Está en la página 1de 5

LA JUSTICIA: SOCIAL E INDIVIDUAL Y LA SEGURIDAD JURÍDICA.

La justicia y la seguridad son dos elementos y caras del bien común o del orden
público, las cuales tienen el mismo sentido.
 Es importante señalar que la justicia es un elemento de bien común y que la
función de seguridad se debe ejercer dentro del marco de la justicia y del derecho,
donde se afirma la trascendencia de la sociedad sobre el individuo y su
subordinación a la persona individual. Por estas y otras razones, en el foro vamos
a realizar una discusión sobre la justicia social e individual mediante las
interrogantes a continuación:
1- qué es la justicia individual.?
partiendo del concepto de justicia como aquello que debe asignársele a cada uno
según lo que le corresponda, individualmente considerado, la justicia social alude
al mismo concepto, pero tomado ese individuo como conjunto del cuerpo social,
para atenuar las situaciones de des favorabilidad en que las circunstancias lo han
colocado.
Así, partiendo del concepto de justicia individual, podemos decir que si una
persona trabaja es justo que se le abone un salario, o que si un alumno estudia y
sabe la materia, es justo que se lo apruebe; pero en cuanto justicia social,
podemos afirmar que si Juan (económicamente rico) y Pedro (económicamente
pobre) tienen derecho a ir al colegio, pero Pedro por su situación económica
carece de posibilidades de adquirir su material de estudio, de abonar el transporte,
o no posee calzado adecuado, es justo que el Estado le provea de
esas condiciones básicas para que tanto Pedro como Juan, que sí tiene las
condiciones socioeconómicas necesarias, puedan complementar sus estudios.
Esto significa que el dar a cada uno lo que le corresponde, como definición de
justicia individual se convierte en dar a cada uno en función de sus requerimientos
y necesidades, como definición de justicia social.
La justicia platónica que hemos llamado “individual” la tarea que le corresponde a
cada parte del todo anímico es abstracta. aceptamos que la justicia consista en
hacer lo que le corresponde, sin que pueda hacer otra cosa.
Podemos hablar de justicia individual cuando cada uno de los ciudadanos.
cumpliendo con las satisfacciones de los ciudadanos. sociales más desfavorecidas
cuentan con oportunidades de desarrollo. las sociedades modernas.
2- qué es la justicia social.?
La justicia social es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y
las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad.
La justicia social, se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de los
bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el desenvolvimiento de
una persona en la sociedad como, por ejemplo, el bienestar socio afectivo, la
educación, la salud y los Derechos Humanos.
El día mundial o internacional de la Justicia Social se celebra el día 20 de febrero.
Este día fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como
una forma de conmemorar y velar por este valor social fundamental.
La importancia de la justicia social radica en que fomenta la integración y la
protección frente a la explotación de los más vulnerables, para de esta manera,
caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Características de la justicia social
La justicia social se caracteriza por ser uno de los valores sociales más
importantes en la sociedad. La justicia social vela por el bien común y la
convivencia armónica de la sociedad en que se vive.
La justicia vela por el equilibrio entre el bien individual y el bien común basado en
los valores humanos fundamentales. En este sentido, la justicia social enfoca sus
esfuerzos en la búsqueda de la equidad en las diferentes cuestiones sociales que
aún son necesarias resolver.
La idea de que el concepto de justicia social se fundamenta en la distribución de
beneficios y cargas entre miembros de una sociedad forjó nuevas aproximaciones
al concepto, tales como aquellas que emanan desde la idea del
reconocimiento cultural y las políticas de la identidad.
Iris Young plantea dos problemas con la aproximación distributiva a la justicia
social. El primero de ellos es que esta aproximación “tiende a centrar el análisis en
torno a la justicia social en la asignación de bienes materiales (…), o en la
distribución de posiciones sociales”. El segundo problema es que al abordar
aquellos bienes no-materiales “el concepto de distribución representa dichos
bienes como si fueran cosas estáticas en lugar de funciones de relaciones y
procesos sociales”. El planteamiento de las aproximaciones a la justicia social
desde el reconocimiento cultural toma estos dos problemas como vitales para
formular su conceptualización y caracterización de la justicia.
En primer lugar, amplía el análisis a los aspectos simbólicos y culturales de una
sociedad, y, en segundo lugar, presta especial atención a las relaciones y
procesos sociales.
En este sentido, Charles Taylor expone que la falta de reconocimiento de estas
relaciones y procesos, y de las particularidades de las personas y de los grupos
sociales, pueden constituir injusticias y representaciones distorsionadas que
afectan el autoestima individual y colectivo de estas personas y grupos sociales.
Estas dinámicas pueden dar pie a formas de opresión que constituyen injusticias
que guardan mayor complejidad que lo establecido por las teorías distributivas.
Presente en estas concepciones está la idea de que la aproximación distributiva
“ignora y oculta el contexto institucional en el cual dicha distribución tiene lugar”
(Young). Por lo tanto, el reconocimiento cultural viene a reconocer los contextos
institucionales como el punto de partida para la creación de criterios de justicia con
los cuales evaluar la sociedad. En este sentido Axel Honneth “concibe el
reconocimiento como la categoría moral fundamental, suprema, considerando la
distribución como derivada” (Honneth citado en Fraser & Honneth, 2006, p. 14).
El reconocimiento se presenta como una condición que antecede cualquier
construcción de justicia social. Es por medio de este que los derechos se definen y
que los individuos se convierten en sujetos de derecho, en este sentido “ser
sujetos de derechos tiene una relación directa con el respeto a la particularidad y
la diferencia en la posibilidad de una vida en común” ( Hurtado, 2010, p. 23).
Se deduce por lo tanto que la justicia social no se puede concebir sin identificar
quiénes son sujetos de esta, por lo tanto, la acción de reconocer a los sujetos de
la justicia social es antepuesta a la acción de distribuirles oportunidades, bienes y
servicios.
El enfoque de reconocimiento cultural se enfoca, en consecuencia, en analizar las
dinámicas de reconocimiento mutuo entre grupos sociales como una práctica que
constituye las condiciones para la justicia social. Sin embargo, para algunos
autores como Nancy Fraser el reconocimiento cultural por sí solo no resulta
suficientemente capaz de construir las condiciones necesarias para la justicia
social. El carácter simbólico y cultural desde el cual se aborda la justicia social no
siempre guarda las herramientas para transformar injusticias sociales 
2- qué es la seguridad jurídica.?
la seguridad jurídica se refiere a la certeza que tienen los gobernados, es decir,
los individuos, de que su persona, su familia, sus pertenecías y derechos estén
protegidos por las diferentes leyes y sus autoridades, y en caso de que se tenga
que llevar a cabo un procedimiento legal, éste sea realizado según lo establecido
en el marco jurídico.
Es decir, la seguridad jurídica es el conocimiento y la certeza que tienen los
gobernados de qué es lo que se estipula en la ley como permitido o prohibido y,
cuáles son los procedimientos que se deben llevar a cabo en cada caso, según lo
establecido en la constitución y demás reglamentos que conforman el marco legal
de un país.
Por otra parte, de ser violado el derecho de alguna persona o de sus pertenencias,
el Estado debe garantizar el reparo de esta situación.

Por tanto, la seguridad jurídica también se refiere a la certeza de derecho, es


decir, la previsibilidad que poseen los individuos al conocer y entender cuáles son
las normas a aplicar y las consecuencias jurídicas de sus acciones o de las
acciones sobre su persona, pertenencias o derechos.
A través de la certeza de derecho se trata de controlar, bajo el conocimiento de las
personas, la libertad de acción que tienen. Es decir, se supone que las personas,
teniendo en cuenta lo que establece el marco jurídico como bueno o malo, sabrá
cuáles son las consecuencias de sus actos, es una manera de regular su libertad,
pero en función de actuar de manera correcta sin afectar a los demás.

Las garantías de la seguridad jurídica se refieren a que ante la imposibilidad de


que todas las leyes o reglamentos que se establecen para el orden, control, buen
funcionamiento y acciones de los individuos estén contenidas en un solo
documento, como, por ejemplo, en la constitución, entonces se hace necesario
que se encuentren en las demás normativas judiciales o estatutos legales a fin de
que queden establecidas evitando la incertidumbre o indefensión.
De esta manera, se garantizan los derechos y los deberes que les corresponden a
todos los ciudadanos, a los cuales deben tener acceso y conocimiento.

En cada país varían los reglamentos judiciales según las necesidades y


problemáticas que deben solucionar y mejorar, por tanto, la seguridad jurídica
varía en cada caso y según las circunstancias.

Por ejemplo, el código procesal de un país puede estar sujeto a un marco jurídico
general para todo el territorio o puede variar por dependencia, provincia o distrito
según sea pertinente.

En caso de que exista un reglamento jurídico que se deba cumplir para todo un
territorio, los ciudadanos, posiblemente, manejen la información y sepan cómo
deben actuar ante una situación especial y a qué atenerse según los hechos.

Sin embargo, si el código procesal varía a lo largo del territorio, entonces los
ciudadanos deberán tener conocimiento de cuáles son las leyes o reglamentos
que se establecen en su lugar de residencia y en los demás distritos, a fin de
evitar caer en sanciones o incumplimientos de la ley por desconocimiento.

4- existe seguridad jurídica en la república dominicana.?


La seguridad jurídica es la convicción que tienen los ciudadanos de una nación
cualquiera de que su persona, su familia, sus pertenencias y derechos estén
protegidos por las diferentes leyes y que sean cumplidas por sus autoridades, y en
caso de que se tengan que llevar a cabo un procedimiento legal, éste sea
realizado según lo establecido en el marco jurídico.
Especialistas en materia constitucional establecen que la seguridad jurídica se
basa en tres pilares principales, el cumplimiento del debido proceso de ley, el
respeto a los plazos procesales y el imperio propio de la ley, mientras que
otros le agregan un cuarto elemento, que se refiere a las capacidades y
habilidades personales que deben poseer los juzgadores y administradores
de justicia en sentido general.
Lo contrario a la seguridad jurídica, es la inseguridad jurídica y esta se basa en
una debilidad general de la institucionalidad, iniciando con la destrucción de las
instituciones o institucionalidad y culminando con una débil e insolente aplicación
de justicia, donde todos los individuos actúan al margen de la ley, sin esperanza
de que puedan ser sancionados.
Es evidente que la República Dominicana ha perdido la capacidad legal, es decir,
el panorama de inseguridad jurídica es más latente que los aspectos que brillan de
la seguridad, así las cosas, se denuncian a diario violaciones al debido proceso,
abuso de poder, abuso de autoridad, desconocimiento generalizado en la
aplicación de justicia, excepción de personas que accesan a la justicia con más
facilidad que otras, exclusivamente abogados a lo que se le ha
denominado “Amarres“, y por esos amarres se tuerce al extremo el derecho y la
razón, quedando en el plano factico de la inseguridad.

También podría gustarte