Está en la página 1de 5

Guía de “Leyes de los gases”

Nombre: ___________________________________________ Fecha: _______________


Curso: _____ Profesora: Olga Abarca Paniagua

Si tienes alguna duda respecto a las guías puedes escribir a mi correo:


olga.abarca@amandalabarca.cl
Si tienes alguna duda del trabajo de la plataforma debes escribir a los profesores de la
plataforma te la resolverán en pocos minutos.
Debes guardar tus guías desarrolladas en una carpeta o en tu cuaderno si las resolviste
allí.
Cuando nos veamos nuevamente las revisaremos en conjunto.

OBJETIVO:
Resolver ejercicios sobre las leyes de los gases.

1. Las variables que se mencionan en las leyes de los gases son: presión,
volumen y temperatura, respecto a ellas recuerda sus unidades utilizando la
siguiente tabla:

VARIABLES UNIDADES
Presión Atmósferas (atm) Milímetros de Psi (libras por
mercurio (mmHg) pulgada cuadrada)
Volumen Litros (L) mL o cm3 Metro cubico m3
Temperatura °C (grados Celsius) K (grados kelvin)

I. Ley de Boyle

Esta ley relaciona el volumen y presión de un gas:

Puedes revisar este enlace sobre la Ley de Boyle.


https://www.youtube.com/watch?v=vq3-tk1xDo0

Al presionar un gas contenido en un recipiente cerrado, sus partículas no pueden


escapar y se juntan unas con otras, lo que produce una disminución del
volumen del gas.
El gráfico ilustra la relación existente entre el volumen y la presión de una masa
gaseosa a temperatura constante.

El volumen de una masa gaseosa a temperatura constante es inversamente


proporcional a la presión.

Ahora, si queremos ver los cambios que experimentará un gas al modificar su


volumen o presión, comúnmente se hace en un estado inicial y final, por lo que
la expresión matemática o fórmula de Boyle-Mariotte queda de la siguiente forma.
Dónde

P1 · V1 = P2 · V2

Presión inicial

Volumen Inicial

Presión Final

Volumen Final

En pocas palabras la Ley de Boyle- Mariotte nos quiere dar a entender que,
si la presión aumenta, el volumen disminuye, y si la presión disminuye el
volumen aumenta

1.- ¿Qué volumen ocupará a la presión de 0,876 atm. una muestra de anhídrido
carbónico que en condiciones normales (0 ºC y 1atm.), ocupa un volumen de 232 L?
Resultado = 264,8 L

2- Una muestra de hidrógeno gaseoso ocupa un volumen de 400 ml a una


presión de 760 mmHg. ¿Cuál es el volumen de la muestra a una presión de 740
mmHg, si la temperatura permanece constante?
R = 410,8 mL

3. Un recipiente de 4 L de gas helio tiene una presión de 10 atm. ¿Cuál será la


presión que ejerce el gas si el volumen se aumenta a 6 L a temperatura
constante?
R= 6,6 atm.
II. Ley de Charles:
Video para repasar la ley de Charles
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=1ZduXmVPe1I

La ley de Charles plantea:

A presión constante, si la temperatura de un gas aumenta, también lo hace su


volumen, y viceversa.

El volumen de una masa gaseosa a presión constante es directamente proporcional a la


temperatura.
Matemáticamente:

𝑽𝟏 𝑽𝟐
= también se puede expresar V1 · T2 = V2 · T1
𝑻𝟏 𝑻𝟐

Resuelve el ejercicio propuesto:

Recuerda que para trabajar con temperatura, debes transformar la temperatura Celsius a Kelvin
K = °C + 273

1. Cierto gas tiene un volumen de 0,4 L a una temperatura de 27 °C. Si pierde


calor a presión constante hasta disminuir su temperatura a 20 °C, ¿cuál será su
nuevo volumen?
R= 0,39L

2. Una muestra de gas tenía un volumen de 125 ml a a la temperatura ambiente


de 20 ºC, fue enfriada a 0 ºC y a presión constante. ¿Cuál será su nuevo
volumen?
R = 116,4 mL

3. El volumen de un gas resulta ser 4L y la temperatura 20ºC, y se calienta hasta


200ºC, ¿cuál será el volumen del aire del recipiente?
R= 6,45L

III. Aplicando la Ley de Gay- Lussac.


Puedes revisar esta ley en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=OJ9_mgkwZAk&feature=youtu.be

A volumen constante, si la temperatura de un gas aumenta, también lo hace su


presión, y viceversa.

Esta ley permite explicar lo ocurrido con la pelota de ping pong arrugada cuando
se le agrega agua caliente.
La Ley se puede expresar en el siguiente gráfico:

Matemáticamente:

𝑷𝟏 𝑷𝟐
= también se puede expresar P1 · T2 = P2 · T1
𝑻𝟏 𝑻𝟐

1. Cierta masa de gas contenida en un recipiente rígido a 100ºC, posee una


presión de 2 atm ¿qué presión alcanzara si la temperatura aumenta a 200ºC?
R= 2,5 atm.

También podría gustarte