Está en la página 1de 6

¿Cómo escribir un resumen ejecutivo

con un ejemplo?
Sirve como una idea del documento, pero en términos más breves que el
documento original.

Un resumen ejecutivo se usa principalmente al escribir y enviar un plan de


negocio. Un resumen ejecutivo debe escribirse lo suficientemente bien como para
atraer al lector a leer todo el plan de negocio que se le ha presentado.

En un mundo donde el tiempo se está convirtiendo en el producto más escaso de


la historia, es importante que el resumen ejecutivo haga el trabajo de un plan de
negocio y convenza a su lector de que le dé una oportunidad a su negocio.

Cómo escribir un resumen ejecutivo


El objetivo principal de escribir un resumen ejecutivo es crear un resumen conciso
y preciso de un documento para un lector de la misma.

También es importante saber para qué propósito está escribiendo el


resumen. ¿Desea estudiar y luego escribir un resumen ejecutivo para un trabajo
de investigación o es el resumen ejecutivo para la propuesta de un plan de
negocio?

Si desea aprender cómo escribir un resumen ejecutivo, los siguientes consejos


pueden servir como pautas efectivas:


o Se debe escribir un resumen ejecutivo para cualquier documento
comercial que tenga más de cuatro páginas. No comience a escribir
el resumen antes de terminar su plan de negocio. Lea su informe y
luego finalice los indicadores que se destacarán en el resumen
ejecutivo.
o Cualquier buen ejemplo de resumen ejecutivo incluirá definitivamente
el nombre de la empresa, el lugar donde se encuentra, la mención de
los servicios que ofrece la empresa o los productos que vende y
también el propósito de escribir el informe que el resumen es una
descripción general.
 Una décima parte de la longitud del documento completo generalmente es
la longitud prescrita para la mayoría de los resúmenes ejecutivos. Los
curriculum vitae, especialmente los que están detallados, deben apegarse a
este resumen ejecutivo, si incluye el mismo.
 No mencione los detalles que ya están presentes en el plan de negocio,
pero al mismo tiempo, asegúrese de no generalizar demasiado el resumen
completo.

 Los puntos principales que deben ser cubiertos en el resumen deben


aparecer en el mismo orden que en el informe. Cada punto debe
comenzar con una oración declarativa que subraya los pros de su
organización comercial. No cometa el error de socavar su
organización al dudar de sus capacidades. Por ejemplo, si quiere
decir que
o XYZ Industries será la mejor organización para este proyecto, no lo
dude porque escriba que XYZ Industries podría ser la mejor
organización para este proyecto .
o Sus puntos principales se deben complementar con ejemplos y
resúmenes adecuados, pero no se sobrecargue incluyendo también
términos técnicos y varios hechos y cifras.
o Una vez que haya escrito el resumen, es importante que lea lo
mismo con un punto de vista objetivo. Asegúrese de comprender los
puntos principales que necesita transmitir el informe simplemente
hojeándolo, porque eso es probablemente lo que su lector objetivo
va a hacer. También puede ser una buena idea hacer a alguien que
no tiene ninguna relación con el informe, lea el resumen para ver si
lo entiende.
o Verifique el resumen ejecutivo para detectar errores ortográficos,
gramaticales o de puntuación. También verifique el formato y el estilo
del resumen. El resumen debe ser una lectura fácil sin demasiada
ornamentación del lenguaje y debe escribirse con un estilo sencillo.
o
 Plantilla para un resumen ejecutivo
 Si bien el formato de un resumen ejecutivo diferirá dependiendo del
documento que se supone que debe servir como resumen, la plantilla
básica para un resumen ejecutivo incluirá los indicadores que ya se han
mencionado anteriormente.
 La siguiente es una plantilla de resumen ejecutivo para un plan de negocio.
 ► Introducción: este párrafo incluirá una idea de la compañía, su nombre,
ubicación, su historial y su éxito hasta la fecha.
 Producto / Servicio: como se explica por sí mismo, este párrafo expandirá el
producto que vende la empresa o los servicios que ofrece.
 ► Público objetivo: este párrafo (complementado por datos) dará una
explicación lógica de quién es el grupo objetivo y por qué se han elegido.
 ► Ventaja competitiva: Aquí es donde puede explicar cómo el alinearse con
su empresa puede darle al lector de su plan de negocios una ventaja sobre
el resto de la competencia al citar hechos específicos que lo mantienen por
delante del resto.
  Objetivo: las metas y los objetivos del negocio deben mencionarse
específicamente en el resumen. Es importante que mencione cuál es el
objetivo a largo plazo de la empresa y también en un número específico de
años.
 ► Gestión: este párrafo mencionará los nombres del órgano de
administración de la empresa. Si la empresa es una corporación, esto
incluiría el nombre del presidente, los vicepresidentes y los accionistas
claves de la compañía.
 ► Finanzas: este párrafo incluirá las proyecciones de ventas para el año y
las ventas de los últimos años (si corresponde). Además, ¿cuál es el plan
de inversión para el negocio y cuál es la inversión de los propietarios y
accionistas?

 Ejemplo de un resumen ejecutivo


 A continuación se incluye un ejemplo de resumen ejecutivo de un spa que
servirá como una plantilla efectiva para escribir su plan de negocio:

Espa es un nuevo spa de lujo ubicado en el municipio de Arona, Tenerife –


España. Principalmente un spa de día, ofrecemos salas de tratamiento que están
enriquecidas con la mejor ropa de spa y el mejor equipamiento disponible.
Contamos con especialistas versados y entrenados en diferentes estilos de
masajes que incluyen masajes con piedras calientes, masajes suecos, masajes
con aceite caliente y varias otras técnicas terapéuticas. También ofrecemos
paquetes corporales completos, tratamientos faciales, tratamientos de peeling de
la piel, técnicas antienvejecimiento y tratamientos. También nos especializamos en
tratamientos y servicios para el cabello, como cortar, peinar y colorear. Ofrecemos
un paquete global con todos los servicios esenciales para la relajación de nuestro
cliente.

Este plan de negocio destacará nuestro progreso hasta el día del lanzamiento del
spa y hará un seguimiento con lo que sabemos que se verá en nuestra proyección
en los próximos cinco años. El propósito del plan es asegurar el financiamiento y
las finanzas necesarias para un gran lanzamiento para Espa.

Nuestra clientela objetivo incluye mujeres en el grupo de edad de 20 a 60 años


que tienen los medios y la inclinación para probar los servicios que ofrecemos y
que quieren verse y sentirse bien consigo mismos. Saben lo que quieren y valoran
los buenos productos y servicios para los gastos adecuados.

Nuestra ventaja radica en el hecho de que ofrecemos un paquete completo para todo tipo
de tratamientos de la cabeza a los pies y, de hecho, somos el único spa en el área en
ofrecer lo mismo. Nuestra ubicación es otra ventaja debido que el spa se ubicará cerca de
varios barrios residenciales de lujo. Además, el propietario de nuestro spa es un nombre
bien establecido en la industria y tiene en su haber varios balnearios exitosos en varias
ciudades del archipiélago canario. Una organización profesional, hemos formado
personas que trabajan con nosotros y tienen varios años de experiencia en la industria.
Nuestro objetivo a largo plazo es ampliar la línea de tratamientos que ofrecemos
para que coincida con los cambios en la industria y también para transformarnos
de un día de spa a un spa y centro de vacaciones para la mente y el alma.

La gerencia de Espa, incluye copropietarios, Adriana González y Juan Barham,


quienes tienen una experiencia de 20 y 24 años respectivamente en la industria.
Ambos propietarios tendrán un papel activo en la administración de la empresa.
Además, también contamos con un consejo de asesores que todos tienen
experiencia en los campos de spa y centros de belleza y gestión.

Según el tamaño del área de mercado y la clientela objetivo, esperamos obtener ventas
de casi EUR 45.000 en el primer trimestre con casi 15 servicios por día. Esperamos
duplicar estas cifras para el final del segundo trimestre y para fin de año esperamos
ofrecer hasta 52 servicios por día.

PLANTAS DE PELLET (a octubre 2019)


N° RAZON SOCIAL COMUNA REGIÓN
1 FULL MADERA LTDA. Lonquén Metropolitana
2 ALTOPELLET LTDA. Santiago Metropolitana
3 FORESTAL ACZA S.A. San Joaquín Metropolitana
4 IGNISTERRA Villa Alemana Valparaíso
5 PUROPELLET Talca Maule
6 3 VOLCANES LTDA. Talca Maule
7 LIGNO PELLETS Constitución Maule
8 PROMASA S.A. (ECOMAS) Los Ángeles Biobío
9 BIOPOWER SPA. HOMEPELLET Coronel Biobío
10 ANDES BIOPELLETS S.A. Los Ángeles Biobío
11 CLIMANDEF Los Ángeles Biobío
12 INNAPEL Talcahuano Biobío
13 GREEN PELLETS Concepción Biobío
14 PELLET BIOBIO Cabrero Biobío
15 FUOCO Pillanlelbún, Lautaro Araucanía
16 TRAIGUEN ENERGY S.A. Traiguen Araucanía
17 MUEBLES ROMERO Villarrica Araucanía
18 MAGMA PELLETS Villarrica Araucanía
19 RECUPERADORA DE MADERAS LTDA. Puerto Varas Los Lagos
20 FORESTAL Y AGRÍCOLA PUYEHUE LTDA. Osorno Los Lagos
21 ASERRADEROS COLLICO Mariquina Los Ríos
22 MADERAS SAN VICENTE LTDA. Punta Arenas Magallanes
REGIÓN N° PLANTAS
Metropolitana 3 13,6%
Valparaíso 1 4,5%
Maule 3 13,6%
Ñuble 0 0,0%
Biobío 7 31,8%
Araucanía 4 18,2%
Los Lagos 2 9,1%
Los Ríos 1 4,5%
Magallanes 1 4,5%
TOTAL 22 100
13,6%
4,5%
13,6%
0,0%
31,8%
18,2%
9,1%
4,5% 4,5%
0
1
2
3
4
5
6
7
8 15 FUOCO Pillanlelbún, Lautaro Araucanía

También podría gustarte