Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


BIOQUÍMICA GENERAL
Bitácora de la práctica: "reacciones de aminoácidos y proteinas "

"Miranda Ruelas Diego Angel". Grupo 4QV2 Sección #

Introducción
Las proteínas son polímeros de alto peso molecular, compuestos por aminoácidos,
unidos entre sí por enlaces peptídicos, que en soluciones acuosas se comportan
como colides, Presentan propiedades químicas y físicas que dependen
directamente de factores intrínsecos del propio polímero, como su estructura y
composición de aminoácidos, o bien de factores extrínsecos, como pueden ser el
pH, la temperatura, la presencia de sales, etc.
Existen varios métodos para a identificación y cuantificación de las proteínas, pero
la mayoría tiene como principio alguna reacción química característica de los
grupos “R” de los diferentes aminoácidos.
Los grupos R de los aminoácidos son diversos, por lo que pueden reaccionar de
varias maneras. Así, aminoácidos como al ácido aspártico y el ácido glutámico
poseen un segundo ácido carboxílico, la lisina, posee un segundo grupo amino.
Además, otros aminoácidos con grupos laterales reactivos son: la cisteína(-SH), la
arginina, la histidina, la serina, la treonina y la tirosina, la asparagina y la glutamina,
la metionina y el triptófano.
Se puede decir que las proteínas reflejan las propiedades químicas de los residuos
de aminoácidos que contienen, por lo que la mayoría de las reacciones coloridas
de identificaciones dependen de la existencia de un aminoácido específico en ellas.

Objetivos
• Identificar la presencia de aminoácidos con grupos R específicos que
constituyen a una proteína a través de reacciones coloridas.
• Conocer diferentes técnicas para identificar aminoácidos con grupos R
Metodología
Referencias

También podría gustarte