Está en la página 1de 6

Nombres: Oscar Emilio.

Apellidos: Rodriguez Rodriguez.


Matricula: 100488631.
UNIDAD I: ELEMENTOS CONCEPTUALES DE CONTABILIDAD ECONÓMICA
Y PROCESOS ECONÓMICOS BÁSICOS.
1.- Conceptualización sobre el proceso Económico.
Es un conjunto de actividades que se realizan en la sociedad con el objeto de
disponer de medios para satisfacer las necesidades.
Es el conjunto de actividad económicas que realiza el hombre procurando la
obtención de los recursos materiales que le permiten satisfacer sus necesidades.
2.- Los principales procesos económicos, proceso de producción, de
acumulación, de distribución, de financiamiento.
Proceso de producción: Es la actividad económica que aporta valor agregado
por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación
de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más
específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados
bienes en un periodo de tiempo determinado.
Proceso de acumulación: Es la fase del proceso económico que integra a las
unidades de producción (empresas) con las unidades de consumo (familias) a
través de una actividad económica que es el intercambio. La circulación es el
desplazamiento de los bienes y servicios de los centros de producción a los
centros de consumo.
Proceso de distribución: Es aquel conjunto de actividades, que se realizan
desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido
comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer
llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor.
Proceso de financiamiento: Es el proceso de proporcionar fondos para
actividades comerciales, hacer compras o invertir. En otras palabras, la
financiación es una manera de aprovechar el valor del dinero en el tiempo para
poner los flujos de dinero futuros previstos a disposición de los proyectos que se
inician hoy.
3.- Relación, articulación y características de los procesos económicos.
Relación de los procesos económicos: Son aquellas relaciones objetivas entre
seres humanos que tienen que ver con la producción, la apropiación, el
intercambio y el consumo de bienes, en particular del producto del trabajo.
La articulación productiva es el nombre dado a las nuevas modalidades de
organización y agrupamiento entre agentes económicos y sociales. Es realmente
intensa la dinámica de las organizaciones empresariales y podríamos afirmar que
se están consolidando sistemas organizativos dentro de un marco realmente
pluralista, particularmente en lo referente a las relaciones entre grandes y
pequeñas empresas, así como entre el empresariado y las comunidades
municipales. En los países industriales en donde la reestructuración permite ya
valoraciones en torno a la experiencia y las tendencias apuntando a la mejor
división del trabajo y a la mayor especialización sin pérdida de integración.

4.- Exploración, conceptos de contabilidad nacional, Producto Interno Bruto,


Ingreso nacional, personal y disponible, oferta y demanda finales, ahorro,
Inversión, Balanza de Pago y Balanza Comercial, términos de Intercambio,
Cuentas de Capital y otros conceptos.
Contabilidad Nacional: Es un registro numérico sintetizado, que describe las
características y el resultado de un sistema económico, a través de un conjunto de
cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad
económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.
PIB: Se conoce como «Producto interno bruto» a la suma de todos los bienes y
servicios finales que produce un país o una economía, elaborados dentro del
territorio nacional tanto por empresas nacionales como extranjeras, y que se
registran en un periodo determinado (generalmente un año).
Ingreso nacional: Es la suma de todos los ingresos de los factores productivos
de un país, durante un determinado período de tiempo.
Ingresos personales: Son un indicador del ciclo económico que se refiere al total
de ingresos de un individuo ya sea vía salarios, inversiones u otros. Es la suma de
todos los ingresos efectivamente percibidos por todos los individuos o de los
hogares durante un período determinado.
Ingreso disponible: Es el monto asignado o correspondiente del que la sociedad
dispone para su consumo, así como ahorro. Es la cantidad total de la que una
persona dispone para asumir sus gastos y ahorrar, después de impuestos,
seguridad social entre otros.
Oferta y demanda: Es el principio básico sobre el que se basa una economía de
mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un
producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al
que se vende el producto.
Ahorro: Es la porción de las rentas que el individuo decide no destinar hoy a su
consumo. Entonces, reserva ese capital fuera cualquier riesgo para cubrir una
necesidad o contingencia futura. Incluso, puede dejarse como herencia.
Inversión: Es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de
obtener un beneficio de cualquier tipo.
Balanza de pagos: Es un documento contable en el que se registran operaciones
comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
Balanza comercial: Es el registro económico de un país donde se recogen las
importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos
los pagos del comercio de mercancías de un país.
Términos de intercambio: Es un término utilizado en economía y comercio
internacional para medir la evolución relativa de los precios de las exportaciones y
de las importaciones de un país, y puede expresar asimismo la evolución del
precio de los productos exportados de los países, calculado según el valor de los
productos que importa, a lo largo de un período, para saber si existen aumentos o
disminuciones. Se habla de «deterioro de los términos de intercambio» cuando el
precio de los productos exportados tiende a disminuir comparado con el de los
productos importados.
Cuentas de capital: Es uno de los tres componentes principales de la balanza de
pagos; los otros son la cuenta corriente y la balanza financiera. Considerando que
la cuenta corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital y la
cuenta financiera (balanza financiera) en su conjunto reflejan un cambio neto en la
propiedad nacional de los activos
Nombres: Oscar Emilio.
Apellidos: Rodriguez Rodriguez.
Matricula: 100488631.
Tarea 1. Elementos Conceptuales de Contabilidad Económica.
1. ¿Cuál es el indicador macroeconómico más importante?
Producto Interior Bruto (PIB)
Tengo por entendido que El PIB es la medida económica más importante de un
país, porque representa el valor total de los mercados de todos los bienes y
servicios de un país en un periodo concreto, normalmente un año. Entiendo que
es una buena cifra que acostumbra a subir las cotizaciones del país afectado.
2. ¿Cuáles son las principales características del PIB?
Variables Flujo, variables Fondo y PIB
Producción final.
El PIB mide únicamente la producción final y no la denominada producción
intermedia, para evitar así la doble contabilización. Al hacer referencia a bienes y
servicios finales, quiere decir que no han de ser tomados en cuenta aquellos
bienes elaborados en el periodo para su utilización como materia prima para la
fabricación de otros bienes y servicios. Por lo tanto, dentro de bienes y servicios
finales se incluyen aquellos producidos en el periodo que, por su propia
naturaleza, no se van a integrar en ningún otro proceso de producción, así como
aquellos otros bienes que no han llegado a integrarse en el proceso productivo a
final del ejercicio, aunque estaban destinados a ello.
Valoración: PIB nominal y PIB real.
El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la corriente de bienes y servicios
finales. Ya que el Producto Interno es un agregado (suma total de numerosos
componentes), las unidades de medida contenidas en él son heterogéneas
(toneladas, kilovatios-hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso
transformarlos a términos homogéneos, lo que se consigue dando valores
monetarios a los distintos bienes y servicios. El Producto Interno es, pues, el
resultado de una multiplicación, en la que participan dos grandes factores: uno
real, formado por las unidades físicas, bienes y servicios; otro monetario,
integrado por sus precios. Así, se concluye que un país aumentaría su Producto
Interno en un porcentaje simplemente por haber crecido el nivel general de
precios en ese mismo porcentaje. Para evitar las distorsiones que este fenómeno
provoca en las comparaciones inter-temporales, se recurre al PIB en términos
reales, que no se afecta por las modificaciones en los precios, ya que las
unidades físicas se valoran siempre tomando como referencia los precios en un
año base. Para hallar el PIB
real, se divide el PIB nominal por un índice de precios conocido como deflactor del
PIB.
PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce
un país o economía a precios corrientes en el año en que los bienes son
producidos.
PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios
producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir,
según los precios del año que se toma como base o en las comparaciones. Este
cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación
(o bien computando el valor de los bienes con independencia del año de
producción mediante los precios de un cierto año de referencia).
3. ¿Qué son los procesos económicos y cuáles son sus etapas?
Es un conjunto de actividades que se realizan en la sociedad con el objeto de
disponer de medios para satisfacer las necesidades. También tengo por entendido
que es el conjunto de actividades económicas que realiza el hombre procurando la
adquisición de los recursos materiales que le permiten satisfacer sus necesidades.
Etapas de los procesos económicos: Proceso de producción, de acumulación,
de distribución, y de financiamiento.
4. ¿Qué es la balanza comercial?
Proporciona información sobre las exportaciones e importaciones que se llevan a
cabo en un país y en un período determinado. También tengo por entendido que
es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado
período.
5. ¿Qué es la cuenta de capital de la balanza de pago?
La cuenta de capital es uno de los componentes de la balanza de pagos. Esta
cuenta refleja principalmente transacciones exteriores netas de capital.
6. ¿Qué es la Contabilidad Nacional y cuál es su objetivo?
Es un registro numérico sintetizado, que desarrolla las características y el
resultado de un sistema económico a través de un conjunto de cuentas, que
ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica
realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Tiene
como objetivo ofrecer una representación cuantificada completa, sistemática y
detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras
economías.
7. ¿Qué importancia tiene el ahorro y la inversión para el crecimiento
económico?
Si conseguimos ahorrar una parte de nuestros ingresos, tendremos mayor
capacidad futura para poder acometer otros gastos o realizar inversiones; lo
mismo ocurre con las empresas o los estados. Una tasa de ahorro notable es de
vital importancia para garantizar el crecimiento de un país.

También podría gustarte