Está en la página 1de 15

INTITUCIÒN EDUCATIVA 3089 LOS

ANGELES-UGEL VENTANILLA

DPCC
¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRA SALUD INTEGRAL?
SEMANA 29
PROFESORA:JAZBEE SADITH PEÑA VIDAL
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS DE
EVALUACIÒN
Convive y participa Autorregula sus - - Lectura y
democráticamente en la emociones. Comprendem desarrollo de preguntas.
búsqueda del bien Interactúa con todas las os qué es la salud - Completan
común. personas. integral. cuadro de doble
- Identificamos entrada.
en qué consiste nuestra - Elabora un
salud integral. Organizador Gráfico
ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN CLASES
VIRTUALES DE COMUNICACIÒN
PRACTICAMOS LA PUNTUALIDAD AL
PRACTICAMOS LA REPORTAR NUESTRAS EVIDENCIAS
PRACTICAMOS LA EMPATIA
RESPONSABILIDAD DENTRO DEL PLAZO DTERMINADO
MOTIVACIÒN
• OBSERVE EL VIDEO: “QUÉ ES LA SALUD INTEGRAL”
• Responda:
• 1. ¿Qué entiendes por Salud Integral?
• 2. ¿Qué factores influyen en la salud integral?
• 3. ¿Qué entiendes por calidad de vida?
• 4. ¿Cuáles son las dimensiones del estilo de vida saludable?
DESARROLLO:COMPRENDEMOS ¿QUÈ ES LA SALUD
INTEGRAL? SITÚATE Y CUESTIÓNATE

La salud integral del adolescente comprende, según


la OMS, el bienestar físico, mental, social y espiritual
de los jóvenes e incluye aspectos relacionados con
su desarrollo educativo; la adecuada participación en
las actividades de la comunidad, acorde con su
cultura; y el desarrollo de su máxima potencialidad.
Comprender en qué consiste la salud integral
adolescente nos permitirá identificar los diferentes
factores de riesgo, así como los diversos factores
llamados protectores para así formular propuestas de
cuidado en nuestra localidad y región.
DESPUES DE LA LECTURA...

• 1. ¿Coinciden los autores en la definición de salud integral?


Argumenta.
2.¿Por qué a la definición de salud se incorporan otros elementos como
la afectividad, la emoción, el entorno, entre otros?
3.Elabora tu propia definición de salud integral.
ACTIVIDAD 2: Identificamos en qué consiste
nuestra salud integral:

• Según la definición de la OMS, la salud integral


abarca distintos ámbitos que se relacionan con la
construcción de nuestra identidad, especialmente
durante la adolescencia. Considera tanto el proceso
de socialización como el lugar donde vivimos.

• Te invitamos a leer con detenimiento:
• El mundo no está ofreciendo a los niños una vida saludable ni un
clima adecuado para su futuro.

• Lee el siguiente párrafo extraído de la lectura y responde las


preguntas.

• “A fin de proteger a los niños, los autores independientes de la


Comisión abogan por la creación de un nuevo movimiento mundial
impulsado por los niños y destinado a ellos”.
RESPONDEMOS PREGUNTAS

•  ¿Qué comentarios puedes hacer?


•  Si pudieras participar, ¿lo harías? ¿Cómo sería tu participación?
•  ¿Cuáles serían tus propuestas para lograr una salud integral?
Elabora un cuadro de doble entrada para que
registres la siguiente información relacionada a tu
salud integral.
RETO
A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un organizador gráfico que contenga los
principales conceptos relacionados a salud integral, así como su relación contigo.
Recuerda que un organizador gráfico es una representación visual de conocimientos que
rescata aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando
etiquetas.
Pueden ser de varios tipos, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual,
mapa mental, etc.
CIERRE
• ¡TÚ MISMA(O) ERES!
•- Lectura y preguntas.
•- completan cuadro de doble entrada.
•- Elabora un Organizador gráfico.
METACOGNICIÒN

• 1. ¿Qué has aprendido hoy?


• 2. ¿Cómo lo aprendiste?
• 3. ¿Para qué te sirve lo aprendido?
• RECOMENDACIONES
• 1. Orar a Dios siempre él tendrá misericordia de todos.
• 2. Lavarse las manos con jabón constantemente.
• 3. Si vas a realizar alguna actividad fuera de casa llevar tu tapaboca
y usar guantes desechables.
• 4. procurar no hablar con personas desconocidas, portar su DNI.
• 5. Ingerir alimentos saludables.
• 6. Permanecer dentro de su hogar. No salir a la calle.
MUCHAS GRACIAS

• ESTIMADOS ESTUDIANTE, EN CADA CLASE SE EVALUA LA PUNTUALIDAD,


LA RESPONSABILIDAD, PARTICIPACION Y SERIEDAD EN EL TRABAJO,
ESPERO LA MEJOR PARA LA PROXIMA CLASE.

• LES PIDO LEER BIEN CADA UNA DE LAS DIAPOSITIVAS, ESTA LES AYUDARÀ
A DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES, BUENAS TARDES

También podría gustarte