Está en la página 1de 3

Maestría: Docencia Universitaria y Gestión Educativa

Curso: Entorno Actual del Aprendizaje


Estudiante: Edith Tueroconza Maguiña

TAREA SEMANA N° 01

Actividad Encargada:

“Tarea Académica 01”

Responda a las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante que los docentes universitarios identifiquen los cambios en
el entorno? Sustente su respuesta.

Respuesta y desarrollo:

Como hemos podido apreciar, el modelo de formación universitaria vigente responde a


las necesidades de una sociedad y de un mercado laboral que están desapareciendo.
El contexto al que ha de responder la educación superior está cambiando, y es
necesario que también se modifique el modelo de formación si se quiere dar respuesta
a las necesidades de este nuevo contexto.

Esta globalización, en la que vivimos requiere más que un análisis en la forma de


enseñar y, por tanto, la de sus requerimientos formativos, afecta de manera muy
directa al funcionamiento de las instituciones universitarias, que deberán dar respuesta
a unas necesidades de formación que ya no son las específicas de un entorno
inmediato.

El 45% de egresados técnicos y


universitarios no es feliz con la
carrera que estudió
Fuente:

 Diario: Gestión 22/03/2019

https://n9.cl/c5ri
• Brinde 02 acciones que pueda implementar en las sesiones de clase, con el objetivo
de alinear nuestro propósito docente con los retos que propone el entorno actual.

Respuesta y desarrollo:

1. Diseñar experiencias auténticas de aprendizaje

La velocidad con la que se mueve el conocimiento ahora es increíble, la relativa


estabilidad de las profesiones, típica de la era industrial, ligada a unos conocimientos
constantes, repetitivos y a un entorno específico, ya no es la situación imperante.

Se requiere plantear, rediseñar escenarios nuevos sin temores a la equivocación,


ensayo error y crear experiencias auténticas de aprendizaje con trabajos diferentes
que probablemente no sean los mejores y cometerán errores, pero trabajar sobre las
equivocaciones es una buena manera de aprender. Además, contribuyendo al trabajo
de la materia se genera un compromiso con el aprendizaje.
2. Estrategias de motivación e implementación de material didáctico

Es importante que los docentes elijan las técnicas didácticas de acuerdo a las
características y necesidades de sus grupos, de esta manera se podrá motivar y
promover la participación de los estudiantes. Considerando de vital importancia la
inclusión de los alumnos en la planificación y posterior implementación en el aula, lo
cual apoyará y facilitará el logro de los aprendizajes esperados.

Fuentes:

 Moreira, M (2000) ¿QUÉ APORTA INTERNET AL CAMBIO PEDAGÓGICO EN LA


EDUCACIÓN SUPERIOR?
Publicado en: Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso
Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación. Universidad de Oviedo,
septiembre 2000, pgs. 128-135.
https://n9.cl/y99e
 ¿La tecnología mejora la educación? | Fran García | Virtual Educa Puerto Rico
2016

https://www.youtube.com/watch?v=0jjumkWX2q4

También podría gustarte