Está en la página 1de 2

Módulo 21

Impacto de la ciencia y la tecnología


La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

El objetivo principal de la tecnociencia es ser una industria rentable, que genere productos
innovadores y comerciales para el consumo de la sociedad y de las empresas. Se trata de una
actividad de investigación y desarrollo tecnológico.

Híbrido
CIENCIA - Investigación (I) TECNOLOGÍA - Desarrollo (D)

Invierten capital

Empresas Tecnociencia
INNOVACIÓN (i)
innovadoras investigación-desarrollo-innovación

Para poner en práctica en

Empresas Sociedad Comercio

Características
Existe una estrecha colaboración entre científicos, ingenieros y técnicos, que trabajan por los mismos
propósitos:

investigación – desarrollo – innovación

La inversión de las compañías permite crear productos vanguardistas e innovadores. Se vincula la


investigación científica al desarrollo tecnológico, necesario para la sociedad, el comercio y las empresas,
pues se conservan o elevan sus ingresos. Lo cual se traduce como un impulso del avance tecnológico,
en beneficio de la economía y el desarrollo social.

1
Módulo 21
Impacto de la ciencia y la tecnología
La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

Regulaciones tecnocientíficas
Sin duda alguna la evolución de la ciencia y la tecnología han traido consigo grandes beneficios, sin
embargo, también han sido utilizadas para la fabricación de armas o materiales que impactan de manera
negativa al planeta. En este sentido, el desafío ético en pro de su buen uso consiste en formular y apoyar
regulaciones nacionales e internacionales eficaces, que eviten y prevengan sus efectos nocivos, así
como potenciar su uso racional para el bienestar social, por ejemplo:

Aplicar el principio de precaución (cautela o prudencia) para evitar la


aplicación apresurada de una nueva tecnología, cuando aún no se han
investigado sus repercusiones.
Un ejemplo es el uso de los transgénicos y nanotecnologías.

Aumentar el uso de materiales y recursos renovables en los procesos


industriales.
Utilizar técnicas basadas en los principios de la química sostenible o
química verde. Por ejemplo, los biocombustibles que utilizan sustancias
orgánicas para la combustión.

La emisión de residuos contaminantes debe ser inferior a la capacidad de


asimilación de los ecosistemas.
Un ejemplo es el programa Hoy no circula, en la Ciudad de México, que
controla la emisión de residuos contaminantes.

La extracción o recolección de recursos naturales no debe superar su


regeneración. Para los recursos no renovables, se deben crear sustitutos
renovables.
La reforestación es un ejemplo, ya que por cada árbol que se corte se
deben sembrar otros cinco.

En conclusión, los avances científicos y tecnológicos nos sitúan en una era de grandes y acelerados
cambios en la vida cotidiana, cuyo origen se ubica en la confluencia de la investigación científica, la
innovación y el desarrollo tecnológico, donde la tecnociencia es el motor del desarrollo y del avance.

También podría gustarte