Está en la página 1de 4

CÓDIGO ODI

PREVENCION DE RIESGOS Y ACCIDENTES FECHA 28- 04- 2019


LABORALES
OBLIGACIÓN DE INFORMAR REVISIÓN 2.0

LABORATORISTA VIAL PÁGINA 1de 3

DECRETO SUPREMO N° 40, Título VI Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna
y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad
de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y
sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los
mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos,
acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para
evitar tales riesgos”.

ANTECEDENTES GENERALES

Proyecto: Fecha :

Duración :

INSTRUCTOR Tipo de Instrucción

Nombre: José Segura Ayarza Inicial:

Cargo: A. Prevención de Riesgos Reforzamiento:

Firma: ______________________________

ITEM TEMA

1 DESCRIPCION DEL CARGO

Controla la calidad de los materiales en la obra que concuerde con las exigencias técnicas del
contrato del ministerio de obras públicas

Las principales responsabilidades y actividades del cargo son:

 Participa activamente en los procesos de control de calidad.


 Fomenta y fortalece la calificación de la mano de obra especializada en el área vial.
 Saca muestra de los materiales utilizados y analiza las muestras.

2 LUGAR DE TRABAJO

 En las vía.
 En laboratorio.
 Oficina Administrativa.
CÓDIGO ODI
PREVENCION DE RIESGOS Y ACCIDENTES FECHA 28- 04- 2019
LABORALES
OBLIGACIÓN DE INFORMAR REVISIÓN 2.0

LABORATORISTA VIAL PÁGINA 2de 3

3 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

 Densímetro nuclear.
 Hornos eléctricos.
 Balanzas.
 Pailas.
 Palas.
 Picotas.
 Tamizadores.

4 RIESGOS PRESENTES

En las tareas
 Exposición a radiación U.V.
 Exposición a ruidos.
 Contacto con energías eléctricas.
 Choque o colisión con otros vehículos y maquinaria pesada.
 Expuesto a concentraciones bajas de polvo en suspensión.
 Picaduras de insectos.
 Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales que
impidan caminar en forma expedita.
 Caídas en excavaciones por circular muy cerca de su borde o intentar saltar zanjas.
 Golpes por instrumentos.
 Quemaduras térmicas y químicas.
 Lesiones en la piel y los ojos por contacto con productos químicamente agresivos.
 Intoxicación por inhalación, ingestión o absorción de sustancias tóxicas.
 Incendios, explosiones y reacciones violentas.
 Exposición a radiaciones gamma.

En el lugar de trabajo
 Caídas por desorden en la superficie de trabajo o pisos resbaladizos.
 Movimientos repetitivos.
 Riesgos ergonómicos.
 Posturas inadecuadas.
 Sobretensión mental y estrés.
 Incendios.

5 MEDIDAS PREVENTIVAS

1.- En las tareas


 Informar y/o corregir cualquier condición de riesgo presente en su lugar de trabajo y en
el de los demás.
CÓDIGO ODI
PREVENCION DE RIESGOS Y ACCIDENTES FECHA 28- 04- 2019
LABORALES
OBLIGACIÓN DE INFORMAR REVISIÓN 2.0

LABORATORISTA VIAL PÁGINA 3de 3

 Uso constante de bloqueador solar factor 50 cuando se realice trabajos en terreno y evitar
en lo posible exposición al sol cuando sea posible.
 Usar, cuando corresponda los elementos de protección personal, dando el ejemplo a los
trabajadores.
 Al manejar un vehículo, respetar ley de tránsito 18.290, tener el máximo cuidado en
terreno, para no tener colisiones con maquinaria pesada, y vehículos menores.
 Al Transitar por terreno, hacerlo por superficies de trabajo estables
 Precaución al realizar toma de muestras en terreno, con el tránsito de maquinarias y
vehículos.
 Es necesario asegurarse de que los equipos que se van a usar estén preparados y
funcionando correctamente, como también conocer las características de los productos
que se van a manejar.
 Usar el equipo de protección personal para cada tarea. La protección visual es
fundamental en todas las tareas que se realizan en los laboratorios.
 No realizar práctica de pipetear (formar vacío con la boca para levantar un producto
químico líquido). Esta práctica inadecuada provoca muchas intoxicaciones por ingestión
o aspiración accidental de un producto tóxico. Debe usarse el equipo adecuado, por
ejemplo, una pera de caucho, una jeringa aspiradora o pipeta.
 Debe evitarse el contacto de las manos con cualquier producto químico o, en su defecto,
no se debe ingerir alimentos sin antes lavar bien las manos.
 Para evitar las quemaduras térmicas en los laboratorios, no deben calentarse materiales
de vidrio en forma directa, se debe usar una tela de amianto. Cuando se requiera usar
recipientes que estuvieron expuestos al calor, use pinzas para evitar el contacto directo
con las manos.
 Es imprescindible conocer las características de cada producto como así también leer
detenidamente las instrucciones de los fabricantes sobre el uso de equipos de
laboratorio.

En el lugar de trabajo
 Realizar pausas en los trabajos administrativos cada cierto tiempo.
 Mantener libres de obstáculos el lugar de trabajo (oficina).
 Usar pasamanos al subir y bajar escaleras.
 Corregir posturas al realizar trabajos administrativos (sentarse bien, adoptar posturas
correctas de brazos y piernas).
 Evitar levantar carga mayores a 50 kg.
 No manipular enchufes y cables con manos mojadas.
 No usar equipos y enchufes que se encuentren en mal estado.
 Usar mobiliario ergonómico.
 Mantención de los lugares de trabajo limpios y los pasillos de circulación libres de
obstáculos.
 Estar capacitado en manejo de extintor y control de incendios.
 Tener una ventilación correcta el lugar de trabajo.
CÓDIGO ODI
PREVENCION DE RIESGOS Y ACCIDENTES FECHA 28- 04- 2019
LABORALES
OBLIGACIÓN DE INFORMAR REVISIÓN 2.0

LABORATORISTA VIAL PÁGINA 4de 3

6 Elementos de Protección Personal


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad, uso permanente en el laboratorio.
 Calzado de seguridad con punta de acero, uso permanente.
 Protección auditiva, en zonas expuestas a ruido.
 Guantes de seguridad adecuados
 Protección respiratoria adecuada en ambientes contaminados.
 Protector solar especial para radiaciones UV.
 Chaleco reflectante de alta visibilidad.

CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “OBLIGACION DE INFORMAR” Y


DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO

Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que implica mi labor y sobre las medidas preventivas y
métodos de trabajo que deberé tener presente, cada vez que cumpla con mi trabajo, lo que acredito
firmando el siguiente documento.

NOMBRE : __________________________________________________________________
R.U.T : __________________________________________________________________
FECHA : __________________________________________________________________
CARGO : __________________________________________________________________
FIRMA : __________________________________________________________________

También podría gustarte