Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNACIÓN:
Estudio de impacto ambiental
DOCENTE:
Dr. Aguilar Rojas, Percy

ALUMNOS:
- Acosta Gonzales Juomira Carolina
- Chávez Barrera Angie Nicoly
- Chuquiano Sabino José Luis
- Costilla Mendoza Rosa Luz
- Olortiga Ortiz Jorge Luis
- Paucar Tejada Donato
- Sandoval Latoche Marko (coordinador)
- Solano Castillo Jorge Juan José
- Tito Vilchez, Vicente
- Valdez Ávila Carlos Alberto

TRUJILLO - PERÚ
2020
PASIVOS AMBIENTALES EN EL PERÚ

1. OBJETIVOS

 Definir e informar sobre, ¿qué es un pasivo ambiental?

 Especificar las industrias que crean pasivos ambientales

 Informar sobre las soluciones para remediar los pasivos

ambientales creados

2. CONTENIDO

I. Pasivos ambientales

El término “pasivo ambiental” tiene orígenes empresariales: en el

balance de ejercicio de una empresa, el pasivo es el conjunto

de deudas y gravámenes que disminuyen su activo. En

América Latina está definiéndose una discusión sobre los

pasivos ambientales de empresas mineras, químicas,

petroleras y de otros sectores, a partir de casos concretos.

(Russi & Martinez, 2002)

Por pasivo ambiental se entiende la suma de los daños no

compensados producidos por una empresa al medio ambiente

a lo largo de su historia, en su actividad normal o en caso de

accidente. En otras palabras, se trata de sus deudas hacia la

comunidad donde opera. (Russi & Martinez, 2002).

II. Industrias que crean pasivos ambientales en el Perú

El Perú tiene un ecosistema muy variado, lo que trae como

consecuencia muchas áreas productivas. Entre las más


resaltante, por la contaminación que producen y dejan, tenemos

las siguientes industrias (Quimtia M.A, 2017):

- Minería
- Petróleo
- Agricultura
- Pesca industrial

III. Soluciones necesarias para remediar el daño antrópico causado

Se puede proporcionar 7 acciones posibles que lograrían remedir el daño

causado, tanto de acciones preventivas, como de acciones futuras,

(Pascual A.,2016)

1. Gestiona el agua de forma responsable. Es importante realizar un


control periódico de tus consumos y aplica las mejores técnicas
disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza
algunas corrientes de agua de la instalación.

2. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos. Por


ejemplo, la producción de biogás o biomasa, la transformación en
enmiendas o fertilizantes, la extracción de productos o sustancias de
valor.

3. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica objetivos de


mejora.

4. Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos.

5. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua


residual. Aplica técnicas para reducir la contaminación en origen.
Selecciona la instalación de depuración más adecuada optimizando
su gestión y mantenimiento.

6. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos. Mejora la


competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y
elabora productos más sostenibles. Potencia el ecodiseño.

7. Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea una parte


importante de la gestión de tu empresa. Implanta sistemas de
gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.
3. ANÁLISIS Y RESULTADO

Muchos de los daños ambientales no son reversibles, como por ejemplo los

daños a la salud, la pérdida de biodiversidad o la destrucción de un

paisaje. Sin embargo, reclamar una compensación de los pasivos

ambientales puede ser útil: en primer lugar, esto vuelve más costosa y

difícil la producción de nuevos pasivos ambientales. Es decir, constituye

un desincentivo para las producciones muy contaminantes o, por lo

menos, un incentivo para que se tomen precauciones y se adopten

innovaciones tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental. Es

necesaria una reflexión colectiva de las poblaciones locales y de los

órganos institucionales del país para identificar el mecanismo legal más

adecuado para inducir a las empresas a incluir en sus cálculos los

efectos de sus actividades sobre el medio ambiente y la sociedad.

4. BIBLIOGRAFIA

 Pascual A. (2016), 10 acciones que las empresas pueden hacer

para reducir el impacto ambiental, recuperado desde:

https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/10-acciones-que-

las-empresas-pueden-hacer-para-reducir-el-impacto-ambiental/

 Russi, D & Martinez – Alier, J. (2002). Los pasivos ambientales.

Iconos, revista de ciencia sociales. 15 (1), 123-131. Recuperado

desde: https://www.redalyc.org/pdf/509/50901513.pdf

 Quimtia M.A (2017) ¿Sabes cómo son los pasivos ambientales y

como se mandejan? Recuperado desde:


https://www.slideshare.net/QuimtiaMedioAmbiente?

utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&utm_source=

ssslideview

También podría gustarte