Está en la página 1de 6

GUÍA DE PRÁCTICAS

Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-001 / V2.0 / 04-11-2020
N° de
GUÍA DE PRÁCTICA PARA EL la
Prácti
ESTUDIANTE ca
Se deberá
generar
de forma
secuencial
automática

Datos Generales

Organizador grafico sobre el tema “La Dolarización”


NOMBRE DE LA PRÁCTICA

FACULTAD CARRERA Enfermería ASIGNATURA Realidad Nacional

Ing. Jesmy Castelo González


PROFESOR DE PRÁCTICA

TIEMPO ASIGNADO 1 hora Tipo APE Asistida


UNIDAD: 1 TEMAS: La dolarización
FECHA DE INICIO 04/12/2020 FECHA FIN 05/ 12/ 2020

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD
10
(Marque la opción) X DE
Grupal ESTUDIANT
ES

Resultados de Aprendizaje
Identifica las características más importantes de la historia, geografía, interculturalidad y ambiente del
1
Ecuador que nos permite conocer, entender su cultura y comportamiento.

Objetivos de la Práctica
1 Identificar el origen de la dolarización en el país.

Requerimientos internos para la práctica


AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Tipo de Ambiente de Aprendizaje Práctico
Ambientes Salas o
Laboratorio Taller X laboratorios Extern
de
de o
simulación
computación.
Nombre del Cargar desde la 1. Ubicación
Ubicación del ambiente de aprendizaje Física
ambiente de planificación 2. Ambiente
aprendizaje Virtual
Equipos, Instrumentos, Materiales o Recursos Requeridos
CANTID UNID EQUIPO/INSTRUMENTO DESCRIPCI
AD AD ÓN
1 1 Aula virtual, Zoom Moodle, Zoom
CANTID UNID MATERIALES/INSUMOS DESCRIPCI
AD AD ÓN

CANTID UNID SOFTWA DESCRIPCI


AD AD RE ÓN
Procedimientos / Instrucciones / Actividades a Desarrollar
Realizar un organizador gráfico, en el cual se determine el origen de la dolarización en el país.

Observar el video y realizar la actividad establecida. https://www.youtube.com/watch?


v=NNmzhLbL8NY

La actividad la podrán realizar en grupos de máximo 5 estudiantes.

Referencias Bibliográficas
• Baquero Mendez , D., & Mieles López, J. D. (2015). Los booms petroleros: ¿Qué
cambió en los últimos 40 años? Revista de analisis y Divulgación Científica de
Economía y Empresa, 1-5.
• » Federico. (2014). ¨Dolarizacion¨. [en linea].
• » Mayorga, Á. C. (10 de Noviembre de 2011). La dolarización ecuatoriana.
eltelégrafo, pág. 1.
• » Hidalgo, V. (2012). La dolarización ecuatoriana. Obtenido de
http://bit.ly/2WYrTe6.
• » Unknown. (13 de Abril de 2013). Historia del Ecuador. Obtenido de
http://bit.ly/2Qk5J3l.
Firmas de Responsabilidad
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Firmado electrónicamente
por:

JESMY
FLORA
CASTELO
GONZALEZ
Ing. Jesmy Castelo G. Msc. Gabriela Vásquez Dr. Julio Bermudez
DOCEN DIRECTOR DE CARRERA DECANO(A)
TE

Notas:
1. Esta guía es un instrumento que organiza los trabajos elaborados por los estudiantes de acuerdo al sílabo, al programa analítico y el
plan de estudios de la asignatura de la carrera.
2. Esta guía es la evidencia de: Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre otros; Diseño y
elaboración de libros, material didáctico, guías docentes o syllabus. (RRA – Art. 6. Ítem 1,2)
INTREGRANTES

 TERRANOVA TOMALÁ ANGIE ANAHÍ

 TENEZACA MORA EDISON RAÚL

 TOALA CERCADO ROSA ANGÉLICA

 SUÁREZ CONTRERAS EVELYN NATHALY

 URGILES ROJAS JORGE LUIS

 TORRE CÁCERES CARMEN ELIZABETH

 TRIVIÑO RODRÍGUEZ JOSELIN IVETH

 TAPIA JARA DAGMAR YAMILEX

 SÁNCHEZ TENESACA JENNIFER ISAMAR

 SUÁREZ MOYANO GEOVANA LEONOR


LA DOLARIZACIÓN

1995 1996 1997

 Elevación de la tasa de interés.  El estado salva a los bancos mal


 Liberalizó el sistema financiero. administrados  Se liberó el Sistema financiero
 La política macroeconómica favoreció  Se dieron los siguientes fenómenos que permitiendo la creación de varios
la especulación. empeoraron los siguientes años nuevos bancos.

 El dinero de los bancos no fue bien  Guerra con el Perú  Se detuvo el proceso de liberalización
utilizado.  Crisis asiática en 1998 y empezó la crisis financiera.

 Quiebra Banco Continental.  Crisis petrolera  Liberación total de tasas de interés

 Conflicto con el Perú.  Fenómeno del niño  Se redujo el Sistema de encaje

 A causa de esto se creó una crisis


bancaria ya que las personas decidieron
retirar su dinero
1998 1999
2000

 Ecuador sufrió fenómeno del niño.  Feriado Bancario de 5 días.


 Congelamientos de depósitos.
 Precio del petróleo bajó  Congelamiento de depósitos de los
 Exceso de impresión de billetes por
drásticamente. ecuatorianos.
el Banco Central del Ecuador.
 Varios Banco en quiebra.  Quiebra del Banco del Progreso.
 Adopción del dólar estadunidenses 9
 Creación de La Agencia de  Fernando Aspiazu presidente del
de enero del 2000.
Garantía de Depósitos (AGD) Banco del Progreso es apresado.
 Familia se volvieron más pobres.
 Pasa a pertenecer al estado  Quiebra de Bancos de Las distintas
 Finanzas públicas se deterioraron.
Filanbanco; la mayor institución Ciudades del Ecuador.
 Crisis provocó una fuerte emigración.
financiera  Tipo de cambio de 25.000 Sucres por
Dólar. La caída de Jamil Mahuad.
Términos del Gobierno:
Comienzo del Gobiernos de Gustavo Noboa

También podría gustarte