Está en la página 1de 12

Clase 6 audición .

La transducción sensorial en el oído que es llevado por las células ciliadas en la cóclea.

Introducción

° hay que tener una idea de que es el sonido, características básicas

° Estructuras del oído, externo, medio, interno.

° las ondas sonoras consisten en ondas longitudinales de presión.

Cuando se emite un sonido y es propagado por el aire, las ondas sonoras corresponden a
fluctuaciones en la presión, son regiones de menor y mayor presión.

Estos sitios (cambios) de mayor y menor presión correlacionan a cambios a nivel de las partículas
que componen el aire.

Hay sitios donde las partículas están condensadas, comprimidas y otras donde están más separadas.

° Sitios comprimidos, Mayor presión / se llama FASE DE COMPRESION de la onda.

Menor presión ( partículas separadas)/ FASE DE RALEFACION

Cuando una onda se propaga por el aire, se observa variaciones en la presión que se puede
representar en cambios de condensación de las partículas.

Esto es una sobre es sobre simplificación del sonido producto a la onda sonora o tono puro (1 sola
frecuencia), no existen en la naturaleza.

Es tono puro es un conjunto de frecuencias de una onda sonora única.

si observamos las características básicas de una onda sonora, un tono puro, esta puede ser analizada
de distintas puntos de vista:

1) FRECUENCIA: son números de oscilaciones x seg.

2) AMPLITUD: variaciones en la depresión de la intensidad.

3) FASE: sitio de coincidencia de una onda a otra., coinciden los puntos donde hay mayor y menor
amplitud.

Entonces a mayor presión, hay una fase de compresión o condensación.

Y a menor presión hay fase de ralefación.

Las ondas sonoras, haciendo referencia a tonos puros, se propagan en todas las dimensiones.

° Cualidades propias perceptual del sonido:

1. INTENSIDAD (volumen): Mayor amplitud de la onda sonora, mayor intensidad.


2. TONO: Puede ser grave, medio y agudo. Es el numero de oscilaciones x seg. A mayor frecuencia
ES MAS AGUDO……..Menor frecuenca ES MAS GRAVE….

3. TIMBRE: ES la frecuencia fundamental sumando los armonicos,que los acompañaran ,permiten


diferencias de notas de un violin con un humano y entre dos personas.

Características( 3d) de la onda sonora con todos sus componentes..

ANATOMIA FUNCIONAL

División básica del sist. Auditivo (4):

1. Oído externo
2. Oído medio
3. Oído interno
4. Vías ascendentes.

1) O.Externo: Esta compuesto por: Pabellón auditivo y CAE.

------ limitan en la porción externa de la membrana timpánica.

Membrana timpánica tiene tres capas------elástica,( capa media)

2) O.MEDIO: Esta compuesta por la -----caja timpánica , la cadena de huesecillos,


músculos.

CAJA TIMPANICA tiene 6 paredes;

1. Pared lateral

2. Pared anterior.

3, Pared posterior

4. Pared superior.

CADENA DE HUESESILLOS: se componen de tres huesos en el oído medio,

a. Martillo o maleus.
b. Yunque o ficus
c. Estribo o estapedio

Hay 2 musculos encargado de regular el grado de la energía mecánica que pasa el o.e y o,i

a. Musculo estapedial…
b. Musculo tensor del timpano.
Inervados por el facial y el trigémino-
Tuba auditiva: 3 funciones : ventilar, drenaje, igualar presiones.

3) O, INTERNO; SE DIVIDE EN DOS :

1) SISTEMA COCLEAR. :Encargado del procesamiento de información de la energía


MECANICA en la audición.
2) SISTEMA Vestibular: Regula el equilibrio y mide la aceleración angular y lineal.

Se encuentran:

1. Canales semicirculares,(miden aceleración de angular).


2. Utrículo: (lineal)
3. Sáculo:( miden aceleración lineal).

4) VIAS ASENDENTES
El sistema auditivo tiene Vías ascendentes que están encargadas de la trasmisión de
información auditiva y las porciones del tálamo y la corteza.
Permite el procesamiento de la información auditiva central.

LA energia mecánica que es generado por una perturbación ###### asociadas al


sonido, cuando viajan en el oído, el o.e. esta lleno De aire, y el o.medio tb,en el oído
interno tienen liquido, perilinfa y endolinfa
.el paso de un medio aéreo a un medio liquido en el caso de la energía mecánica una
perturbación atmosférica produce una perdida de energía muy importante.
Como se soluciona en el oído el paso de un medio aéreo a un medio acuoso? Para ello
la naturaleza genero un sistema que permite compensar esta pérdida de presión, el oído
medio amplifica el sonido de 2 mecanismos:
1°Es la diferencia en el aire entre el tímpano y el estapedio que entra en contacto
con la perilinfa (platina), es 17 veces mayor, lo que significa que la presión se
concentra en un punto muy pequeño.
2° factor que compensa la pérdida de energía y es el principio de palanca en la
articulación de los huesesillos en el oído medio.

ANATOMIA DEL OIDO INTERNO


LA COCLEA ESTA DIVIDIDA EN 3 ESCALAS:
1. ESCALA VESTIBULAR.( separada por la memb reiser)
2. ESCALA MEDIA ( separada por la memb reiser)
3. ESCALA TIMPANICA .( separada por la memb basilar)

E. MEDIA ESTA UBICADO EL Órgano de Corti, que contiene la células ciliadas


externas y internas.
Además contiene la memb basilar y memb basal, que es el limite entre la escala
timpánica y media, ambas memb están directamente involucradas en la
transducción de energía mecánica y potencial de recepción en las células ciliadas.
La cóclea tiene una base y ápice.
1) Base en donde son traducidas las frecuencias agudas.
2) Ápice donde son traducidas las frecuencias mas graves.

Órgano de Corti se encuentran:


1. Células ciliadas externas (3 filas).
2. Células ciliadas internas:(1 fila).

Cilios se encuentran en contacto con la memb tectoria y en la base memb basilar que es el limite
entre la escala media y escala timpánica.

Organización de los cilios en una célula ciliada:


Quinocilios- corresponde al de mayor longuitud y el resto que son los esterocilios
son el resto.
Soma de la célula , como toda celula tiene núcleo, aparto de goldi , etc…..
Los células ciliadas de los cilios están ancladas por una estructura proteica que son
los TINK LINK, al observar una célula ciliada se encuentran que están unidos por
estructuras proteicas llamadas tink link.
TINK LINK PERMITEN QUE LOS CILIOS SE MUEVAN TODOS JUNTOS.
Función es traccionan la memb del cilio vecino (se mueven en la misma dirección).
La transducción sensorial en la célula ciliada es Transducción mecánica, el
movimiento de la endolinfa produce quelos cilios se movilicen con ello se deforma
la memb, debido a la deformación de la memb se van a abrir o cerrar canales
iónicos (mecanotrasduccion, transducción rápida.
Los tip links al traccionar o arrastrar los cilios vecinos producen la apertura o cierre
en los canales iónicos que van a producir cambios en la permeabilidad de la célula.
El has de los cilios es flexible en la base y rígido en su porción más apicales en
presencia de los tip links.
Las células ciliadas inervadas por el 8 par craneal, por el sist.auditivo en la cóclea
como en el sist. Vestibular.
Octavo par craneal tiene una parte sensitiva y una porción eferente(10%) desde la
via auditiva a la células ciliadas.

Células ciliadas internas:


Son aquellas que envían información hacia el snc, reciben información por el 8 par
craneal y envían esta a tráves de la via auditiva formada por distintos relevos que
van a revisar mas adelante hasta que alcanzar la corteza auditiva primaria hasta los
lóbulos temporales.
ONDA VIAJERA DE ¡¡¡FOKENISEN:????
El sonido al alcanzar la cóclea produce una perturbación en la perilinfa, en los
liquidos cocleares que están presente en esta estructura.
El estapedio produce una perturbación, se movilizan y perturba el líquido y
permite la vibración de la memb. Basilar.
Sabemos que la cóclea está organizada onotopicamente:
Frec. Agudas están en la base.
Frec. Graves están en el ápice o ápex.

La onda viajera corresponde a una propagación de una osilacion de esta onda por la
memb, basilar, se llama onda viajera porque esta se propaga por toda la
memb.basilar y va a ver el punto en esta misma en donde se produce un tik en la
amplitud de la vibración y ese pik corresponde al sitio de la memb basilar donde va
ser transducida la frecuencia en particular..

“Para cada frec, la amplitud de la onda tiene un pik en la ubicación especifica de la


memb basilar ósea va ver un sitio en a memb. Basilar”… entonces va a ver un sitio
en la memb basilar que va a vibrar con mayor amplitud que todo el resto y es para
cada frec. en particular….
Ej de imagen….Sonido de baja, media y alta frecuencia, a través de la cóclea que
esta organizada topo tópicamente depende dela memb. Basilar, porque dependiendo
de la frecuencia va a tener un pik en la amplitud de la vibración en distintos
regiones de la memb. Basilar.
En la frec. Graves de la onda viajera va a generar un pik de vibración en la regiones
cercanas del ápex donde se producen las frec, graves.
A medida que la frec. Se vuelva mas aguda el pik en la vibración se va a
trasladando a la base de la cóclea (cóclea estirada).entonces si el pink de la
amplitud de la onda corresponde al sitio donde se va a transducir la información
para una frec en particular tiene que tener en cuenta :
Frec. Grave el pin va a ocurrir en el ápice de la cóclea
Frec. Aguda: el pin se traslada hasta llegar a la base de la cóclea (20 hz).
Un sonido complejo va a tener varias ondas viajeras , se van a propagar
simultáneamente por a memb. Basilar van a producir piks de amplitud en distintas
regiones de la cóclea simultáneamente.
¿ La memb. Basilar pq es sensible a distintas frec. En distintas porciones? Porq esta
regiones es más sensibles a las frec, graves y otras regiones a frec. Agudas?
En este caso tenemos una cóclea en donde la memb. Basilar es una cuerda del
mismo grosor, flexibilidad en todos sus puntos.
Si usted produjera una perturbación en la perilinfa en una memb. Basilar que fuese
de su misma estructura en todas sus porciones vibraría como una cuerda de la
guitarra y toca la cuerda de la guitarra y suena completa y no es lo que pasa con la
memb. Basilar que vibra con mayor amplitud en regiones especificas.

En relación a lo anterior, conclusión, la memb basilar tiene un estructura que varia


en su recorrido. La porciones cercanas a la base son delgadas y rígidas ( aguda) y
las porciones que están en el apéx o rigotema son más ancha y flexible ( grave)
Esta característica estructural, estas variaciones en la forma y rigidez de la memb
basilar son las que le permiten vibrar con mayor amplitud en distintas regiones
dependiendo de la frec, del sonido.
Como la memb basilar es mas ancha y mas flexible en las porciones cercanas al
nicotrema vibra con mayor facilidad a las frec, graves y a medida que usted se
desplaza a la base la memb se hace mas rigida y mas delgada es mas sensibles a las
frec. Agudas.

Esta variaciones en la resonancia de la memb basilar, osea cambios en la vibración


dependiendo del sitio asociado a la frec. Del estimulo le entrega la tonotopia a la
coclea ..esta esta determinada por las estructuras de la memb basilar.
La onda viajera se propaga por la memb basilar y dependiendo de la frec del
estimulo va a producir una vibración de mayor amplitud, un pink en una región en
particular de la memb basilar.
En esa región donde la memb basilar vibra con mayor amplitud se produce la
transducción de la información auditiva. En reposo el órgano de corti que se
moviliza con la onda viajera, este se mueve hacia arriba y hacia abajo, ORG DE
CORTI, este asenso y descenso produce deflexión de los cilios de las células
ciliadas externas debido que estos están en contacto con la memb tectoria, si el
org de corti se movilizan hacia arriba la fuerza de movilización va producir que los
soma de las celulas se muevan hacia arriba y la izquierda y la memb tectoria ejerce
una fuerza en sentido opuesto, que moviliza los cilios hacia el quinocilio o en
contra del Quinocilios, por lo tanto si muevo esta celula y el organo de corti hacia
los cilios se moverían hacia arriba y los cilios se moverían en sentido opuesto y
producen distintos cambios en la permeabilidad de la celula .. La vibración
asociada a la onda viajera de von….. Produce la desflecion de los cilios que están
adehridos en la memb tectónica.

La energía mecánica depende de donde se mueve los cilios:

Los cilios mas grandes aumenta la probabilidad que los canales se abran, causando despolarización.

Cuando los cilios en sentido opuesto al Quinocilios, los canales que permiten el paso de cationes
se cierran produciendo una hiperpolariza.

La memb basilar se desplaza con sentido ascendente o descendente producen cambios a la


permeabilidad asociada a la apertura y cierre de canales iónicos.

El movimiento de el has de cilios producen que los tip link causen la apertura y cierre de los
canales iónicos.

Célula ciliada los TIP LINKS permiten que se movilicen todas juntos y la tiran .. al ser traicionado
la memb. dependiendo del sentido en que se mueven los cilios esta tracción puede abrirse o
cerrarse.

SI SE MUEVEN HACIA EL QUINOCILIO ----aumenta la probabilidades apertura y en


contra disminuye.
¿Producen los tip links la apertura de los canales? No porq están directamente anclados o estiran la
memb. acordarse de que están anclados al citoesqueleto.

Las células ciliadas, en los cilios , en los canales permiten el paso al POTASIO principalmente.

c. ciliadas en REPOSO, existen canales de potasio que están abiertos y son sensibles a la energía
mecánica .. por lo tanto de donde se van a mover los cilios si estos canales que están abiertos se
puedan cerrar.

REPOSO: van a estar canales abiertos y cerrados, si se mueve los cilios a FAVOR del
QUINOCILIO y los canales que estaban cerrados se abren, si abre y se mueven los cilios en contra
del Quinocilios se van a cerrar, los que estaban abiertos se van a cerrar.

Proceso de transducción

Composición de la perilinfa y endolinfa

Tenemos la escala Vestibular y escala timpánica

Ambos tienen perilinfa sentido opuesto al liquido extracelular.

Tienen alto contenido sodio, calcio y cloro

Bajo contenido de potasio.

La endolinfa se encuentra en la escala media, en esta se encuentra grandes cantidades de potasio y


cloruro ,se parece más la medio intracelular .Los cilios de las células ciliadas están rodeado de
endolinfa y el soma esta rodeado de perilinfa, por lo tanto tenemos una memb que permite tener
endolinfa rodeando los cilios y perilinfa rodeando el soma de la célula.

Si estos canales sensibles a energía mecánica permean potasio, si se abren y el potasio si esta más
concentrado en la endolinfa que en la célula, el potasio se mueve hacia medio intracelular, entra a
los cilios.

Gracias a la diferencia de concentración y a la diferencia de potencial, endolinfa mas positiva las


cargas de potasio van a querer entrar porq va a estar más negativa.

Deflecta los cilios del hacia Quinocilios se abren los canales de potasio entran potasio a la célula se
produce un potencial de receptor despolarizante o exitatorio.

Deflecta los cilios en sentido opuestos al Quinocilios los canales que estaban abiertos en reposos se
van a cerrar van a entrar menos cargas positivas a la célula entonces la célula se hiperpolariza.

El sentido donde se muevan los cilios va a determinar si el potencial de receptor va ser exitatorio o
inhibitorio.

La célula ciliada es de axón corto no genera potencial de acción solo genera potenciales de receptor
pueden ser exitatorio o inhibitorio y por lo tanto no va liberar neurotransmisores a una sinapsis que
establece contacto con la primera neurona del ganglio coclear ósea primera neurona auditiva y esta
neurona va desencadenar u potencial sináptico que si alcanza de disparo va a producir potenciales
de acción que se va a propagar al snc.

Los cilios se mueven a favor del Quinocilios, se abren los canales de potasio activados por energía
mecánica se abren, los que estaban cerrados en reposo se van a abrir.

Si se abren el potasio entra, debido a que está mucho más concentrado en la endolinfa y debido a
que la célula estar mas negativa que la endolinfa, el potasio se, moviliza hacia el medio intracelular
produce despolarización… un potencial de receptor despolarizante…que se propaga ´por la memb
de la célula es de amplitud variable y al propagarse se atenúa.

Al despolarizarse la memb estos canales de calcio son sensibles a voltaje se abren y si se abren,
entra calcio a la celula se van a liberan vesículas y neurotransmisor por exocitosis dependiente de
calcio.

Sinapsis de la primera neurona auditiva de la célula ciliada: en condiciones de reposo se


libera neurotransmisores sin ningún estimulo.

Por lo tanto al despolarizar la célula, la célula ciliada libera más neurotransmisor

Si la hiperpolariza libera menos o disminuye o deja de liberar neurotransmisores.

Los neurotransmisores liberados en la hendidura sináptica es el GLUTAMATO, PERMEAN


SODIO LOS AMPA Y LOS MNDA CALCIO.

La célula esta en reposo , libera neurotransmisores si, entonces se producen potenciales sinápticos
en la primera neurona que es la vía auditiva va a tener , potenciales de sinápticos exitatorio debido
a que se libera el glutamato, permean sodio ampa y calcio mnda.

Entra 2 ampa y 2 mnda y algunos cerrados, pasa el calcio y el sodio se produce un potencial
postsinaptico exitatorio si alcanza el umbral dispara potenciales de acción.

Si la célula ciliada está liberando neurotransmisores en reposo, está disparando potenciales de


acción a un ritmo en particular.

Reposo: Si se mueven los cilios hacia el Quinocilios, se produce el potencial de receptor y después
se propaga y entra calcio a la célula ciliada se libera mas neurotransmisores, se abren mas
receptores ampa y mnda en la primera neurona de la vía auditiva, se produce un potencial sináptico
de mayor amplitud y aumenta la frecuencia de disparo, se interpreta como un sonido más intenso.

Si ocurre lo contrario:

Los cilios se mueven en contra del Quinocilios en sentido opuestos, la célula ciliada se
HIPERPOLARIZA (mas negativa), se produce un potencial de receptor hiperpolarizante, se cierran
canales de calcio mes de abrirse.los que estaban abiertos en reposo y permiten la liberación
espontanea se cierran, se liberan menos neurotransmisor..Qué pasa con la neurona? Se calla, deja de
liberar glutamato o no recibe más glutamato en la neurona postsinaptico POR LO TANTO NO
TIENE POTENCIALES SI, la neurona se calla o simplemente dispara, menor frecuencia de disparo
y es interpretado como estímulos de menor intensidad.
Los cilios se deflactan hacia el Quinocilios abren los canales de potasio sensibles a energía
mecánica, entra el potasio se despolariza la célula, la despolarización produce la apertura de calcio
sensible a voltaje los cuales al entrar calcio, entre ellos aumenta la liberación de neurotransmisores.

El sonido produce que la memb basilar al vibrar se desplace arriba y abajo, y después se
hiperpolariza. Y despolariza.

Esto corresponde al potencial de memb de una célula ciliada frente a un estimulo sonoro, la célula
ciliada en reposo (-60 o 70 mv), despolariza cuando asciende la memb basilar y cuando desciende
se hiperpolariza , aumenta la vibración del neurotransmisor, disminuye , produce que la 1 neurona
de la vía auditiva o aumenta la frecuencia de disparo y disminnuye.

Entonces :

1. En reposo se estimula la movilización de cilios al quinocilio


2. Se excita la celula y se produce el potencial de receptor despolarizante.
3. Aumenta la liberación de neurotrasmisor de frecuencia de disparo.
4. Vuelve a reposo
5. Los cilios se mueven en sentido contario a los Quinocilios
6. Se hiperpolarizan
7. Disminuye la vibración
8. Y vuelve a reposo y asi se vuelve en ciclo.

La intensidad de la frecuencia de disparo esta relacionada con el estimulo¿ como el SNCse


entera si un estimulo es mas grave o + agudo?.
BASE---- AGUDO
APEX------ GRAVE
Las fibras que componen las fibras van a tener que llevarla información desde la región
dela base de la coclea hacia el SNC. Y OTRAS FIBRAS diferentes que van a llevar
información desde el APEX al SNC.
Que un sonido sea mas grave y mas agudo esta detreminado por la coclea, que va a traducir
una señal y por la porción del nervio que va a enviar información al SNC y a va a llegar a
un punto en especifico del talamo y la corteza eso es línea marcada, pero la audición del
enrvio auditivo esta organizado onotopicamente.

CORTE TRANSVERSAL DEL NERVIO:


FREC GRAVES --- TRASPORTADO EN EL CENTRO.
FREC AGUDAS --- SE ENCUENTRAN EN LAPERISFERIA.

CCLUANOMA: ES UN TUMOR BENIGNO QUE SE GENERA POR LAS CELULAS


DE SCHAWS DEL MEDIO VESTIBULAR.
LA PORCION VESTIBULAR DEL NERVIO QUE VA A VIAJAR POR ACA, VA A
GENERAR UN TUMOR Y VA A VER UN AUMENTO DE VOLUMEN, ESTE
VOLUMEN LO PUEDE APLASTAR EL NERVIO AUDITIVO.
SI SE COMPRIME EL NERVIO AUDITIVO :
1. SE PIERDE LA FREC AGUDAS PQ VIAJA EN LAPERISFERIA DEL NERVIO.
2. LO ULTIMO LAS FREC. GRAVES.

EL NERVIO AUDITIVO Y LA CORTEZA PRIMARIA ESATN ORGANIZADAS


TONOTOPICAMENTE.
LAS CURVAS DE AFINACION SON CELULAS CILIADSD EN EL OIDO, Y
ESTAS CORRESPONDEN A UN GRUPO DE CELULAS CILIADAS , SE UBICAN
EN DISTINTAS PORCIONES DE LA COCLEA.
CEL. CILIADSD SE UBICAN EN LA base RESPONDEN MEJOR A LAS FREC
AGUDAS.
LAS CELUALS RESPONDEN MEJOR A UN FREC EN PARTICULAR :

1. CEL. CILIADAS EN LA base RESPONDEN MEJOR A LAS FREC, GRAVES.


2. SE ALEJA DE LA BASE AL APEX ----- MEJOR FREC GRAVES.

¿COMO ES TRASMITIDO LA INFORMACION DESDE LA COCLEA AL snc?


ES INERVADO POR EL OCTAVO PAR CRANEAL, ESPECIFICAMENTE
POR LA DIVISION COCLEAR
POR LA LINEA MARCAD , PORQUE HAY CIERTAS INFORMACIONES
DEL NERVIO QUE TRASMITE DE CIERTA FREC. Y OTRA DE DISTINTA
FREC.
LA MEMB BASILAR DE LAS CELULAS CILIADAS, CADA CEL. CILIADA
ES INERVADA POR UNA P ORCION ESPECIFICA DEL NERVIIO.
PORCIONES DEL NERVIO QUE INERVA LA REGION CERCAN A LA
BASE, LLEGANINFORMACIONES DE LAS FREC AGUDAS.
EN LAS REGIONES DEL NERVIO QUE LLEVAN INF. DESDE LAS
CELULAS CILIADSAS UBICADAS EN EL ápex Y LLEVAN INFORMACION
DE FREC. GRAVES.
EL NERVIO AUDITIVO ORGANIZADO TONOTOPICAMENTE IGUAL QUE
ENLA COCLEA.

La 1° neurona sinapta con la 2° neurona ---- ub: nervios cocleares.


Esta organizado tonotopicamente se mantiene. Porciones de os núcleos cocleares
que van a procesar información de las frec agudas y otras procesan frec. Graves.

LA VIA AUDITIVA

TRASDUCIDA LA INFORMACION EN A LA COCLEA ESTO VIAJE AL


SNC POR EL 8° PAR CRANEAL:

1) 1° NEURONA SINAPTA CON: NUCLEOS COCLEARES


UB, EN LAS PORCIONES MEDIA DEL BULBO RAQUIDEO.
2) LUEGO ESTAS NEURONAS CRUZAN LA LINEA MEDIAY
SEPROYECTAN IPSI Y CONTRA LATERAL.
ALCANZANDO EL COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR.
3) LUEGO LA INFORMACION ASCIENDE EN AMBAS PORCIONES
DEL SNC, EN TANTO EN CONTRA O IPSI LATERAL HASTA
ALCANZAR:
EL NUCLEO DISCO LATERAL
4) LUEGO PROYECTANDOSE AL COLICULO INFERIOR
FINALMENTE AL NUCLEO GENICULADO MEDIAL, MANTIENE LA
ORGANIZACIÓN TONOTOPICAMENTE FREC, AGUDAS Y GRAVES:
UB TÁLAMO.

ORGANIZACIÓN DE TONO:
FREC GRAVES: CODIFICA EN LAS PORCIONES ROSTRALES.
FREC. AGUDA: CODIFICA EN LAS PORCIONES CAUDALES DEL GIRO
TEMPORAL SUPERIOR.

Los ganglios cocleares se median las fibras que van a ascender tanto ipsilateral
y contralateral.}
Corteza auditivo primario del hemisferio izquierdo y derecho reciben
información de ambos oídos y tb esta organizado.
Existen grupos de neuronas que van a procesar organizar el oído derech. y
otras el nervio del oído izquierdo.

En la corteza auditiva primaria se procesan los parámetros físicos del sonido


(intensidad, timbre y frec)--:
Organiza---: tonotopicamente y bilateral por oído.
Luego de ser procesado estos parámetros físicos se pueden llevar a cabo otros
procesos en el procesamiento más complejos como el procesamiento del
lenguaje, entre otras aéreas donde va a permitir.

Wernicke: se ub. Entre el giro temporal superior y inferior


Luego regiones caudales nos encontramos del giro angular y el limite del
lóbulo parietal izquierdo, esta el giro supra marginal.
El giro supramarginal y angular---areas se asociación terciaria.

Resumen.
1. Características físicas del sonido
2. Anatomía funcional tanto oe, om. Oi
3. Características básicas de la clclea y células ciliadas.
4. Menb basilar
5. Mecanismos de trnsducion sensorial , como se genera un potencial de
recptor, que puede ser exitatorio o inibitorio las celuals ciliadas
6.Como ello afecta a la liberación de neurotrasmisores y la frec de disparo de
la 1]° neurona auditiva
7. Organización en e procesamiento auditivo en la corteza.

También podría gustarte