Está en la página 1de 7

Clase 1 de A ntr opología cu ltu r al.

1.1. La antr opología com o lengu aje, pensam iento y cu ltu r a.

Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar


durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros
intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano. Las ciencias
sociales —que incluyen, entre otras como la jurisprudencia, la historia, la
filología, la sociología y, desde luego, a la antropología— comenzaron a
desarrollarse en esta época.
Por otro lado, la reacción romántica contra el movimiento ilustrado —que tuvo
su corazón en Alemania— fue el contexto en el que filósofos como H erder y,
posteriormente, Wilhelm Dilthey, escribieron sus obras. En ellas se puede
rastrear el origen de varios conceptos centrales en el desarrollo posterior de la
antropología.

1.2. ¿Q u é es la A ntr opología?

La antropología es una ciencia que se dedica al estudio de todos los aspectos de


la natu r aleza hu m ana.

Es un término de origen griego, compuesto por " anthr opos"  (hombre,


humano) y " logos"  (conocimiento).

 La Antropología estudia los orígenes del ser humano tanto en las características


físicas como las características biológicas y de la diversidad cultural como
costumbres sociales y creencias. La antropología supone la integración de varias
disciplinas que tratan de reflexionar sobre las dimensiones biológicas, sociales y
culturales, siendo las principales áreas:

 A ntr opología Física o B iológica: estudia los aspectos genéticos y


biológicos del hombre.

 A ntr opología Social: analiza el comportamiento del hombre en la


sociedad, la organización social y política, las relaciones sociales y las
instituciones sociales.

 A ntr opología Cu ltu r al: investiga las culturas en el tiempo y en el espacio,


las costumbres, los mitos, los valores, las creencias, los rituales, la religión, y el
idioma.

La Antropología Cultural se subdivide en otras especialidades


como: Etnogr afía, Etnología, A r qu eología y Lingü ística.

 Etnogr afía es una descripción sistemática de personas o cultura. Los


datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de
sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.
 Etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes
pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran
una disciplina y método de investigación de la antropología.

Se dedica a estudiar la diversidad cultural, el estudio de la cultura obliga al


análisis de las relaciones que unen y separan ambas dimensiones en
las sociedades humanas y también a esclarecer lo que es universal en el hombre
y lo que es arbitrario en su comportamiento, generando una reflexión sobre los
nexos que unen las leyes naturales con las reglas culturales.

1. Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.


2. Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.
3. Religión y expresión simbólica transcendental.
4. Organización familiar, sistemas sociales y políticos.

 A r qu eología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y


«λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se
producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos
materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo. La
arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de
las humanidades.
En Estados U nidos, la arqueología es considerada un subcampo de
la antropología ​
mientras que en Europa la arqueología a menudo se considera
una disciplina en sí misma o un subcampo de otras disciplinas.

 Lingü ística. Ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas.

Lingü ística aplicada 


Parte de la lingüística que aplica los conocimientos de la lingüística a
necesidades de la sociedad, como la enseñanza de lenguas, el reconocimiento
automático del habla, etc. La lexicografía forma parte de la lingüística aplicada.

Lingü ística diacr ónica (o lingü ística evolu tiva) 


Parte de la lingüística que estudia las transformaciones y los cambios
experimentados por una lengua a través del tiempo. La gramática histórica es
tarea de la lingüística diacrónica.

1.3. Relación su jeto- objeto en el enfoqu e antr opológico

O bjeto: El H ombre
Su jeto: El H ombre
El H ombre es objeto y sujeto de toda antropología, porque el hombre se estudia
a sí mismo.
Esta ciencia postula que nada de lo humano (salvo la biología) es inherente a
su naturaleza. Por ello, el objeto del análisis antropológico no puede ser tomado
como una cosa dada. La definición del problema a investigar pasa por la
reflexión teórica y empírica del fenómeno.
Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos países, entró
en debate cuál era el aspecto de la vida humana que correspondía estudiar a la
antropología. Para esa época, los lingüistas y arqueólogos ya habían definido sus
propios campos de acción. Edward B. Tylor en las primeras líneas del capítulo
primero de su obra Cultura primitiva había propuesto que el objeto era la
cultura o civilización, entendida como un «todo complejo» que incluye las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros
hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de una sociedad. Esta
propuesta está presente en todas las corrientes de la antropología, ya sea que se
declaren a favor o en contra de la misma.
Sin embargo, a partir del debate se presenta un fenómeno de constante
atomización en la disciplina, a tal grado que para muchos autores —por citar el
ejemplo más conocido—, el estudio de la cultura sería el campo de la
antropología cultural; el de las estructuras sociales sería facultad de la
antropología social propiamente dicha. De esta suerte, Radcliffe-Brown
(antropólogo social) consideraba como una disciplina diferente (y errada, por lo
demás) la que realizaban Franz Boas y sus alumnos (antropólogos culturales).
Según Clifford Geertz, el objeto de la antropología es el estudio de la diversidad
cultural.

1.4Car acter ísticas del m étodo antr opológico.

Técnicas de campo

 Observación y observación participante: La observación participante para los


etnógrafos se hace inevitable.

Los etnógrafos prestan atención a cientos de detalles de la vida cotidiana, a eventos


estacionales y a sucesos inusuales. Tienen que observar el comportamiento individual y
colectivo en situaciones diversas y registrar lo que ven tal como lo ven.

Los primeros días que comienza la observación para el etnógrafo, determinados aspectos
pueden resultarle extraños, pero con el paso del tiempo, acaba por acostumbrarse y
acepta como normales patrones culturales que inicialmente le habían resultado extraños,
(lo normal es que el etnógrafo pase más de un año en su lugar de trabajo se campo, lo que
le permite observar el ciclo anual completo, ya que de esta manera puede repetirse el
momento estacional en el que se inició la estancia).

Muchos etnógrafos anotan sus impresiones en un diario personal, que mantienen por
separado de las notas de campo más formales, lo cual les ayudará a señalar algunos de
los aspectos más fundamentales de la diversidad cultural.

Existen numerosos aspectos que el nativo las da por sabidas, pero sólo el ojo novato del
antropólogo las percibe.

Uno de los procedimientos característicos de la etnografía es la observación participante,


técnica a través de la cual tomamos parte en la vida de la comunidad al mismo tiempo que
a estudiamos. No podemos ser observadores totalmente imparciales y distanciados, por el
contrario, tomamos parte en mucho de los hechos y procesos que estamos observando y
tratando de comprender; comprendiendo cómo y por qué son significativos para los
propios actores esos eventos , al mismo tiempo que vemos cómo se organizan y llevan a
cabo.

Cabe destacar, que así como se han señalado los aspectos positivos en la observación
participante, hay que recavar, que ésta técnica al mismo tiempo que te permite profundizar
el tema de estudio, te puede conducir al amplio marco de la subjetividad y con ello a la
pésima recogida de información.

 Conversación, entrevistas y entrevistas dirigidas: Los etnógrafos hablan


constantemente con la gente y le preguntan sobre lo que observan, ya sean mediante
conversaciones, entrevistas dirigidas o no.

La entrevista dirigida, se establece en base a la realización de una serie de preguntas con


un formulario escrito. En la mayoría de los casos se anotan aspectos tales como el
nombre, edad, sexo de cada uno de los miembros que conforman la residencia, datos
sobre el tipo de familia, el grupo político, religión, trabajo actual y anterior, dieta, etc.

En ocasiones, podemos confundir una encuesta con este tipo de entrevistas. Sin embargo,
una encuesta implica un muestre. Mientras que la entrevista dirigida, se establece en base
a una muestra local, es decir, que se lleva a cabo en todos los hogares de la comunidad
que se está estudiando. Además la entrevista dirigida utiliza más una guía que
un cuestionario. Con este tipo de entrevistas el etnógrafo habla cara a cara con sus
informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Los procedimientos habituales con
cuestionario tienden a ser más indirectos e impersonales, siendo con frecuencia, el propio
encuestado el que rellena el formulario.

La entrevistada dirigida permite llevar a cabo entrevistas informales y en profundidad, por


lo que en su mayoría surgen algunas cuestiones laterales interesantes. La entrevista con
guión orienta pero no confina la investigación, es decir, que nos marca unas directrices de
actuación, pero no nos limita totalmente. Por lo que la etnografía es
tanto cuantitativa como cualitativa; la parte cuantitativa es la información básica obtenida
que luego analizamos estadísticamente, mientras que la dimensión cualitativa nace de
preguntas en profundidad, discusiones abiertas, pausas para el cotilleo y trabajos con
informantes privilegiados.

 El método genealógico: Los antropólogos tienen que recoger datos genealógicos


para reconstruir la historia y entender las relaciones actuales.

El método genealógico es una técnica etnográfica bien establecida. Los primeros


etnógrafos desarrollaron la anotación genealógica para tratar los principios de parentesco,
filiación y matrimonio.

La genealogía es una pieza clave en la organización social de las sociedades no


industriales (clasificadas por los antropólogos como sociedades basadas en el
parentesco), donde la gente vive y trabaja todos los días con sus parientes próximos.
Todos pasan la mayor parte de su tiempo entre sí, y las normas de comportamiento son
fundamentales en la vida cotidiana. Al igual que ocurre con el matrimonio, que es crucial
en la organización de la sociedades no industriales porque los casamientos estratégicos
entre pueblos, tribus y clanes generan alianzas políticas.

 Informantes privilegiados: En todas las comunidades hay personas que por


accidente, experiencia, talento o preparación pueden proporcionar la información más
completa o útil sobre aspectos particulares de la vida, se trata de los informantes
privilegiados.

 Historias de vida: Los antropólogos, al igual que cuando están en su propio


entorno, también tienen sus preferencias, gustos y rechazos en el campo. Con frecuencia,
cuando se encuentra a alguien que nos parece inusualmente interesante, se recoge su
historia de vida. Esta recogida de las experiencias de toda una vida proporciona un retrato
cultural más íntimo y personal de lo que sería posible obtener por otros medios. Las
historias de vida nos revelan cómo perciben, reaccionan y contribuyen a cambios que
afectan a sus vidas determinadas personas concretas. Estos informes pueden ilustrar la
diversidad existente dentro de una comunidad.

 Investigación longitudinal: La investigación longitudinal consiste en el estudio a


largo plazo de una comunidad, región, sociedad, cultura o cualquier otra unidad, basado
generalmente en repetidas visitas. Así pues la investigación longitudinal, presenta dos
características, por un lado, es multitemporal, y por otro multilocal (teniendo en
consideración varias localidades).

 Investigación en equipo:

Las fuerzas contemporáneas del cambio son demasiado penetrantes y complejas como
para poder ser entendidas de forma completa por un “etnógrafo solitario”. Un investigador
que comienza de cero y trabaja solo, durante un período limitado de tiempo, y que ve su
lugar de trabajo de campo como algo relativamente distinto y aislado.

Ningún etnógrafo puede imaginar en absoluto que su lugar de trabajo de campo


representa algún tipo de entidad autónoma y prístina,

ni tampoco puede sumir que tiene derechos de exclusividad (de propietario). Ya que,
después de todo, esa información es el producto de relaciones de amistad, cooperación y
consulta con la gente local.

Idealmente, lo que llegan después colaboran con y se apoyan en el trabajo de sus


predecesores.

Finalmente señalar que el trabajo en equipo a lo largo del tiempo y el espacio, resulta n
una mejor comprensión del cambio cultural y de la complejidad social.

Las creencias y percepciones locales y las del etnógrafo.  La distinción (emic / etic)

Una de las metas de la etnografía es descubrir los puntos de vista, creencias y


percepciones locales, que podrían compararse luego con las propias observaciones y
conclusiones del etnógrafo. En su trabajo de campo, los antropólogos han combinado
normalmente dos estrategias de investigación, emic (perspectiva local) y etic (perspectiva
del científico)

 Enfoque emic: investiga cómo piensa la gente local.


o ¿Cómo perciben y categorizan el mundo?

o ¿Cuáles son sus normas de comportamiento?

o ¿Qué tiene sentido para ellos?

o ¿Cómo se imaginan y explican las cosas?

Con este enfoque el antropólogo busca “el punto de vista local” se apoya en la gente local
para explicar cosas y para decir si algo es significativo o no.

El consultor cultural se refiere a individuos a los que el etnógrafo llega a conocer en el


trabajo de campo, la gente que le enseña cosas sobre su cultura, que le proporciona la
perspectiva emic.

 Enfoque etic (perspectiva del científico) cambia el foco de la investigación en


categorías, expresiones e interpretaciones locales a las del antropólogo. Reconoce que los
actores suelen estar demasiado implicados en lo que hacen como para interpretar sus
culturas de modo imparcial.

Con esta perspectiva, el etnógrafo le otorga más peso a lo que él o ella (el observador)
percibe y considera importante. Ya que el antropólogo debe aportar un punto de vista
objetivo y global al estudio d otras culturas. No obstante, el antropólogo es un ser humano
con sus filtros culturales que impiden la objetividad completa, pero gracias a una
preparación adecuada se puede reducir el sesgo del observador.

Ej: Muchas personas pueden creer que los escalofríos y las corrientes de aire son la causa
de los resfriados, mientras que los científicos saben que los provocan los gérmenes. En
aquellas culturas que carecen de la teoría de la enfermedad por gérmenes, las dolencias
se explican de forma emic mediante varias causas que van desde los antepasados,
pasando por los espíritus hasta las brujerías. La dolencia se refiere a la percepción y
explicación propia de una cultura (emic) de la mala salud, mientas que enfermedad se
refiere a la explicación científica (etic) que implica agentes patógenos conocidos.

La mayoría de los etnógrafos combinan las estrategias emic y etic en su trabajo de campo.
Las afirmaciones, percepciones y opiniones locales ayudan a los etnógrafos a entender
cómo funcionan las culturas. Las creencias locales son también interesantes y valiosas por
sí mismas y ensanchan la visión que el antropólogo tiene de mundo. Sin embargo, con
frecuencia la gente local no admite, o incluso no reconoce, ciertas causas y consecuencias
de su comportamiento.

 La encuesta: (Este apartado no está señalado en el temario, pero por si acaso…)

Por las dimensiones poblacionales ha sido necesario el diseño adecuado de las


encuestas, lo que incluye el muestreo, la recogida impersonal de datos y al análisis
estadístico.

La encuesta suele tomar una muestra (un grupo de estudio manejable) de entre una
población mucho más amplia; muestra que es representativa y adecuadamente
seleccionada, a través de la cual se pueden hacer inferencias precisas sobre la población
más amplia.

En las sociedades de mayor tamaño y complejidad de un país, no puede evitarse el que la


encuesta sea más impersonal.
El número de variables que influyen en la identidad y en los comportamientos sociales se
incrementa con, y puede considerarse una medida de, la complejidad social.

Tar ea

Leer: Boivin, M., Rosato, A. y V. arribas Constructores de Otredad. U na


introducción a la Antropología Social. Introducción. EU DEBA, 1998.
Resumir Características específicas de la Antropología Social.
Se elaborará un resumen comentado del artículo. Sé valorará la capacidad de
síntesis del alumno, y la confrontación del contenido del artículo con las ideas
expuestas en los apuntes del tema. El resumen debe estar redactado en un
lenguaje académico y técnico de calidad, sin faltas de ortografía y realizando un
uso correcto de todas las normas de puntuación.
Extensión m áxim a: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5

También podría gustarte