Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

CÁTEDRA:

- Laboratorio de Metalurgia.

CATEDRÁTICO:

- Ing. Hans Portilla.

TEMA:

- Normas de seguridad en Laboratorios.

ESTUDIANTES:

- Burgos Ibáñez Jorge David


- Cordova Valdiviezo Erick Daniel
- Robles Siccha Neyser Alejandro
- Rodríguez Torres Jhoan Anderson
- Sandoval latoche marko Alfonso
- Solano Castillo Jorge Juan José
- Vilela Calle Brayyan Aldair

CICLO:

- IX

2020
Trabajo grupal de investigación (HP)

1. Responder

A. ¿Qué es un peligro y qué es un riesgo?

Peligro. Se refiere a todo acto o suceso que tiene la capacidad para hacer daño.

Por lo tanto, es peligroso todo aquello que puede dañar directa o indirectamente

cada uno de nuestros bienes materiales, nuestra integridad física o mental o el medio

que nos rodea. El peligro no siempre viene del exterior, sino surge de la negligencia,

la manera insegura o errónea en la que se manejan ciertas situaciones u objetos.

Riesgo. Es la probabilidad en la que un suceso de peligro pueda tomar efecto en

algún lugar determinado y llegar a perjudicar a uno o más individuos; esto quiere

decir, que mide qué tan vulnerable es el entorno y los individuos en el mismo, de

resultar afectados.

B. ¿Qué es un acto y condición sub estándar?

Acto sub estándar (Acto inseguro). Es aquel se caracteriza principalmente

porque es cometida por el sujeto, que dadas las normas hace caso omiso a estas y/o

las ignora causando así diferentes tipos de accidentes, donde se pone en peligro

tanto su vida como las demás, en este acto el sujeto sabe y es consciente de lo que

hace y aun así por diferentes factores procede a realizar una tarea de forma

incorrecta, entre estos factores pueden estar la falta de conocimiento o habilidad , o

simplemente por un tema de actitud indebida, ya sea por querer ahorrar tiempo o

evitar algún tipo de esfuerzo, por ejemplo, al operar sin autorización , no usar un

equipo de protección personal, comer o beber dentro del trabajo , usar un equipo

defectuoso o no usar el equipo correcto, etc.


Condición sub estándar (Condición insegura). En la condición sub estándar a

diferencia del acto, ya no depende del sujeto sino más bien está sujeto a una

presencia de riesgo en el ambiente de trabajo ya sea por problemas en las

instalaciones , equipos o en los procesos, ya no va depender del trabajador, por

ejemplo las herramientas que te proporcionan en mal estado , materiales y equipos

defectuosos , desorden, mala señalización en caso de algún fenómeno natural ,

desorden , ruido excesivo y gases o polvos sobre el límite permitido, todos estas

condiciones inseguras puede traer consigo muchas enfermedades ocupacionales a

cada trabajador, y en un ambiente así es imposible de trabajar por tanto , en estas

situación los trabajadores deberían poner en primer lugar su vida y su salud.

C. Menciona 5 normas de seguridad que se aplicarían al laboratorio.

- Limpiar el área antes y después de cada trabajo o práctica, así también

durante la práctica si se ha derramado algún líquido reactivo o no.

- Usar los EPI correspondientes adecuados a la operación que se está

realizando y a los productos usados, siendo los básicos: la bata blanca, los

guantes de látex y lentes transparentes. De igual manera se hará uso en cada

caso las medidas de autoprotección que sean necesarias (mascarillas,

dispensadores, etc).

- Etiquetar los frascos debidamente.

- Trabajar siempre con los sistemas de extracción y renovación mecánica de

aire activados.
- Al finalizar las prácticas, se limpiará la zona de trabajo y se retirarán los

residuos para su posterior eliminación en los contenedores específicos:

residuos generales, basura, residuos químicos, vidrio, etc.

2. Informe de accidente laboral

Localización del accidente. El 17 de septiembre a las 6 de la tarde, el operario

de mantenimiento Sr. Jesús Vàzquez Marìn sufrió un accidente con resultado de

fractura superior del fémur. El accidente se produjo en el laboratorio de análisis de

minerales CHARPAS PERU SAC, ubicado en el parque industrial de la Esperanza.

El accidente se produjo mientras transportaba materiales de aproximadamente 50

kilos desde el primer piso hacia el segundo piso.

Descripción del accidente. El accidente se produjo al perder el equilibrio

mientras transportaba materiales de laboratorio desde un primer piso hacia un

segundo piso

Para realizar este trabajo el afectado uso una escalera normal, la cual estaba con

un mantenimiento inadecuado, estando presente polvo y líquidos lo que provoco una

pérdida del equilibrio

El afectado fue llevado inmediatamente a una clínica para evaluar los daños, una

vez los resultados médicos se le dio su respectivo descanso médico.


Fig1. Resbalón en una escalera

Causas que pudieron influir en el accidente

- Posición o postura inadecuada: El operario para realizar este trabajo debe

tener una postura correcta para tener un buen equilibrio

- Esfuerzo inadecuado: Transportar materiales de más de 50 kilos debe ser

realizado entre 2 personas, para que ambos compartan el esfuerzo de manera

equitativa

- Exceso de confianza: Nos referimos a exceso de confianza cuando en

el trabajador la capacidad de percibir los riesgos no es adecuada y se

subestima o se ignora el riesgo.

- Mal mantenimiento de la escalera: La escalera estaba con polvo y líquidos,

lo cual entorpece su uso.

Acciones para prevenir este tipo de accidentes.

- Situarse correctamente: Para realizar los trabajos se debe buscar la posición

más adecuada.
- No trabajar sólo: Si se precisa de la ayuda de un compañero para facilitar los

materiales, ayudar a mover la puerta y sujetar la escalera, una vez solicitado

se debe esperar su llegada.

- Para transportar materiales pesados: Cuando mayor sea el peso, más

personas deben ayudar, para que el esfuerzo sea compartido.


Trabajo de investigación (hnp)

3. ¿Qué es seguridad industrial?

Es el conjunto de medidas técnicas, económicas, psicológicas, etc., que tienen

como meta ayudar a la empresa y a sus trabajadores a prevenir los accidentes

industriales, controlando los riesgos propios de la ocupación, conservando los

locales, la infraestructura industrial y sobre todo los ambientes naturales.

(Chamochumbi, 2014)

Sus fundamentos son los siguientes:

- Proteger la vida y la salud de los trabajadores.

- Salvaguardar y proteger las instalaciones industriales.

- Las personas lesionadas traen como consecuencia pérdidas.

La seguridad e higiene industrial tienen como objetivos:

- Dar a conocer a los trabajadores los principios básicos para prevenir los

accidentes. Capacitar, educar y entrenar en materia de seguridad, higiene y

control ambiental al trabajador de la industria y comercio.

- Controlar los riesgos propios de las ocupaciones. Es decir, se debe diseñar un

buen programa de prevención de accidentes, de tal manera que la alta dirección

y los trabajadores estén completamente de acuerdo con su aplicación y

responsabilidades.

- Conservar la infraestructura industrial (locales, materiales, maquinarias,

equipos, etc.) en condiciones normales y óptimas.


4. ¿Cuáles son las causas para que los accidentes ocurran? Explíquese

Para la Organización Internacional del Trabajo existen 4 grandes grupos de

causas de accidentes: 

A. Acto inseguro

Es la violación de un procedimiento que se considera seguro, es decir, es la

negligencia de una persona lo que produce el principal factor de inseguridad.

 Ejemplos: 

- Distraer o molestar a otras personas que están realizando su trabajo.

- Hacer trabajos de mantenimiento con la máquina en marcha.

- Realizar operaciones sin estar autorizado.

- No utilizar los equipos de seguridad.

- Adoptar posturas o posiciones peligrosas.

- No trabajar a la velocidad adecuada.

- Emplear equipos inseguros.

B. Condición insegura

Es aquella condición que forma parte del objeto que ha estado directamente

ligada al accidente y que podría haber sido protegida o evitada. 

Ejemplos:

- Condiciones ambientales que suponen un determinado riesgo.

- Protecciones inadecuadas o defectuosas.

- Ventilación defectuosa de los lugares de trabajo.

- Ausencia de protecciones.
- Iluminación inadecuada en los centros de trabajo.

- Instalaciones mal concebidas o construidas.

- Herramientas o equipos defectuosos. 

- Objetos mal colocados en altura

C. Causas personales

Son causas internas al propio trabajador y causan gran parte de los accidentes. 

Ejemplos:

- Hábitos inseguros.

- Defectos físicos.

- Desconocimiento del trabajo. 

- Exceso de confianza

- Uso inadecuado de herramientas y/o equipos

- Desorden en el área de trabajo

- Fatiga y cansancio

D. Medio ambiente

Al igual que las causas personales, son causas internas al trabajador, pero éstas

están motivadas por el ambiente social donde las personas viven, trabajan y se

desenvuelven. 

Ejemplos:

- Problemas de salud.

- Problemas sociales y económicos. 

Estos 4 factores en el fondo están entrelazados entre sí. 


5. Observe la imagen y explique su aplicación en las empresas.

El objetivo de este método es mantener y mejorar las condiciones de organización, el

orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral,

motivación persona y eficiencia. Un concepto que continuamente aplicado a la gestión y

administración del puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua,

consiguiendo mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas

[ CITATION Rod12 \l 10250 ]

Según Medero (2012) las “5S” desarrollan lo siguiente:

Clasificación y Descarte. Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e

identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos,

utilizarlos y reponerlos.

Organización. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los

innecesarios y en desprenderse de estos últimos.

Higiene y Visualización. El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de

otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.


Disciplina y Compromiso. Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las

normas establecidas.

Limpieza. Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que

todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado.

Mientras las tres primeras fases son operativas, la cuarta fase tiende a mantener el

estado alcanzado en las anteriores, y la quinta fase permite adquirir el hábito de su

práctica y mejora continua en el trabajo. El método de “las 5S” es una estrategia fácil de

comprender. Con este método se proporcionan los medios para generar espacios más

productivos, seguros y agradables, consiguiendo elaborar productos y servicios de

mayor calidad. No obstante, su simplicidad, la fuerza de la costumbre dificulta su

implantación y mantenimiento [ CITATION Rod12 \l 10250 ].


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Chamochumbi, C. (2014). SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, Lima,

Perú, Edición: Fondo Editorial de la UIGV.

 Medero, R. (2012). MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DEL

MONTAJE SÚPER JUAGUAR CON APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS "LEAN

MANUFACTURING". Sevilla.

También podría gustarte