Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL JOSÉ MARTÍ

Licencia de Funcionamiento. Resolución 000377 de 2003


Calle 17 No 8B – 05. Tel: 3744983-3755922. Fax.3744983
E-mail: insjomar@yahoo.com

BARRANQUILLA – COLOMBIA

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE No 10


NIVEL: Media vocacional GRADO: Decimo MODALIDAD: Virtual
ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química Inorgánica TEMAS: Leyes de los gases.
FECHA NOMBRE COMPLETO
DATOS
Noviembre 18 de 2020 Carlos Tovar Castillo

ESTANDAR CURRICULAR

Comprende las reacciones químicas como las transformaciones que modifican la estructura de las
sustancias, convirtiéndolas en otras nuevas.

COMPETENCIAS

Explicación de Describo la forma como se aplican las leyes de los gases en los cálculos químicos a
fenómenos. partir de una ecuación química.

Indicador INDICADORES DE DESEMPEÑO

Establece la relación entre la pureza, la densidad y los cálculos estequiométricos en


18
una reacción química.

RECURSOS

- Texto de química.
- Video de youtube.
- Plataforma Edmodo.
- Celular o computador.
- Whatsapp.

CONCEPTUALIZACION:

Las leyes fundamentales de los gases o leyes volumétricas son las siguientes:

LEY DE AVOGADRO
Avogadro descubre en 1811 que, a presión y temperatura constantes, la misma
cantidad de gas tiene el mismo volumen independientemente del elemento químico
que lo forme.
El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n)
independiente del elemento químico que forme el gas.
Por lo tanto: V1 / n1 = V2 / n2
Lo cual tiene como consecuencia que, Si aumenta la cantidad de gas, aumenta el
volumen. Si disminuye la cantidad de gas, disminuye el volumen.

LEY DE BOYLE
Boyle descubrió en 1662 que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional a su
volumen a temperatura y cantidad de gas constante:
P = k / V → P · V = k (k es una constante).
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Lo cual tiene como consecuencia que: Si la presión aumenta el volumen disminuye. Si la presión
disminuye el volumen aumenta.

LEY DE CHARLES

Charles descubrió en 1787 que el volumen del gas es


directamente proporcional a su temperatura a
presión constante: V = k · T (k es una constante).
Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2 Lo cual tiene como
consecuencia que: Si la temperatura aumenta el
volumen aumenta. Si la temperatura disminuye el
volumen disminuye.
LEY DE GAY - LUSSAC
Gay-Lussac descubre en 1802 que la presión del gas es directamente proporcional a su
temperatura a volumen constante: P = k · T (k es una constante).
Por lo tanto: P1 / T1 = P2 / T2
Lo cual tiene como consecuencia que: Si la temperatura aumenta la presión aumenta. Si la
temperatura disminuye la presión disminuye.

LEY DE LOS GASES IDEALES


Los gases ideales poseen las siguientes propiedades:
 Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de forma lineal pero desordenada
 La velocidad de las moléculas del gas es proporcional a su temperatura absoluta
 Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las paredes del recipiente que lo
contiene
 Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo que no pierden energía cinética
 La atracción / repulsión entre las moléculas del gas es despreciable
 Para estos gases ideales se cumple la siguiente ley:

P·V=n·R·T
Donde n son los moles del gas y R la constante universal de los gases ideales.
La presión normal: P = 1 atm 760 mm Hg
La temperatura normal: T = 0ºC 273ºK
El volumen normal V = 22,414 L

LEY GENERAL DE LOS GASES


La Ley General de los Gases consiste en la unión de las siguientes leyes:
 Ley de Boyle: P1 · V1 = P2 · V2
 Ley de Gay-Lussac: P1 / T1 = P2 / T2
 Ley de Charles: V1 / T1 = V2 / T2

Todas ellas se condensan en la siguiente fórmula:


P1•V1 / T1 = P2•V2 / T2
EJEMPLO DE LA LEY DE BOYLE
1.- Una muestra de oxigeno ocupa 10 L bajo una presión de 790 torr, ¿a qué presión debería ocupar
éste un volumen de 13.4 L, ¿si la temperatura no cambia?
𝑽𝟏 = 𝟏𝟎 𝑳
𝑷𝟏 = 𝟕𝟗𝟎 𝒕𝒐𝒓𝒓
𝑽𝟐 = 𝟏𝟑. 𝟒 𝑳
𝑷𝟐 = ?

EJEMPLO DE LA LEY DE CHARLES


Una muestra de nitrógeno ocupa 117 ml a 100 °C . ¿A qué temperatura debería el gas ocupar 234
ml si la presión no cambia?
V1 = 117mL
T1 = 100 °C + 273 = 373 K
V2 = 234 mL
T2 = ?

T2 = ?

EJEMPLO DE LA LEY COMBINADA


Una muestra de neón ocupa 105 L a 27 °C bajo una presión de 985 torr. ¿Cuál es el volumen que
debería ocupar el gas a temperatura y presión estándar (STP)?
V1 = 105 L
P1 = 985 torr
T1 = 27°C +273 =300 K
V2 = ?
P2 = 760 torr
T2 = 273 K

EJEMPLO DE LA LEY DE LOS GASES IDEALES


¿Cuál es el volumen de un globo que se llenó con 4.0 moles de helio cuando la presión atmosférica
es 748 torr y la temperatura es 30 °C.?

RECUERDE QUE: para la ecuación de estado la presión se debe manejar en atmosferas y por esta
razón se debe convertir los torr en atmosferas de la siguiente manera:
ACTIVIDADES
Observa los siguientes videos para mejorar tu comprensión:
https://www.youtube.com/watch?v=leOUwQVcjNw

Resuelve los ejercicios

1. Una llanta de un vehículo se llena con 100 L (V1) de aire a 10ºC (T1). Luego de rodar varios kilómetros
la temperatura sube a 40ºC (T2) ¿Cuánto será el volumen de aire (V2) en la llanta? ¿cuál ley se aplica?
2. Un gas ocupa un volumen de 200 cm3 a una presión de 700mmHg. ¿Cuál será su volumen si la presión
recibida aumenta a 900mmHg? Ley de Boyle
3. Una masa de determinado gas ocupa un volumen de 1L a una temperatura de 200K, y su presión es la
del nivel del mar. A qué temperatura se tiene que encontrar dicho gas para que su volumen aumente a
1.5L. ¿Cuál ley se aplica?
4. En un recipiente se encuentra un gas que recibe una presión de 2760mmHg y su temperatura es de
373K. Si el recipiente se mete a un refrigerador y su temperatura disminuye a 273K. Calcular la presión
que tiene el gas encerrado en el tanque al disminuir su temperatura. ¿Cuál ley se aplica?
5. Calcular el volumen que ocupara un gas en condiciones normales si a una presión de 1000mmHg y 320K
de temperatura, su volumen es de 1000cm3. ¿Cuál ley se aplica?

Copia el resumen de la conceptualización en tu cuaderno y realiza la actividad,


enviar en foto o escaneada por la misma plataforma el día viernes 20 de
noviembre de 2020 por la plataforma emodo.. OJO… SOLO EDMODO NADA DE
EVALUACIÓN WHATSAPP… es obligatorio realizar la conceptualización en el cuaderno y enviar
evidencia.
Gracias..

También podría gustarte