Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ANDREA MILENA QUEVEDO ANDRADE

PARALELO: 7/2

FECHA: 26/11/2020

DEBER

RESÚMEN DEL MANEJO DE LA CONDUCTA DEL PACIENTE ODONTOPEDIÁTRICO

El éxito para manejar la conducta del niño radica en la destreza del profesional en conocerlo y
la pericia de poderlos manejar adecuadamente, el éxito del tratamiento de odontopediatría
radica en una adecuada relación del dentista, padres y el niño, un adecuado diagnóstico y plan
de tratamiento, adecuadas técnicas de manejo de conducta, amplio conocimiento clínico y
manejo adecuado del instrumental, conocimiento del desarrollo psicológico, estrategias
adecuadas para el manejo de ansiedad y paciencia y vocación por los niños.

Hablando de las técnicas del manejo de conducta del niño paciente, existen las técnicas:

No Farmacológicas

 Técnica del decir mostrar hacer


 Modelamiento y desensibilización
 Refuerzo positivo
 Control de Voz
 Manos sobre boca
 Restricción física

Farmacológicas

 Sedación consciente
 Anestesia General

TÉCNICA DEL DECIR MOSTRAR HACER

Cada acción debe ser explicada y mostrada antes de proceder a realizar, es decir vamos a
enseñar al paciente la pieza de mano como gira lo que va a hacer, primero decir que le vamos
a hacer mostrar como lo vamos a hacer y después hacerlo, vamos a usar la imaginación con los
niños y vamos a usar un lenguaje claro, es muy útil para tratamiento poco invasivos, vamos a
llamar a los instrumentales con un nombre más amigable según la edad del paciente; como
mangerita de agua, hablarle con palabras mas amigables para el niño y van a ir de acuerdo a la
edad que tenga el paciente, se puede usar un espejo facial para irle mostrando que es lo que
vamos a quitar o realizar al niño.
REFUERZO POSITIVO

Otra de las técnicas no farmacológicas es el elogio o refuerzo positivo, en esta técnica vamos a
elogiar las conductas positivas o premiar simbólicamente al paciente cuando el paciente
supera sus temores, en esta técnica vamos a evitar amenazas chantajes o comparaciones
negativas.

MODELAMIENTO

En esta técnica vamos a modelar la conducta inapropiada al paciente, vamos a ofrecerle


alternativas e involucrar al niño en la toma de decisiones, explicar las reglas y principios de
autoridad, vamos a permitirle ver tratamientos en otros pacientes, simular la acción en
maquetas o peluches de lo que se va a realizar y advertirle al paciente infantil de las conductas
no permitidas en el consultorio;

Si existe una conducta intolerable va a existir una orden especifica para que esta cesa, si cesa
el dentista va a elogiar y olvidar, si la conducta continua se advierte al paciente, si cesa el
dentista elogia y olvida, si después de la advertencia la conducta continua se procede a realizar
una restricción completa y la conducta se termina, el dentista se elogia y olvida y se refuerza
para que la conducta no vuelva a aparecer,

DESENSIBILIZACIÓN

Estas son técnicas escalonadas para disminuir las fobias de los niños a algún procedimiento o
instrumental en específico, debe ser de forma incremental y puede combinarse con las
técnicas anteriores, es decir si le causa temor la pieza de mano, primero empezaremos
realizando en el niño un tratamiento que no se utilice e irlo usando poco a poco de forma
incrementada

Todas estas técnicas de manejo de conducta de paciente infantil nos van a permitir manejar
cualquier contingencia en el consultorio nos permiten todas estas técnicas controlar el manejo,
manejar de forma adecuada la conducta o algún comportamiento desagradable o incorrecto
que el paciente presente para luego seguir realizando el tratamiento.

CONTROL DE VOZ

Esta técnica nos indica que vamos a imponer ordenes elevando la voz dando una instrucción
clara y luego ir disminuyendo una voz más agradable.

MANOS SOBRE BOCA

Esta técnica es un método restrictivo para manejar una crisis consiste en colocar la mano sobre
la boca del paciente intentando menguar cuando grita, explicándole que si se calma y escucha
se retirara la mano, esta técnica no es muy aceptada por los padres

RESTRICCIÓN FÍSICA

En esta técnica se utilizará el Papoose Board se solicitará la autorización de los padres, se


utiliza en emergencias cuando el paciente no colabora, también en unas veces se usa en
conjunto con la sedación o en pacientes muy pequeños para evitar forcejear con el niño.

SEDACIÓN CONSCIENTE

Ya hablando sobre los tratamientos en métodos farmacológicos está la sedación consciente


que es útil para la ansiedad en pacientes que no colabora o cooperan, funcionan en la mayoría
de pacientes, el paciente se mantiene despierto y con reflejos, esta sedación es de corta
duración y es de efectos pasajeros y no requiere internización esta la sedación inhalatoria que
es el oxido nitroso, la sedación vía oral que es la intranasal o la sedación profunda que
requiere de la asistencia de un anestesiólogo.

ANESTESIA GENERAL

La anestesia general es otro método de manejo del paciente infantil de forma farmacológica,
esta técnica se utiliza cuando los métodos anteriores fracasan, cuando el estado neurológico
del paciente se encuentra comprometido cuando hay una parálisis cerebral o retardo mental
severo, cuando el tratamiento es complejo que las citas de sedación conscientes serian
numerosas, las desventajas de esta técnica es que requiere internamiento y aumenta el costo
de tratamiento, no permite mejorar la conducta del paciente e involucra un riesgo quirúrgico,
al momento de atender pacientes odontopediatricos es importante conocer el manejo de
conducta de este tipo de pacientes.

También podría gustarte