Está en la página 1de 2

El paisaje sonoro: simbolismos e imaginarios en la música de Edson Velandia.

El concepto de “paisaje sonoro” consolidado por R. Murray Schafer (1969, 1973, 1994) ha
tenido grandes intereses investigativos desde el campo de la acústica[CITATION Sus06 \l
9226 ], la cinematografía [ CITATION Lau07 \l 9226 ] y en la etnomusicología [ CITATION
Muñ08 \l 9226 ]; disciplinas que se han involucrado para comprender los fenómenos
socioculturales e históricos que corresponden al hombre y su entorno a través del sonido.
Dentro de los estudios desarrollados se ha considerado que el ser humano está
condicionado a la cultura que interpela su perspectiva frente a la realidad [ CITATION Hor10
\l 9226 ] . Teniendo en cuenta que, día a día el paisaje sonoro y la música popular van
adquiriendo nuevos significados (Middleton, 1990) como identidades[ CITATION Woo08 \l
9226 ], esta ponencia busca indagar sobre el paisaje sonoro de uno de los representantes
del sector musical independiente en Colombia, esto con el fin de cuestionar el simbolismo e
imaginarios que se crean con la música popular en la acutalidad. En específico, se
analizarán las composiciones de Edson Velandia, músico que ha incursionado en el teatro,
la poesía y el cine y que ha estado involucrado en el proceso de hibridación, entre el campo
y la ciudad[ CITATION Mil12 \l 9226 ]. En este caso, se realizará un análisis del universo
simbólico que se acuña en su obra.

Esta ponencia busca aplicar el concepto de “mito-paisaje” (Ochoa, Delgado y Cataño, 2014)
—entendido como un imaginario que se construye a través de elementos sonoros, líricos y
visuales—a la obra del artista Edson Velandia [ CITATION Can12 \l 9226 ]. De esta manera,
y a través del análisis del paisaje sonoro de parte de su discografía (Sócrates, Montañero y
Karateka), se pretende cuestionar la construcción que, desde algunas instancias, se ha
hecho del artista como un “músico campesino”. Así, en los resultados obtenidos se
encuentra un universo simbólico que no necesariamente refiere al mundo cultural y sonoro
del campo.

Bibliografía
Canclini, N. G. (2012). Culturas Híbridas. Debolsillo.
Esponosa, S. F. (2006). Ecología acústica y eduación: bases para diseño de un nuevo
paisaje sonoro. . Graó.
Feld, S. (2013). Una acustemología de la selva tropical. Revista Colombiana de
Antropologia, 49, 217- 239.
Hormigos, J. (9 de Febrero de 2010). La creación de identidades culturales a través del
sonido. Dossier.
Juan Sebastian Ochoa, Carolina Santamaría Delgado y Carlos Eduardo Cataño Arango.
(2014). Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música
de Carlos vives y La Provincia. Editorial Pontifica Universidad Javeriana.
Middleton, R. (1990). Studying Popular Music. Milton Keynes: Open University Press.
Mila, C. (02 de Junio de 2012). Ministerio de Cultura. Obtenido de
https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/2012-06-02_48423.aspx
Muñoz, P. (2008). Tensión entre las músicas tradicionales y las músicas populares. Paisaje
sonoro del sur del Cauca. Signo y pensamiento.
Rodriguez, L. J. (2007). El sonido en el cine.
Schafer, R. M. (1969). The New Soundscape. Don Mills.
Schafer, R. M. (1973). The music of the environment series. 8.
Schafer, R. M. (1994). The Sounscape: Our Sonic Environment and the Tuning of the World.
Destinity Books.
Woodside, J. (12 de Julio de 2008). La historicidad del paisaje sonoro y la música popular.
Revista Transcultural de Música.

También podría gustarte