Está en la página 1de 5

CALIFICACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CONTABILIDAD DE COSTOS

TEMA: TRATAMIENTO DEL CONTROL DE MATERIALES

ESTUDIANTE: DIEGO MANCERO SAMANIEGO

DOCENTE: ING. LLAMUCA PEREZ SILVIA LORENA

AMBATO, 2020
INTRODUCCIÓN

Importancia del control de materiales._ El control de los materiales garantiza un

apropiado uso y aplicación de la materia prima en el proceso productivo, por tal motivo

es indipensables llevar un control exhaustivo de los ingresos y salida de materiales en

todas las industrias, para mantener los costes mínimos y evitar pérdidas que puedan

afectar el proceso productivo.

Ciclo y control de materiales._

Factura Informe de
Solicitud Orden de
Recepción
de Compra
Compra

CONTROL COMPRAS PROVEEDOR RECEPCION ALMACEN COTABILIDAD


MATERIALES

MAYOR REGISTROS
PRINCIPAL CONTABLES

AUXILIARES
MAT A-B-C

Departamentos que intervienen en el control de los materiales.

En el ciclo de control de los materiales, se deben desarrollar una serie de

funciones en forma sistemática, lógica y secuencial para alcanzar el objetivo de la

organización, estas funciones o actividades son las siguientes:


Ingeniería, planeación y distribución de la producción_ Responsable de

ejecutar las actividades como diseñar el producto, especificar los materiales a comprar,

estudiar el efecto del uso de materiales sustitutos, preparar la lista de materiales

requerido en las diferentes órdenes de producción o procesos productivos.

Compras_ Se encarga de recibir las solicitudes de compra de todos los

materiales, solicitar cotizaciones de los proveedores, elaborar y emitir la orden de

compra, garantizar que los artículos pedidos cumplan las exigencias de calidad

establecidas por la empresa y que se adquieran bajo las mejores condiciones

Recepción_ Se encarga de recibir el material con la respectiva orden de entrega.

cotejar el material recibido con la copia de la Orden de Compra, verificar la cantidad y

calidad del material, verificar y aprobar las facturas de los proveedores, enviar las facturas

aprobadas al departamento de contabilidad, si se presentan irregularidades, no recibir el

material, si el material cumple con las especificaciones, preparar el formulario

Informe de Recepción, el formulario usado para el control de la recepción de los

materiales es el Informe de Recepción.

Almacén_ Se encarga de recibir el material junto con el Informe de recepción y la

orden de compra, verificar los materiales y colocarlos en su respectivo lugar, preparar los

kardex, recibir el formulario solicitud o requisición de Materiales, enviar a producción

los materiales solicitados junto con el original del formulario de solicitud, registrar

las entradas y salidas de los materiales en el kardex de acuerdo al método de valuación,

preparar las requisiciones de compras de acuerdo al stock, si el material almacenado no

cumple con las especificaciones o presenta defectos, emitir la correspondiente oden de

devolución de compras, preparar resumen de requisición de materiales para el

departamento de costos.
Contabilidad_ Se encarga de recibir la factura del proveedor, chequear con la

orden de compra, recibir información del almacenista sobre los materiales recibidos,

realizar el asiento contable referente a la compra de materiales, recibir copia de la

requisición de materiales, realizar el asiento contable relacionado con el uso del material

en los procesos de fabricación, afectar la orden de producción o los procesos productivos.

Inventarios._ El inventario es el que refleja la existencia de bienes almacenados

destinados a realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o

transformación. Debe aparecer, contablemente, dentro del activo como un activo

circulante.

Tipos de inventarios._

Inventarios
Materia Prima
Producto en proceso
Producto terminado
Suministros de fábrica

Sistema de control de inventarios._ Existen dos sistemas de registro referente

a la partida de inventarios y son el sistema perpetuo o periódico y el sistema analítico o

permanente.
Diferencias_

INV. PERIÓDICO INV. PERMANENTE

Para determinar Se conoce

el inventario final y el en cualquier momento el

costo de lo vendido es necesario hacer un inventario final y el costo de ventas

recuento físico de mercancías.

Registra las operaciones en cuentas Utiliza

de compras, descuentos en compras o únicamente las cuentas de

ventas inventarios, costo de ventas y ventas

Dificulta la elaboración del estado de Facilita la elaboración del Estado de

Resultados resultados

Metodos utilizados._

BIBLIOGRAFÍA

Hansen D. y Mowen M (1996). Administración de Costos. Contabilidad y control.


Internacional Thomson editores, S.A. de C.V. México.

Horngren, Ch. y otros (2001). Introducción a la contabilidad Administrativa. 11


edición. Pearson Educación. México.

También podría gustarte