Está en la página 1de 26

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL


DE PUENTE PIEDRA

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

ASIGNATURA :

TRABAJO ACADÈMICO :

DOCENTE :

NOMBRES Y APELLIDOS:

PROMOCIÒN : SECCION:

PUENTE PIEDRA
2024
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

Dedicatoria
Primero a Dios por darme la vida; a nuestros
señores padres por sus enseñanzas, amor y
por su herencia: nuestra educación, y a
nuestro CATEDRATICO por su entusiasmo y
empeño para lograr nuestros objetivos.

2
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

INDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................4
MARCO TEORICO..........................................................................................................5
CAPITULO I.....................................................................................................................5
DELITO CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE- ABORTO............¡Error!
Marcador no definido.
I.- CONCEPTO DEL ABORTO.......................................................................................5
II.- ABORTO CRIMINAL O DELICTIVO. A SU VEZ, ÉSTE SE SUBDIVIDE EN:..6
III.- LOS MÈTODOS ABORTIVOS:...............................................................................8
IV.- LA MORAL CRISTIANA FRENTE AL ABORTO:............................................10
V) EL ABORTO EN NUESTRO DERECHO:...............................................................12
VI) CASO JURISPRUDENCIAL:"................................................................................13
VII) SE ALEGA EN FAVOR DE LA SANCIÓN DEL ABORTO:..............................13
VIII.- EL ABORTO Y SU CONTROVERSIA: i...........................................................15
IX.- EL ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO:........................................17
X.- EL ABORTO DESDE EL PUNTO POLICIAL:......................................................18
DEFINICIÓN DE ABORTO..........................................................................................19
APLICABILIDAD A LA FUNCIÓN POLICIAL..........................................................21
CONCLUSIONES...........................................................................................................22
RECOMENDACIONES.................................................................................................23

3
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

INTRODUCCIÓN

El controversial tema del aborto hoy en día ha dejado de ser un tabú. El aborto
no es algo que se haya comenzado a realizar en nuestros días, aunque sí ha
incrementado con el tiempo y las legalizaciones alrededor del mundo. Esta
práctica remonta hasta la Antigüedad, la Edad Media, y hoy en día, la Era
moderna. Existen muchos métodos abortivos que varían según la semana de
gestación. Sin embargo todos conllevan al mismo fin: provocar la muerte de un
no nacido. Un método no es necesariamente mejor que otro, puede ser
simplemente menos riesgoso para la mujer.

Este tema suscita opiniones divergentes: hay quienes están de acuerdo, otros
que lo rechazan, y por último, algunos adoptan una posiciónintermedia. Sea
cual sea nuestra opinión, ésta debe estar fundamentada, argumentada y
debemos tener toda la información necesaria para realizar tal juicio.
Actualmente, se practican más abortos, tanto legales como ilegales. Es
importante que nosotros como jóvenes y estudiantes tengamos los
conocimientos suficientes acerca de este tema para no dejarnos influenciar por
lo que dicen los medios y las masas. Además poder ayudar a los demás,
aconsejándolos para que tomen la mejor decisión.

Este tema puede ser tratado desde diferentes aspectos: el Bioético, Ético,
Religioso, Social, así como la controversia que provoca y las consecuencias del
acto. Con este ensayo no pretendemos realizar un estudio exhaustivo del
aborto, sino más bien ofrecer una visión general de los puntos relevantes con el
fin de hacer nuestro propio juicio y sacar nuestras conclusiones. Queremos
primero que nade definir cuando se produce el inicio de la vida humana,
estudiando el estatuto del embrión humano.

4
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

MARCO TEORICO

CAPITULO I

DELITO CONTRA LA VIDA HUMANA DEPENDIENTE -ABORTO

I.- CONCEPTO DEL ABORTO: La palabra aborto proviene del latín abortus,
que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir
a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la
interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía
no haya llegado a las veinte semanas. Una vez pasado ese tiempo, la
terminación del embarazo antes del parto se denomina parto pretérmino.

En pocas palabras, el aborto implica interrumpir el embarazo, impidiendo que el


feto se desarrolle y nazca un niño. Por ejemplo: “La cantante confesó que,
cuando era joven, se sometió a un aborto”, “La Iglesia ratificó su firme condena
al aborto”, “La Justicia autorizó el aborto a la niña violada por su padrastro”.

Existen dos tipos de abortos: el espontáneo o natural, y el inducido. El aborto


espontáneo ocurre cuando un feto se pierde por causas naturales.

Las estadísticas señalan que entre el 10% y el 50% de los embarazos finalizan
a causa de un aborto natural, que suele estar condicionado por la salud y la
edad de la madre.

En caso que no se dieran los presupuestos señalados, estaríamos ante un


delito imposible por la absoluta impropiedad del objeto.Nuestro código penal,
considera al aborto terapéutico como único caso no punible.

5
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

Contempla así mismo nuestro ordenamiento dos condiciones para el aborto:

- Ética, cuando la mujer resulta embarazada como consecuencia de una


violación.

- Eugenésica, cuando existe la probabilidad que el niño nazca con graves taras
físicas o psíquicas.

II.- ABORTO CRIMINAL O DELICTIVO. A SU VEZ, ÉSTE SE SUBDIVIDE EN:

a) violento: contra la voluntad de la embarazada;

b) no consentido: cuando la mujer ni se opone ni lo permite, por ignorar o


desconocer las maniobras que en su organismo se provocan;

c) consentido: cuando la que renuncia a la maternidad normal acepta la


actividad abortiva e incluso contribuye, en la medida de sus posibilidades
fisiológicas, a facilitar la expulsión del feto;

d) "honoris causa": cuando la mujer se provoca el aborto o lo consiente para


ocultar su deshonra como soltera o viuda fuera de término legal, o si es casada
y teme que se descubra la índole adulterina de la gestación. Con esta última
clase, las leyes penales suelen mostrarse tolerantes o benignas en la
penalidad; y hasta ha habido casos de impunidad.

Esta distinción se debe a que el aborto por indicación terapéutica está


permitido por la ley civil o al menos tolerado o no penado.

6
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

Desde el punto de vista de la moral católica, tanto la terminología médica como


la jurídica necesitan un ajuste, pues, éticamente hablando, todo aborto
directamente provocado o inducido es criminal al constituir un real homicidio.
También debemos diferenciar al aborto desde el punto de vista civil y desde el
punto de vista penal. En el primero, se entiende por aborto aquel parto ocurrido
antes del límite señalado para la viabilidad del feto; en el segundo, es un
género de delito consistente en el uso voluntario de medios adecuados para
producir un mal parto o la arriesgada anticipación del mismo, con el fin
inmediato o mediato de que perezca el feto.

II.I.- ESTUDIO DE DISTINTAS POSIBILIDADES DE ABORTO: INDICACIÓN


TERAPÉUTICA PARA EL ABORTO INDUCIDO:

El aborto terapéutico, también llamado profiláctico, suele ser aconsejado o


indicado médicamente cuando el embarazo presenta un grave peligro futuro
para la vida de la madre; recibe también el nombre de indicación vital cuando
ese peligro es directo o inmediato. Las llamadas indicaciones médicas en
general responden, a veces, a situaciones críticas, difíciles y ciertamente
complejas. En el pasado se discutió mucho, entre médicos y moralistas, sobre
la solución de casos particularmente insólitos en los que la intervención del
facultativo se hacía urgente e impostergable.

Hoy existe abundancia de testimonios de tocólogos competentes y autorizados


quienes atestiguan lealmente que no se dá, en la práctica, indicación
terapéutica válida -desde el punto de vista científico, pues desde el moral
nunca podría serlo- de aborto inducido; para justificarlo se ha de recurrir a otras
indicaciones.

En 1951, en el Colegio de Cirujanos de Perú, el Dr. Hefferman dijo: "Cualquiera


que lleve a cabo un aborto terapéutico, o desconoce los modernos métodos
médicos, o no quiere gastar ni tiempo ni esfuerzo para aplicarlos...El aborto

7
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

terapéutico, al implicar la directa destrucción de una vida humana, es contrario


a todas las reglas y tradiciones de una buena práctica médica."
En algunos países, donde todavía no se ha aprobado una legislación amplia en
favor del aborto, la ley civil, empero, deja impune el aborto terapéutico.

III.- LOS MÈTODOS ABORTIVOS:

Existen en la actualidad gran cantidad de métodos desde los más primitivos


hasta los más perfeccionados. Para hacer una breve reseña de los mismos
vamos a dividirlos en dos: es el del aborto antes de la nidación del embrión y el
aborto después de la misma.-

1) El aborto antes de la nidación del embrión: Si como la genética


demuestra, la vida humana existe desde el mismo momento de la concepción,
todo m todo que impida el anidamiento del embrión en su lugar propio de
implantación, el endometrio deberá ser considerado abortivo.Hoy se reconoce
universalmente que no existe m todo anticonceptivo ideal, vale decir,
totalmente libre de consecuencias morbosas de alguna naturaleza.

Y así, como a causa del SIDA, se ha puesto de moda de nuevo el preservativo


o anticonceptivo de barrera para el varón; en el caso de la mujer, el método
preferido, por considerarlo más eficaz como contraceptivo y menos dañino para
la salud de la usuaria, es el dispositivo intrauterino (DIU). Ahora bien, cada día
se confirma científicamente que el DIU es un método abortivo, porque impide la
nidación del embrión.

 EXISTEN DOS CLASES DE DIU:

* Los DIU inertes: se constataron los siguientes efectos: reducción del número
de los espermatozoides que llegan a las trompas; efecto mecánico directo que
dificulta la implantación; cambios en el endometrio que lo hacen hostil a la

8
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

implantación y desarrollo del blastocisto; estimulante de la actividad miometrial


que favorece la expulsión del huevo. Salvo el primero de estos efectos, todos
los demás son de carácter abortivo y en esto hay un consenso unánime.

* Los DIU medicados o activos: son o bien liberadores de cobre o bien de


progesterona. Queda demostrado por constataciones científicas continuadas y
de diversa naturaleza, que también son abortivos más que contraceptivos.

Por otra parte, no hay que tener solamente en cuenta las complicaciones
clínicas y fisiológicas del DIU, sino también y con gran atención, las psíquicas y
mentales.

2) El aborto después de la nidación del embrión .-Es posible la existencia de


científicos realmente convencidos, por razones puramente experimentales, de
que el embrión antes de la nidación no posee individualidad y, por ende, no es
persona de acuerdo a la definición tradicional de la misma. Si así lo admite un
moralista como B. Héeing apoyándose en las opiniones de los científicos,
¨cómo no lo admitirían los científicos aprovechando la concesión de los
moralistas?.

La misma concepción del hombre entra en juego cuando, el anti humanismo se


desquita con el bebé, toda su saña se despliega contra esa vida inocente e
indefensa, de quien hasta resulta peligroso ser abogado defensor porque ha
sido declarado enemigo político por la legislación moderna.

El aborto, que es el homicidio, solo puede ser entendido si se comprenden las


ideas de humanidad, felicidad, bienestar y progreso sustentados por los
abortistas.

9
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

IV.- LA MORAL CRISTIANA FRENTE AL ABORTO:

Podemos encontrar de forma muy clara la opinión cristiana en el "Catecismo de


la Iglesia Católica" en los puntos 2270 a 2275 inclusive.

 En dicho texto se resaltan los siguientes puntos:

* "La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde
su concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano
deben ser reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el
derecho inviolable de todo ser humano a la vida."

"Desde el siglo primero la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto


provocado. Esta enseñanza no ha cambiado; permanece invariable. El aborto
directo, es decir querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario
a la ley moral."

* "La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia


sanciona con una pena canónica de excomunión este delito contra la vida
humana. ...Con esto la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la
misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el
daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a
todo la sociedad."

* "Puesto que debe ser tratado como una persona desde la concepción, el
embrión deberá ser defendido en su integridad, cuidado y atendido
médicamente en la medida de lo posible, como todo otro ser humano."

10
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

* Se deben considerar lícitas las intervenciones sobre el embrión humano


siempre que respeten la vida y la integridad del embrión, que no lo expongan a
riesgos desproporcionados que tengan como fin su curación, las mejoras en
sus condiciones de salud o su supervivencia individual."

La moral cristiana moderna considera al aborto ante todo desde la fe y le


repugna, porque ese modo de morir es indigno del hombre como lo son
también el suicidio y la eutanasia. En la vida y en la muerte - enseña la fe a la
inteligencia - el hombre está en diálogo con Dios; y en el fondo, solamente con
El. De El las recibe y de nadie más, ni de si mismo ni de los otros. Por eso el
hombre no puede disponer de su vida ni de su muerte; desde el principio hasta
el final está en manos de Dios, su padre.

El Magisterio de la Iglesia, recordó de un modo constante a sus fieles el deber


de respetar la vida humana "desde el momento mismo de la concepción hasta
el de la muerte determinado por Dios", a fin de prevenirlos de cualquier error o
contagio de error que pudiese alejarlos de esta doctrina original. Esto no se
debió al propósito de mantener inflexible una tradición religiosa, a pesar de las
objeciones presentadas por el progreso de las ciencias, sino a la convicción
firme y plena, de que las ciencias, no obstante todo su desarrollo jamás
llegarán a refutar los postulados de la Revelación sino, por el contrario deberán
confirmarlos.

Hoy, la genética más avanzada y objetiva, sus datos más probados,


demuestran que la enseñanza del Magisterio de la Iglesia dijo siempre la
verdad: la vida humana comienza en el momento de la concepción.

La Declaración de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe de 1974,


sobre el aborto procurado, los sintetiza claramente. Los textos más notables de
la Escritura y de la Tradición son mencionados por dicho documento cuyo
sereno juicio es motivo de sorpresa para muchos como también lo ha sido el de
la Instrucción Donum Vitae, más reciente y muy similar en su contenido. Tal

11
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

serenidad y su maternal comprensión frente a los casos difíciles e insolubles, o


su precisa claridad para responder a las objeciones, demuestran que el
Magisterio está completamente seguro de la verdad proclamada.

Hay una razón más, desde la moral cristiana, para condenar el aborto,
correspondiente al plano de la fe sobrenatural propiamente dicha, al niño
asesinado mediante el aborto se le priva a sabiendas de la gracia del bautismo,
y esto suscita serios interrogantes teológicos aun no resueltos. Es el principal
motivo de que la Iglesia, desde la Didaj (2,2) hasta las más recientes
declaraciones de Juan Pablo II, haya reiterado su firme reprobación y
mantenga la pena de excomunión "lataesententiae" contra quienes hayan
provocado un aborto y este se haya producido.

Es también ilícita la cooperación formal y la material inmediata al aborto


procurado. Estamos por ende frente a una pena medicinal contra un homicidio
calificado, cuya increíble propagación lejos de justificarlo, como algunos
pretenden, lo hace aúnmás execrable. Las enfermedades epidémicas son más
temibles y dignas de ser combatidas. El aborto es la epidemia moral más
trágica de nuestro tiempo

V) EL ABORTO EN NUESTRO DERECHO: En el aborto, el objeto de la


protección penal es la vida del feto, ser concebido, pero no nacido; una
esperanza de vida humana que se convertirá en tal al terminar el proceso de la
gestación y comenzar el nacimiento. La ley tutela sin embargo la vida del feto
independientemente de la de la madre.

La materialidad del aborto consiste en la interrupción del embarazo, con muerte


del feto o fruto de la concepción, supone un presupuesto: la existencia del feto
vivo e impone una limitación: que la muerte haya sido causada antes de
comenzar a nacer.

 Se argumenta en favor de la impunidad del aborto:

12
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

* El feto constituye una porción del cuerpo de la madre.

* La ineficacia de la pena para evitar la ejecución de abortos.

* El aborto es una ley de excepción contraria a las clases humildes.

* La necesidad de proteger la vida y la salud de las mujeres que ante la ilicitud


de su hecho, recurren a procedimientos riesgosos o a la actuación de personas
inescrupulosas o inexpertas

VI) CASO JURISPRUDENCIAL:"Si bien, la maniobra abortiva terapéutica


debe realizarse con ciertos requisitos, como reunión de profesionales,
libramiento de un acta que indique aconseje dicha intervención ante el peligro
de la embarazada, etc., no es menos cierto que un raspado de placenta como
el operado en autos, por hemorragias sufridas por la paciente, exige cierta
premura que impide tomar aquellos recaudos frente al aborto, y mucho más
aún, si como lo puntualizara..., no encontró en el organismo de la enferma
maniobras abortivas previas. Es que la intervención quirúrgica realizada por el
imputado no se encuentra penada por nuestro ordenamiento represivo, ya que
para que exista aborto, previamente de existir en estado de embarazo en la
mujer, que eventualmente podrá o no reprocharse a la co-imputada".

VII) SE ALEGA EN FAVOR DE LA SANCIÓN DEL ABORTO:

* El derecho a disponer de la propia vida, no justifica el ataque a ese bien


llevado a cabo por un tercero.

* Si bien no es cierto que el producto de la concepción no es un ser equiparable


jurídicamente a la persona individual, no lo es menos que numerosas

13
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

legislaciones que conceden a la persona por nacer, derechos que quedan


supeditados al nacimiento con vida.

* El hecho de que un delito escape frecuentemente a la efectivación de la


amenaza penal, no es un argumento de peso.

* La moralidad sexual se relajaría totalmente, al desaparecer uno de los frenos


que más la detiene.

* Los riesgos inherentes a la práctica del aborto no desaparecen por el hecho


de que las intervenciones sean practicadas por médicos, y en cambio, el
número de aquellos aumenta enormemente.

Carece de significado para la ley el tiempo transcurrido desde la gestación: es


suficiente y necesario el estado de gravidez, lo que equivale a decir la
existencia del feto, presupuesto lógico e indispensable del aborto.

Para la mujer es punible el solo hecho de consentir que otro provoque el


aborto, en la misma medida que si ella misma se lo provoca (art.88). La pena
es menos grave para la mujer, pues solo es amenazada con prisión de uno a
cuatro años, mientras que para los terceros es aplicable prisión o reclusión (art.
85 inc. 2). Esto se debe a que el consentimiento de la madre la convierte en
coautora.

Muerte consecuente: Si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer, dice la


ley, el máximo de la pena se eleva hasta quince años, para el caso de aborto
sin consentimiento, y hasta seis años para el aborto consentido (art. 85).

Para que el resultado de muerte caiga dentro de una de las figuras previstas
por el art. 85, son necesarios dos requisitos: a) dolo de aborto y posibilidad de
aborto; b) ausencia de dolo de homicidio.

14
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

Se divide la doctrina con respecto a exigir que la mujer esté preñada o no, para
que proceda la aplicación del art. 85, en cuanto prevé el resultado letal, y en el
modo de calificar la muerte que sigue a supuestas maniobras abortivas sobre la
mujer no encinta.

La muerte debe estar en relación causal con el aborto o su tentativa, motivo por
el cual es preciso que el aborto se halla tentado o consumado. Es decir que
son necesarias maniobras abortivas, con o sin muerte del feto, pero con feto
vivo; para

lo cual parece innecesario decirlo, es presupuesto indispensable la existencia


del embarazo.

La jurisprudencia ha realizado numerosas aclaraciones sobre este punto, una


de las que considero mas importantes es la siguiente:

" La circunstancia de que la víctima y su cónyuge (autor en actos), hayan


estado de acuerdo en la realización del aborto que se practicara y como
consecuencia del cual perdiera la vida aquella, desde ningún punto de vista
puede reputarse nexo adecuado de causalidad en la producción del daño. Es
que de aceptarse tal criterio, no existiría responsabilidad penal en ningún caso
de mala praxis médica, porque el paciente y sus familiares dieron su
consentimiento, con la intervención , lo que importa un dislate jurídico".

VIII.- EL ABORTO Y SU CONTROVERSIA: El aborto corresponde a la


terminación intencional o no de un embarazo. Las razones principales que se
dan para justificar este acto son: que el embarazo atenta contra la salud de la
madre, se descubre que el feto tiene alguna deformidad o discapacidad severa,
el embarazo fue a causa de una violación o de incesto; la mujer o la pareja
carecen de medios económicos para mantener a su hijo; el nino que va a nacer
interfiere con la felicidad y el bienestar de la mujer o de la familia.

15
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

Existen dos corrientes que se oponen sobre la moralidad del aborto: quienes
promueven el respeto por la vida y consideran que el aborto es inmoral, y
quienes promueven el respeto por la autonomía y el bienestar de la persona y
ven el aborto como una alternativa moralmente legítima. Ambas versiones
opinan que el aborto es una situación privada y personal y debe ser decidida
por la mujer sin que la ley interfiera con su decisión.

Para los conservadores el feto tiene status moral y hay que atribuirle derechos
(a la vida…). El momento de concepción es para ellos la línea entre lo humano
y lo no-humano. De la concepción nace el cigoto, el cual es visto como un ser
humano individual, que tiene los mismos derechos básicos que tiene un adulto.
Además sostienen que la práctica del aborto promueve la falta de respeto por
la vida. Existen también otras posturas derivadas de ésta: la postura
conservadora extrema (que no justifica ninguna razón de aborto) y una
conservadora menos extrema (que admite el aborto en caso de embarazo
ectópico y útero canceroso).

Algunos liberales niegan que el feto tenga status moral, es decir que aunque el
feto es biológicamente humano, no tiene características relevantes desde el
punto de vista moral (el aborto no es entonces una forma de homicidio), o
consideran que el status moral del feto es irrelevante (se le da prioridad al
derecho de la mujer). Además consideran que la autonomía de la mujer y sus
derechos a controlar su cuerpo, priman sobre el status moral del feto. Por otro
lado, los liberales afirman que la legalización del aborto beneficia a la mujer
(que ya no tiene que practicar abortos clandestinos), a los niños (que solo
nacen los que son sanos y deseados), y a los sistemas sociales de los cuales
dependemos (disminuye el crecimiento poblacional).

“Cualquier razón que tengas por decidir en favor del aborto es una buena
razón. Éstos son nuestros cuerpos y nuestras vidas. Nadie tiene el derecho a

16
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

forzarnos a tener un niño(a) o a castigarnos por disfrutar nuestras relaciones


sexuales.” Esta frase fue pronunciada por una organización que apoya y
promueve el aborto.

Los métodos abortivos más conocidos son: Succión o aspiración, Dilatación y


curetaje (D y C), Dilatación y evacuación (D y E), Histerotomía u operación
cesárea, Aborto de nacimiento parcial (D y X), Prostaglandinas, Inyección
salina, Regulación menstrual, La RU 486, Anticonceptivos abortivos,
"Anticoncepción de emergencia"

IX.- EL ABORTO DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO: En el momento de la


fertilización, los dos gametos de los padres forman el cigoto o embrión celular,
que lleva un nuevo “proyecto-programa individualizado”, que determina e
individualiza al recién concebido. Este nuevo sistema tiene dos características
principales:

1. no es una suma de los dos subsistemas, sino un sistema combinado el cual


comienza a operar como una nueva unidad;

2. El centro biológico es el nuevo genoma que identifica al embrión unicelular


como biológicamente humano. Este nuevo programa se construye a sí mismo,
es dinámico.

Podemos afirmar que la vida del embrión humano es inviolable y no


instrumentalizable. Para que el trato al embrión humano sea ético, éste debe
ser tratado como una persona. El ser humano debe ser respetado y tratado
como persona desde el momento de la concepción, otorgándole así sus
derechos como persona. Debemos tener presente que si llegáramos a tener
dudas sobre la individualidad del embrión, esto no es una razón justificable
para manipularlo o atentar contra su integridad.

17
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

X.- EL ABORTO DESDE EL PUNTO POLICIAL: Desde el punto de vista


policial no hay nada. Por lo que sabemos hay una denuncia presentada en el
juzgado de Vigo y en la Fiscalía de Menores, y entonces la Policía, como
auxiliar que es de la carrera judicial, hará todo lo que sea conveniente con
relación a este caso, pero no tiene ninguna iniciativa propia", ha explicado.

El delegado del Gobierno, que participó en Lugo en la clausura de la asamblea


regional del Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha asegurado que en la
Delegación no se disponía de "datos" que apunten a un "repunte" de los casos
de acoso escolar en la Comunidad gallega.

"Es un tema preocupante, pero dentro de los programas que llevan a cabo las
fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de control de situación de violencia
en las aulas, es uno de los temas que se tratan en las charlas que se llevan
adelante en los colegios, por policía y guardia civil", ha recordado.

Sólo el tema del Aborto, cada vez más se convierte en una polémica política,
legal y social, pues tiene que ver con ideologías referentes a la mujer y su
cuerpo, diferencias de clase social, formas de comprender la ética y la teología.
La polémica del aborto ha polarizado el mundo de tal manera que existen
globalmente dos corrientes de opinión contrapuestas que se identifican con los
nombres de ³pro life´ y ³pro choice´. En un extremo están quienes creen que el
embrión o el feto tienen prioridad absoluta sobre las decisiones personales de
la mujer y parecen ignorar por completo los derechos de ésta; y en el extremo
opuesto privilegia resueltamente los derechos de la mujer a decidir por sí
misma, ya sea la continuación o la interrupción del embarazo, y parece hacer
caso omiso de cualquier valor posible del embrión o el feto. Por otro lado, no
debemos olvidar tener en cuenta los derechos humanos de los médicos, quien

18
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

es también en conciencia pueden tener el derecho a no ser obligados a


practicar un aborto. Si dentro de los derechos de los pacientes, consignados en
los principios éticos vigentes, se encuentra el respeto a sus principios morales
y religiosos, no sería un principio de equidad consagrado por la ética, el
respeto de los principios morales y religiosos del médico, porque también el
médico tiene derechos.

Es por eso que en nuestro país, también se da el dogmatismo y


apasionamiento de ³posiciones´ antagónicas con respecto al tratamiento del
aborto; por lo que para una intervención de esta naturaleza, a los médicos se
les presenta un dilema ético cuando se trata de proteger la salud de la madre
frente al bienestar de la vida en formación del feto. Pero hay que recordar que
la Medicina se orienta al respeto a la vida y al logro de la más alta calidad de la
misma, se fundamenta en el reconocimiento de la dignidad, la autonomía y la
integridad de las personas; porque la Medicina es una profesión científica y
humanista cuya misión es promover y preservar la salud, así como aliviar y
reconfortar ante la enfermedad y consolar al enfermo y sus allegados ante el
sufrimiento, la agonía y la muerte.

DEFINICIÓN DE ABORTO

En términos médicos el aborto se define como "la interrupción del embarazo


antes de la viabilidad del feto" o en otras palabras más exactas, " la muerte del
producto de la concepción antes de las 22 semanas de vida dentro del feto
materno". Efectivamente un feto es difícilmente viable, fuera del feto antes de
los 180 días de gestación.

El aborto puede ser inducido o provocado (o sea causado intencional y


artificialmente, cualquiera sea el método empleado) y espontáneo (el que
sucede de una manera natural y por algún accidente no querido).

19
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

En el lenguaje jurídico (en los países donde existen leyes prohibitivas del
aborto) se suele distinguir entre:

1) aborto terapéutico o profiláctico, que es el que suele ser aconsejado o


indicado médicamente cuando el embarazo presenta un grave peligro futuro
para la vida de la madre. Recibe también el nombre de indicación vital cuando
ese peligro es directo e inmediato, en tanto que las llamadas indicaciones
médicas en general responden, a veces, a situaciones críticas, difíciles y
ciertamente complejas.

20
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

APLICABILIDAD A LA FUNCIÓN POLICIAL

PUNO: INTERVIENEN A OBSTETRA POR PRACTICAR ABORTO A MENOR


DE 15 AÑOS SIN CONSENTIMIENTO

El enamorado de la agraviada la habría llevado bajo engaños al consultorio en


el que la obstetra realizó el procedimiento mientras la adolescente creía que se
trataba de un control prenatal.
Puno. La Policía detuvo a la técnica en enfermería y obstetricia Emily Milagros
Vargas Pineda (30) en flagrancia. Le habría practicado un aborto sin
consentimiento a una menor de 15 años. En condición de cómplice se
encuentra el enamorado de la adolescente.

La agraviada dio a conocer que no quería someterse al tratamiento, pero fue


engañada por su pareja, quien le dijo que era un control prenatal.

Ante los hechos, la Policía llegó hasta el consultorio médico obstétrico, ubicado
en el jirón Tacna, en el Barrio Laykakota, en Puno.
En el lugar realizaron la diligencia de inspección técnico policial con la
participación del fiscal Herbert Callata Chura, de la Segunda Fiscalía Penal
Provincial de Puno.

21
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

La menor agraviada contó que la intervenida habría perpetrado el aborto en


dicho consultorio. El enamorado identificado como Alberto Fuentes Miranda
(20) también fue intervenido.

CONCLUSIONES

1. El embrión es considerado una persona individual, autónoma. Desde el


momento de la fecundación, de la unión de los gamentos, el cigoto que
se forma contiene toda la información genética, base de su desarrollo.
2. El desarrollo embriológico se caracteriza por la coordinación, la
continuidad y la autonomía: todas las etapas de su desarrollo son
importantes, una trae por consecuencia la otra y por lo tanto no se
puede crear una línea divisoria entre las etapas, que son continuas. El
recién concebido es autónomo, independiente, único en su especie y
tiene auto movimiento.
3. El aborto es la interrupción del embarazo. Existen varias razones por las
cuales las mujeres se practican un aborto, pero ninguna es
verdaderamente justificable.
4. Existen personas que luchan contra el aborto, los conservadores, así
como personas que lo promueven, los liberales. Existen admemás otras
corrientes intermedias que aceptan el aborto en ciertas circunstancias.
5. A pesar de todo no hay que olvidar que si se aborta, se está matando a
un ser vivo, a una persona.

22
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

6. Ante las influencias exteriores y los argumentos de los liberales, no


debemos dejarnos engañar, sino más bien, informarnos por nuestra
cuenta y abrir los ojos a la realidad.
7. El embrión humano tiene derechos, tiene un status moral y merece ser
respetado. No puede ser instrumentalizado, ni utilidado para otros fines,
ni manipulado: sus derechos como persona deben de ser respetados.

Dios mismo afirma la existencia de la persona desde el momento de la


concepción.

RECOMENDACIONES

Como jóvenes estamos expuestos a una variedad de métodos anticonceptivos


o abortivos que no hacen más que promover las relaciones sexuales pre-
maritales. Sin embargo, el hecho de que los tengamos a nuestra libre
disposición, no quiere necesariamente decir que tengamos que utilizarlos.
Primero tenemos que informarnos bien sobre nuestra sexualidad, su significado
y sus fines y también tener un conocimiento acerca de todos esos métodos
anticonceptivos de los que tanto se hablan. La mejor manera de informarnos
acerca de estos temas es comunicándonos con nuestros padres.
>
Una vez tenemos nuestras ideas claras y sabemos lo que es nuestra
sexualidad y como funcionan los anticonceptivos y abortivos, podemos tomar
una decisión correcta. Con el estudio de este tema del aborto, podemos darnos
cuenta de todo lo que implica el aborto, no solo es el momento que se practica.
Eso nos hace pensar dos veces las cosas antes de cometer una imprudencia
de la que podemos arrepentirnos el resto de nuestra vida. Mientras más
informados estemos, menos errores cometemos y hasta podemos aconsejar a
los demás.
Toda esta información que hemos recibido y asimilado no se debe entonces de
quedar en nuestra manos. Debemos hacer lo posible por ayudar a los demás
antes de que cometan el error que muchas mujeres han cometido. Y no
debemos nunca olvidar que por mucho que se le cambie de nombre, el aborto

23
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

siempre es el mismo, sus medios pueden variar también pero su efecto -matar
a un ser humano inocente-, eso no va a cambiar nunca.

“Las leyes que legitiman la eliminación directa de seres humanos


inocentes están en contradicción total e inconciliable con el derecho
inviolable a la vida”

ANEXOS

24
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

PEQUEÑA VIDA
Hoy comprendí que la vida es hermosa, con dos células me estoy formando,
nadie sabe que existo y estoy acá, quizás sea por falta de madurez.
Ella es joven y muy inteligente...
Mi papá también es joven tiene 18 años, muy pocas veces lo veo, sólo cuando
salimos del colegio. A mi casa no quiere venir ¿Por qué será?
Mis piernitas y mis brazitos ya tienen forma: crezco minuto a minuto, y me
alimento de la panza de mi mamá. Los días pasan...
Hoy fuimos al médico, ya le dieron la noticia!!
No sé qué pasa con mi papá, ya no lo veo más. Mamá llora desesperadamente
y se esconde en rincones y falta al colegio. No entiendo lo que pasa.
Estamos caminando por la calle con mamá con mucho miedo, dando muchas
vueltas parece que no sabe dónde ir, tienelos ojos brillantes y tristes
Entramos en una casa, una señora nos llevó a una habitación aparte, nos
acostó en una camilla...
Mi vida terminó, no estoy enojado con mamá pero siento pena por ella. Nunca
se va a poder olvidar de su bebé de dos meses que por inmadurez, lo mató.

25
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional – PNP

26

También podría gustarte