Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – paso 5 –toma de
Decisiones

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Seminario de investigación (psicología)
Código del curso 403034
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Jueves 29 de
miércoles 12 de diciembre de 2018
noviembre de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante plantea estrategias participativas para interpretar, analizar y
comprender las necesidades y problemáticas psicosociales en los niveles
individual y grupal como parte de su reflexión profesional como psicólogo
investigador.

El estudiante aplica en sus experiencias los principios éticos de la


investigación presentes en la implementación de las diferentes metodologías,
técnicas, enfoques y paradigmas de la investigación social como parte de su
ejercicio profesional.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Bases metodológicas para la comprensión de realidades
sociales.
Análisis Psicosocial de la realidad.
Trasdisciplinariedad, conocimiento y realidad e interpretación de la realidad
Ética en la investigación psicológica.

Unidad 2. Praxis investigativa en escenarios de actuación psicosocial


Psicología aplicada en diferentes contextos: Familia, educación, comunidad,
jurídico, salud y organizacional.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

El propósito es que el estudiante tome los aprendizajes adquiridos en las


fases anteriores y comparta análisis profundos como resultado de este
proceso.
Esta estrategia de aprendizaje está organizada en diferentes actividades para
ser desarrolladas de manera individual y grupal. Al final, el líder del grupo
entregará el producto final en el Entorno de Evaluación.

Paso 1. Informar. Cada estudiante reflexionará sobre cada una de las


actividades realizadas en los pasos 1,2,3 y 4, al igual que leerá el articulo
propuesto para este último punto y compartirá las actividades individuales en
el foro.
Paso 2. Planificar. Cada integrante del grupo asume un rol proponiendo
como se elaborará el trabajo
Paso 3. Decidir y controlar. El grupo procede a realizar las actividades
planteadas de forma colaborativa.
Paso 4. Realizar. El relator o compilador, sistematiza la información realizada
por cada uno de los integrantes del grupo y las comparte en el foro, con el fin
que cada integrante las revise y presente sus observaciones para hacer las
respectivas correcciones o ajustes que se consideren pertinentes.
Paso 5. Evaluar. Una vez realizadas las correcciones, se procede a organizar
el trabajo colaborativo y se hace revisión final, con el fin de aprender a evaluar
mejor la calidad de su propio trabajo, para lo que se toma los criterios de
evaluación presentados en la rúbrica de evaluación
Actividades a desarrollar
Actividad individual

Actividad 1:
Leer el siguiente artículo: “el secreto de Islandia para que sus
jóvenes dejaran de beber alcohol y de fumar”

Link: http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38932226

En base en lo expuesto en este artículo, responder los siguientes


interrogantes, en la redacción de un artículo científico tomando las
preguntas como subtítulos del artículo:

1. ¿Es totalmente cierto lo que se expresa en el artículo? ¿Por qué?


2. ¿Cuál es la problemática psicosocial expuesta?
3. ¿Existen antecedentes familiares?
4. ¿El comportamiento de la sociedad, está generando este tipo de
problemáticas? O; ¿Son estas problemáticas las que modifican el
comportamiento de la sociedad?
Nota:
Es importante recordar que un artículo (ensayo) debe incluir un soporte
teórico, no es justamente una opinión personal.
Actividad Colaborativa: luego de realizar la actividad propuesta de forma
individual se debe:
Actividad 2:
En base al artículo leído, el grupo construirá la siguiente propuesta:

1. Título (es el título que el grupo le atribuya, no el que aparece en el


artículo de referencia).
2. Actores de la problemática.
3. Variables psicosociales analizadas para comprender esa realidad.
4. Acciones de tipo investigativo propuestas en la solución del
problema.
5. Acciones disciplinarias (propias de la Psicología) e interdisciplinarias
aplicadas como alternativa de solución.
Entorno de conocimiento: encontrará las referencias
bibliográficas requeridas y complementarias para la Unidad 1 y
2.
Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: presentar aportes
para su significativos y realizar discusiones académicas en el foro de
desarrollo trabajo colaborativo de las actividades individuales y
colaborativa.
Entorno de evaluación y seguimiento: entrega del producto
grupal terminado.
Individuales:
El producto individual debe estar reflejado en el foro
(aprendizaje colaborativo) en forma de “mensaje” (no
archivo adjunto),
1. Respuesta a las 4 preguntas en la redacción de un
artículo científico
Colaborativos:
Al final de ésta fase, en un documento de Word, el grupo
presentará en el entorno de Evaluación y Seguimiento los
siguientes puntos, aplicando las normas APA:

- Portada
- Tabla de contenido

- Presentación (Presentar en una página, la finalidad


de las tres actividades del curso: paso 1, exploración
del entorno. paso 2, sistematización de datos y paso 3,
análisis del problema)
Productos
a entregar - Parte I:
por el
estudiante- Artículo realizado por cada estudiante en la actividad
individual, dando respuesta a los interrogantes propuestos (No
puede haber artículos iguales y deben evidenciarse
claramente las respuestas a los interrogantes).

- Parte II:

Análisis y decisiones** (Desarrollo del proyecto siguiendo los


5 ítems del componente colaborativo actividad colaborativa)

Conclusiones del trabajo (Mínimo dos conclusiones por cada


actividad realizada, en un párrafo de 5 frases. Total 4
párrafos, 1 o 2 páginas).

Paso 1. Exploración del entorno


Paso 2. Sistematización de datos
Paso 3. Análisis del problema
Paso 4. Construcción de la propuesta
- Referencias bibliográficas (Según las normas APA)

** Los puntos 4 y 5 corresponden a un análisis que


no puede ser inferior a una página (cada uno), con sus
respectivas referencias citadas en el texto y
señaladas al final en el apartado de “Referencias
Bibliográficas”.
La entrega deberán realizarla en el entorno de Evaluación y
Seguimiento.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. El estudiante debe realizar una actividad de forma individual y


participar de manera activa en el colaborativo según los tiempos y
lineamientos de la guía.

Seleccionar el rol para el desarrollo del trabajo colaborativo y


continuar con la planeación del trabajo de acuerdo con lo solicitado
en la guía.

Es importante resaltar que todas las intervenciones y aportes se


deben evidenciar directamente en el foro, no en un solo mensaje
sino en diferentes, de acuerdo al trabajo planteado en la guía.

Cada participante en el foro debe responder por el trabajo


definitivo consolidado por el Relator por ende debe participar hasta
el final, aportando sobre el trabajo consolidado, antes de ser
Planeación de enviado por el Entorno de Seguimiento y Evaluación.
actividades
para el 2. A continuación se presenta un modelo para la planeación del
desarrollo del trabajo colaborativo de los estudiantes al interior del grupo, por
trabajo tanto, al iniciar cada fase es vital que lo diligencian para determinar
colaborativo las responsabilidades al interior del grupo.
Actividad Cronograma de Responsable
trabajo s
Lectura de los recursos Del día-mes-año–
teóricos hora al día-mes-
año-hora
Preparación y entrega de Del día-mes-año–
los aportes individuales hora al día-mes-
año-hora
Interacción del grupo con Del día-mes-año–
base en los aportes hora al día-mes-
individuales año-hora
Preparación de los Del día-mes-año–
entregables hora al día-mes-
año-hora
Revisión de los productos Del día-mes-año–
hora al día-mes-
año-hora
Preparación de los Del día-mes-año–
entregables de acuerdo hora al día-mes
con la norma establecida
(según la versión que se
maneje)
Fuente: Abadía García, Vela Gonzales, & Vargas. (2014)
En la tabla siguiente se describen cada uno de los roles y tareas
que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo debe
asumir.

Rol asumido Tareas o funciones realizadas


Responsable de la comunicación entre el
tutor y el equipo, como también de
Líder: presentar a su equipo la información que
Comunicador recoge de la observación. Responsable de
entregar el producto final
Responsable de la relatoría de todos los
Roles a
procesos en forma escrita. También es
desarrollar
Relator: responsable por recopilar y sistematizar la
por el
información a entregar al facilitador-
estudiante
docente.
dentro del
Controla el cronograma de tiempo
grupo Vigía del
establecido, y es responsable porque el
colaborativo Tiempo:
equipo desarrolle las diferentes actividades
dentro del tiempo pactado.
Verificar al interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se
Dinamizador
mantenga el interés por la actividad y por
del Proceso:
último cuestiona permanentemente al
grupo para generar puentes entre lo que ya
se aprendió.

Roles y Cada uno de los miembros del grupo deben participar mínimo dos
responsabilid veces en el foro:
ades para la
producción de 1. Responde los 4 interrogantes de la actividad uno mediante
entregables la elaboración de un artículo científico.
por los 2. Aportes individuales para la construcción de la propuesta
estudiantes teniendo en cuenta los 5 ítems.

Nota. Independiente del rol que desempeñe en el foro, todos


deben aportar en la construcción colectiva del trabajo, con
aportes oportunos y pertinentes a lo solicitado en la guía.

Rol asumido Tareas o funciones realizadas


Consolidar el documento que se constituye
como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes
Compilación:
de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron
en el proceso.
Asegurar que el escrito cumpla con las
Revisión: normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.
Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las
Evaluación:
alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
Entregas:
destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la
entrega.
Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e
Alertas: informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se
ha realizado el envío del documento.
Para presentar las citas o referencias en el desarrollo del
contenido del trabajo individual y colaborativo lo debe hacer
utilizando la norma APA.
Uso de
referencias Para presentar la bibliografía al final del trabajo individual y
colaborativo, se debe utilizar la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés). Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con
derechos intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
El estudiante realizó
un análisis crítico del El estudiante
El estudiante
caso planteado, respondió las
realizó un análisis
Análisis crítico respondiendo a cada preguntas sin
del caso con
de un caso una de las preguntas analizar
argumentos débiles 50
planteado con argumentos críticamente el caso
en cada una de las
sustentados planteado como se
preguntas.
mediante el artículo solicitó.
científico.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
La propuesta es La propuesta no es
La propuesta poco clara y clara y no presenta
presenta claramente presenta el análisis y posible
Elaboración de
el análisis y posible deficientemente el actuación del
una propuesta en
actuación del análisis y posible Psicólogo en torno a 65
torno a una
Psicólogo en torno a actuación del un caso real como
problemática
un caso real. Psicólogo en torno a se solicitó.
un caso real.
(Hasta 65 puntos) (Hasta 33 puntos) (Hasta 13 puntos)
El texto está El texto está El texto está
Estructura del organizado de organizado de desorganizado
documento, acuerdo a lo acuerdo a lo según lo solicitado,
redacción, solicitado, es claro, solicitado, es claro, no es claro, utiliza
10
ortografía y utiliza una gramática pero falla en la una gramática y
referencias y ortografía gramática y ortografía
bibliográficas apropiadas, e ortografía y en la inapropiadas, y no
incluye un formato utilización incluye un formato
adecuado (APA) para inadecuada del adecuado (APA)
la citación y listado formato (APA) para para la citación y
de referencias la citación y listado listado de
de referencias referencias
.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte