Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS.

UPIICSA

INGENIERÍA INGUSTRIAL

TURNO VESPERTINO

MECANICA DE MATERIALES

REPORTE
JORNANDA ACADEMICA CIENTIFICA, PROCESOS INDUSTRIALES, SUSTENBLES Y ENERGIAS RENOVABLES

REFINERIAS VS BIOREFINERÍAS

BERMUDEZ CANCINO FATIMA REGINA

PROFESOR: OSWALDO ISRAEL SANCHEZ CABRERA

2019310404

FECHA DE ENTREGA: 21/11/20


JORNADA ACADÉMICA CIENTÍFICA, PROCESOS INDUSTRIALES,
SUSTENTABLES Y ENERGÍAS RENOVABLES

REFINERÍAS VS BIOREFINERIAS

El ingeniero Miguel Ángel Aké Madera presento uno de sus proyectos “Refinerías VS Biorefinerias”,
donde expone qué desde el año 2000 al actual año se abrió un espacio para las energías
renovables y se abrieron muchas granjas de energía solar foto voltaica en el país, así como plantas
de energía eólica en Oaxaca y en otras entidades del país. Expresa que no se habló de los
bioenergéticos, donde a partir del año 2008 se crea la ley de los bioenergéticos y se dan cuenta
que la biomasa es muy importante para nuestro país por el gran potencial. Entonces el país se llenó
de paneles foto voltaicos, de plantas eólicas pero ninguna de esas plantas son mexicanas donde
todo el beneficio económico se va para el extranjero no obteniendo ningún beneficio para el país.

Se empieza a trabajar con diferentes biomasas como la yuca, la cebada, la caña de azúcar, el trigo,
etc., pero no era rentable en el sentido de hacer energía con estas biomasas. También se
incursiono con el maíz pero este tiene dos limitantes qué es un alimento en México y está prohibido
hacer energía con el maíz, y que el rendimiento del maíz es muy bajo comparado con el
rendimiento del Nopal. Con el nopal qué ellos trabajan, producen al menos 600 toneladas por
hectárea al año, siendo una gran cantidad de biomasa que es el primer factor importante que hace
que el proyecto de generación de energía con nopal sea sustentable y rentable, también la cantidad
de biogás que se genera por tonelada de nopal y que es alrededor de 100 m 3 por tonelada y por
ultimo un factor no menos importante, es el contenido de metano que tiene esta biomasa que
cuando sale en bruto por la primera del biodigestor ya trae un 64% de metano.
NOPALIMEX SAPI, DE C.V.
(BIOGÁS Y ELECTRICIDAD VERDE)

Son una empresa mexicana con 11 años de experiencia en la plantación, cultivo y transformación
del nopal, creado exprofeso para producir biogás. Con tres factores claves:

➢ Producción de nopal, de al menos 600 toneladas por hectárea al año (superior al promedio
nacional de 100 toneladas por hectárea al año).

➢ Contenido de 72% de metano en el biogás en su primera fase de salida del biodigestor (el
promedio nacional con diversos residuos, fluctúa entre 56% – 62% metano).

➢ Producción de 100 m3 de biogás por tonelada de nopal.

Generando energía:

➢ Calorífica, en sustitución de gas LP o gas natural.

➢ Electricidad.

➢ Biocombustible vehicular en sustitución de combustibles fósiles, gas LP, Gas Natural y


gasolina.

➢ Fertilizantes orgánicos.

➢ Especialistas en el tratamiento de residuos orgánicos diversos, con experiencia exitosa con


residuos de aguacate y nopal y sargazo inclusive, en su laboratorio de sustentabilidad
energética.

Tienen tres plantas en operación:

➢ Uno en Zitácuaro y dos en Peribán Michoacán.


Son especialistas en construcción de Biorefinerías. Las ventajas de Biorefinerías vs Refinerías:

➢ Con las Biorefinerías la captación del bióxido de carbono y hablando específicamente del
Nopal ya se está a favor del medio ambiente ya que absorbe el CO 2 de la atmosfera porque
el nopal se alimenta de CO2 y con eso limpia la atmosfera.

➢ Las Biorefinerías y las Refinerías producen los mismos productos pero las Biorrefinerías no
contaminan.

LABORATORIO DE SUSTENTABILIDAD ENERGETICA, ZITACUARO

Capacidad productiva actual:

➢ Agrícola, producción de nopal 800 ton/ha/año.

➢ 2 Biodigestores de capacidad de 140, 000 litros c/u, con una carga de 16 ton por día.

➢ Generador Eléctrico de 35.5 KW.

➢ Producción de electricidad 300,000 kwh/año.

➢ Compresor de Biogás de alta presión de 50 m3/hora para suministro de vehículos.

➢ Producción de biogás 1600 m3/día.

➢ Captura de bióxido de carbono de 50 a 70 tons/ha/año.

En Peribán Michoacán, trabajan con residuos de aguacate y microorganismos de nopal. Hay una
zona industrial donde trabajan y procesan el aceite de aguacate pero los residuos representan una
situación muy problemática por cuestión de la contaminación del medio ambiental ya que son
toneladas de residuos y ellos encuentran la salida al problema procesando esos residuos y
sacando energía limpia.

Muy recientemente en septiembre de 2019, empezaron a trabajar con pruebas que hicieron de
sargazo y se llevaron una gran sorpresa de que el sargazo contiene un alto nivel de biogás.
IMPACTO QUE TIENE SU TECNOLOGÍA

Su tecnología impacta positivamente en 3 aspectos fundamentales:

➢ Social: se crean empleos, se evita la migración y con ello se propicia la cohesión familiar.

➢ Económico: Cualquier modalidad de sus proyectos son rentables y además proporcionan


autosuficiencia energética, abatiendo los costos en el uso de combustibles fósiles para uso
vehicular. La tasa interna de retorno es menor a 3 años.

➢ Ambiental: Los procesos impactan positivamente en el medio ambiente ya que reducen de


manera radical la generación de gases de efecto invernadero y no se contamina el manto
freático, ni los cuerpos de agua, ya que las aguas residuales pueden utilizarse para riego o
como biofertilizantes.

Opinión:

Para mí resulto un proyecto bastante interesante e importante ya que esta empresa mexicana con
el nombre NopaliMex es la única en el mundo capaz de sustituir la gasolina y de generar energías
eléctrica y calorífica a base de nopal. Es impresionante como el rendimiento del producto vegetal es
equivalente al de la gasolina. Además a diferencia del combustible convencional, no genera gases
de efecto invernadero ayudando así al medio ambiente, su materia prima es renovable y es
muchísimo más barato. Toda la tecnología empleada en el proceso es 100% mexicana lo cual para
mí es un orgullo saber y conocer lo que hace esta empresa mexicana.

También podría gustarte