTO SABEN LOS NIÑOS Y NIÑAS

ELIOT MARCO
A B C
NIÑOS

AREA

PERSONAL SOCIAL
1.- Nombra sus características corporales, y se
identifica como niñ o o niñ a.
2.- Actú a y toma decisiones propias, y resuelve con
autonomía situaciones cotidianas.
3.- Expresa sus emociones, dice si está alegre,
triste, con miedo o enojo, frente a situaciones
que vive
4.- Reconoce las partes de su cuerpo
5.- Demuestra autonomía, seguridad e iniciativa al
realizar acciones y movimientos
6.- Coordina sus movimientos realizando acciones
de precisió n a nivel viso motriz: ó culo- manual y
podal
7.-Muestra independencia en la higiene, la nutrició n
y el cuidado personal en el aula
8.-Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos de
su entorno.
9.-Propone y participa en juegos grupales,
interactuando con sus pares, compartiendo
materiales y aceptando otras propuestas de juego.
10.-Utiliza expresiones amables para dirigirse a los
demá s
11.-Menciona las normas de su aula por qué y p ara
que sirven.
12.-Da cuenta del cumplimiento de las
responsabilidades propias y las de los demá s.
13.-Utiliza las normas para resolver conflictos
14.-Participa en el cuidado de su aula, materiales y
espacios que utiliza en la escuela
15.-Obtiene informació n concreta sobre el pasado en
diversas fuentes (por ejemplo, objetos, lugares, fotos,
imá genes, relatos)
16.-Menciona algunas consecuencias de sus propias
acciones
17.-Expresa de qué manera los elementos naturales y
sociales influyen en su vida cotidiana.
18.-Identifica problemas ambientales de su espacio
inmediato que afectan su vida y la de sus
compañ eros.
19.-Indentifica las señ ales que indican zonas seguras
y peligrosas.
20.-Identifica, en actividades vivenciales las
ocupaciones de los miembros de su familia y los
servicios que brinda a la comunidad
21.-Expresa có mo se organiza su familia para cubrir
sus principales necesidades
22.-Da ejemplos de situaciones en las que él cuida los
recursos de su escuela y menciona có mo ello
beneficia a todos.

TOTAL A, B y C
A
B
C

COMUNICACIÓN
1.-Escucha con atención activa dando
señ ales verbales y no verbales
2.-Dice con sus propias palabras lo que
entendió del texto escuchado
3.-Explica las relaciones de causa –
efecto entre ideas escuchadas.
4.-Menciona Las características de
animales, objetos, personas,
personajes y lugares del texto
escuchado.
5.-Opina sobre lo que le gusta o le
disgusta de los personajes y hechos
del texto escuchado.
6.-Utiliza un vocabulario acorde a sus
edad y contexto
7.-Pronuncia con claridad, de tal
manera que el oyente lo entienda.
8.-Participa en diálogos sobre temas de la
vida cotidiana
9.-Responde a preguntas abiertas
10.-Hojea un libro teniendo en cuenta la
orientació n y direccionalidad.
11.-Diferencia las palabras escritas de
las imá genes y los nú meros en los
textos escritos
12.-Dice, con sus propias palabras, el
contenido de diversos tipos de textos
que le leen y los representa
13.-Formula hipó tesis sobre el
contenido del texto a partir de algunos
indicios
14-Escribe a su manera siguiendo la
linealidad y direccionalidad de la
escritura.
15.-Dicta textos a su docente o escribe a
su manera, 16.-segú n su nivel de
escritura, indicando el tema, el
destinatario y el propó sito.
17.-Canta utilizando gestos y
movimientos
18.-Representa ideas y sentimientos
a través del dibujo.
19.-Nombra sus producciones.
20.-Expresa de forma oral lo que le
gusta o disgusta de sus producciones.
21.-Opina sobre las producciones de
sus compañ eros
TOTAL
A
B
C

MATEMATICA
1.-Agrupa objetos con un solo
criterio, representa y expresa la
acció n realizada.
2.-Expresa el criterio para ordenar
(seriació n) hasta 5 objetos
3.-Expresa en forma oral los nú meros
ordinales considerando un referente
hasta el quinto lugar.
4.-Expresa la comparació n de
cantidades de objetos mediante las
expresiones: “muchos”, “pocos”,
“ninguno”, “má s que” o “menos que”
5.-Expresa el peso de dos objetos al
compararlos, usando las palabras: “esta
pesa más que” o “esta pesa menos que”.
6.-Propone acciones y emplea
estrategias para resolver problemas
aditivos simples de hasta cinco
objetos
7.-Representa un patró n de
repetició n hasta tres elementos
8.-Expresa las relaciones de parentesco,
relaciones entre objetos de dos
colecciones con soporte concreto y
grá fico.
9.-Explica con su propio lenguaje las
razones al continuar un patró n de
repetició n
10.-Representa los objetos de su entorno
en forma tridimensional y bidimensional,
a través del modelado o con material
concreto.
11.-Representa la medida de longitud de
los objetos usando su cuerpo: dedos,
manos, pies, pasos y objetos como clip,
eslabones, lápices, crayolas, palillos,
12.-Expresa la longitud de dos objetos de
su entorno al compararlos, empleando
expresiones "es má s largo que", "es más
corto que”.
13.-Describe su ubicació n y la de los
objetos usando las expresiones: al lado
de, cerca de, lejos de.
14.-Expresa con su cuerpo los
desplazamientos que realiza para ir de
un lugar a otro usando: “hacia la
derecha o hacia la izquierda”, “hacia
adelante o hacia atrás”. Y lo explica
15.-Expresa con sus propias palabras lo
que comprende sobre la informació n
contenida en listas, tablas de conteo o
pictogramas sin escala.
TOTAL
A
B
C
CIENCIA Y AMBIENTE
1.-Propone hipó tesis basadas en sus
conocimientos previas.
2.-Identifica materiales que deben ser
manipulados con precaució n
3.-Describe los cambios que sufren
los objetos o materiales por una
acció n sobre ellos
4.-Describe las características y
necesidades que los seres vivos
tienen para vivir.
5.-Describe el crecimiento de los
seres vivos.
6.-Detecta una situació n que requiere
de una solució n tecnoló gica.
7.-Propone ideas y describe su
alternativa de solució n a un problema
8.-Representa gráficamente, su
alternativa de solució n
9.-Relaciona los objetos tecnoló gicos
que conoce con la utilidad que brindan
a las personas.
10.-Expresa lo que piensa sobre los
objetos o acciones humanas que
ayudan a mejorar o deteriorar su
ambiente.
Total
A
B
C
Ayacucho 20, marzo del 2018

También podría gustarte