Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

NÚCLEO ORIENTE

FACULTAD DE DERECHO

CATEDRA: DERECHO PROCESAL PENAL

PROFESOR: ALVARO, MILLAN

INTEGRANTES:

BERMUDEZ, MARIA C.I. V- 13.168.058

GARCIAS, VICTOR C.I V- 15.696.202

GONZALES, EDUARDO C.I V- 17.734.671

BARCELONA, 12 DE AGOSTO 2020


LA JURISDICCIÓN

Para Hernando Devis Echandia, la jurisdicción es la función pública de administrar justicia,


emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial, cuyo fin es la realización o
declaración del derecho y la tutela de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación
de la ley en los casos concretos para obtener la armonía y la paz social.

En sentido general, es la potestad que tiene el Estado para administrar justicia y es lo que
denominamos actividad jurisdiccional; de allí que podamos afirmar que es la potestad, facultad, poder
o autoridad de que se hayan revestidos los jueces para administrar justicia y hacer cumplir lo juzgado.

De allí que el Articulo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela preceptúa lo


siguiente: “La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en
nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer
de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y
ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias”.

La Teoría general del Proceso informa que la Jurisdicción es única, una sola, es la actividad de
administrar Justicia. Jurisdicción es la actividad realizada por los tribunales de la República.

Según el artículo 2 del Código Orgánico Procesal Penal esta actividad de administrar justicia penal
emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la república por autoridad de la ley. Y es una
actividad reservada sólo para los Tribunales de la República, y esta actividad viene dada por los
artículos 253 y 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN:

1. Pública: La Jurisdicción es ejercida por Órganos del Estado, porque sólo éste tiene la facultad para
administrar justicia y lo que persigue es la aplicación de la ley para dirimir conflictos o controversias
con el objeto de que los particulares no se hagan justicia por sí mismos.

2. Improrrogable: Pues en materia penal, la regla es que la jurisdicción es improrrogable o inaplazable


de modo absoluto. Lo que significa que las partes no pueden prorrogar, demorar, retrasar o retardar la
jurisdicción, extendiendo la potestad de un Juez más de los límites que le conciernen con menoscabo
de la de otro.

3. Indelegable: porque los Jueces están investidos de potestad para ejercer la función jurisdiccional;
por consiguiente cuando en un juicio concreto tienen jurisdicción y competencia no pueden desasirse
del conocimiento de la causa delegándola a otros jueces.

LA JURISDICCIÓN ENTRAÑA PODERES COMO SON:

1.-PODER DE DECISIÓN: Mediante el ejercicio de este poder los Jueces, funcionarios a quienes está
conferida, declaran en torno a la petición formulada, dirimiendo, con carácter vinculante de
acatamiento la decisión por éstos proferida en relación a, la controversia planteada.
2.-PODER DE COERCIÓN: Este poder se trata de la facultad otorgada a los Jueces para obligar el
cumplimiento de su decisión, es la fuerza que llevan implícita las decisiones judiciales.

3.-PODER DE DOCUMENTACIÓN: Es el poder de dejar constancia de cada uno de sus actos a los
fines que no se pierdan en el tiempo.

4.- PODER DE EJECUCIÓN: Este poder está relacionado con el de coerción, dándoles facultades a
los jueces para que puedan hacer cumplir sus decisiones, inclusive con la colaboración de otros
órganos del Estado.

La Jurisdicción es que esta tiene límites a saber: El Territorio: La jurisdicción está circunscrita al
territorio del Estado en la cual se ejerza, es decir que recae sobre las personas tanto naturales como
jurídicas que se encuentran dentro del territorio. Con una cierta excepción calificativa del desempeño
de la función diplomática, o Presidencial de la República, Diputados de la Asamblea Nacional entre
otros., por cuanto se debe antes de procesarlos incoar un procedimiento según cada caso particular,
ejemplo allanar tal inmunidad en los casos de Diputados a la Asamblea Nacional.

JURISDICCIÓN ORDINARIA Y JURISDICCIÓN ESPECIAL

Previo al análisis de la jurisdicción penal a la luz del Código Orgánico Procesal Penal es oportuno
reseñar los órganos que constituyen el poder judicial, en tal sentido el Articulo 60 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial establece: “El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia, los
tribunales de jurisdicción ordinaria y los tribunales de jurisdicción especial”.

Y el Artículo 61 señala: “Son tribunales de jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, los
Tribunales Superiores, los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Municipio”.

Conforme a lo establecido en el Artículo 55 del Código Orgánico Procesal Penal, La jurisdicción


penal es ordinaria o especial, en los términos establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en las leyes.

La Jurisdicción Penal Ordinaria es la que rige como regla general en todos los procesos penales
y como excepción la jurisdicción especial conocida como extraordinaria o privilegiada, esto es la hn
ejercida con limitación a asuntos determinados, respecto a personas que por determinadas razones
están sujetas a ella por tribunales especializados donde se aplica leyes especiales, así tenemos la
jurisdicción militar; la jurisdicción de menores.

Por su parte el Articulo 56 Código Orgánico Procesal Penal contempla que corresponde a los
Tribunales Ordinarios el ejercicio de la jurisdicción para la decisión de los asuntos sometidos a su
conocimiento, conforme a lo establecido en el mencionado texto y leyes especiales.

De acuerdo con el encabezamiento de este artículo hay un establecimiento de que la función


jurisdiccional para la decisión de asuntos penales corresponde a los Tribunales Ordinarios. Por
consiguiente se prohíbe el juzgamiento de ciertos delitos por Tribunales especiales creados con
posterioridad a su comisión; lo que significa que el Código Orgánico Procesal Penal unifica la
jurisdicción penal con absoluta prescindencia del instrumento legal contentivo del tipo, preservando así
las violaciones del principio del Juez Natural.
LA COMPETENCIA

Es la medida o porción de la jurisdicción que tiene asignada el Juez relativa a resolver y decidir un
asunto sometido a su consideración y es lo que constituye la llamada capacidad objetiva del Juez.

Así mismo se entiende como la facultad que tiene cada Juez de conocer de determinado asunto en
razón de la naturaleza de las cosas objetos del conocimiento o de las personas que intervienen en él.
Todos los Tribunales o Jueces gozan de Jurisdicción, ahora bien para ordenar y organizar el ejercicio
jurisdiccional se distribuye en competencias, por tanto todos los Jueces tiene jurisdicción pero no todos
tienen competencia o la misma competencia. Para el gran Carnelutti la relación entre jurisdicción y
competencia es la dada entre el género y la especie, siendo la primera el género y la otra la especie.

CLASES DE COMPETENCIA.

La competencia por el territorio: la competencia de los tribunales se determina por el lugar donde el
delito o falta se haya consumado según lo previsto en el artículo 58 del COPP. Salvo los siguientes:

Delitos Tribunal competente


Delito imperfecto: Será competente el del lugar en el que se haya
ejecutado el último acto dirigido a la comisión del
- La tentativa delito.

- El delito frustrado

Delito continuado: pluralidad de acciones que


configuran un solo delito. Ejemplo: Hurto continuado.
Será competente el tribunal del lugar en el cual haya
Delito permanente: en los delitos permanentes el cesado la continuidad o permanencia o se haya
proceso ejecutivo perdura en el tiempo por ejemplo: cometido el último acto conocido del delito.
el secuestro.

En las causas por delito imperfecto cometidos en Será competente el tribunal del lugar donde se haya
parte dentro del territorio nacional. realizado total o parcialmente la acción u omisión o
se haya verificado el resultado.

Competencias subsidiarias: son aquellas que el legislador establece cuando no se puede


determinar el lugar de comisión del delito.

Competencias subsidiarias según el artículo 59 COPP:

1. Cuando no conste el lugar de la consumación del delito,

2. Cuando no conste el lugar de la realización del último acto dirigido a su comisión,

3. Cuando no conste el lugar donde haya cesado la continuidad o permanencia;


La competencia en materia territorial en materia penal es de orden público y no puede ser violentada
por los jueces ni por las partes; sin embargo, el artículo 64 del COPP, establece que, por solicitud de las
partes, procederá la radicación de una causa.

Debiendo destacar que la solicitud de radicación es de derecho estricto, limitada por las
formalidades de la ley, se justifica sólo en el caso de delitos graves, determinados por el perjuicio
ocasionado a la colectividad o al individuo y por factores tan diversos como la condición del agresor y
del agredido, las relaciones existentes entre ellos, las funciones que respectivamente desempeñan
cada uno en la sociedad de que forman parte, los medios utilizados por el delincuente y la forma de
cometer el hecho, cuya perpetración ocasione un estado de alarma, sensación o escándalo público,
producto de una inquietud o impresión por peligro, o como causa de conmoción por un hecho.

COMPETENCIA POR LA MATERIA:

Organización de los circuitos judiciales Penales: Articulo 108 COPP. Los tribunales se organizaran,
en cada circunscripción judicial, en dos instancias:

Los Tribunales de control (1era Instancia): son tribunales unipersonales, conformados por un juez, un
secretario y un alguacil, los cuales están a cargo del control de investigación y de la fase intermedia.
Según el artículo 65 del COPP, es competencia de los Tribunales de Primera Instancia Municipal
en funciones de Control el conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas penas en su límite
máximo no excedan de ocho años de privación de libertad.

CAUSAS EXCLUIDAS DE LA APLICACIÓN DE ESTA NORMA: las que se refieran a la


investigación de
1. Delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de N,N,Y A.

2. Secuestro

3. Corrupción

4. Delitos contra el patrimonio público y la administración publica

5. Tráfico de drogas

6. Legitimación de capitales

7. Delitos contra el sistema financiero y delitos conexos

8. Delitos con multiplicidad de victimas

9. Delincuencia organizada

10. Violaciones de derechos humanos

11. Lesa humanidad

No obstante, según el Artículo 66 del COPP, es competencia de los Tribunales de Primera


Instancia Estadal en Funciones de Control, el conocimiento de los delitos, cuyas penas en su límite
máximo excedan de ocho años de privación de libertad. También, es competencia de éstos, conocer
los delitos indicados en la tabla que precede, indistintamente de la pena asignada.
Competencias comunes a los Tribunales de Primera Instancia Municipal en funciones de
control y de los Tribunales de Primera Instancia Estadal en funciones de Control: Velar por el
cumplimiento de las garantías procesales, decretar medidas de coerción, celebrar la audiencia
preliminar, aplicar el procedimiento por admisión de los hechos, y conocer de la acción de amparo a la
libertad y seguridad personal.

Como se ha visto anteriormente la jurisdicción se considera como el poder genérico de administrar


justicia, dentro de los poderes y atribuciones de la soberanía del Estado; competencia es precisamente
el modo o manera como se ejerce esa jurisdicción por circunstancia concretas de materia, cuantía,
grado, turno, territorio imponiéndose por tanto una competencia, por necesidades de orden practico.Es
entendida Como la movilización de los mecanismos del Estado, para aperturar la persecución penal
como consecuencia de la comisión de un hecho delictivo. En los delitos perseguibles de oficio, el titular
de la acción penal es el Ministerio Público; y en los delitos para cuyo enjuiciamiento se requiere
instancia privada, el titular de la acción penal es la víctima; en este caso, se sigue el procedimiento
especial para los delitos dependiente de instancia de parte.

El ejercicio de la acción penal puede surgir a partir de tres niveles de ilicitud:

Nivel A: Cuando se pretende hacer valer derechos de connotación pública, estatal o social. Procederá
la acción penal pública.

Nivel B: Cuando el derecho alegado sea de tipo personal, asociado a la integridad física del sujeto y a
algunos de contenido patrimonial, siempre y cuando no esté en juego la vida de los seres humanos.
Procederá la acción pública previa instancia particular.

Nivel C: Cuando se trata de lesiones abstractas, relacionadas con la moral e imagen pública del
agraviado y que no implican agresión física ni desmejora económica, salvo en el caso de los cheques
sin provisión de fondos, donde se persigue la mala fe y el perjuicio económico. Procederá la acción
privada.

DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA: La acción penal pública es aquella ejercida de forma exclusiva,
excluyente y de oficio por el ministerio público, o el juez, según de qué normativa procesal se trate,
para la persecución de un delito. ART 24 COPP.

En términos generales, en Derecho procesal, existen procesos que requieren ser iniciados y
continuados por una persona con derecho a ello. Ejercer la acción en un proceso es iniciarlo, e instar a
que se cumplan todas sus etapas hasta su culminación.

En los procesos criminales lo común es la acción pública. En general, la mayoría de estos delitos
comienzan a investigarse a partir de una denuncia, pero pueden ser investigados tan pronto tengan los
poderes públicos conocimiento de los hechos por cualquier medio.

El fundamento de la acción pública es que se considera que la sociedad en su totalidad ha sido


perjudicada por el delito cometido y el Estado asume entonces el papel de defensa de la sociedad.

DELITOS DE INSTANCIA PRIVADA


En los delitos de instancia privada, el titular de la acción penal es la víctima y su enjuiciamiento se
hará conforme al procedimiento especial (Arts. 400 y sigtes. COPP); no obstante, por aplicación de la
norma supletoria contenida en el Art. 371 COPP, en lo no previsto y siempre que no se opongan a
ellas, se aplicarán las reglas del procedimiento ordinario.

El Art. 25 COPP establece:

Esta disposición contempla dos excepciones:

1. En los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias bastará la denuncia
por la víctima o por sus representantes legales o guardadores, si aquella fuere entredicha o
inhabilitada ante el Fiscal del Ministerio Público o ante los Órganos de Policía de Investigaciones
Penales competentes.

2. Cuando la víctima no pueda hacer por sí misma la denuncia o la querella, a causa de su edad o
estado mental, ni tiene representantes legales, o si éstos están imposibilitados o complicados en el
delito, el Ministerio Público está en la obligación de ejercer la acción penal.

Es de hacer notar que en los supuestos anteriormente señalados el perdón, desistimiento o renuncia
de la víctima pondrá fin al proceso, salvo que se tratare de un menor de 18 años.

RENUNCIA AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL Y SUS EFECTOS:

Este aspecto se refiere a los delitos eminentemente privados, cuya titularidad le corresponde
exclusivamente a la víctima quien al renunciar a su persecución trae como consecuencia la extinción
de la acción penal, impidiendo la posibilidad de intentarla de nuevo.

Pues así como en los delitos de previo requerimiento o instancia de la víctima, el desistimiento de la
acción propuesta en cualquier estado del proceso, extingue la acción penal, es obvio que también en
los delitos de instancia privada la acción penal se extingue por la renuncia de la víctima.

Los efectos serían los siguientes:

En caso de desistimiento:

1. Extinción de la acción penal.


2. No podrá intentarla de nuevo
3. Pago de las costas procesales
En caso de renuncia:
1. Extinción de la acción penal.
2. No podrá intentar de nuevo.

OBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. EXCEPCIONES. CONCEPTO:

Obstáculos al ejercicio de la acción y que desde su origen eran conocidas como medios de defensa.
Se puede llamar a cualquier motivación o razón que pueda adoptarse ante el Juez para que no emita
las providencias que se le han demandado; en el sentido más amplio, equivale a decir defensa, toda
forma utilizada por el demandado para protegerse en el juicio.

LEGITIMIDAD ACTIVA

Que pueden oponerlas las partes acreditadas en el proceso, de lo que se deduce que aún cuando
la excepción indiscutiblemente va dirigida a la defensa, también están legitimados el representante del
Ministerio Público, la víctima querellada, el acusador particular o el acusador privado cuando se trate
de un delito de acción dependiente de instancia de parte agraviada.

MOTIVOS O CAUSAS QUE HACEN PROCEDENTE LAS EXCEPCIONES

1. La existencia de la cuestión prejudicial prevista en el artículo 35;

A) Si opuesta la cuestión prejudicial civil, la demanda civil se encuentra en curso pero aún sin decisión
por parte del Tribunal civil, el Juez penal, si la considera procedente la declarará con lugar y
suspenderá el procedimiento hasta por el término de 6 meses a objeto de que la jurisdicción civil
decida la cuestión.

B) Si opuesta la cuestión prejudicial civil, aun la demanda civil respectiva no se encontrare en curso, el
Juez, si la considera procedente, acordará un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles para
que la parte proponente de la misma acuda a el Tribunal Civil competente a objeto de que plantee la
respectiva controversia y suspenderá igualmente el proceso penal hasta por el término de 6 meses
para que la jurisdicción civil decida la cuestión de carácter civil.

Decidida la cuestión judicial o vencido el plazo acordado o vencido el término fijado para la duración de
la suspensión, sin que la cuestión prejudicial haya sido decidida, el Tribunal penal revocara la
suspensión, convocando las partes a la reanudación del procedimiento, y en audiencia oral resolverá
la cuestión prejudicial ateniéndose a las pruebas que sean admisibles y hayan sido incorporadas por
las partes.

2. La falta de jurisdicción;

3. La incompetencia del tribunal;

4. Acción promovida ilegalmente, que sólo podrá ser declarada por las siguientes causas:

• La cosa juzgada;

• Nueva persecución contra el imputado, salvo los casos dispuestos en los ordinales 1 y 2 del
artículo 20;

• Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la acusación particular propia


de la víctima o su acusación privada, se basen en hechos que no revisten carácter penal;

• Prohibición legal de intentar la acción propuesta;

• Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción;

• Falta de legitimación o capacidad de la víctima para intentar la acción;


• Falta de capacidad del imputado;

• La caducidad de la acción penal;

• Falta de requisitos formales para intentar la acusación fiscal, la acusación particular propia de la
víctima o la acusación privada, siempre y cuando éstos no puedan ser corregidos, o no hayan sido
corregidos en la oportunidad a que se contraen los artículos 330 y 412;

 La Extinción de la acción penal; y


 El indulto.

OPORTUNIDADES PARA SER OPUESTAS:

Pueden ser opuestas durante

1. La Fase Preparatoria

2. La Fase Intermedia

3. La Fase del Juicio Oral

TRIBUNAL COMPETENTE: Dependiendo la fase en la cual se encuentre el proceso cuando las partes
se opongan a la persecución penal mediante excepciones, determinará la competencia, obviamente en
la fase preparatoria y en la fase intermedia el competente es el Juez de Control y en la fase de juicio
oral lo es el Tribunal de Juicio.

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN:

A) Durante la fase Preparatoria: conforme a lo establecido en el Art. 29 COPP. Decretado el indulto, o


verificados por el Juez o Jueza los supuestos de la amnistía, en cualquier estado y grado del proceso o
del cumplimiento de la pena, se extinguirá la acción penal o la pena y cesará cualquier medida de
coerción personal.

Requisitos:

a. Deben ser propuestas mediante escrito debidamente fundado;

b. Deben ofrecer las pruebas que justifican los hechos en que se basan, acompañando la
documentación correspondiente;

c. Deben indicar los datos de identificación y dirección de ubicación de las otras partes. Planteada la
excepción, el Juez notificará a las otras partes, para que dentro de los cinco (5) días siguientes a su
notificación efectiva, contesten y ofrezcan pruebas.

Decisión:

a. Si la excepción es de mero derecho, o si no se ha ofrecido pruebas, el Tribunal, sin más trámite


dictará decisión motivada dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del plazo de los cinco (5)
días establecidos para la contestación.
b. En caso de haberse promovido pruebas, el Juez convocará a todas las partes, sin necesidad de
notificación previa, a una audiencia oral, que se celebrará dentro de los ocho días siguientes a la
publicación del auto respectivo. En esta audiencia, cada una de las partes expondrá oralmente sus
alegatos y presentará sus pruebas. Finalizada la audiencia el Tribunal resolverá la excepción de
manera razonada.

Recurso:

La resolución que se dicte es apelable por las partes dentro de los cinco (5) días siguientes a la
celebración de la audiencia. Es de advertir que el rechazo de las excepciones opuestas durante la fase
preparatoria impedirá que sean planteadas nuevamente durante la fase intermedia.

B) Durante la Fase Intermedia: conforme al Art. 30 del COPP remite en su tramitación al Art. 328
relativo a las facultades y cargas de las partes antes de la celebración de la audiencia preliminar, por lo
que las excepciones opuestas en esta fase se tramitarán en la forma y oportunidades previstas en
dicha norma.

Requisitos:

a. Deben ser propuestas por escrito.

b. Deben ser propuestas hasta cinco (5) días antes del vencimiento del plazo fijado para la celebración
de la audiencia preliminar; si la audiencia es diferida esto no generará una nueva oportunidad para
oponer excepciones se considerará la oportunidad de la fecha fijada originalmente para la realización
de la audiencia preliminar.

c. Deberá plantear solamente aquellas que no hayan sino opuestas con anterioridad, pues tal como se
señaló anteriormente el rechazo de las excepciones opuestas durante la fase preparatoria impedirá su
posterior planteamiento en la fase intermedia.

Decisión:

Son decisiones de previo pronunciamiento, es decir que debe decidir el juez previo a cualquier otro
asunto de la causa. El tribunal resolverá en presencia de las partes, al finalizar la audiencia preliminar
acorde al Art. 330 COPP.

Recurso:

La declaratoria con lugar de la excepción es susceptible de apelación.

C) Durante la Fase de Juicio: Durante la fase de juicio oral, las partes sólo podrán oponer las
siguientes excepciones:

1. La incompetencia del tribunal, si se funda en un motivo que no haya sido dilucidado en las fases
preparatoria e intermedia.

2. La extinción de la acción penal, siempre que ésta se funde en las siguientes causas: a) La amnistía.
b) La prescripción de la acción penal, salvo que el acusado o acusada renuncie a ella.
3. El indulto.

4. Las que hayan sido declaradas sin lugar por el Juez o Jueza de Control al término de la audiencia
preliminar.

La declaratoria sin lugar no es susceptible de apelación por disposición expresa del Art. 447 Ord. 2º
COPP, no obstante pueden ser opuestas nuevamente en la fase de juicio. El Art. 31 COPP remite a los
Arts. 344 último aparte y 346, en cuanto a la oportunidad para oponerlas y su tramitación.

Por lo que las excepciones durante esta fase deberán interponerse por la parte que corresponda
una vez aperturado el debate en el orden respectivo, cuya cuestión incidental se tratará en principio en
un solo acto, salvo que el tribunal resuelva hacerlo sucesivamente y diferir alguna.

Decisión:

El Tribunal resolverá al finalizar la exposición de las partes.

Recurso:

La declaratoria sin lugar de las excepciones es susceptible de apelación la cual se interpondrá junto
con la sentencia definitiva.

RESOLUCIÓN DE OFICIO DE LAS EXCEPCIONES:

Durante la fase de juicio oral, las partes sólo podrán oponer las siguientes excepciones:

1. La incompetencia del tribunal, si se funda en un motivo que no haya sido dilucidado en las fases
preparatoria e intermedia.

2. La extinción de la acción penal por prescripción, salvo que el acusado o acusada renuncie a ella, o
que se trate de las excepciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

3. Las que hayan sido declaradas sin lugar por el Juez o Jueza de Control al término de la audiencia
preliminar…

EXTENSIÓN JURISDICCIONAL:

Conforme a lo establecido en el Art. 34 COPP, los Tribunales Penales están facultados para
examinar las cuestiones civiles y administrativas que se presenten con motivo del conocimiento de los
hechos que se investigan. Para lo cual la parte interesada deberá solicitarlo en escrito motivado,
explicando las razones de hecho y de derecho en que se funda su pretensión acompañando copia
certificada de las actuaciones practicadas en el procedimiento extrapenal.

Si el Juez Penal considera procedente por ser seria, fundada y verosímil y estar íntimamente ligada
al hecho punible que se haga imposible su separación, entrará a conocer y decidir sobre la misma, a
fin de determinar si el imputado ha incurrido en delito o falta. Si el procedimiento extrapenal no se ha
iniciado, el Juez penal considerará infundada la solicitud y la declarará sin lugar, salvo que el
interesado presente causas plenamente justificadas a juicio del Juez; o cuando el solicitante no
consigne copia certificada de las actuaciones pertinentes, a menos que demuestre la imposibilidad de
su obtención.

La decisión dictada es susceptible de apelación la cual se interpondrá dentro de los 5 días


siguientes a su publicación.

PREJUDICIALIDAD CIVIL:

El Art. 35 COPP contiene reglamentaciones para resolver cuestiones prejudiciales relativas a una
controversia sobre el estado civil de las personas.

A) Si opuesta la cuestión prejudicial civil, la demanda civil se encuentra en curso pero aún sin decisión
por parte del Tribunal civil, el Juez penal, si la considera procedente la declarará con lugar y
suspenderá el procedimiento hasta por el término de 6 meses a objeto de que la jurisdicción civil
decida la cuestión.

B) Si opuesta la cuestión prejudicial civil, aun la demanda civil respectiva no se encontrare en curso, el
Juez, si la considera procedente, acordará un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles para
que la parte proponente de la misma acuda a el Tribunal civil competente a objeto de que plantee la
respectiva controversia y suspenderá igualmente el proceso penal hasta por el término de 6 meses
para que la jurisdicción civil decida la cuestión de carácter civil.

Decidida la cuestión judicial o vencido el plazo acordado o vencido el término fijado para la duración
de la suspensión, sin que la cuestión prejudicial haya sido decidida, el Tribunal penal revocara la
suspensión, convocando las partes a la reanudación del procedimiento, y en audiencia oral resolverá
la cuestión prejudicial ateniéndose a las pruebas que sean admisibles y hayan sido incorporadas por
las partes.

EL PROCESO PENAL

El Proceso Penal Venezolano está constituido por varias fases, las cuales, tienen su fundamento en
el Procedimiento Ordinario previsto en el Código Orgánico Procesal Penal del Decreto Nro. 9.042 de
12 de Junio de 2012 bajo Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.078 y tiene su finalidad, el establecer la
verdad de los hechos por las vías jurídicas y la justicia en la aplicación del derecho con la debida
observancia de sus principios.

La fase preparatoria, fundamentalmente investigativa, en la que se destaca la intervención del


Ministerio Publico. Corresponde al Fiscal la dirección de esta fase, y en consecuencia, los órganos de
policía dependen funcionalmente de aquel.

La fase intermedia cuyo acto fundamental lo constituye la denominada audiencia preliminar en que
se delimitara el objeto del proceso, así, en esta etapa se determina si hay elementos suficientes para
decretar el enjuiciamiento de la persona imputada o, si por el contrario, procede el sobreseimiento del
proceso.

La fase de juicio, fase en la que se debe emitir el pronunciamiento definitivo sobre el fondo del
asunto planteado.
La fase de impugnación o recursiva en la que se cuestionan la decisión de fondo emitida por los
tribunales de juzgamiento. Cabe destacar que también son recurribles las decisiones interlocutorias
con fuerza o no de definitiva dictadas por cualquiera de los tribunales de primera instancia (control,
juicio y ejecución).

La fase de ejecución de las penas o medidas de seguridad impuesta, a cargo de un funcionario


judicial (juez de ejecución) que se crea en este nuevo texto legal.

NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL VENEZOLANO.

Con la entrada en vigencia del COPP queda derogado el antiguo Código de Enjuiciamiento Criminal
que establecía el Sistema Procesal Mixto, Inquisitivo-Acusatorio, de carácter predominantemente
inquisitorial, pero sustituido ahora por un Sistema “ACUSATORIO ORAL”, si no hay acusación, no hay
jurisdicción; significando un trascendental paso hacia una reforma estructural de nuestro sistema
judicial y una transformación cultural porque cambia a la sociedad misma en general, por su
incorporación al proceso de administración de justicia, es un sistema garantista, transparente, eficiente
y oportuno; con salvaguarda de todos los hechos y garantías del debido proceso consagrados en la
CRBV, leyes, tratados, convenios y acuerdos suscritos por la República.

Normas Sustantivas: De contenido material, sobre lo que recae el delito, tales como Código Penal y
Código Civil.

Normas Adjetivas: Son de contenido formal, son instrumentales, establecen mecanismos y vías
para concretizar el proceso jurídico, tales como el COPP y el CPC.

Artículo 8 del COPP. Presunción de Inocencia. Cualquiera a quien se le impute la comisión de un


hecho punible tiene derecho a que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no se
establezca su culpabilidad mediante sentencia firme.

Que es el proceso penal. Artículo 13 del COPP. El proceso busca establecer la verdad de los
hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá
atenerse el juez al adoptar su decisión.
Que es el objeto del proceso. Es la búsqueda de la verdad histórica dirigida por el Estado, para
determinar la veracidad de las pruebas, y lograr el esclarecimiento del hecho punible. Por medio de
instrumentos legales pertinentes para una investigación.

Que son actos procesales. Los producidos dentro del procedimiento, en la tramitación por los
órganos jurisdiccionales, las partes o terceros, y que crean, modifican o extinguen derechos de orden
procesal.

Cuáles son las partes en el proceso. El Fiscal del Ministerio Publico, el imputado y el abogado
querellante.

Quienes son los sujetos procesales. Los anteriormente nombrados más el Juez, Secretario,
Defensor y Alguacil
Acusado del hecho punible. Cuando sobre la persona ya cursa una acusación formal ante el juez de
control.

Penado. Cuando concluido a través del debido proceso el juicio acusatorio, oral y público, del
imputado. Cuando comienza a señalarse el nombre de esa persona en las actas de investigación
termine mediante sentencia definitivamente firme cual es la pena que debe cumplir.

1) FASE PREPARATORIA.

Se da por: (Notitia criminis)

•De oficio (artículo 265 del COPP)

•Denuncia (artículo 267 del COPP)

•Por querella (artículo 274 del COPP)

•Flagrancia (artículos 234 y 373 del COPP)

Investigación de Oficio (artículo 265 del COPP). Por ser el Ministerio Publico el director de esta
primera fase le corresponde el inicio de la investigación, en caso de que la noticia del delito fuere
recibida por los órganos de la policía, estos necesariamente deberán comunicarlo al Ministerio Publico
dentro de las doce horas siguientes. De conformidad con lo previsto en el COPP, articulo 266, los
órganos de policía solo estarían facultados para practicar “diligencias necesarias y urgentes dirigidas a
identificar y ubicar a los autores y demás participes del hecho punible y al aseguramiento de los
objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.

La denuncia. (Artículo 267 del COPP). A fin de permitir que los ciudadanos puedan contribuir con el
mantenimiento de la paz social que se quebranta con la comisión de delito, se conserva la denuncia
como una facultad de poner en conocimiento de la autoridad competente la comisión de un delito.

La querella. (Artículo 274, 276 del COPP). Es el acto mediante el cual la victima pone en
conocimiento del tribunal la presunta comisión de un delito y señala directamente a la persona a quien
se atribuye su comisión. Con la admisión de la querella la victima adquiere la condición de parte.

La aprehensión en flagrancia.( Artículo 234 del COPP). Se entiende por delito flagrante el que se
está ejecutando actualmente, sin que el autor haya podido huir del lugar de los hechos y que además
tenga consigo armas, instrumentos y otros objetos que de alguna manera hagan presumir con
fundamento que él es el autor del delito.

AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN DEL IMPUTADO O IMPUTADA (artículo 373 del COPP)

El aprehensor dentro de las 12 horas siguientes a la detención, podrán al aprehendido a la


disposición del Ministerio Publico, quien dentro de las 36 horas siguientes, lo presentará ante el juez
de control a quien expondrá como se produjo la aprehensión, y según sea el caso, solicitará la
aplicación del procedimiento ordinario o abreviado, y la imposición de una medida de coerción
personal, o solicitará la libertad del aprehendido. En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las
acciones a que hubiere lugar.
El Juez de Control decidirá sobre la solicitud fiscal, dentro de las 48 horas siguientes desde que sea
puesto el aprehendió a su disposición. En esta audiencia el juez valorara el acta policial y las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, de los hechos presentados por el Ministerio Publico. Así
mismo se decidirá sobre:

La aprehensión en flagrancia.

La aplicación de una medida de coerción personal o cautelar sustitutiva menos gravosa.

La determinación sobre el procedimiento a seguir el cual puede ser: ordinario o abreviado.

REQUISITOS EN ESTA NORMA PARA PODERLA APLICAR:

1. Referencia temporal. Es decir, el que se está cometiendo o acaba de cometerse.

2. Referencia territorial. Es decir, que si la persona es sorprendida a poco de haberse cometido el


hecho, en el mismo lugar, o cerca donde se cometió el supuesto delito.

3. Referencia objetiva. Fundados elementos de convicción, es decir en posesión de armas,


instrumentos u objetos relacionados con el delito.

PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD. Artículo 236 del COPP.

El juez de control, a solicitud del Ministerio Público podrá decretar la privación preventiva de libertad
del imputado al acreditarse de manera concurrente los siguientes requisitos:

Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre
evidentemente prescrita.

Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o participe de la
comisión de un hecho punible.

Una presunción razonable por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de
fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad, respecto de un acto concreto de investigación.

Peligro de fuga. Artículo 237 del COPP.

Para decidir acerca del peligro de fuga, debe tenerse en cuenta especialmente, las siguientes
circunstancias:

•Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia, de sus
negocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país

4- FASE DE EJECUCIÓN

Defensa (Art. 470 copp) El condenado o condenada podrá ejercer, durante la ejecución de la pena,
todos los derechos y las facultades que las leyes penales, penitenciarias y reglamentos le otorgan. En
el ejercicio de tales derechos el penado o penada podrá solicitar por ante el tribunal de ejecución la
suspensión condicional de la ejecución de la pena, cualquier fórmula alternativa de cumplimiento de la
pena y la redención de la pena por el trabajo y el estudio, conforme a lo establecido en este Código y
en leyes especiales que no se opongan al mismo.

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DE EJECUCIÓN

El Tribunal de Ejecución en el Código Orgánico Procesal Penal tiene competencias expresas que
son aquellas que están claramente recogidas por la ley; y competencias tácitas que son aquellas
competencias que por su naturaleza deben ser conocidas por el Juez de Ejecución.

Las competencias expresas del Juzgado de Ejecución están taxativamente establecidas en el artículo
471 del, Código Orgánico Procesal Penal en la forma siguiente:

Al Tribunal de Ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas


mediante sentencia firme. En consecuencia, conoce de:

1. Todo lo concerniente a la libertad del penado, las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena,
redención de la pena por el trabajo y estudio, conversión, conmutación y extinción de la pena.

2. La acumulación de las penas en caso de varias sentencias condenatorias dictadas en procesos


distintos contra la misma persona, si fuere el caso.

3. La realización periódica de inspecciones de establecimientos penitenciarios que sean necesarias y


podrá hacer comparecer ante sí a los penados o penadas con fines de vigilancia y control. Cuando por
razones de enfermedad un penado o penada sea trasladado o trasladada a un centro hospitalario, se
le hará la visita donde se encuentre.

MODOS DE PROCEDER DEL TRIBUNAL DE EJECUCIÓN

Artículo 472. El Tribunal de control o el de juicio, según sea el caso, definitivamente firme la
sentencia, enviará el expediente junto al auto respectivo al tribunal de ejecución, el cual remitirá el
cómputo de la pena al establecimiento penitenciario donde se encuentre el penado o penada, privado
o privada de libertad. Si estuviere en libertad y no fuere procedente la suspensión condicional de la
ejecución de la pena, ordenará inmediatamente su reclusión en un centro penitenciario y, una vez
aprehendido o aprehendida, procederá conforme a esta regla. El Juez o Jueza de ejecución, una vez
recibido el expediente, deberá notificar a él o la Fiscal del Ministerio Público.

Lugar Diferente (Art 473 copp)

Si el penado o penada debe cumplir la sanción en un lugar diferente al del Juez o Jueza de
ejecución notificado, éste o ésta deberá informar al Juez o Jueza de ejecución del sitio de
cumplimiento y remitir copia del cómputo para que proceda conforme a lo dispuesto en el numeral 3
del artículo 471 de este Código. El Ministerio con competencia penitenciaria, podrá ordenar el traslado
del penado o penada a otro sitio de reclusión, participándolo al tribunal de ejecución correspondiente, a
los fines del cumplimiento de lo contenido en el encabezamiento de este artículo.
CÓMPUTO DEFINITIVO (ART 474 COPP)

El tribunal de ejecución practicará el cómputo y determinará con exactitud la fecha en que finalizará
la condena y, en su caso, la fecha a partir de la cual el penado o penada podrá solicitar la suspensión
condicional de la ejecución de la pena, cualquiera de las fórmulas alternativas del cumplimiento de la
misma y la redención de la pena por el trabajo y el estudio. La resolución se notificará al Ministerio
Público, al penado o penada y a su defensor o defensora, quienes podrán hacer observaciones al
cómputo, dentro del plazo de cinco días. El cómputo es siempre reformable, aún de oficio, cuando se
compruebe un error o nuevas circunstancias lo hagan necesario.

INCIDENTES (ART 475COPP).

Los incidentes relativos a la ejecución o a la extinción de la pena, a las fórmulas alternativas de


cumplimiento de la misma, y todos aquellos en los cuales, por su importancia, el tribunal lo estime
necesario, serán resueltos en audiencia oral y pública, para la cual se notificará a las partes y se citará
a los testigos y expertos o expertas necesarios que deban informar durante el debate. En caso de no
estimarlo necesario, decidirá dentro de los tres días siguientes y contra la resolución será procedente
el recurso de apelación el cual deberá ser intentado dentro de los cinco días siguientes, y su
interposición no suspenderá la ejecución de la pena, a menos que así lo disponga la corte de
apelaciones.

APELACIÓN (ART 477 COPP)

La apelación interpuesta contra las decisiones dictadas por los jueces o juezas de ejecución será
resuelta por las Cortes de prelaciones.

MULTA (ART 478 COPP)

Si la pena principal es de multa y el penado o penada no la paga dentro del plazo fijado en la
sentencia, será citado o citada para que indique si pretende sustituirla por trabajo voluntario en
instituciones de carácter público, o solicitar plazo para pagarla, el cual, en ningún caso, excederá de
seis meses. Oído el penado o penada, el tribunal decidirá por auto razonado. En la resolución fijará el
tiempo, las condiciones y el lugar donde cumplirá el trabajo voluntario, dispondrá asimismo las
medidas necesarias para el cumplimiento de la decisión y el control de su ejecución.
En caso de incumplimiento del trabajo voluntario, el Juez o Jueza ordenará la ejecución obligatoria
de trabajo comunitario proporcional al monto de la multa, estimando un día de trabajo equivalente a
una unidad tributaria.

INHABILITACIÓN (ART 479 COPP)

Si la pena es de inhabilitación para ejercer una profesión, industria o cargo, se le notificará a la


autoridad o entidad encargada de controlar su ejercicio, indicándole la fecha de finalización de la
condena.

INDULTO Y CONMUTACIÓN (ART 480 COPP)


En caso de indulto, el Ministerio con competencia en materia penitenciaria o la autoridad que
designe el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, remitirá al sitio de
reclusión copia auténtica de la decisión o Gaceta Oficial contentiva del decreto de indulto, a objeto que
se proceda a la inmediata libertad del indultado o indultada, e igualmente se notificará al tribunal de
ejecución. En caso de conmutación de la pena, el tribunal de ejecución procederá a practicar un nuevo
cómputo y notificará al Ministerio con competencia penitenciaria, a objeto del trámite correspondiente.

PERDÓN DEL OFENDIDO U OFENDIDA (ART 481 COPP)

Cuando el perdón del ofendido u ofendida haya extinguido la pena, el tribunal de ejecución ordenará la
libertad.

SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA (ART 482 COPP)

Para que el tribunal de ejecución acuerde la suspensión condicional de la ejecución de la pena, se


requerirá:

1. Pronóstico de clasificación de mínima seguridad del penado o penada, emitido de acuerdo a la


evaluación realizada por un equipo técnico, constituido de acuerdo a lo establecido en el numeral 3 del
artículo 488 de este Código.

2. Que la pena impuesta en la sentencia no exceda de cinco años.

3. Que el penado o penada, se comprometa a cumplir las condiciones que le imponga el tribunal o el
delegado o delegada de prueba.

4. Que el penado o penada presente oferta de trabajo, cuya validez en términos de certeza de la
oferta y adecuación a las capacidades laborales del penado o penada, sea verificada por el delegado o
delegada de prueba.

5. Que no haya sido admitida en su contra, acusación por la comisión de un nuevo delito, o no le haya
sido revocada cualquier fórmula alternativa de cumplimiento de pena que le hubiere sido otorgada con
anterioridad.

CONDICIONES (ART 483 COOP)

En el auto que acuerde la suspensión condicional de la ejecución de la pena, se le fijará al penado o


penada el plazo del régimen de prueba, que no podrá ser inferior a un año ni superior a tres, y le
impondrá una o varias de las siguientes obligaciones:

1. No salir de la ciudad o lugar de residencia.

2. No cambiar de residencia sin autorización del tribunal.

3. Fijar su residencia en otro municipio de cualquier estado del país, siempre y cuando esta fijación
forzada no constituya obstáculo para el ejercicio de su profesión u ocupación.

4. Abstenerse de realizar determinadas actividades, o de frecuentar determinados lugares o


determinadas personas.

5. Someterse al tratamiento médico psicológico que el tribunal estime conveniente. 6. Asistir a


determinados lugares o centros de instrucción o reeducación.
7. Asistir a centros de práctica de terapia de grupo.

8. Realizar en el tiempo libre y sin fines de lucro, trabajo comunitario en favor de instituciones oficiales
de interés social.

9. Presentar constancia de trabajo con la periodicidad que indique el tribunal o el delegado o delegada
de prueba.

10. Cualquier otra condición que le imponga el tribunal.

DELEGADO O DELEGADA DE PRUEBA (ART 484 COPP)

Cuando se suspenda la ejecución de la pena, el Juez o Jueza solicitará al Ministerio con


competencia penitenciaria, la designación de un delegado o delegada de prueba, quien será el
encargado o encargada de supervisar el cumplimiento de las condiciones determinadas por el tribunal
y de señalar al beneficiario las indicaciones que estime convenientes de acuerdo con aquellas
condiciones.

Adicionalmente a las condiciones impuestas por el Juez o jueza, el Ministerio con competencia
penitenciaria podrá imponer otras condiciones, siempre y cuando éstas no contradigan lo dispuesto por
el Juez o Jueza. Tales condiciones serán notificadas al Juez o Jueza de manera inmediata. El
delegado o delegada de prueba deberá presentar un informe, sobre la conducta del penado o penada,
al iniciarse y al terminar el régimen de prueba. También deberá informar al tribunal, cuando éste lo
requiera, o a solicitud del Ministerio Público cuando lo estimare conveniente.

DECISIÓN (ART 485 COPP)

Una vez que el Juez o Jueza de ejecución, compruebe el cumplimiento de las condiciones
señaladas en el artículo anterior, procederá a emitir la decisión que corresponda. De esta decisión se
notificará al Ministerio Público.

APELACIÓN (ART 486 COOP)

El auto que acuerde o niegue la solicitud de la suspensión condicional de la ejecución de la pena


será apelable en un solo efecto. La apelación interpuesta por una de las partes será notificada a la otra
para su contestación.

REVOCATORIA (ART 487 COPP)

El tribunal de ejecución revocará la medida de suspensión de la ejecución condicional de la pena,


cuando por la comisión de un nuevo delito sea admitida acusación en contra del condenado o
condenada. Asimismo, este beneficio podrá ser revocado cuando el penado o penada incumpliere
alguna de las condiciones que le fueren impuestas por el Juez o Jueza o por el Ministerio
Penitenciario. En todo caso, antes de la revocatoria deberá requerirse la opinión del Ministerio Público.
CONCLUSIÓNES

 Podemos inferir la diferencia entre jurisdicción y competencia sería la siguiente,


jurisdicción es una potestad pública, genérica de todo tribunal; mientras que la competencia es
un poder especifico para intervenir es determinadas causas. Siendo cierta la afirmación según
la cual todo juez, tiene jurisdicción por el hecho de serlo, pero no todos los jueces tienen la
misma competencia.

 Conocer la jurisdicción y competencia es de suma importancia ya que es uno de


los Presupuestos Procesales, junto con la capacidad y la demanda. elementos que debe
conocer muy bien cualquier abogado que pretenda poner en movimiento la maquinaria
judicial, para que exista una relación procesal valida.

 Como hemos evidenciado anteriormente la jurisdicción se considera como el


poder genérico de administrar justicia, dentro de los poderes y atribuciones de la soberanía
del Estado; competencia es precisamente el modo o manera como se ejerce esa
jurisdicción por circunstancia concretas de materia, cuantía, grado, turno, territorio
imponiéndose por tanto una competencia, por necesidades de orden práctico.

 El ejercicio de la acción penal conlleva de por sí, otras consecuencias, diferentes


a las emanadas del Estado en su Poder Soberano, que castiga a los sujetos, que sometidos
a un debido proceso y utilizando de una gran cantidad de garantías, derechos y privilegios
procesales y humanos, son declarados culpables de la autoría de uno o más delitos.

 Los instrumentos que se emplean para realizar la persecución penal en contra de


los autores de actos típicamente punibles, constituyen el ejercicio de la acción penal y la
entidad encargada de utilizar esos instrumentos es única y exclusivamente, la Fiscalía
General de la República.

 Una consecuencia fundamental del establecimiento de un sistema penal,


acusatorio es la división de un proceso en diferentes fases donde la definición y delimitación
entre las funciones, como son las de acusar, defender y decidir.

 El proceso penal venezolano actual, es de corte garantista, puesto que todos los
sujetos procesales se encuentran en situación de igualdad y por ende son titulares de
idénticos derechos.
BIBLIOGRAFÍA

Rengel-Romberg A. Teoría General del Proceso. Caracas 2004

Brewer Carías, A. (2000). La Constitución de 1999. Venezuela: Jurídica Venezolana/ Arte.

Gómez, Cipriano (1996) Teoría General del Proceso, Harla, México

Matheus, A. (1983). Derecho Procesal Penal. España. Ministerio Público.

Código Orgánico Procesal Penal (Decreto N° 9.042). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela,2012.

También podría gustarte