Está en la página 1de 4

Después de leer el Capítulo 1 del libro de texto: “Desarrollo del Talento Humano.

Basado en competencias”, de la autora Martha Alles. Se sugiere la redacción de un


informe crítico que incluya los siguientes aspectos:

a. Definición de: Talento y competencias; luego, explicación de la relación entre


ambos.
El talento puede ser definido como aquellas capacidades o dones naturales, innatos de
una persona para desarrollar ciertas actividades de una manera mas distinta, natural y
eficaz. Se puede considerar como un potencial individual, ya que depende de las
características y aptitudes de una persona.
Las competencias son aquellos conocimientos, habilidades y destrezas que son
desarrolladas, es decir son aquellas que pueden ser trabajadas, que sirven para
comprender, transformar y evolucionar en el entorno en que se rodea, ahora bien,
están las también llamadas competencias humanas, estas están muy ligadas a la
personalidad y son aquellas que no pueden ser desarrolladas tan fácilmente ya que es
algo muy intimo de la personalidad de cada individuo.
El talento se asocia directamente con lo innato algo propio de la naturaleza de la
persona y las competencias son aquellas que son trabajadas con capacitación, sin
embargo, se relacionan entre si dado que del talento puede desarrollarse mejores
capacidades y de la capacitación se puede llegar al talento.

b. Explicación del rol de la motivación en el desarrollo del talento y las


competencias.
Algunas de la siguientes citas que he escogido son las que entiendo definen el
concepto de una manera mas limpia.
"La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener
culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño". (Armstrong,
1991:266).
La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la
organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual.
Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos
concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por
el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la
organización. (Robbins, 1999:17).
Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción
que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el
motivador" (Sexton, 1977:162).
La motivación es el ente de retención y satisfacción del personal de una organización,
porque se trata de personas con necesidades y sueños, la empresa debe motivarlas
para que realicen una acción la cual estará recompensada con algún factor de interés
de la persona o grupo de personas, en esta parte es importante recalcar que se debe
conocer a cada grupo de trabajadores para poder velar por sus necesidades
individuales y que la forma de motivación dada este bien encaminada para logar
resultados óptimos, de esta forma se estudian seguidamente, varias teorías de las
necesidades para poder entender y trazar estrategias por cada una.

c. Descripción de los tres sistemas importantes de motivación humana según


McClealland: los logros como motivación, el poder como motivación y la
pertenencia como motivación. Ofrecer ejemplos de cada caso.
La teoría de las necesidades de David McClelland define tres tipos de necesidades que
se presentan en mayor o menor medida en todos individuos: necesidad de logro,
necesidad de poder y necesidad de afiliación. Estos tres tipos de necesidades son la
fuente de motivación tanto propia como de los integrantes de nuestro equipo, y las
necesidades principales (que pueden ser una, dos o incluso las tres) nos ayudan a
identificar diferentes tipos de personas y a averiguar en qué tipo de puestos estarán
más motivadas.
Necesidad de logro
Se refiere a la necesidad de resolver problemas, alcanzar metas o lograr el éxito en
una situación difícil. Los individuos con este tipo de necesidad requieren de metas con
una cierta probabilidad de éxito y además esperan que les sea posible influenciar
directamente su la consecución de las mismas. Los objetivos deben suponer retos y su
logro supone una satisfacción debido a la dificultad de los mismos. Les mueve pues el
deseo de excelencia y el aportar a la empresa un trabajo bien realizado.
Los trabajadores con necesidad de logro tenderán a sentirse cómodos en la función de
expertos o en puestos de gestión a nivel medio que puedan proporcionarles retos
constantes.
Necesidad de poder
Este tipo de individuo se ve motivado por la necesidad de controlar a otras personas u
organizaciones, el poder y el prestigio. Estas personas disfrutan ganando discusiones,
creando y aplicando normas y subiendo en la escala social. Se sienten más cómodas
en situaciones competitivas en las que una parte gana y la otra pierde que buscando
posibilidades de colaboración.
Las personas con una necesidad primaria de poder evidentemente prefieren posiciones
de gestión a alto nivel que les aporten tanto estatus social como capacidad de decidir e
imponer.
Necesidad de afiliación
Esta es la necesidad de sentirse parte de un grupo. Los individuos con una alta
necesidad de afiliación tienen un gran interés en las relaciones sociales y necesitan
sentirse aceptados y apreciados. Tienden a aceptar y seguir las normas por miedo al
rechazo y aprecian el trabajo en equipo, les gusta ayudar a los demás y agradecen el
trato con suministradores y clientes.
Las personas con una necesidad primaria de afiliación se sentirán más cómodas en
puestos en los que formen parte de un equipo, en ventas o en servicio técnico. Por sus
características, es difícil que puedan satisfacer sus necesidades en posiciones de
gestión, sobre todo si son de alto nivel.

2. Elaboración de un mapa conceptual donde se plasme la relación entre Motivación,


Comportamiento y Competencias.

También podría gustarte