Está en la página 1de 93

1.1. La Contabilidad.

1.1.1 Medición y control del patrimonio.


1.1.2 La administración de los entes y el proceso decisorio.
Administrar significa gobernar, tomar el conjunto de medidas necesarias para la conservación y progreso de la sustancia.
La estructura no representa otra cosa que la organización interna del ente, el marco en el cual se llevan a cabo los procesos
decisorios, por cuanto se habla de vinculación de recursos humanos y otros materiales e inmateriales, que coordinados coexisten en
toda organización y que ella utiliza para realizar sus actividades. Por ello debe destacarse que la estructura abarca todas las tareas
que deben llevarse a cabo en el ente, justificándose así la división de funciones que debe existir. La estructura formal de un ente se
conocerá a partir de la lectura de su organigrama y de los correspondientes manuales de funciones. En el organigrama se explicarán
gráficamente las relaciones jerárquicas existentes entre los distintos integrantes del ente; en el manual de funciones se explicitarán
los alcances de cada tarea asignada y las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la organización que se encuentran
asignados a las distintas áreas. Es válido pensar que el hombre siempre ha intentado influir sobre la realidad que lo rodea y trata de
modificarla cuando se ve imposibilitado de lograr sus fines; la decisión es el paso previo a esa acción.
“Decidir no es simplemente elegir, es un proceso continuo que consiste en: encontrar ocasiones para tomar la decisión; esto es,
identificar el problema que requiere solución; hallar posibles caminos alternativos; establecer, analizar y evaluar cursos de acción
en función del objetivo general; resolver el problema; elegir una y sólo una de estas alternativas que lleve a la mejor combinación de
resultados para la consecución del objetivo general.”
Es evidente que para encontrar la oportunidad para tomar una decisión, se requiere compilar toda la información necesaria
relacionada con el problema a resolver. La segunda etapa desarrolla la actividad del diseño, y el grado de detalle — las distintas
alternativas— estará en relación con el costo-beneficio que plantee el problema ya identificado en la primera etapa. Asimismo, la
tercera etapa —selección de la mejor alternativa— determinará el rumbo a seguir.
La otra causa de la dinámica administrativa la brindan, como ya se anticipara, el planeamiento, la gestión y el control.
Sintéticamente, “planear” significa visualizar la organización en un futuro deseado, anticipando el efecto de las decisiones que se
tomen en el presente; “gestión” representa las acciones efectuadas para transformar propósitos en realidades y “control”, la
contrastación de la gestión con el planeamiento, analizando desvíos producidos e impulsando acciones correctivas para reorientar la
gestión hacia el marco del planeamiento. El párrafo anterior nos da una idea del continuo e ininterrumpido proceso de
planeamiento-gestión-control.
1.1.3 Distintos tipos de entes
1.1.4 Contabilidad.
1.1.4.1 Concepto y definiciones.
Contabilidad: Es la labor de llevar las cuentas con exactitud.
 Escuela anglosajona:
o “Arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa, y en términos monetarios, operaciones y
hechos que tienen, en parte, un carácter financiero, e interpretar los resultados de dichos hechos y operaciones.
o El proceso de identificar, medir y comunicar la información económica, que permite formular juicios basados en
información y la toma de decisiones por aquellos que se sirven de la información.
 Doctrina europea-continental
o Es la ciencia que enseña las reglas que permiten registrar las operaciones efectuadas por una o varias personas.
 Autores argentinos:
o Conjunto de postulados teóricos de validez practica comprobada, adoptados para el registro, clasificación y
resumen racional de los hechos y actos de carácter económico-financiero.
o Es una ciencia empírica, por lo tanto sus conclusiones deben comprobarse necesariamente con la experimentación
u observación de la realidad.
o Técnica destinada a producir resultados útiles.
1.1.4.2 Objetivos.
La pretensión es que la contabilidad refleje fielmente la realidad económica y que brinde información, luego del procesamiento de
datos obtenidos del contexto y por aquellas operaciones efectuadas por el ente, para que los usuarios puedan tomar decisiones.
1.1.4.3 La contabilidad como ciencia, arte, técnica o tecnología.
 Ciencia: modo de conocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos, apropiados en lo posible con auxilio
del lenguaje matemático—, leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos" Las ciencias formales demuestran o
prueban; las ciencias fácticas verifican (confirman o desconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. La
demostración es completa y final; la verificación es incompleta y por ello temporaria
 Técnica: es en general toda serie de reglas por medio de las cuales se consigue algo. es un conjunto de procedimientos de
que se sirve una ciencia o arte, y la pericia o habilidad para el uso de esos procedimientos. Se dirige directamente a la
actividad práctica y enuncia normas encaminadas al logro de un determinado efecto concreto, fundándose para ello en
cuanto sea posible en los conocimientos proporcionados por la ciencia y procediendo con el empirismo y la intuición del
arte en donde no alcance la ciencia”
 Arte: una cierta virtud o habilidad para hacer o producir algo. El arte se distingue de ciencia-saber práctico- y filosofía.
El arte trata de algo que llega a ser. El arte no trata de lo que es necesario o de lo que no puede ser distinto de como es.
Tampoco trata de acción, solamente de producción. Algunos autores han declarado que el arte no proporciona ningún
conocimiento de la realidad, a diferencia de la filosofía y especialmente de la ciencia, que se consagran al conocimiento"
 Tecnología: Serie de métodos e instrumentos de que dispone el hombre para manipular los objetos materiales y las fuerzas
físicas. La tecnología es la utilización de la ciencia aplicada para resolver problemas de carácter social o tratar con el
funcionamiento de sistemas..."
Conclusión: El debate sobre el rol de la contabilidad no ha terminado, los trabajos de investigación que se promuevan deben
adoptar los métodos y procedimientos que son aplicables a cualquier disciplina científica. De esta forma se podrían reconocer
aquellos postulados y principios que serían inapelables por su condición de ser las reglas naturales aplicables" Por otra parte, no
debemos olvidar: “La ciencia enseña a conocer y el arte a hacer"
Podemos afirmar que existen suficientes datos para descartar el término “arte” como caracterización de la contabilidad, y es que el
arte se emplea para hablar de una labor artesanal, de habilidad y destreza, donde hay una estrecha relación con las condiciones
personales del individuo. Además, aunque no puede ser considerada ciencia formal; no obstante, no debemos olvidar que el fin
último es brindar información que refleje fielmente la realidad económica en la cual se halla inserto el ente, para que los distintos
usuarios —internos o externos— puedan tomar decisiones, sin reservarse un rol de simple registración de hechos que implicaron
cambios en el patrimonio del ente en el pasado.
Por lo expuesto, consideramos que la contabilidad como una “disciplina técnica”, sin descartar que con el avance de la investigación
en estos temas, pueda concluirse en una caracterización de la contabilidad como tecnología, en virtud de que la misma está definida
como la utilización de la ciencia aplicada para resolver problemas de carácter social.
1.1.4.5 Evolución histórica de la contabilidad.
Deberíamos efectuar una separación entre la noción de saber registrar mental o documentalmente elementos del patrimonio, y la
noción de registrar dentro de un sistema formalizado, escrito y más complejo con claras nociones sobre activos y pasivos.
o LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO ANTIGUO
El hombre prehistórico con su lenguaje primitivo ya estaba en condiciones de contar. Como la escritura, estas actividades indican un
alto grado de civilización y es razonable suponer que la necesidad de los símbolos para palabras y números se presenta en el
período de crecimiento de las ciudades, cuando empezaron los negocios y el comercio, y los gobiernos se dedicaron a guardar listas
de impuestos y otros datos administrativos.
La teneduría de libros, siempre en forma rudimentaria, pero más organizada, se remonta a más de 3.000 años antes de Cristo.
Desde esa época el hombre comienza a perfeccionar los signos y símbolos gráficos, pasando de los jeroglíficos egipcios y la escritura
asirio-babilónica, al primer alfabeto fenicio, luego al alfabeto griego y, por último, al abecedario latino, que reemplaza la necesidad
de mantener en la memoria las primeras transacciones, y comienza a anotarlas en cuentas, utilizando toscas tablas de arcilla, de
piedra o de metal, pasando así a la contabilidad escrita a que se hiciera referencia en párrafos anteriores.
En Egipto, los escribas (discípulos de los sacerdotes) se encargaban de llevar las cuentas de los faraones, y dado que acompañaban a
éstos en sus campañas podían anotar las tierras y bienes conquistados. Comentan que se mantenía un doble juego de contabilidad,
uno para el imperio, de difícil comprensión para mantener el monopolio del manejo de las cuentas públicas, y otro en el que
sustraían parte del botín, anotándolo de modo simple en registros personales, para distribuirlo entre los pares en forma secreta.
Los hebreos desarrollaron un buen sistema de cuentas. Los escribas fueron los encargados de las tareas administrativas, de los
censos y de la contabilidad pública.
Por otra parte, los fenicios, hábiles comerciantes y mejores navegantes, desde 1.100 años antes de Cristo perfeccionaron los
sistemas contables implementados por los egipcios y se encargaron de difundirlos en sus ciudades y colonias.
o LA CONTABILIDAD EN GRECIA Y ROMA
En Atenas el senado ejercía la administración y el control de la cosa pública, y los funcionarios que administraban los recursos
públicos rendían cuenta de su gestión.
En Esparta, junto al senado, existía una especie de perito que controlaba el funcionamiento de las instituciones, con funciones
similares a las de los actuales consultores técnicos de las grandes empresas.
Cicerón, en sus discursos, hace referencia a las registraciones empleadas por los romanos, y menciona un libro llamado "adversaria",
que no era más que un borrador y registro previo a otro principal donde se transcribían día por día las entradas y salidas —se
supone de efectivo—, identificándose a la persona que había cedido el recurso y aquella que lo había recibido, razón por la cual se
llamaban “nomen” (nombre).
Otros libros empleados en Roma fueron el kalendarium (libro de vencimientos), el líber patrimonii (donde se registraban la
composición del patrimonio y las modificaciones sufridas por los inmuebles y útiles de trabajo) y el breviarum (donde se señalaba el
destino del presupuesto del Estado).
Luego de la caída del Imperio Romano desaparecen los antecedentes en materia de cuentas. Durante la primera mitad del la Edad
Media y en los siglos XII y XIII los documentos contables se refieren a inventarios de los bienes de organizaciones religiosas y
haciendas públicas.
o LA CONTABILIDAD CON IDENTIDAD PROPIA
El primer escritor que hizo referencia a las registraciones contables y mencionó el término “partida doble”, en dicha obra se indica
que todo comerciante debe llevar tres libros: el mayor, con su índice (quademo col suo alfabeto), el diario {giomale) y el borrador
(memoriale), indicando las secuencias de las registraciones: del borrador se pasan las partidas al diario y luego al mayor, y a partir
de este último se compila y se emite el balance {bilancione), por otra parte, todas las ganancias y pérdidas se deben transferir a la
cuenta capital. En 1494 se imprime en Venecia el libro de fray Luca Paciólo. En dicho tratado fue explicada la partida doble, y en sus
treinta y seis capítulos trata, entre otros temas, todo aquello relacionado con los registros contables de los comerciantes, del
inventario, del borrador, del diario, del mayor, de las normas para transportar los totales al folio siguiente del mayor; asimismo
incluye pautas a considerar para descubrir errores cometidos en las registraciones efectuadas y su corrección, explicitando la
formulación de un balance a partir del mayor y efectuando en el epílogo un sumario de toda la obra, ejemplificando con partidas de
deudores y acreedores.
Fuera de Italia, las primeras publicaciones sobre la partida doble surgen en Alemania en 1531; asimismo en 1543 el belga Jan
Christoffel publica en Amberes su libro con una fuerte influencia italiana
Asimismo, Ángelo Piera publica en 1586 su Indirizzo agli economi, exponiendo la aplicación de la partida doble a la contabilidad de
un convento. Cabe agregar que ya en dicha fecha los estudiosos de temas contables analizaron la necesidad de un sistema contable
aplicable a todo tipo de entes, y no sólo para aquellos que persiguen un simple objetivo de obtener ganancias. Edward Jones en
1796 presenta un libro sobre partida simple. En Alemania y Austria se difunde por aquellos años el método de registraciones por
partida simple, que reunía la contabilidad patrimonial y financiera, aplicado en dichos países a la contabilidad pública.
En los siglos XIX y XX se producen grandes cambios económicos, originados en los adelantos tecnológicos y en el aumento del
comercio, que inciden en la contabilidad. La información ya no es utilizada únicamente por los dueños de los entes, y otros usuarios
se incorporan con sus necesidades propias de información: los inversores, el fisco, acreedores y entidades bancarias.
El desarrollo industrial a comienzos de este siglo y el auge de las sociedades anónimas determinan una profundización de los
estudios sobre la problemática de los activos fijos y el reconocimiento contable de sus desvalorizaciones sistemáticas, el concepto
de empresa en marcha para la aplicación de normas particulares de valuación, la rendición de cuentas de los administradores del
ente, estudios sobre el capital invertido y la rentabilidad del inversor.

1.1.4.5 La contabilidad como subsistema de información, su utilidad.


Sistema contable: constituye parte del sistema de información del ente. Conjunto coordinado de procedimientos y técnicas que
proporciona datos válidos, luego de ordenar, clasificar, resumir y registrar hechos y operaciones económicas, que brindará
información sobre la composición del patrimonio del ente a un momento dado (en forma estática) y sobre sus variaciones —que, en
caso de no estar relacionadas con movimientos de capital, las definimos como resultados— correspondientes a un período dado, y
que permitirá tomar decisiones y ejercer la función de control.
“La información contable debe atender a situaciones del pasado, del presente y del futuro.
 Del pasado, porque sirven de base para las comparaciones que permiten determinar los vaivenes empresarios y la situación
de la organización en épocas distintas, y también porque son un elemento referencial clave para el planeamiento y la
presupuestación.
 Del presente, porque va indicando la calidad y la dirección del desarrollo de los acontecimientos, marca la «realidad»
concreta a la fecha.
 Del futuro, por último, porque sin descuidar lo que pasa hoy, permite poner un ojo en el mañana y gerenciar por
anticipación.”
Si la información contable cumple con estos objetivos, significará que nos hemos apartado de la simple registración de las
operaciones y de hechos económicos (teneduría de libros) y podremos caracterizar la contabilidad como ciencia aplicada, técnica o
tecnología, manteniendo nuestra disciplina al nivel que le corresponde.
En otras palabras, la contabilidad es la captación e interpretación de los datos a consignar (trabajo previo) y la lectura y conclusiones
(trabajo posterior) forman con la teneduría de libros la trilogía de procedimientos que constituyen el sistema contable.
1.1.4.6 Las especialidades contables.
1.1.4.7 Patrimonio. Concepto. Composición.
El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes al ente. Se identifica al patrimonio como el activo
con el que cuenta el ente para afrontar el pasivo, no concibiéndose persona de existencia real o ideal, sin patrimonio.
La composición del patrimonio la determinan el activo y el pasivo de dicho ente. Es así por cuanto definimos como activo los
recursos de propiedad del ente que poseen valor económico, es decir que tienen valor de uso o de cambio, no interesando el lugar
físico donde se encuentren ubicados ni su forma de adquisición, representados por:
o Dinero
o Otros bienes tangibles o intangibles
o Derechos que obligan a terceros a entregar al ente dinero u otros bienes o prestarle servicios.
Mientras que el pasivo está representado por
o Compromisos ciertos, asumidos por el ente a favor de terceros, de: entregar dinero, bienes o prestar servicio
o Compromisos eventuales donde la obligación se encuentra supeditada a la concreción de hechos inciertos en el presente,
pero con alta posibilidad de ocurrencia.
1.1.4.8 Recursos: incorporación y utilización.
Para llevar a cabo sus actividades, el ente necesita recursos para completar su ciclo operativo. Los recursos se conforman por el
conjunto de bienes con que opera el ente. Asimismo, se requiere el esfuerzo humano.
Pueden clasificarse según su grado de permanencia en el patrimonio del ente (hay de rápida movilidad y de carácter permanente),
para poder distinguirlos se considera su grado de convertibilidad en dinero.
Los de rápida movilidad incluyen aquellos que presentan la posibilidad de recuperar rápidamente lo invertido;
 Dinero
 Derechos a cobrar en el corto plazo
 Valores asimilables a dinero : cheques, giros
 Bienes que se van a vender sin procesar, o aquellos sometidos a un proceso de elaboración finalizado o no.
Los de carácter permanente son aquellos bienes inmovilizados, que en general no están destinados a la venta y sirven de apoyo a la
función de producción, administración o comercialización, aquellos que son cedidos en alquiler, ciertos elementos intangibles como
el prestigio, una buena ubicación geográfica.
El origen de los recursos proviene de los aportes de los propietarios del ente transferidos a la sociedad, donde su valuación no debe
superar su valor de mercado.
1.1.4.9 Financiación e inversión.
Los recursos empleados por una organización pueden tener diversas fuentes de financiación. Nos estamos refiriendo al origen del
dinero utilizado por el ente para la adquisición de los mencionados bienes; por ejemplo:
 los aportes de los propietarios del ente, así como el resultado de las operaciones y hechos económicos, al generar fondos a
emplear para la adquisición de bienes;
 la financiación otorgada por el vendedor de los bienes u otros terceros, así como también la refinanciación de pasivos ya
existentes.
En el primer caso, el origen de los recursos proviene de los aportes de los propietarios del ente transferidos a la sociedad, donde su
valuación —en caso de ser en especie— no debe superar su valor de mercado, premisa lógica al aceptarse este tipo de aportes.' Al
referirnos a la adquisición de bienes, utilizando recursos generados por las operaciones desarrolladas, debe entenderse que los
excedentes logrados al finalizar el ciclo económico se destinan a incrementar los recursos de rápida movilidad. En estos casos se
trata de financiación propia, a diferencia de la financiación ajena empleada para la adquisición de bienes a crédito, cuando el
proveedor de los mismos nos financia la operación. Asimismo, se trata de financiación ajena aquélla obtenida a partir de un
préstamo recibido de una institución bancaria o de otro origen, para incrementar nuestros recursos (descuento de documentos en
un banco, posibilidad de girar en descubierto sobre la cuenta corriente bancaria del ente).
Considerando los plazos de cancelación de estas fuentes de financiación, las mismas pueden ser clasificadas como:
• temporarias: corresponden a compromisos contraídos y cancelados en corto plazo, generalmente utilizados para la
adquisición de bienes a ser comercializados en el mismo estado en que se adquirieron o luego de un breve proceso de
transformación.
• Estables: incluyen el aporte efectuado por los propietarios del ente, cuando éste se constituyó, y otros generados a través
de la reinversión de ganancias obtenidas en el pasado, así como también aquellos préstamos a largo plazo obtenidos, por lo
general, para financiar la adquisición de recursos permanentes.
La identificación de los recursos con sus fuentes de financiación solamente es factible en el momento en que se constituye el ente.
Cuando éste desarrolla sus actividades, dicha vinculación específica sólo puede lograrse en términos globales, es decir, el total del
activo se financia con determinados porcentajes de capital propio y ajeno.
1.1.4.10 La partida doble. Ecuación contable básica.
La partida doble es un método de registración contable a través del cual las anotaciones referidas a los hechos económicos se
realizan por medio de asientos contables conformados por dos partes. Si partimos de la ecuación contable dinámica:
ACTIVO + PERDIDAS = pasivo + capital + ganancias
Cada uno de los elementos componentes de esta igualdad se identifica contablemente con una clase de cuenta: patrimoniales o de
resultados. Así, existen cuentas que registran;

Activos
}
Pasivos Patrimoniales
Capital
Pérdidas De resultados
Ganancias }
Ecuación contable básica: El conjunto de bienes económicos y las obligaciones que los gravan constituyen el patrimonio del ente, es
decir: RECURSOS + OBLIGACIONES = PATRIMONIO.
Una vez deducidas las obligaciones de los recursos, se obtiene el patrimonio neto, por lo tanto:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Que es igual a: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Conocida como la igualdad contable básica que se presenta al inicio de la vida del ente, donde el patrimonio neto es sinónimo de
capital, por no haberse generado resultados.
1.2 Actividad económica, entes, propiedad y patrimonio
1.2.1 Tareas y actividades económicas.
Las actividades económicas o productivas son procesos que a través del uso de factores de producción crean bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de los consumidores en la economía. Estas incluyen actividades comerciales, pues el comercio también
agrega valor a la economía. Esta definición de las actividades económicas implica que no solo se produce para el consumidor final,
sino también se crean bienes usados como factores de producción por otros sectores económicos que en últimas son parte de
bienes más complejos.
• Actividades económicas primarias: Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, caza y minería. Ejemplos: Cultivos agrícolas,
ganadería, explotación mixta, caza ordinaria, extracción de madera, pesca y acuicultura.
• Actividades económicas secundarias: Industrias manufactureras, construcción y generación y distribución de agua,
electricidad y gas. Ejemplos: Elaboración de productos alimenticios, textiles , tabaco, productos químicos, impresión,
farmacéuticos, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, construcción de edificios.
 Actividades económicas terciarias: Comercio al por menor, bienes raíces,  actividades gubernamentales y
judiciales, seguros y servicios financieros, servicios de salud, medios de comunicación, transporte y almacenamiento,
servicios educativos, hoteles y restaurantes, telecomunicaciones.
1.2.2 Entes. Concepto. Clasificación.
Ente: Significa lo que es, existe o puede existir. Hay entes naturales (personas físicas o de existencia visible) o de existencia ideal que
son las organizaciones de individuos.
CLASIFICACION
En función a su régimen legal:
 Entidades físicas. Son aquellas entidades representadas por una sola persona; por ejemplo: un profesional, un comerciante,
un industrial, una sociedad mercantil.
 Entidades morales. Son aquellas entidades representadas por un conjunto o grupo de personas físicas; por ejemplo: una
sociedad mercantil, una asociación cultural, una cooperativa. etc.
En función a su objetivo:
 Entidad lucrativa. Son aquellas entidades que persiguen como objetivo primordial la obtención de utilidades; por ejemplo:
un comerciante, un industrial, etc.
 Entidades no lucrativas. Son aquellas entidades que persiguen un objetivo de carácter social; por ejemplo: una asociación
cultural, una asociación deportiva, una cooperativa, etc.
En función a la propiedad del patrimonio:
 Entidades públicas. Son aquellas entidades cuyo patrimonio es aportado por el estado; por ejemplo: entidades del gobierno
federal, entidades descentralizadas. Etc.,
 Entidades privadas, son aquellas entidades cuyo patrimonio es aportado por particulares. En tal caso se encuentra
cualquier entidad en la que no haya participado económica del estado.
 Entidades mixtas. Son aquellas entidades cuyo patrimonio es aportado tanto por el estado como por particulares: por
ejemplo: entidades de participación estatal.
1.2.3 Propiedad y patrimonio
1.2.3.1 Bienes económicos
Están representados por objetos materiales e inmateriales con valor económico, pero que no siempre son susceptibles de ser
valuados en términos monetarios.
UNIDAD TEMÁTICA 2: La información contable.
2.1. Características y requisitos.
2.1.1 Usuarios. Distintas clases. Sus requerimientos.
El sistema de información contable brinda información útil para la toma de decisiones por parte de diversos interesados.
Los entes en general necesitan contar con información acerca de sus propias actividades económicas y, en muchos casos, también
sobre las actividades que llevan a cabo otros entes.
Los usuarios de información contable pueden ser clasificados de acuerdo con distintos criterios relacionados con su vinculación con
el ente, es decir, con la posición desde la cual solicitan la información, en función del tipo de uso que le darán a la misma, o bien,
desde el lugar físico en el cual la requieren.
Es así que la clasificación más habitual puede presentarse de la siguiente manera;
 Usuarios internos
o todos aquellos que utilizan información del mismo ente al cual pertenecen.
o Ejemplo: los propietarios, accionistas, los administradores, en su actuación como directores, gerentes, analistas o
el cargo que desempeñen.
 Usuarios externos
o Son aquellos que solicitan información correspondiente a entes a los que no pertenecen, a pesar de lo cual
necesitan tomar decisiones relacionadas con los mismos.
o Ejemplo: los proveedores, prestamistas y clientes de cada ente en el devenir habitual de los negocios.
La siguiente clasificación puede desarrollarse tomando en cuenta el tipo de empleo que los interesados darán a la información que
reciben:
 Usuarios finales:
o Administradores
 Usuarios internos del ente.
 Son las personas que dirigen la organización y necesitan contar con todos los informes que les permitan
arribar a una correcta toma de decisiones.
o Propietarios y terceros
 Mantienen algún tipo de relación económica con el ente en cuestión.
 Según cada uno de los casos, pueden ser usuarios internos o externos.
 En general, el propietario es un usuario interno, mientras que el proveedor es un interesado externo.
 Usuarios controladores:
o Interesados que utilizan la información con el objeto de verificar los hechos económicos sucedidos en un
determinado ente, o bien, de determinar la corrección en cuanto a la forma de preparación de la propia
información contable.
o Pueden ser tanto internos como externos.
o Incluyen a los auditores internos y externos, y, también, a organismos de control, como la Dirección General
Impositiva, la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central de la República Argentina o la Administración
Federal de Ingresos Públicos, entre otros.
Finalmente, los usuarios pueden ser clasificados en orden al lugar geográfico desde el cual solicitan la información contable del ente.
En este sentido, pueden plantearse, por lo menos, dos alternativas: nacionales o internacionales.
La confección de información contable para usuarios nacionales se rige por normas legales y profesionales del país. En cambio,
quienes utilizan información contable en otros países pueden requerir información elaborada de acuerdo con las regulaciones de
sus propias naciones o con normas de alcance internacional. En ambos casos, existe la posibilidad de que se presenten diferencias
con respecto a los criterios del país de origen de la información.
Cada conjunto de usuarios tiene distintas características, que son las que permiten efectuar las clasificaciones precedentes, pero es
posible identificar otras diferencias.
Debido a que los usuarios externos tienen una amplia variedad de necesidades y de interpretaciones respecto de la información
contable, los estados contables de publicación están basados en determinadas normas contables que fijan los parámetros para su
confección (valuación de las partidas incluidas y exposición de éstas). De esta forma, los usuarios tienen a su alcance información
homogénea en todos los casos.
Los usuarios internos, por su parte, también utilizan los estados contables como elemento para tomar sus decisiones y controlar la
gestión del ente, ya que deben conocer cuál es la situación patrimonial, económica y financiera, pero como son ellos los que eligen
la información que necesitan, pueden modificar los parámetros de confección de dichos estados. Por supuesto, estas modificaciones
no serán tenidas en cuenta en los estados contables de publicación, aunque serán imprescindibles para que los usuarios internos al
ente tomen decisiones en función de ellas.
Los usuarios internos tienen acceso a un mayor número de informaciones, así como también a que éstas reúnan un grado más
significativo de profundización de los temas. Esto es consecuencia de que, al ser dichos usuarios internos parte integrante del mismo
ente que proporciona las informaciones, tienen la posibilidad de decidir la manera en que las recibirán.

2.1.2 Características y requisitos de la información contable. Evolución doctrinaria.


La contabilidad brinda información que debe ser de utilidad para poder tomar decisiones. Por lo tanto, requiere que en su
concepción participen elementos y principios que garanticen la calidad del producto contable y generen en el usuario la suficiente
confianza para utilizarlo sin inconvenientes.
En el intento por lograr ese objetivo, la disciplina contable ha sostenido a lo largo del tiempo una permanente evolución en pos de
definir, con el mayor alcance posible, el conjunto de características que deben reunirse para brindar información útil. Si bien en los
últimos años se ha producido un enorme desarrollo de los medios informáticos y, por lo tanto, ha sido factible generar nuevas
formas de captación, procesamiento y emisión de la información contable, todo ello sólo se atribuye a cuestiones superficiales, de
presentación, de aceleración, de seguridad o de metodología administrativas. Las premisas básicas no han sufrido modificaciones, ya
que se refieren a las razones profundas y estables que deben respaldar y afianzar el trabajo realizado.
Los primeros intentos de importancia desde el punto de vista profesional, en cuanto a la fijación de parámetros cualitativos,
provienen de las reuniones técnicas periódicas realizadas a partir de la década del ‘40. La Tercera Asamblea Nacional de Doctores en
Ciencias Económicas y Contadores Públicos, llevada a cabo en la ciudad de Córdoba en 1947, recomendó que se constituyeran
comités para estudiar, en forma permanente, diversas cuestiones relacionadas con la profesión.
En la CABA , en 1949, se desarrolló la Primera Convención Metropolitana de Graduados en Ciencias Económicas, la que consideró
oportuno crear un cuerpo denominado “Comité Permanente de Organización y Auditoría”, adjudicándole la tarea de elaborar un
conjunto de normas mínimas a ser tenidas en cuenta para la confección de balances.
Durante la Séptima Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada en Mar del Plata en 1965, se aprobó una recomendación
que contenía los principios de contabilidad fundamentales, bajo el nombre de “Principios y normas técnico-contables generalmente
aceptados para la preparación de estados financieros”.
En la Séptima Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, organizada en Avellaneda en 1969, fueron aprobados,
como norma contable para nuestro país, los principios surgidos de la recomendación de la conferencia de Mar del Plata.
Dichos principios comprendían, en realidad, un postulado básico —“equidad”— y trece principios generales. Estos incluían, a su vez,
tanto cualidades de la información como presupuestos relativos al medio y conceptos específicos sobre la forma de trabajo.
Los principios que hacían referencia a cualidades o características de la información son los siguientes:
o Postulado básico; equidad.
o Principios: objetividad; uniformidad; materialidad; exposición.
La permanente evolución doctrinaria y el ordenamiento normativo de nuestro país han derivado en una mayor precisión con
respecto al significado, al alcance y a la determinación del conjunto de cualidades a considerar durante la preparación de
información contable. Especialmente en aquellos casos en que existen dudas o criterios alternativos para el tratamiento de una
situación es cuando deben tenerse en cuenta los principios generales, para establecer cuál es la opción que mejor contempla el
hecho económico bajo análisis.
“Cualidades o requisitos generales de la información contable”, que se dividen en cinco grupos:
Debe ser verdadera: El contenido resulta lo suficientemente razonable como para que resulte válido y creíble.
Veracidad Objetividad Actualidad Certidumbre Esencialidad Verificabilidad Precisión Confiabilidad
Debe considerarse su rendimiento. Su costo debe ser inferior a los ingresos que puede generar. No resulta razonable elaborar
sistemas contables si éstos no brindan un beneficio acorde con el sacrificio realizado en su implementación y desenvolvimiento.
Utilidad Productividad.
Debe ser la que corresponde.
Pertinencia. Integridad. Significación. Suficiencia. Prudencia. Irremplazabilidad
.
Debe ser viable: Debe ser factible de obtener, en condiciones de ser utilizada y ser transmitida con rapidez y en el momento justo.
Accesibilida Practicabilida Normalizació Comparabilida Convertibilida Oportunida Celerida Claridad
d d n d d d d
Debe ser organizada: la utilización de métodos lógicos para hacer una tarea incide positivamente en las posibilidades de lograr un
resultado satisfactorio.
Sistematización Racionalidad
Requisitos de la información contenida en los estados contables- RT
La información contenida en los estados contables debería reunir para ser útil a sus usuarios:
 Pertinencia (atingencia)
 Confiabilidad (credibilidad)
o Aproximación a la realidad
i. Esencialidad (sustancia sobre forma)
ii. Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
iii. Integridad
 Verificabilidad
 Sistematicidad
 Comparabilidad
 Claridad (comprensibilidad)
Restricciones que condicionan el logro de las cualidades recién indicadas:
 Oportunidad
 Equilibrio entre costos y beneficios

Atributos
 Pertinencia (atingencia)
Debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios. En general, esto ocurre con la información que:
a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (tiene un valor confirmatorio), o bien
b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos
pasados o presentes (tiene un valor predictivo).
 Confiabilidad (credibilidad)
Debe ser creíble para sus usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la información sea
confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la realidad y verificabilidad.
o Aproximación a la realidad
Deben presentar descripciones y mediciones que guarden una correspondencia razonable con los fenómenos que pretenden
describir, por lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por deformaciones dirigidas a beneficiar los
intereses particulares del emisor o de otras personas. Aunque la búsqueda de aproximación a la realidad es imperativa, es normal
que la información contable sea inexacta. Debido a que la identificación de las operaciones y otros hechos que los sistemas
contables deben medir no está exenta de dificultades y a que un número importante de acontecimientos y circunstancias (como la
cobrabilidad de los créditos, la vida útil probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos por garantías posventa)
involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales obligan a efectuar estimaciones que, en algunos casos, se refieren al
grado de probabilidad que el ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o servicios y las mediciones contables a asignar
a esos bienes o servicios a recibir o entregar.
Al practicar las estimaciones recién referidas, los emisores de estados contables deberán actuar con prudencia, pero sin caer en el
conservadurismo. No es aceptable que los activos, ganancias o ingresos se midan en exceso, o que los pasivos, pérdidas o gastos se
midan en defecto, pero tampoco lo es la aplicación de criterios contables que conduzcan a la medición en defecto de activos,
ganancias o ingresos o a la medición en exceso de pasivos o gastos.
Para que la información se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.
 Esencialidad (sustancia sobre forma)
Las operaciones y hechos deben contabilizarse y exponerse basándose en su sustancia y realidad económica.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los efectos económicos de los hechos o
transacciones, se debe dar preeminencia a su esencia económica, sin perjuicio de la información, en los estados contables, de los
elementos jurídicos correspondientes.
 Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
No debe estar sesgada, deformada para favorecer al ente emisor o para influir la conducta de los usuarios hacia alguna dirección en
particular. Los estados contables no son neutrales si, a través de la selección o presentación de información, influyen en la toma de
una decisión o en la formación de un juicio con el propósito de obtener un resultado o desenlace predeterminado.
Para que los estados contables sean neutrales, sus preparadores deben actuar con objetividad.
 Integridad
Debe ser completa. La omisión de información pertinente y significativa puede convertir a la información presentada en falsa o
conducente a error y, por lo tanto, no confiable.
 Verificabilidad
Su representatividad debería ser susceptible de comprobación por cualquier persona con pericia suficiente.
 Sistematicidad
Debe estar orgánicamente ordenada, con base en las reglas contenidas en las normas contables profesionales.
 Comparabilidad
Debe ser susceptible de comparación con otras informaciones:
a) del mismo ente a la misma fecha o período;
b) del mismo ente a otras fechas o períodos;
c) de otros entes.
Para que los datos informados por un ente en un juego de estados contables sean comparables entre sí se requiere:
a) que todos ellos estén expresados en la misma unidad de medida
b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes
c) que, cuando los estados contables incluyan información a más de una fecha o período, todos sus datos estén preparados sobre las
mismas bases.
La máxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados contables del mismo emisor se lograría si:
a) se mantuviese la utilización de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia);
b) los períodos comparados fuesen de igual duración;
c) dichos períodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones estacionales; y
d) no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la incorporación de nuevos negocios, la discontinuación
de una actividad o una línea de producción o la ocurrencia de un siniestro que haya afectado las operaciones.
Sin embargo, las tres últimas condiciones podrían no alcanzarse por razones fácticas y la primera debe dejarse de lado cuando se
ponen en vigencia nuevas normas contables profesionales. En todos estos casos, los estados contables deberían contener
información que atenúe los defectos de comparabilidad referidos.
Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atención a las normas contables aplicadas por cada uno de ellos,
ya que la comparabilidad se vería dificultada si ellas difiriesen.
 Claridad (comprensibilidad)
Debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las ambigüedades, y que sea inteligible y fácil de comprender por los
usuarios que estén dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las actividades económicas,
del mundo de los negocios y de la terminología propia de los estados contables.
Los estados contables no deben excluir información pertinente a las necesidades de sus usuarios tipo por el mero hecho que su
complejidad la haga de difícil comprensión para alguno o algunos de ellos.
Restricciones que condicionan el logro de los requisitos
Oportunidad
Debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal que tenga la posibilidad de influir en la toma de
decisiones. Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentación oportuna y de la confiabilidad de la información
contable. Para la búsqueda del equilibro entre relevancia y confiabilidad, debería considerarse cómo se satisfacen mejor las
necesidades de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios tipo.
Equilibrio entre costos y beneficios
Desde un punto de vista social, los beneficios derivados de la disponibilidad de información deberían exceder a los costos de
proporcionarla. Las normas contables profesionales no podrán dejar de aplicarse por razones de costo, pero éstas podrán ser
consideradas cuando dichas normas acepten que, por dicha razón, se apliquen determinados procedimientos alternativos. En tales
casos, son los emisores de los estados contables quienes deben demostrar que dichas razones de costo efectivamente existen.

2.1.3 Distintos tipos de informes contables.


La transmisión de los datos económicos de cada ente se realiza mediante la emisión de informes contables.
 Son elaborados bajo distintas formas y características; eso se debe, en gran parte, a la existencia de diferentes tipos de
usuarios de los mismos.
 Pueden ser confeccionados bajo determinadas premisas, contenidas en normas contables legales y/o profesionales
denominadas “de exposición”; estas últimas son de conocimiento público.
 Pueden emitirse bajo criterios propios de quien envía o de quien recibe la información.

Cuando se trata de información que debe ser utilizada por terceros, usuarios externos del ente, la misma debe confeccionarse
siguiendo las normas técnicas que permitan a los usuarios interpretar claramente el contenido de los informes. Quien recibe
informes elaborados por otros entes necesita saber cuáles fueron las pautas utilizadas para su realización, si pretende interpretar
con seguridad el contenido.
Por otra parte, resulta preciso, además, efectuar comparaciones entre los informes contables emitidos por distintos entes, para lo
cual es necesario que los mismos se confeccionen sobre la base de criterios homogéneos.
En cambio, los informes que son solicitados por los administradores, directores, gerentes o usuarios en general no necesitan otras
normas más que las que disponen el propio ente o quien requiere la información. A falta de normas en este sentido, los informes se
confeccionarán de acuerdo con los criterios propios del emisor.
En ningún caso debe perderse de vista el principal objetivo que cumplen los informes contables.
En todo sistema de información, se producen salidas que se constituyen en datos de entrada para nuevos procesos de aquél o de
otros sistemas de información, las emisiones son denominadas “informes contables”.
Esos informes serán de utilidad para que sus datos, una parte de ellos o las conclusiones surgidas de un análisis de estos últimos
vuelvan a ingresar en el sistema de información contable del propio ente o en el de otros, en calidad de datos a ser procesados,
iniciando un nuevo ciclo.
Son el elemento primordial para que los usuarios tomen las decisiones correspondientes; por lo tanto, éstos deben comprenderlos
perfectamente.
2.1.4 La información contable en el sector privado y en el sector público. La información contable social y ambiental. La
información por segmentos.
La información por segmentos: Entre los modelos más difundidos de información contable de gestión se encuentran:
— información por segmentos de actividad;
— informes de cumplimiento presupuestario;
— información sobre la base de costeo variable;
— información proyectada.
INFORMACION POR SEGMENTOS DE ACTIVIDAD (POR LINEA DE PRODUCTOS, ZONA GEOGRAFICA, ETC.) La evolución que se puede
observar en materia de emisión de información contable para la gestión constituye uno de los cambios más importantes en la
disciplina contable, en estos últimos años. El sistema contable debe constituir una base de datos capa/ de satisfacer los
requerimientos de usuarios internos y externos; para ello se hace necesario ordenar los modelos de información destinados a
aquellos que no están en condiciones de exigir a la entidad la emisión de información contable específica. En este sentido, las
normas profesionales en nuestro país, al referirse a la composición v evolución de los rubros establecían que, en el caso de que la
entidad realizara en forma simultánea diversas actividades: “... es recomendable que los ingresos y sus costos se expongan por
separado para cada actividad en el cuerpo de los estados o en la información complementaria”. La norma transcripta ha sufrido
modificaciones para posibilitar su armonización con las normas internacionales de contabilidad. Estas modificaciones se hicieron a
través de la resolución técnica 9 de la FACPCE En el capítulo II. Normas comunes a todos los estados contables, se agregan los
siguientes párrafos: “D. Preparación de información por segmentos Para la preparación de la información por segmentos requerida
en otros capítulos de esta resolución técnica, deberán aplicarse las normas que siguen: (4.t) Resolución técnica 9 de la FACPCE.
capítulo VI. Información complementaria, punto A, III (44) Resolución técnica 9 de la FACPCfi. punto A 5. Normas particulares de
exposición conl.iMc para entes comerciales, industriales v de servicios
D.1. Identificación de segmentos de negocios Se considera segmento de un negocio al componente distinguible que provee
productos o servicios relacionados que están sujetos a riesgos y rentabilidades distintos a los de otros segmentos de negocios. Para
determinar cuándo los productos y servicios provistos por una empresa están relacionados deben considerarse: a) su naturaleza; b)
la de los procesos productivos; c) el tipo o clase de clientes que adquieren los productos o servicios; d) los métodos seguidos para la
distribución de los productos o servicios; e) las normas diferenciadas que pudieren regular alguna de las actividades efectuadas (por
ejemplo, la bancada o la aseguradora).
D.2. Identificación de segmentos geográficos Se considera segmento geográfico al componente distinguible que provee productos o
servicios en un contexto económico particular y que está sujeto a riesgos y rentabilidades distintos a los de otros segmentos
geográficos. Puede tratarse de un país o un grupo de ellos, una reglón dentro de un país o un grupo de ellas. En la identificación de
segmentos geográficos deben considerarse, como mínimo, los siguientes factores: a) las similitudes entre las condiciones
económicas y políticas; b) las relaciones existentes entre las operaciones en diversas áreas geográficas; c) el grado de proximidad de
las operaciones; d) los riesgos asociados con las operaciones efectuadas en cada área; e) las regulaciones establecidas en materia de
control de cambios; f) los riesgos subyacentes en la realización de transacciones en determinadas monedas. La identificación de
segmentos geográficos puede basarse en la localización de los activos utilizados para producir los bienes o servicios o de los
mercados en los que se venden. Para fijar el criterio a seguir, se evaluará cuáles son las fuentes predominantes de los riesgos
geográficos.
D.3. Segmentos sobre los que debe brindarse información Debe brindarse información sobre los segmentos cuyos ingresos
provengan mayoritariamente de las transacciones con clientes, cuando: a) los ingresos por ventas a terceros y por transacciones con
otros segmentos no sean inferiores al 10 por ciento del total de ingresos por ventas y transacciones internas de la totalidad de los
segmentos; o b) la ganancia o pérdida del segmento no sea inferior al 10 por ciento del mayor valor absoluto entre el resultado
combinado de todos los segmentos con ganancia y el resultado combinado de todos los segmentos con pérdida; o c) sus activos no
sean inferiores al 10 por ciento del total de activos de todos los segmentos. La información referida a los segmentos que no reúnan
las condiciones recién indicadas podrá ser combinada y presentada como un segmento separado. Cuando los enunciados límites del
10 por ciento no se alcancen en el ejercicio corriente pero se hayan alcanzado en el ejercicio anterior, se continuará brindando
información para esos segmentos si los administradores del ente consideran que tiene significación continua. El total de los ingresos
por transacciones con terceros que se asigne a segmentos no podrá ser inferior al 75 % del total de ingresos del ente. Para dar
cumplimiento a esta norma, se identificarán y agregarán segmentos adicionales, incluyendo — si fuere necesario— a los que no
alcancen los límites del 10 % anteriormente enunciados.
Cuando una actividad esté verticalmente integrada, los datos de los segmentos vendedores podrán ser expuestos individualmente o
— si existiere una base adecuada para hacerlo— combinados con los de los correspondientes segmentos compradores.
D.4. Clasificación de los segmentos en primarlos y secundarios A los efectos de definir la cantidad y calidad de la información sobre
segmentos que debe presentarse, éstos se clasifican en primarios y secundarios. Cuando los riesgos y la rentabilidad del ente estén
afectados principalmente por las diferencias entre los bienes y servicios que produce, son segmentos primarios los de negocios y
son segmentos secundarios los geográficos. Inversamente, cuando los riesgos y la rentabilidad del ente estén afectados
principalmente por el hecho de su actuación en diferentes áreas geográficas, son segmentos primarios los geográficos y son
segmentos secundarios los de negocios.
D.5. Asignaciones de activos, pasivos, ingresos y gastos Los activos, pasivos, ingresos y gastos se asignarán a los segmentos de
negocios y segmentos geográficos a los que sean directamente atribuidles o a los que puedan ser prorrateados sobre bases
razonables. Cuando un ingreso o un gasto se asigne a un segmento, el activo o el pasivo relacionado se atribuirá al mismo segmento.
D.6. Normas contables En la preparación de la información por segmentos se aplicarán las mismas normas contables utilizadas para
la preparación de los estados contables.” Para el desarrollo del tema, nos parece oportuno tomar la fuente que sirvió de
modificación a la norma argentina, la NIC 14 del lASC C*’); esta norma impone a los entes emisores la obligación de presentar como
información contable (45) NIC 14 del JASC, Reporte por segmento (actualizada en 1997). : de uso general los activos, pasivos,
ingresos y egresos, asignados a cada segmento de actividad. El párrafo 9 de la NIC 14 establece las características que determinan
un segmento, distinguiendo dos categorías: a) segmento de negocio: corresponde a un grupo de producto o productos (servicio o
servicios) relacionados, que están sujetos a riesgos y rendimientos diferentes de otros segmentos del negocio; b) segmento
geográfico: .se denomina así cuando la empresa debe proveer productos o servicios dentro de una región que está sujeta a riesgos y
rendimientos diferentes a otros ambientes económicos en los que opera la entidad. Para identificar el segmento se deben tener en
cuenta los siguientes factores;
— Segmento de negocio: a) la naturaleza de los productos o servicios; b) la naturaleza de los procesos de producción; c) el tipo o
clase de cliente para los productos o servicios; d) los métodos usados para distribuir los productos o proveer de los servicios; y e) la
naturaleza del ambiente regulatorio; por ejemplo, el sector bancario, el de seguros o los servicios públicos, si es aplicable.
— Segmento geográfico: a) similitud de las condiciones económicas y políticas; b) relación entre las operaciones en diferentes áreas
geográficas; c) proximidad de las operaciones; d) riesgos especiales asociados con las operaciones en un área en particular; e)
reglamentaciones de control de cambios; y f) los riesgos monetarios subyacentes.
2.1.5 Terminología contable.
Fundamentalmente, la terminología contable es concebida con el propósito de ser utilizada en el proceso y en los informes
contables, pero:
 No existe un consenso absoluto con respecto a la utilización de la terminología contable.
 En algunos casos, las mismas palabras son empleadas con diferente acepción según los distintos autores.
 En cada país, aun en los de habla hispana, se usan varios vocablos para expresar las mismas cosas. Las traducciones de
obras escritas en otros idiomas son realizadas utilizando también terminología diversa, en referencia a algunos temas.
 Algunas palabras son usadas para identificar a más de un concepto. En ciertos casos, un mismo concepto es descripto por
más de un término.
A pesar de los inconvenientes señalados, la existencia de un lenguaje contable ha permitido homogeneizar la transmisión de los
conceptos económicos, de manera tal de hacer compatibles las informaciones proporcionadas por los distintos entes y de tomar
inteligibles dichos conceptos para sus usuarios.

2.2. Información contable patrimonial.


2.2.1 Estados contables. Concepto. Estados contables básicos
Se denominan “estados contables” los informes producidos, sobre todo, para su uso por parte de los usuarios externos. Es la
información contable que emite el ente, con el fin de darla a conocer públicamente; por lo tanto, en general, sólo los usuarios
externos prevalecen y acceden a este tipo de informes.

Las salidas del sistema de información contable que posee un ente son utilizadas para tomar decisiones y para el control
patrimonial. Quienes emplean la información son llamados, comúnmente, “usuarios” y pueden clasificarse en internos (los que
pertenecen al ente y toman decisiones en representación de él) y externos (los que se consideran como ajenos al mismo).
Para que los usuarios puedan cumplir con su objetivo, deben acceder a la información contable, por lo que el ente, que es su
propietario, tiene la obligación de ponerla a su disposición. Tanto la forma de comunicación de las salidas del sistema como, la de
parte de su contenido difieren, según se trate de usuarios internos o externos de aquélla.
Estos muestran, fundamentalmente, las siguientes situaciones:
a) Patrimonial: se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones, de carácter económico, que posee el ente a un momento
determinado. Contiene información que permite establecer la solidez estructural del ente.
b) Económica: exhibe la evolución desde el punto de vista de los resultados del ente, tomando en cuenta con ese fin un criterio
específico para la determinación de la ganancia o de la pérdida, y detallando las causas generadoras de dicho resultado.
c) Financiera: si bien hace saber cuáles son los fondos que posee el ente a una fecha, su principal interés es el de demostrar el
tratamiento que se ha hecho de ellos, en las actividades de financiación e inversión, durante el curso del ejercicio o el período
correspondiente.
d) Otros comentarios: están relacionados con aclaraciones que el ente y/o sus directivos y administradores puedan incorporar, con
el propósito de complementar conceptos vinculados a la información mencionada en los tres ítems anteriores. También se incluyen
datos concernientes a situaciones que, por razones derivadas de la normativa contable vigente, no pudieron mostrarse en ninguno
de los ítems señalados.
Los estados contables pueden referirse a un ente en particular, emisor de la información, pero también pueden incluir la
información de varios entes al mismo tiempo. Esto se relaciona con la existencia de los denominados “grupos económicos” o
“conjuntos empresarios”. Es el caso que se presenta cuando dos o más sociedades, por razones de su particular conveniencia o
interés, actúan compartiendo actividades, directivos o bienes, manteniendo cada una su propia individualidad. En esta circunstancia,
es posible confeccionar estados contables por cada una de las sociedades, pero, asimismo, es factible preparar estados contables
que contengan la información consolidada, es decir, correspondiente a todo el grupo económico. Si bien las formas externas son
similares en ambos casos, existen normas específicas con respecto a la emisión de estados contables consolidados. La información
consolidada resulta de utilidad tanto desde el punto de vista interno como desde el externo, por lo que su preparación no sólo es
importante, sino que incluso es considerada obligatoria, según las normas contables profesionales, para cierto tipo de entes. '
Los estados contables se refieren usualmente a un ente determinado. Sin embargo, el ente puede llevar a cabo diversas actividades,
o bien, actuar en distintas zonas geográficas. En estos casos, los estados contables deberían contener información que permita
discernir los conceptos económicos, patrimoniales y financieros, generados por cada uno de los segmentos de negocios, es decir,
por cada tipo de actividad, por cada línea de productos o por cada lugar geográfico.
Como los estados contables se refieren a un determinado período, contienen indefectiblemente información relativa a éste. No
obstante, no existe inconveniente alguno —e incluso esto puede resultar de suma utilidad para el lector— en que incluyan también
información concerniente a períodos pasados.
Cuando se presenta información de más de un período o ejercicio al mismo tiempo dentro de un estado contable, estamos
hablando de información comparativa. Esta posibilita observar rápidamente la evolución del ente en relación con los aspectos
comprendidos en la información.
Sólo resulta útil la información comparativa en tanto las cifras correspondientes a cada uno de los periodos que aquélla abarca
mantengan actualidad y hayan sido preparadas en forma homogénea. En caso contrario, no serán válidas las comparaciones, que,
por lo tanto, carecerían de interés para la toma de decisiones.
Los estados contables pueden presentarse, por lo menos, de dos maneras diferentes:
a) exponiendo, en el cuerpo principal, la información resumida y concentrada, y generando sucesivas aperturas mediante informes
complementarios;
b) exponiendo, en el cuerpo principal, la información con el mayor grado de detalle posible, dejando muy pocos elementos
pendientes de explicación para posteriores aclaraciones.
Si bien existen criterios doctrinarios encontrados con respecto a este tema, como en todos los demás, la práctica lleva a la profesión
al uso del esquema previsto por las normas vigentes. Actualmente, las normas contables prevén la utilización de un concepto de
síntesis y flexibilidad, que coincide con lo definido en el ítem a) precedente.
Puede confeccionarse la siguiente síntesis de los estados contables básicos:
Asunto tratado Estado Componentes esenciales
Composición y monto del patrimonio De situación — Activos.
patrimonial — Pasivos.
0 balance — Capital.
general — Resultados no asignados.
Evolución del patrimonio De evolución del patrimonio neto — Aportes de los propietarios.
— Retiros de los propietarios.
— Resultados del periodo.
Evolución económica De resultados — Resultados positivos del período.
— Resultados negativos del período.
Evolución financiera De origen y aplicación de fondos — Orígenes de fondos.
— Aplicaciones de fondos.

2.2.2 Balance general o estado de situación patrimonial. Concepto. Contenido. Clasificación de las partidas.
El estado de situación patrimonial o balance general se prepara con el propósito de presentar el conjunto de elementos económicos
del ente a una fecha determinada. Esto significa que muestra todos los bienes y derechos de propiedad del ente, así como también
el total de las obligaciones ciertas y contingentes, y la participación de los propietarios.
Dicho estado es una simple consecuencia del uso de una determinada técnica contable, por la cual toda-inversión debe tener,
correlativamente, una fuente de financiación.
El conjunto de los elementos económicos puede ser agrupado en dos grandes rubros; el activo y el pasivo. A su vez, el pasivo, o
conjunto de obligaciones, puede ser subdividido en dos sectores. El primero de ellos agrupa todas aquellas partidas relacionadas
con terceros no propietarios (bancos, proveedores, el Estado, etc.) que han financiado de alguna manera al ente. El segundo grupo
se conforma con los aportes realizados por los propietarios, los que, técnica y legalmente, son denominados “capital”. Sólo posible
al inicio de la actividad del ente y conocida como “igualdad contable básica”:
Activo Pasivo con terceros
Todo lo que pertenece al ente. Todo lo que debe el ente a terceros.
Capital
Los aportes de los propietarios.
El patrimonio neto incluye, una vez iniciada la operatoria de la empresa, además de los aportes originales o posteriores de los
propietarios, el resultado de las transacciones realizadas, es decir, las consecuencias de las variaciones producidas en los activos y
en los pasivos del ente. Por lo tanto, la nueva situación puede exponerse del siguiente modo:
Activo Pasivo
Todo lo que pertenece al ente. Todo lo que debe el ente a terceros.
Patrimonio neto
-Los aportes de los propietarios.
-Los resultados de las operaciones.
Superada la visión inicial del tema, resulta necesario un mayor grado de individualización de los componentes de los tres sectores
del cuadro precedente. El estado de situación patrimonial, dividido en rubros, se puede presentar de la siguiente manera:
Activo Pasivo
Bienes económicos cuya propiedad posee el ente: — Compromisos ciertos.  Deudas
— Caja y bancos. — Compromisos contingentes  Previsiones.
Patrimonio neto
— Inversiones temporarias.
— Cuentas a cobrar. — Aportes de los propietarios  Capital

— Bienes de cambio. — Resultados de las operaciones  Resultados retenidos.

— Bienes de uso.
— Inversiones permanentes.
— Bienes intangibles.
— Otros activos.
Los activos son considerados como tales, siempre que mantengan una condición específica, la capacidad para generar ingresos
futuros para el ente, ya sea mediante su intercambio o su utilización
 Caja y bancos incluye el dinero efectivo de curso legal y otros valores, con similares características de liquidez, certeza y
efectividad (por ejemplo, dinero depositado en cuentas corrientes bancarias, cheques y moneda extranjera)
 Inversiones temporarias contiene las colocaciones de fondos, efectuadas con el ánimo de obtener una renta en el corto
plazo, cuya conversión en dinero sea sencilla; asimismo, dichas colocaciones deben ser realizadas fuera de las actividades
normales del ente (por ejemplo, depósitos a plazo fijo bancarios y títulos públicos).
 Cuentas a cobrar corresponde a aquellos derechos de la empresa hacia terceros, que permiten a ésta reclamar la
percepción de sumas de dinero, bienes o servicios, siempre que no se trate de elementos incluidos por definición en otros
rubros, como en el caso de Caja y bancos, o en el de Inversiones temporarias (por ejemplo, facturas de clientes pendientes
de pago y préstamos efectuados a terceros).
 Bienes de cambio contiene aquellos bienes que la empresa posee con el propósito de su comercialización, así como
también los que se encuentran en proceso de producción para su posterior venta o los que resultan generalmente
consumidos en el proceso de producción o comercialización de los bienes (por ejemplo, mercaderías destinadas a la venta y
materias primas para la producción).
 Bienes de uso incluye los bienes tangibles físicos, que son utilizados - en la actividad de la empresa, cuya vida útil sea
superior a un año y que no se encuentren destinados a la venta (por ejemplo, inmuebles, automóviles y máquinas).
 Inversiones permanentes se exponen las colocaciones cuyo vencimiento o cuyo plazo de reintegro son superiores a los
doce meses, y cuyo objetivo es la obtención de una renta o beneficio (participación en el capital de otras sociedades)
 Bienes intangibles incluyen los conceptos representativos de privilegios que expresan un valor representativo de la
posibilidad futura de producir ganancias (por ejemplo, marcas de fábrica y de comercio, y patentes de invención).
 Otros activos se exponen activos que no pueden ser incorporados en ninguno de los rubros precedentes, por no coincidir
con sus respectivas características (por ejemplo, bienes de uso retirados de servicio y destinados a ser vendidos).

El balance general incluye los siguientes capítulos, que corresponden a los:


 activo; Representa los bienes y dchos de prop. del ente y las partidas imputables contra ingresos atribuibles a períodos futuros
 pasivo; Representa las obligaciones ciertas del ente y las contingentes que deben registrarse.
 participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas (sólo en el estado de situación
patrimonial o balance general consolidado);
 diferencias transitorias de conversión;
 diferencias transitorias de medición de instrumentos derivados determinados como una cobertura eficaz;
 patrimonio neto.: Es igual al activo menos el pasivo y menos las diferencias transitorias de conversión y las diferencias
transitorias de medición de instrumentos derivados determinados como una cobertura eficaz y, en los estados consolidados,
además de los rubros mencionados de diferencias transitorias, menos la participación minoritaria. Incluye a los aportes de los
propietarios (o asociados) y a los resultados acumulados. Se expone en una línea y se referencia al estado de evolución del
patrimonio neto.
Las partidas integrantes del activo y el pasivo se clasifican en corrientes y no corrientes y, dentro de estos grupos, integran rubros de
acuerdo con su naturaleza. Los rubros del activo corriente y no corriente se ordenarán -dentro de cada grupo- en función
decreciente de su liquidez global considerada por rubros. Los pasivos corrientes y no corrientes se ordenarán -dentro de cada grupo-
exponiendo primero las obligaciones ciertas y luego las contingentes.
ACTIVOS CORRIENTES
Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en dinero o equivalente en el plazo de un año, computado
desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables, o si ya lo son a esta fecha. Por lo tanto, son corrientes:
o Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del período contable.
o Otros activos, cuya conversión en dinero o su equivalente se estima que se producirá dentro de los doce meses
siguientes a la fecha de cierre del período al que corresponden los estados contables.
o Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses siguientes a la fecha indicada en el
párrafo anterior, siempre que, por su naturaleza, no implicaren una futura apropiación a activos inmovilizados.
o Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben destinarse a cancelar pasivos corrientes.

PASIVOS CORRIENTES
o Los exigibles al cierre del período contable.
o Aquellos cuyo vencimiento o exigibilidad se producirá en los doce meses siguientes a la fecha de cierre del período al
que correspondieran los estados contables.
o Las previsiones constituidas para afrontar obligaciones eventuales que pudiesen convertirse en obligaciones ciertas y
exigibles dentro del período indicado en el punto anterior.

ACTIVOS NO CORRIENTES
Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como corrientes, de acuerdo con lo indicado en el punto anterior.

PASIVOS NO CORRIENTES
Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como corrientes, de acuerdo con lo indicado en el punto anterior.

FRACCIONAMIENTO DE LOS RUBROS


Cuando un activo o un pasivo, en virtud de los períodos en los que habrá de producirse su conversión en dinero o equivalente o su
exigibilidad, respectivamente, participa del carácter de corriente y no corriente, sus respectivas porciones se asignan a cada grupo
según corresponda. A efecto de la clasificación de rubros es importante tener en cuenta:
 La intención de los órganos del ente respecto de sus bienes, derechos u obligaciones.
 La información de índices de rotación, si no fuera posible una discriminación específica.
 Los bienes de uso, inversiones u otros activos similares que se venderán en el período anual siguiente al presente,
podrán considerarse corrientes en la medida en que se conviertan en dinero o su equivalente en el mismo período.
Deben existir elementos de juicio válidos y suficientes acerca de su realización y la operación no debe configurar un
caso de reemplazo de bienes similares.
 La información adicional que pueda obtenerse hasta la fecha de emisión de los estados contables, que contribuya a
caracterizar a las partidas como corrientes o no corrientes.

PARTIDAS DE AJUSTE DE LA VALUACIÓN


Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales como: amortizaciones acumuladas, componentes
financieros explícitos o implícitos no devengados, previsión para cuentas de cobro dudoso, etcétera) se deducen o adicionan, según
corresponda, directamente de las cuentas patrimoniales respectivas.
En el caso que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer analíticamente los importes compensados en la
información complementaria o en el cuerpo de los estados.

COMPENSACIÓN DE PARTIDAS
Las partidas relacionadas deben exponerse por su importe neto cuando su compensación futura sea legalmente posible y se tenga la
intención o la obligación de realizarla.
Si fuere necesario para una adecuada presentación, los importes compensados se expondrán en el cuerpo del estado o en la
información complementaria.

MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES


Deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de situación patrimonial del ejercicio precedente cuando existan
modificaciones de la información de ejercicios anteriores que lo afecten, al sólo efecto de su presentación comparativa con la
información del ejercicio. Por lo tanto, esas adecuaciones no afectan a los estados contables del ejercicio anterior ni a las decisiones
tomadas en base a ellos.

2.2.3 Estado de resultados. Concepto, contenido. Clasificación de las partidas. Ordenamiento.


El estado de resultados permite efectuar una apertura conceptual de las razones por las cuales se produjo el resultado neto que fue
incluido en el patrimonio neto del ente. A diferencia del estado de situación patrimonial, no expone valores correspondientes a una
fecha determinada, sino cifras que manifiestan la consecuencia de las operaciones a lo largo de un período o ejercicio. Esto significa
que exhibe la evolución económica, no la situación patrimonial.
Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período. Las partidas de resultados se clasifican en
resultados ordinarios y resultados extraordinarios.
 Resultados ordinarios: Son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los extraordinarios.
 Resultados extraordinarios: Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el período, de
suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores ajenos a
las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y siniestros.

Resultados ordinarios
a) los ingresos provenientes de las actividades principales del ente;
b) el costo incurrido para lograrlos;
c) los gastos operativos, clasificados por función;
d) los resultados de inversiones permanentes en otros entes;
e) los resultados de actividades secundarias;
f) los resultados financieros y de tenencia, con estas modalidades:
1) cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados hayan sido debidamente
segregados o no sean significativos, se recomienda:
 su exposición en términos reales;
 la presentación separada de los generados por el activo y los causados por el pasivo;
 la identificación de sus rubros de origen; y
 la enunciación de su naturaleza (intereses, diferencias de cambio, resultados por exposición al cambio en el poder
adquisitivo de la moneda, etc.);
2) cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados no hayan sido debidamente
segregados y sean significativos, se los presentará sin desagregación alguna;
g) el impuesto a las ganancias atribuible a los resultados ordinarios;
h) la participación de los accionistas minoritarios sobre los resultados ordinarios.

Resultados extraordinarios
Los resultados extraordinarios pueden:
a) exponerse en un renglón del estado de resultados (o de recursos y gastos) netos del efecto del impuesto a las ganancias,
discriminando en la información complementaria a las principales partidas, o
b) detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto a las ganancias) en dicho estado.
En ambos casos, las partidas deben discriminarse de idéntica forma a la descripta para los resultados ordinarios.

Activo Pasivo
Activos corrientes y no corrientes. Deudas y previsiones.
Patrimonio neto
— Capital.
— Resultados de ejercicios anteriores.
— Resultados del ejercicio.

Estado de resultados
Ingresos
menos:
Costos y gastos
= Resultados del ejercicio

Si bien el estado contiene los datos referidos al resultado del ejercicio, la forma de exponer las causas del mismo puede variarse,
según el criterio que se utilice.
Una de las posibilidades consiste en detallar cada uno de los ingresos, en primer lugar, y, a continuación, cada uno de los costos y
gastos que surgen del balance de saldos. Si bien este método es aceptable en cuanto a su resultado, no permite vincular los diversos
elementos que se refieren a situaciones similares o concomitantes. Para ello, es posible exponer las partidas bajo otras condiciones,
tendientes a facilitar al lector una adecuada relación.
En este caso, se presentan, en primer lugar, las partidas vinculadas con los ingresos habituales del ente, descontando' de ellas los
costos relacionados con las mismas para obtener, de ese modo, un primer resultado, denominado “resultado bruto”.
Estado de resultados
Ingresos por ventas
menos:
Costos de las ventas
= Resultado bruto

A continuación, se detallan —agrupados por conceptos— otros tipos de resultados (administrativos, comerciales, financieros, etc.),
hasta determinar un resultado ordinario.
Estado de resultados
Ingresos por ventas
menos:
Costos de los bienes vendidos
= Resultado bruto de ventas
menos
Gastos de administración
Gastos de comercialización
Resultados financieros y por tenencia
= Resultado ordinario Es el que corresponde a las operaciones del ente, sean éstas las principales o no, que revisten
la condición de recurrentes y que, efectivamente, pertenecen al ejercicio en cuestión. En
general, dichas operaciones también pueden definirse como todas aquellas partidas que no
deben ser incluidas entre los resultados extraordinarios.
Luego de considerar los ingresos y los costos y gastos extraordinarios, se obtiene el resultado del ejercicio antes de la determinación de impuestos.
Ingresos y gastos extraordinarios Corresponden a resultados excepcionales y atípicos, pero que pertenecen al ejercicio o
período por el cual se está emitiendo la información.
Resultado del ejercicio (antes de impuestos)
Es posible, por último, incluir el efecto de la determinación del costo impositivo que incide sobre los resultados del ejercicio, detrayendo del mismo
el importe correspondiente.
Impuesto a las ganancias
Resultado del ejercicio

El resultado del ejercicio, como se determina en este último cuadro, debe coincidir con el que se incluye en el estado de evolución
del patrimonio neto por el mismo período o ejercicio, el cual, a su vez, determina el importe total por el que se expone el
patrimonio neto en el balance general.

Rubros del estado de resultados


 Ventas incluye las partidas correspondientes a los ingresos generados por la comercialización de los bienes o servicios que
forman parte de la actividad principal del ente y que se devengaron durante el ejercicio tratado.
 Costos de los bienes vendidos se incorporan los conceptos relativos a los esfuerzos económicos realizados para obtener,
comprar o producir los bienes o servicios que forman parte de las ventas.
 Gastos de administración y Gastos de comercialización se incluyen partidas que, si bien forman parte de los costos
necesarios para el funcionamiento general del negocio, no siempre tienen una relación específica con los productos
vendidos (por ejemplo, los sueldos del personal de contaduría y publicidad representan, en ese orden, gastos de
administración y comercialización).
 Resultados financieros y por tenencia abarca una serie de partidas, positivas y negativas; es decir, dichos resultados
generan ganancias y también pérdidas, cuyo origen es de carácter financiero (intereses y diferencias de cambio).

Este último es un rubro complejo, por lo que, habitualmente, requiere mayor apertura para una correcta exposición.Es así que una
forma habitual de presentarlo es separando aquellos resultados financieros generados por los activos del ente de los que generan
los pasivos del mismo.
Estado de resultados
Resultado bruto de los bienes vendidos
menos:
Gastos de administración
Gastos de comercialización
Resultados financieros y por tenencia
Generados por los activos
Generados por los pasivos
Resultado ordinario

Dentro del rubro Resultados financieros y por tenencia aparece también el resultado generado por el efecto del cambio de valor en
el poder adquisitivo de la moneda (inflación). Si bien este tema será tratado en la unidad III, es necesario conocer que su presencia
puede tener una incidencia importante a la hora de la determinación de los valores patrimoniales y de la toma de decisiones.

AJUSTES DE RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES


Son aquellos provenientes de la corrección de los errores producidos en los ejercicios anteriores o del efecto de los cambios
realizados en la aplicación de normas contables.
EFECTOS: Los ajustes de resultados de ejercicios anteriores, no constituyen partidas del estado de resultados (o de recursos y
gastos) del ejercicio. Se presentan como correcciones al saldo inicial de resultados acumulados en el estado de evolución del
patrimonio neto. Cuando los ajustes citados tuvieren efecto sobre los ejercicios anteriores que se hubieran presentado, a efectos
comparativos se deben exponer como resultados de dichos ejercicios, ordinarios o extraordinarios según corresponda, respetando
las normas de clasificación respectivas, y referenciando los rubros afectados a la información complementaria que describa tales
ajustes. Cuando se concrete un cambio en las normas contables aplicadas, se deben exponer las razones del cambio y los efectos
que tal situación ha provocado en la información que se presenta. Esta exposición debe realizarse en la información
complementaria y proceder a modificar las cifras del ejercicio anterior que correspondan. En su caso, deben distinguirse la
participación minoritaria y el impuesto a las ganancias que afecten a los ajustes de resultados de ejercicios anteriores.

2.2.4 Estado de evolución del patrimonio neto. Concepto. Contenido


Informa la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos durante los períodos presentados en los rubros
que lo integran. Las partidas integrantes del patrimonio neto deben clasificarse y resumirse de acuerdo con su origen: aportes de los
propietarios (o asociados) y resultados acumulados.
Permite visualizar y conocer las causas que originaron las variaciones producidas durante un período o ejercicio en un rubro de gran
importancia, por tratarse del que corresponde a la participación de los propietarios. Estos últimos son, en general, los principales
interesados en la lectura del estado de evolución del patrimonio neto, aunque su función no se agota en ello.
Al hacer referencia a la evolución del patrimonio neto, y considerando que el mismo está conformado por dos grandes conceptos —
el Capital invertido, y los Resultados generados y no distribuidos—, lo que se pretende mostrar es la evolución de cada uno de
sendos elementos.
Si bien la técnica contable ha creado otros conceptos cuya incorporación en el patrimonio neto ayuda a un mejor tratamiento de las
consecuencias de las operaciones y los hechos económicos (Aportes no capitalizados. Ajustes al patrimonio y Reservas), la base
conceptual siempre está ligada a uno de los temas fundamentales: el capital y los resultados.
El capital expresado en moneda de cierre debe exponerse discriminando sus componentes, tales como aportes de los propietarios
(o asociados) -capitalizados o no- a su valor nominal y por separado el importe complementario que sumado al valor nominal
completa el importe reexpresado en moneda homogénea del capital, y que suele denominarse Ajuste de capital.
Los resultados acumulados, distinguiendo los no asignados de aquellos en los que su distribución se ha restringido mediante normas
legales, contractuales o por decisiones del ente.
Para cada rubro integrante del patrimonio neto se expone la siguiente información:
 El saldo al inicio del período, que debe coincidir con el saldo final reexpresado del ejercicio anterior.
 Las variaciones del período.
 El saldo final del período.
Para el total del patrimonio neto también se expone la información detallada en el párrafo anterior, sólo que en forma comparativa
con la del ejercicio precedente.

MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES


Cuando las modificaciones de ejercicios anteriores (ver norma F. del Capítulo II) afecten al patrimonio neto, en el estado de
evolución del patrimonio neto debe exponerse el saldo inicial por su valor anterior, tal como fue publicado oportunamente y
reexpresado, la descripción de la modificación correspondiente y el valor corregido. Tal discriminación puede hacerse en la
información complementaria y referenciar a ella en el estado de evolución del patrimonio neto.
Además, se debe describir la modificación y sus efectos en la información complementaria. Las modificaciones de resultados de
ejercicios anteriores se presentan, a efectos comparativos, netas del efecto del impuesto a las ganancias.

2.2.5 Estado de origen y Aplicación de fondos. Concepto. Contenido


El estado de origen y aplicación de fondos puede entenderse en forma similar a las de los dos estados anteriores, es decir, como un
estado de evolución durante un ejercicio o período. En este caso, se pretenden exponer los cambios acaecidos entre el inicio y el
cierre de un ejercicio o período, tomando en cuenta otro sector del patrimonio formado por los activos y pasivos, que revisten las
características de fondos.
Toda empresa en marcha utiliza, para su funcionamiento habitual, fondos que circulan por ella y que permiten “oxigenar” el ente,
desarrollar actividades y crecer económicamente.
Ese proceso permanente comienza siempre con la captación de fondos (proceso de financiación), para luego emplear éstos en las
actividades del ente (proceso de inversión).
Inversión Financiación
▼ ▼
Activo Pasivo
Bienes económicos cuya propiedad posee el ente. Financiación de terceros.
Patrimonio neto
Financiación propia.
El proceso de financiación produce un origen de fondos, mientras que el proceso de inversión genera, por el contrario, aplicación de
fondos. El estado de origen y aplicación de fondos muestra quiénes o qué han sido los que han producido los orígenes de fondos, y
dónde y cómo éstos han sido invertidos, aplicados o utilizados.
Es preciso señalar que el concepto de fondos resulta controvertido, desde el punto de vista doctrinario.
Una primera apreciación nos lleva a considerar como fondos sólo aquellos conceptos asimilables al dinero o a un medio de pago
efectivo. Sin embargo, a los efectos de la preparación del estado de origen y aplicación de fondos, el concepto se amplía hasta
abarcar también el rubro Inversiones temporarias, al recordar que éstas son susceptibles de ser utilizadas en el corto plazo.
Existen otros criterios que incluyen un mayor número de elementos dentro del concepto de fondos, como, por ejemplo, el rubro
Cuentas a cobrar. En el caso más extremo, se incorporan como fondos todos los rubros del activo corriente y del pasivo corriente; en
estas circunstancias, el estado contable cambia de nombre y es conocido como “estado de variaciones del capital corriente”.
Este tipo de estado contable sigue las mismas técnicas y conceptos que el anterior, pero modificando sustancialmente el concepto
de fondos, lo que produce un cambio importante en la capacidad informativa del estado, esto es, se alteran la calidad y el
significado del mensaje transmitido por el ente.

2.3. Información contable de gestión.


2.3.1 Nociones sobre los diferentes tipos.
La información contable tiene por objeto que los que la utilizan puedan controlar la gestión del ente y tomar mejores decisiones. Es
el contador público, en su rol de auditor, el encargado de actuar como “representante” de los usuarios externos y determinar si el
ente cumplió o no con las normas establecidas, situación que hace pública mediante el informe del auditor, que se adjunta a los
estados contables. Sin embargo, no es cuestión de que sean solamente los usuarios externos los que puedan controlar y tomar
decisiones basándose en información contable, sino también el ente mismo, por intermedio de sus órganos de administración
(directorio, gerencia general, gerencias medias, etc.), pretende tener los elementos necesarios para analizar el grado de eficacia y el
de eficiencia con los cuales se cumplieron los objetivos planeados.
Podríamos decir que, como aquellas personas que forman parte del ente tienen objetivos diferentes de los que poseen los que no lo
integran, la información que requieren para tomar sus decisiones y controlar debe, necesariamente, ser distinta o, al menos, debe
hacer hincapié en otros elementos.
Los directivos de un ente y los que invierten en él (los propietarios, los bancos, los futuros inversores, los organismos de control,
etc.) tienen puntos de vista y necesidades diferentes: mientras aquéllos pretenden conocer, entre otras cosas, cuál fue el resultado
de la gestión desde el ángulo de la rentabilidad de las transacciones y del flujo de fondos originado por ellas, éstos quieren saber
cuándo y cómo se producirá la retribución que les corresponde por el dinero invertido.
Es así que los usuarios internos del ente deben recurrir a las salidas del sistema de información contable, debido a que necesitan
conocer la posición patrimonial, financiera y económica del mismo, relacionada con situaciones del pasado y con hechos que se
consideran económicos (siguiendo el principio contable de bienes económicos).
No obstante, también demandan los productos de otros sistemas de información, integrados necesariamente con el contable, que
exponen hechos pasados (como, por ejemplo, listados de pedidos realizados por clientes y aún pendientes de cumplimentación) o
hechos futuros (como presupuestos o proyecciones de cualquier actividad del ente), y otros no siempre integrados con el sistema
contable (como el que capta elementos del contexto), que no pueden medirse objetivamente en moneda de cuenta, pero que
tienen una influencia importante en la toma de decisiones.
Dentro de este esquema podemos, entonces, decir que los informes —que son herramientas para tomar decisiones y controlar la
gestión del ente, y que, generalmente, son utilizados por los usuarios internos del mismo— deberían:
a) basarse en el sistema de información contable del ente, que produce las salidas necesarias para la confección de los
estados contables empleados por los usuarios externos;
b) utilizar elementos no contables, pero que tienen estrecha relación con los mismos desde el punto de vista de los circuitos
administrativos que posee el ente (caso de los pedidos pendientes de cumplimiento);
c) captar situaciones del contexto que pueden tener influencia en la posición patrimonial, económica y financiera del ente,
como las expectativas de inflación. los mercados competitivos, los nichos de mercado, etc.;
d) usar elementos que permiten otra visión de la situación o la evolución consideradas como los presupuestos, el análisis de
costos, el análisis de información contable, etcétera.

De lo mencionado hasta ahora, se desprende que es libre el formato de presentación de estos informes contables, el cual puede
manifestarse de manera narrativa, numérica, gráfica, o en cualquier otro formato. Este punto no resulta intrascendente, sino todo lo
contrario, puesto que la calidad de la información que se obtenga dependerá, en gran parte, del modo en que se exponga.

2.3.2 Presupuesto y control presupuestario.


Presupuesto: Se lo puede caracterizar como un conjunto de informaciones acerca de hechos con consecuencias económicas, que se
habrán de desarrollar en el futuro. -
Esto significa que implica, básicamente, inferir lo que ocurrirá más adelante, y cuál será su incidencia sobre el patrimonio y los
resultados de la empresa, teniendo en cuenta los aspectos económicos y financieros de los hechos que se prevean.
Se trata, por lo tanto, de un detalle-numérico que interpreta y traduce al lenguaje económico, financiero y patrimonial las políticas y
los procedimientos que tiene previstos la compañía.
La función de presupuestación forma parte de un concepto mucho más amplio: el de planeamiento. La habilidad para diseñar planes
que luego se corroboren en la práctica es una característica que distingue a los buenos directivos.
El proceso de planeamiento implica, por lo menos, dos requerimientos, desde el punto de vista de las personas involucradas:
 La habilidad para comprender y anticipar lo que puede suceder en el futuro.
 El dominio de las técnicas utilizadas para el diseño en los presupuestos.

Los pequeños —y hasta los medianos empresarios— suelen considerar el costo de la confección de un presupuesto como un “gasto”
antes que como una “inversión” destinada a disminuir los riesgos, a conocer anticipadamente los posibles inconvenientes y a hacer
factible la toma de decisiones de la manera más oportuna.
Aunque el presupuesto no implica un agregado de valor por sí mismo, es preciso señalar que su presencia contribuye,
decididamente, a una más eficiente dirección de la empresa y, por lo tanto, al mejoramiento de los resultados.

¿POR QUE ES NECESARIO EL PRESUPUESTO EN LA EMPRESA?


Un presupuesto resulta sumamente necesario por cuanto puede brindarnos información para;
• Utilizar los activos productivos del ente en forma armónica, aprovechando integralmente su capacidad y contribuyendo de tal
modo a un mayor nivel de ganancia.
• Definir las responsabilidades de cada uno de los sectores de la organización en el alcance de los fines propuestos.
• Disminuir el grado de incertidumbre, permitiendo a los distintos sectores conocer anticipadamente las metas, los objetivos y el
grado de avance de los mismos.
• Diseñar procesos de control de las actividades sobre la base de la comparación entre lo estimado dentro del presupuesto y lo
sucedido en la realidad.
POSIBILIDADES DE DEFINIR CORRECTAMENTE UN PRESUPUESTO
Si bien se trata de anticipar lo que habrá de suceder en el futuro, y ello no es posible de realizarse con certeza, por ello confeccionar
un presupuesto acertado no significa que los hechos que sucedan en el futuro se desarrollen exactamente igual que lo anticipado.
No es necesario que el presupuesto se corrobore en los hechos para que sea considerado útil; su sola presencia brinda elementos
para el mejoramiento de las condiciones en que se desarrollan los negocios y/o actividades económicas.
Si, además, el presupuesto acierta en sus conclusiones, podemos aseverar que se trata de una herramienta de vital importancia para
la toma de decisiones del ente.

DIFERENTES TIPOS DE PRESUPUESTOS


El alcance de los presupuestos, es decir, el conjunto de datos que éstos habrán de incluir, es una consecuencia de los interrogantes
que queremos develar sobre la base de los mismos.
 Si sólo deseamos conocer un aspecto parcial del negocio —por ejemplo, la evolución futura de los ingresos—,
confeccionaremos un presupuesto sobre la base de las ventas que estimamos se habrán de producir en los siguientes
períodos.
 si pretendemos conocer lo que sucederá con respecto a la empresa en su conjunto, deberemos trabajar sobre todos los
probables eventos y, por lo tanto, abarcar todos los sectores de la compañía. En este caso, nos referimos a un presupuesto
integral.
Como en cualquier otra clasificación, los diversos tipos de presupuestos serán la consecuencia de aplicar criterios alternativos para
la confección de los mismos. El tipo de información a incluir, la cantidad de períodos o ciclos económicos a presupuestar, el grado de
profundidad en el análisis de los datos básicos, el nivel de obligatoriedad en el cumplimiento del plan, la posibilidad de introducir
modificaciones posteriores, la actitud de los directivos con respecto a la importancia de las cifras que surgen del presupuesto, el uso
que se le pretende dar a este último, etc., constituyen elementos que permiten identificar cada uno de los presupuestos y, al mismo
tiempo, diferenciarlos de los demás, considerándose pautas que hacen posible la clasificación en distintos grupos.
Es así que existen presupuestos rígidos y flexibles, parciales e integrales, de ingresos y de egresos, de planificación y de control, etc.

PROCESO DE PLANEAMIENTO
• La confección de un presupuesto requiere la anticipación de hechos futuros, pero éstos, sin embargo, suelen ser el efecto de
decisiones y conductas llevadas a cabo con anterioridad. Por ello, es preciso analizar también el pasado y el presente, el momento
de intentar descubrir cómo será el futuro. Esto significa que, durante la presupuestación, tomar en consideración las informaciones
históricas no sólo resulta necesario, sino que se torna imprescindible para comprender lo que puede venir.
• Con respecto al futuro, no alcanza con especular con los datos relacionados con él; también es preciso incluir presunciones y
conjeturas, surgidas de la propia interpretación del presupuestador y basadas en el análisis de los hechos pasados y del contexto
vigente (la empresa, el sector al que ésta pertenece, el mercado en general, los cambios tecnológicos, la situación social y política, el
tipo de cultura, etc.).
Considerando que el presupuesto es confeccionado en moneda, tal cual se hace con la información contable en general, está
alcanzado por los mismos problemas que esta última. Los conceptos relacionados con la unidad de medida también le son aplicables
y, por lo tanto, deben ser definidos. Como el motivo de este capítulo no es hacer un estudio exhaustivo de la labor presupuestaria,
evitaremos en este caso desarrollar los diversos tipos de moneda que podrían ser utilizados.

PASOS PARA LA CONFECCION DE UN PRESUPUESTO


1. Evaluación de la situación y proyectos:
a) cuál es la situación de la empresa;
b) qué se espera del presupuesto;
c) qué ha sucedido en los períodos anteriores;
d) cuál es la expectativa de la empresa.
2. Elementos a considerar para la elaboración de los datos proyectados:
a) cuáles serán los recursos necesarios (humanos, técnicos, financieros, de espacio, etc.);
b) qué posibilidades existen para generar ingresos, y cuál es su estimación en valores (cantidad de clientes, productos a
comercializar, condiciones de las ventas, etc.).
3. Pasos para la confección del presupuesto integral:
a) presupuesto de las ventas a efectuar;
b) presupuesto de inversiones y otros costos;
c) presupuesto de producción (mano de obra, gastos de fabricación, etc.);
d) presupuesto de tesorería y financiero (sobre los cobros y pagos, y la forma de financiación del déficit);
e) presupuesto económico (sobre las causas de las variaciones en el patrimonio del ente);
f) estados contables proyectados.

CONTROL PRESUPUESTARIO
El trabajo relacionado con el presupuesto no concluye con su confección en forma completa ni con su difusión.
El esquema es mucho más amplio y continúa con una tarea que implica desarrollar la correcta aplicación de las técnicas destinadas a
revisar y analizar los hechos que surgen de la realidad económica y su relación con el presupuesto correspondiente.
La base sobre la cual se asienta el control presupuestario es el sistema de información contable.
Paralelamente a cada uno de los períodos presupuestarios debemos contar con información contable correspondiente al mismo
lapso, a los efectos de que exista la posibilidad de compararlos. El proceso de comparación entre el presupuesto y la información
real, como todo tipo de tarea relacionada con el sistema contable, puede referirse a un período anual, pero también puede
confeccionarse por períodos menores, como, por ejemplo, el mes.
Los pasos del proceso de control presupuestario consisten, básicamente, en:
 Comparar los datos que surgen del presupuesto con los que se incluyen en los estados e informes contables.
 Establecer por ítem (o por grupos de ítem) las diferencias que surgen de la comparación. Dichas diferencias pueden
calcularse y presentarse en valores absolutos o en porcentajes de desvíos.
 Establecer cuáles son las diferencias presupuestarias que merecen ser analizadas en función, primordialmente, de su
importancia y de la incidencia que ellas pueden tener sobre las decisiones del ente.
 Determinar qué o quiénes son los responsables, internos o externos al ente, causantes de dichas diferencias.
 Tomar las medidas correctivas necesarias, para evitar que se repitan las causas que dieron origen a los desvíos
presupuestarios. Esto puede hacerse modificando el presupuesto para los períodos siguientes, o bien, corrigiendo las
acciones que originaron tales diferencias.

El control es un elemento fundamental entre los objetivos de la implementación de un sistema de información contable, y el
presupuesto resulta una herramienta sumamente útil para dicha tarea. La existencia de planes de cuentas análogos, a efectos
contables y presupuestarios, resulta provechosa a la hora de efectuar las comparaciones necesarias entre una y otra información.
De la tarea de comparación surgen diversos informes, cuyas principales características y objetivos podrían resumirse así:
 Deben ser claros y precisos en la exposición de las cifras y propender a responder los interrogantes que se plantean en cada
organización.
 Tienen que confeccionarse sobre la base de un formato típico, diseñado en función de las necesidades de cada ente.
 Su contenido debe dar respuesta a diferentes usuarios internos.
 La confección de la información significa un costo que no debe ser superior al beneficio que puede obtenerse con el
resultado de la misma.
 La información que se incluya debe mostrar con claridad los ítems más significativos, o bien, tratar sólo aquellos que
resulten una excepción a los parámetros previstos.
 Los informes básicos pueden ser acompañados de elementos adicionales, como, por ejemplo, gráficos que permitan a los
lectores una mejor visualización.
 Los sucesivos informes deben confeccionarse sobre formatos similares y homogéneos, permitiendo, de tal modo, la
determinación de tendencias con respecto a cada uno de los rubros analizados

2.3.3 Costos. Concepto. Informes.


¿QUE SON LOS COSTOS?

Cuando un ente desarrolla una actividad, la misma está motivada por los ingresos que se puedan obtener por su consecución.
Independientemente de cuál sea la actividad ejercida, la empresa realiza esfuerzos de modo permanente, con el fin de obtener los
elementos que necesita para llevarla a cabo, ya sea por intermedio de la compra o de la propia producción de los mismos. No
obstante, debemos tener en cuenta que no siempre un esfuerzo puede ser identificado de modo puntual con un ingreso, aunque, de
todas formas, podrá identificarse con los ingresos globales del ente.
Se llaman "costos” a todos los sacrificios necesarios para la obtención de algo (un bien, un servicio, etc.), y el valor dado a esos
costos está proporcionado por el valor de cada uno de los esfuerzos efectuados. Esos costos serán parte del activo en la medida en
que estén en condiciones de generar ingresos futuros; si ya no lo están, formarán parte del estado de resultados.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS


Es importante clasificar claramente los costos, debido a que de ello dependerá el tipo de información que podamos tomar del
sistema de costos y, por lo tanto, las decisiones que se tomen en función de ella. Pueden existir distintos tipos de clasificaciones de
los costos, según dependan de algún factor específico.
a) Clasificación de los costos en función de su identificación con el producto
Dentro de esta clasificación, encontramos conceptos que son identificables con el producto, y otros que no lo son, a pesar de que se
necesitan para la producción y, por lo tanto, forman parte de su costo. Los elementos que se encuentran en el primer caso se
denominan “costos directos”, debido a que su identificación se realiza en forma directa con el producto. Los segundos se llaman
“costos indirectos”, ya que debe buscarse algún criterio que permita atribuirlos a cada artículo. Esto se logra a través de
proporciones, de porcentajes o de una “cuota de distribución de costos indirectos”, según la denominación que se maneja
comúnmente. Esta cuota de distribución puede determinarse en función de cualquier parámetro que el ente crea lógico o
conveniente, debido a que está asignación será la base de determinadas decisiones que se tomen. En general, lo que hacen las
empresas es distribuir los costos indirectos entre los distintos departamentos productivos, y luego verifican qué artículos han
pasado por ese departamento y cuánto se ha consumido en el mismo (en tiempo, en desgaste de máquinas, etc.). Obtenidas esas
proporciones, las empresas arriban al porcentaje final para cada producto, que es la cuota de distribución final.
El importe total de los costos directos o indirectos es único, y solamente debería diferir el importe asignable a cada artículo, debido
a que las cuotas de distribución son distintas.
b) Clasificación de los costos en función de su variabilidad respecto de la producción
Algunos costos permanecen constantes a pesar de que se produzcan variaciones en las cantidades elaboradas en la empresa: otros,
por el contrario, varían en forma directamente proporcional a los cambios en los niveles de producción. Un tercer grupo permanece
constante, pero sólo hasta determinado nivel de producción. Superado ese nivel, varían, manteniendo su constancia hasta que se
produce otro salto en las cantidades fabricadas.
El primer tipo de costos se denomina “costos; variables”; el segundo, “costos fijos”, y el tercero, “costos semifijos” (o
“semivariables”), ya que se modifican solamente al excederse determinados niveles de producción, y se mantienen constantes
dentro de ese nivel. La expresión gráfica de estos costos es la siguiente;

COSTOS VARIABLES TOTALES

. Nivel de producción
COSTOS FIJOS TOTALES

COSTOS SEMIFIJOS

Nivel de producción

El comportamiento de estos costos cuando pretendemos calcular los unitarios es exactamente inverso; los costos variables se hacen
constantes (siempre vamos a necesitar la misma cantidad de madera para hacer una silla), los costos fijos se hacen decrecientes (al
tener el mismo alquiler para producir 100 sillas que para hacer 200, se requiere menor cantidad de pesos por unidad en el segundo
caso que en el primero) y los costos semifijos son decrecientes hasta cierto nivel de actividad, y, posteriormente, aumentan, para
volver a reducirse dentro del mismo nivel de producción.
Los costos fijos (y también los semifijos), en general, sufren la misma dificultad que habíamos analizado para los costos indirectos:
deben ser asignados a los artículos producidos, en función de una cuota. Eso hace que, comúnmente, se asocien los costos fijos con
los indirectos, y los variables con los directos. Se trata de un error; ambas clasificaciones son independientes entre sí. El hecho de
que un costo sea identificable directamente con el producto no implica que su importe se modifique en función de la producción; de
la misma forma, si un costo varía en función del nivel de actividad, no implica que sea directo. Un ejemplo de esto es el consumo de
energía eléctrica que hace funcionar a las maquinarias, el cual aumenta si se incrementa la producción, pero difícilmente esto puede
ser identificado de modo directo con cada artículo producido.

c) Clasificación funcional de los costos sobre la base de las actividades a las que se destinan
En este esquema, podemos clasificar los costos en cuatro clases: de producción, de comercialización (o de distribución), de
administración y de financiación.
 Los costos de producción son aquellos que resultan necesarios en el proceso de transformación de los artículos fabricados,
desde que las materias primas son incorporadas en el ente hasta que el bien se termina. En el ejemplo de la fábrica de
sillas, el sueldo abonado al obrero es un costo de este tipo.
 Los costos de comercialización son los que se incurren con el objeto de distribuir el producto; por lo tanto, comprenden los
que se incurren desde el momento en que éste está en condiciones de ser vendido hasta que es entregado a quienes lo han
adquirido. Si la empresa que fabrica las sillas hubiese hecho publicidad con la finalidad de atraer más compradores, esto
sería un costo inherente a la distribución; de la misma forma, si el flete hasta el lugar físico en el que se encuentra el
comprador tuviese que ser pagado por el vendedor, también se incluirá en los costos de este tipo.
 Los costos de administración incluyen los sacrificios incurridos para la realización de las actividades generales de la empresa
(sin considerar compras, producción, comercialización ni financiación), es decir, todo aquello que se relaciona con la
dirección el planeamiento, el control y la gestión generales del ente.
 Los costos financieros son aquéllos originados en la obtención de fondos de parte de personas ajenas al ente, para que éste
pueda operar. Se encuentran dentro de este rubro-los intereses que se deben pagar por préstamos otorgados por un banco
o por otra empresa. Desde un punto de vista conceptual, ya que tanto el pasivo (las deudas con los terceros) como el
patrimonio neto (las deudas con los propietarios) financian a los activos, también se encuentra en este concepto el interés
que deberían cobrar los propietarios del ente  “interés del capital propio”.

LOS METODOS DE COSTEO


Los métodos de costeo tienen por objeto determinar el valor del costo que, al no haber producido aún ingresos, se encuentra en
efectivo: por consiguiente, el importe que se convertirá en gasto en el momento de producirse el ingreso.
 El método de costeo por absorción indica que el costo de un bien incluye todos los sacrificios relacionados con la
producción del mismo. El nombre de “costeo por absorción” surge porque por este método se absorben en el costo del
bien tanto los costos fijos como los variables.
 El método de costeo variable o directo también utiliza la clasificación de la variabilidad del costo, en función del nivel de
actividad, indicando que solamente los costos variables son los que hacen a la producción en sí, ya que si las cantidades
producidas fueran cero, igualmente se generarían costos fijos (el alquiler se debe pagar aunque no haya producción). En
consecuencia, en este esquema, sólo los costos variables conformarán el costo del bien; estarán en el activo en la medida
en que él bien no se haya vendido, y en el Estado de resultados, si ya fueron vendidos. Los costos fijos siempre irán al
estado de resultados en el momento de producirse, porque no se consideran como parte del costo del bien.
No debe caerse en el error de creer que el costeo directo lleva ese nombre porque toma solamente los costos directos para valorizar
los productos.

HERRAMIENTAS PARA TOMAR DECISIONES REFERIDAS A LOS COSTOS


Las herramientas más comunes que se utilizan para tomar decisiones relacionadas con los costos son las siguientes;
a) utilización del costeo variable o directo, y cálculo de contribuciones marginales;
b) análisis del punto de equilibrio;
c) análisis de la relación costo-volumen-utilidad (CVU);
d) utilización de estándares.

Ya hemos visto cómo funciona el costeo directo. Dentro de este método, se llama “contribución marginal” a la diferencia que existe
entre el precio de venta y el costo de los productos vendidos, medidos en función de los costos variables.
Cuando existen distintas clases de productos, el empleo de la contribución marginal es útil para determinar si un cierto artículo es
rentable o no. En efecto, si su contribución marginal es positiva, eso significa que los ingresos por ventas superan a los costos que
varían en función de la producción de ese bien (los costos variables); por consiguiente, este último resulta rentable. Por el contrario,
si la contribución marginal es negativa, el producto no es conveniente.
El punto de equilibrio indica la situación en la cual la empresa no gana ni pierde, sino que sus ventas igualan sus costos totales (fijos
y variables). De esta forma, el análisis del punto de equilibrio pretende averiguar las cantidades y los precios de venta que se
necesitan para que la empresa iguale esas ventas con los costos.
A simple vista, esa consideración se consigue teniendo en cuenta la siguiente fórmula:
Ventas = costos fijos + costos variables
Si decimos que la contribución marginal es la diferencia entre las ventas y los costos variables, llegamos a que, en el punto de
equilibrio: Contribución marginal = costos fijos
Asimismo, como la contribución marginal depende de los costos variables, y éstos, al ser proporcionales, son un porcentaje del
precio de venta, podemos decir lo siguiente:
Ventas x porcentaje de contribución marginal = costos fijos
y
Ventas = costos fijos + porcentaje de contribución marginal

El análisis del costo-volumen-utilidad es una herramienta que se desprende del punto de equilibrio, ya que utiliza el mismo
esquema. La diferencia que existe entre ambos es que el CVU no pretende llegar a un resultado de cero, sino que modifica alguna de
las variables para analizar cómo incide ese cambio en el resto de las mismas.
La utilización de estándares busca analizar si la empresa está realizando sus actividades como deberían hacerse, según un criterio, o
si existe alguna situación que lo impide. El estándar, entonces, es la representación de los costos esperados; posteriormente, habrá
que compararlos con los que han ocurrido en la realidad, determinar sus desvíos y, por sobre todas las cosas, analizarlos.
- Información proyectada.
Así como el sistema de información contable proporciona una serie de informes denominados “estados contables”, es posible inferir
estados contables proyectados de la conjunción de los diversos presupuestos parciales. '
Estos reflejan la situación patrimonial, y la evolución económica y financiera atribuible al período presupuestario.
Su formato y su contenido son similares a los de los estados contables históricos, excepto porque los datos incorporados
corresponden a estimaciones y predicciones, en lugar de surgir de hechos ocurridos.
Los requisitos establecidos con respecto a las cualidades de la información contable son también, en general, aplicables a la
preparación y a la emisión de información proyectada.
Por lo tanto, los estados contables proyectados pueden ser utilizados en similares condiciones a las de los históricos, teniendo en
cuenta la mayor falta de seguridad de su contenido, derivada del mayor número de contingencias.

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN PROYECTADA


Tanto los directivos del ente como los propietarios y los terceros no propietarios se interesan en el análisis de información referida a
los períodos siguientes. Ello es así por cuanto necesitan tomar decisiones con respecto a las futuras acciones y deben conocer cuál
será el probable escenario en el cual éstas se desarrollarán.
El análisis y la interpretación de los datos que surgen de los estados contables proyectados constituyen un elemento de primordial
importancia en el proceso de toma de decisiones.
A través de ellos, es factible establecer el grado de posibilidades que tiene la empresa de obtener, en tiempo y forma, los resultados
económicos enunciados en sus políticas.
La traducción a un lenguaje contable de los conceptos de desarrollo económico y de gestión financiera, manifestados por el ente,
permite utilizar las técnicas de que dispone la contabilidad, facilitando la tarea y brindando la oportunidad de trabajar con criterios
homogéneos entre diversos entes.

SECUENCIA DE TRABAJO PARA LA OBTENCION DE LOS ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS


Estados contables históricos -----------------------► ▼
Presupuesto financiero
Presupuesto económico
Estados contables proyectados ◄----------------------- ▼

------► Presupuesto
| |----------------- ---|
| Estados contables proyectados |-------------------► Desvíos
------► Realidad económica ---| |
Análisis
|
Responsabilidades
|
Justificación
Toma de decisiones ◄-----------------------

UNIDAD TEMATICA 4 - Reconocimiento contable de las variaciones patrimoniales.


4.1. Efecto de las operaciones.
4.1.1 Operaciones y hechos económicos.
Las operaciones y hechos económicos se registran a diario mientras a otras de tipo diferido se las reconoce periódicamente. Al
finalizar cada período se extraen los saldos —deudores y acreedores— que arrojan las distintas cuentas del Mayor General y se
listan, confeccionándose un papel de trabajo donde , se detallan los saldos de todas las cuentas antes indicadas. A dicho papel de
trabajo se lo denomina Balance de Saldo. También pueden detallarse los totales debitados y acreditados a cada cuenta,
constituyendo la diferencia entre las anotaciones del debe y el haber el saldo de la cuenta que se expone en otra columna, de
acuerdo con su saldo deudor o acreedor. Por lo tanto, los datos relacionados con operaciones y hechos económicos captados por el
sistema contable y registrados en el Libro Diario, luego son ordenados en forma temática en el Mayor General. Se infiere que este
último, por tratarse de un registro principal —no obligatorio—, contiene la totalidad de las distintas cuentas y, en consecuencia, la
totalidad de los datos captados y procesado» por el sistema contable. Esta información acumulada en el Mayor General durante un
período permitirá la confección de informes contables, producto final del proceso contable. No obstante, se deberá analizar y
controlar la razonabilidad de los saldos que surjan del mencionado registro de cuentas.
4.1.2 Efectos de las operaciones sobre el patrimonio y los resultados, relación con el modelo contable aplicado.
4.1.3 Variaciones patrimoniales.
Por variación patrimonial se entiende todo cambio en el patrimonio del ente.
Estas suelen clasificarse en:
o permutativas.
o modificativas.
- Modificaciones cualitativas = Variaciones permutativas
Las variaciones permutativas son las que no modifican el importe del patrimonio neto.
Por ejemplo:
• Compra de mercaderías al contado, en la que aumenta un activo y, simultáneamente, disminuye otro activo por el mismo importe.
• Compra de mercaderías a crédito. En este caso aumenta un activo y, simultáneamente, crece un pasivo por el mismo importe.
• Cancelación en efectivo de un pagaré que había sido firmado anteriormente a favor de un proveedor. Disminuye un pasivo y,
paralelamente, disminuye un activo en el mismo importe.
En algunos casos, las variaciones permutativas ni siquiera modifican la composición de los elementos patrimoniales, sino que tocan
únicamente partidas del patrimonio neto. Por ejemplo, destinar ganancias a la constitución de una reserva.
- Modificaciones cuantitativas = Variaciones modificativas
Las variaciones modificativas son las que, además de cambiar la composición del patrimonio, alteran la cuantía del patrimonio neto.
Son ejemplos de variaciones modificativas los siguientes:
• Se abona en efectivo el importe de una reparación de la instalación eléctrica. Dado que se trata de un gasto, que requiere un
desembolso de dinero, se produce una reducción del patrimonio neto.
• Se cobran honorarios al contado por servicios prestados. Aumenta el dinero en efectivo contra un ingreso por honorarios, lo que
implica un crecimiento del patrimonio neto.
- Medición de la ganancia según el modelo contable aplicado.
Los aportes societarios, el capital jurídico, el capital social constituyen el primer paso vital para desarrollar actividades generadoras
de incrementos futuros. Está en la esencia de las empresas la producción de ganancias. Esa generación de ganancias a la que nos
referiremos puede tener dos grandes enfoques diferenciadores, aunque no excluyentes.
Uno, el incremento del valor futuro de los bienes por su sola tenencia, en función de otros hechos o sucesos del contexto nacional o
internacional. Ejemplo típico de esto lo constituye la presencia de inversores extranjeros que adquieren grandes extensiones de
campos, propiedades o terrenos en zonas que presumen-incrementarán notablemente su valor en los próximos años, basándose en
diversos argumentos;
a) comparativamente con los valores internacionales esos bienes hoy son baratos;
b) los requerimientos de alimentos aumentarán y la Argentina tiene una gran capacidad de generarlos;
c) la contaminación ambiental es muy reducida en relación con otras regiones del mundo;
d) la estabilidad monetaria y las reformas de la economía potenciarán un flujo de capitales que hará aumentar los precios de esos
bienes de manera que la rentabilidad a largo plazo será mayor que otras inversiones alternativas.
El segundo es su generación a través de la actividad industrial o comercial, o la prestación de más y mejores servicios diferenciados.
La innovación tecnológica y su aplicación a los procesos productivos, la ampliación de mercados, la creciente competitividad, el uso
más eficiente de los recursos, unidos a la existencia de mercados financieros internacionales de magnitudes incalculables y a la
disminución de las distancias en términos de tiempo, son todos factores concomitantes de mayor actividad.Esta descripción es
aplicable a todo nivel de empresa u organización, por lo cual la disminución de costos y la mejoría de la rentabilidad son valores
esenciales.

Las empresas nacen y se desarrollan; incurren en gastos o costos propios de su funcionamiento, venden a un precio diferente del
cual han comprado o fabricado. Al cabo de un tiempo determinado se mide cuánto se ganó o cuánto se perdió con esa actividad.
Estamos en presencia de las operaciones reales que modifican la cuantía del capital social.
Ya al constituirse una empresa, se incurre en determinados gastos necesarios para iniciar las actividades propias del objeto social.
Sigamos con el caso de esta empresa que se dedicará a la compra de repuestos de computadores personales para su venta a los
usuarios finales; actúa como comerciante minorista, vende al menudeo, para lo cual tiene que instalar un local a la calle, puede
comprarlo o arrendarlo. El alquiler de un local implica la formalización de un contrato con el propietario, que se denomina contrato
de locación de inmueble. Este contrato da derecho a utilizar el inmueble durante un período convenido, pagando una suma de
dinero en contraprestación. Esta cifra es el monto del alquiler, y depende de las circunstancias propias del mercado, como oferta y
demanda, ubicación, dimensión, estado de conservación, etc. Muchas veces los contratos de locación se establecen por un único
monto mensual fijo; en otros casos incluye, además de la cifra mensual que se paga al propietario (locador), asumir determinados
gastos, como, por ejemplo, los mensuales del consorcio de copropietarios, o el pago de impuestos que gravan la propiedad
(contribución inmobiliaria, impuestos y tasas municipales, etc.). Durante décadas pasadas, la falta de locales comerciales y la fuerte
demanda sobre ellos introdujo como variante el pago de una “llave”, que consistía en una cifra significativa, por única vez, que se
abonaba como un derecho para firmar el contrato, y con independencia del alquiler mensual; o el arrendamiento por un canon
variable equivalente a un porcentaje sobre el monto de las ventas mensuales que efectuaba el locatario. Este sistema se mantiene
vigente, con algunas variantes, en la locación de locales de determinados centros comerciales, hipermercados o shoppings. Para
poner el local en condiciones de funcionar es necesario dotarlo de algunas instalaciones, como mostradores, estanterías,
exhibidores, una PC, etc. Constituyen bienes que tienen una característica particular, no se consumen de inmediato en el corto
plazo, sino que tienen un consumo diferido con el transcurso del tiempo, se usan durante varios años. Además, es necesario
incorporar personas que trabajen en el negocio, sea para atender a los clientes, cobrar o llevar la administración. Ello implica definir
la naturaleza jurídica de la relación de trabajo y abonar salarios, retribuciones u honorarios, según el caso. A su vez, esto puede
generar otro tipo de obligaciones, come, por ejemplo, el pago de impuestos sobre los salarios y cumplir con otras normas
establecidas en la legislación vigente.La existencia de un local de ventas requiere iluminación adecuada, lo que lleva a consumir
energía eléctrica, al igual que por el uso de artefactos eléctricos, como cafeteras y ventiladores. Necesariamente debe existir
comunicación fluida con proveedores y clientes, por lo cual se instalan teléfonos y fax. cuyos servicios también deben abonarse. La
utilización de calefactores o la existencia de una pequeña cocina requieren uso de gas. Se consumen artículos para limpieza, se gasta
en papelería, franqueo; en fin, la mera existencia del local abierto al público supone una diversidad de gastos de carácter más o
menos imprescindibles.

Esta descripción breve y muy simple permite demostrar que durante el período de funcionamiento de la empresa se van
produciendo gastos de diferente naturaleza y magnitud, así como deben ser comprados determinados bienes para usarlos en la
actividad, no para revenderlos. Tratándose de gastos, desde el punto de vista de la estructura patrimonial y de sus variaciones,
diremos que, en principio, cuando se abonan producen una disminución de activos, sea que los pagos se realicen en efectivo o
usando las disponibilidades bancarias. Pero como contrapartida no generan el incremento de otros activos, ya que se trata de pagos
por la utilización de determinados servicios, salvo por la parte del impuesto al valor agregado que pudiera estar discriminada en las
facturas correspondientes. (Las locaciones de inmuebles están exentas del IVA.)
Diferente es la situación si se compran bienes para su uso, como los mostradores o las instalaciones. Aquí sí se producen,
juntamente con el pago, una disminución del activo Bancos, pero un incremento-de la misma magnitud en el activo Bienes para
utilizar e IVA crédito fiscal. En forma simultánea y concomitante con la utilización de servicios de terceros —éstos que constituyen
gastos de funcionamiento y que obligan a insumir recursos para atender los pagos—, al igual que para atender las compras de los
repuestos de PC para revender, la empresa va generando nuevos fondos. Estos fondos son ingresos provenientes principalmente de
las ventas que se realizan, sea en el mismo momento en que ocurren —ventas al contado— o después de vencidos los plazos de
financiación acordados con los clientes —ventas a crédito o a plazos—.
Cuando se entremezclan y suceden en forma ininterrumpida compras de bienes para vender, de bienes y servicios para funcionar, y
ventas, con distintas características y modalidades a un sinnúmero de clientes, la cuestión ya no puede seguirse con dos cuentas
mentales o a lo sumo con la ayuda de una hoja, un lápiz y una pequeña calculadora. La cuestión se complica y hay que recurrir a
otros elementos de juicio. De inmediato surge una serie de interrogantes que constituyen la médula de la adecuada determinación
de los resultados y, por ende, forman parte del eje central de la teoría contable.

GANANCIA, COMO SE LA DETERMINA Y CON QUÉ FRECUENCIA


En general, todas las sociedades deben emitir sus estados contables una vez por año, en la fecha que jurídica y contractualmente se
definió en el contrato de constitución y que es la referida a la de cierre del ejercicio económico. En algunos casos, por ejemplo,
empresas que cotizan sus acciones en bolsas de comercio, existe la obligación de realizar y presentar estados contables con
frecuencia trimestral. En otros, como las entidades financieras, la obligación de presentar estados contables bajo determinadas
condiciones es mensual.
Para los directivos o gerentes que están manejando la organización, la información sobre resultados se requiere en períodos mucho
más cortos, de forma tal que su medición con ciertos niveles de aproximación o razonabilidad se puede realizar una vez por mes o
con frecuencia más periódica aun si así lo indican las propias necesidades.
Cualquiera sea la dimensión del período, o sea, la frecuencia de la medición, uno de los lemas importantes a dilucidar es establecer
cuánto costó la mercadería que se vendió. En el último ejemplo la respuesta es inequívoca, ya que se trató sólo de dos transacciones
de compras y dos de venta. En cambio, si en la empresa las ventas se realizan todos los días con multiplicidad de productos, clientes,
lugares de despacho, etc., saber cuánto costó aquello que se vendió constituye uno de los problemas sustanciales, dado que las
compras también son múltiples, en diferentes momentos, a distintas empresas, etc. Si unimos estas consideraciones, trataremos de
graficar la situación: en un eje que represente el tiempo podemos señalar los ejercicios económicos, este análisis es aplicable
cualquiera sea la duración del período. El punto 0 es el momento de inicio de las actividades;1: cierre del primer ejercicio; 2: cierre
del segundo ejercicio, y así sucesivamente. Los ejercicios son iguales en términos de duración.
La determinación del resultado se produce en cada momento 1, 2. etc. Dicho resultado se generó y corresponde apropiarlo al
período 0-1; 1-2; 2-3; ... sucesivamente.
En cada período se realizan ventas cuyos montos se conocen a medida que se van concretando jurídicamente.
El costo de la mercadería que se vendió se conoce al cierre del período (momento 1).

Durante el período se insumen servicios (locación del local, energía eléctrica, teléfonos, etc.) y se realizan gastos de diferente índole
(personal, impuestos, papelería, etc.). Estos gastos deben ser considerados si corresponden al período, independientemente que se
hayan cancelado o constituyan pasivos al cierre del ejercicio. La correspondencia con el ejercicio o un período determinado se
vincula con el hecho de que los elementos generadores se hayan producido en el mismo ejercicio (principio de lo devengado).
Si se contrata a un empleado para prestar servicios y su remuneración se vincula con el transcurso del tiempo —el mes—, deben
apropiarse al ejercicio de doce meses los doce meses de sueldos pertinentes trabajados. Asimismo, si ese salario a su vez genera
otros costos —cargas sociales, adicionales u otros beneficios— se aplica la regla de que lo accesorio sigue a lo principal. Ergo, si el
salario se apropia al ejercicio, todos los accesorios que proporcionalmente se hayan originado en virtud del también deben ser
apropiados al mismo ejercicio.
De la misma manera, la energía eléctrica consumida en el tiempo que dura el ejercicio se apropia a éste. El mismo razonamiento se
aplica para todos los gastos, costos o consumos que correspondan, con una disminución de activos —en caso de haberse pagado—
o hayan constituido incrementos del pasivo, por no haberse cancelado a la fecha de cierre del ejercicio.
El resultado al cierre del ejercicio será la suma algebraica de todos los factores mencionados: Sumatoria de las ventas menos costo
de la mercadería vendida, menos gastos correspondientes al período o ejercicio económico. Si el resultado e; positivo, se habrá
generado ganancia; si es negativo, el resultado final será pérdida.

Ventas
ꜜꜜꜜꜜꜜꜜꜜꜜ
0 1 2
ꜛꜛꜛꜛ
ꜛꜛꜛꜛ
Costo de ventas.
Gastos de funcionamiento.
Sueldos, luz, teléfono.

En primer lugar, recién se conocen fehacientemente los resultados, sean ganancias o pérdidas, cuando efectivamente se produzca y
exteriorice la medición, no antes. El monto de ventas expresa únicamente incrementos de activos, originados en ventas
jurídicamente perfeccionadas (entrega de la mercadería).
El costo de lo vendido se exterioriza al cierre del ejercicio, momento en el que se eliminan del activo las mercaderías vendidas.
Técnicamente, la reducción de activos por pagos de compras al contado, o el incremento de pasivos por compras a crédito importan
en ambos casos un incremento de activo bajo la denominación de Compras del ejercicio, para separarlas del valor de las
mercaderías provenientes del ejercicio anterior.
Los gastos o servicios insumidos tienen, en su mayor parte, una correspondencia directa con el transcurso del tiempo, por lo cual
deben considerarse como tales, con independencia de que se hayan cancelado o constituyan deudas al cierre del ejercicio.
Son disposiciones de activos —hasta que se determine el resultado final del periodo—. Se los conoce como pérdidas, aunque en
realidad debería conservarse esta denominación para el resultado negativo final que implica una reducción del patrimonio neto del
ejercicio. Para no apartamos de la terminología más utilizada, y con esta expresa aclaración, continuamos llamando pérdidas a cada
concepto negativo parcial.
El modelo teórico asume la siguiente estructura:
ACTIVO ACTIVOS
Activos varios
Bancos Capital social Bancos Capital social

Cuentas a cobrar
IVA crédito fiscal Cuentas a cobrar
Instalaciones
Existencia inicial Deudas Deudas
IVA crédito fiscal
Compras y gastos Ganancia neta
Ventas
Sueldos
Instalaciones
Impuestos
Energía
Teléfono Existencia inicial
Otros
Un análisis más detenido del modelo teórico graficado nos introduce, en la noción de costo aplicable en las empresas industriales
que producen las mercaderías que venden, mediante procesos de transformación o manufactura.
En estas empresas, el costo de lo producido se determina mediante la aplicación de criterios y procedimientos técnicos previamente
definidos, cuyo objetivo es establecerlo lo más razonable o exactamente posible. Generalmente dicho costo se integra con los
productos o insumos comprados, más el costo del personal afectado a su manufactura, más la parte proporcional del costo de
instalaciones o maquinarias utilizadas, y cuyo consumo se produce durante varios períodos (amortizaciones); más todos los que
hasta ahora mencionamos como disposiciones de activos —gastos— que según aquellos criterios citados concurren a formar parte
del costo de producción.
En este caso, el costo de producción tiene un comportamiento asimilable a compras; todos sus componentes pasan a integrar el
activo. Por lo cual estamos, respecto de ellos, en simples variaciones permutativas, sea por reducción de otros activos —pago— o
por incremento de pasivos —deudas—. Recién se trasladarán a resultados cuando se determine el costo de ventas, es decir, cuánto
costó producir lo que se vendió. Como consecuencia de este razonamiento, los llamados gastos que forman parte del costo de
producción se mantendrán en el activo por la parte correspondiente a la mercadería producida no vendida.
La variación patrimonial modificativa ocurrirá por la diferencia entre los valores de venta y los del costo de producción de la
mercadería vendida.

4.2. Contingencias. Acontecimientos posteriores y Ajuste de Resultados de Ejercicios anteriores.


4.2.1 Acontecimientos posteriores al cierre de ejercicio. Concepto. Tipos.
Distinguir los siguientes momentos de la “confección y emisión” de los estados contables:
1. Fecha de cierre de ejercicio: a esa fecha se refieren todas las mediciones incluidas en los estados contables.
2. Período de confección de los estados contables: la elaboración de los estados contables no puede efectuarse en un instante.
Requiere un período durante el cual se van realizando todas las tareas de recopilación de datos y de control necesarias para que se
esté en condiciones de emitir los estados contables. Si una empresa cierra su ejercicio el 31 de agosto, no puede pensarse que la
noche de ese mismo día estén el contador y el personal de contaduría procediendo a terminar la elaboración de sus estados
contables. Esta labor demanda un tiempo.
En primer lugar, debe procederse a registrar todas las operaciones efectuadas hasta el día de cierre del período contable, lo que
puede hacerse en los primeros días del mes siguiente. Luego deben compararse los saldos que arrojen las cuentas con la realidad.
Por ejemplo, habrá que comparar el saldo de la cuenta Mercaderías con las cantidades y valores que surjan del recuento físico de las
mismas; deberá compararse el saldo de cada cuenta corriente bancaria con los extractos emitidos por las respectivas entidades.
Similares comparaciones deberán hacerse para los saldos de proveedores y clientes.
3. Emisión de los estados contables: una vez que se ha terminado la confección de los estados contables y que los mismos han sido
auditados por un contador independiente, el órgano de administración —directorio en una sociedad anónima, gerentes en una
sociedad de responsabilidad limitada— los pondrá a disposición de los dueños (socios), para que éstos, reunidos en asamblea, los
consideren y procedan, de encontrarlos correctos, a su aprobación.
La ley 19.550 de sociedades comerciales establece que corresponde a la asamblea ordinaria de la sociedad anónima considerar y
resolver sobre el balance general y demás estados contables, a cuyos efectos debe ser convocada dentro de los cuatro meses de
cerrado el ejercicio. Dado que la fecha de realización de la asamblea debe fijarse entre los diez y treinta días siguientes al de su
convocatoria (art. 237), y que los estados contables deben ser puestos a disposición de los socios con quince días de antelación a la
celebración de la asamblea (art. 67), el directorio dispone de hasta alrededor de cuatro meses de plazo, luego de cerrado el
ejercicio, para que se lleven a cabo las tareas de confección de los estados contables.
Si graficamos lo anterior en un eje de tiempo, resultará, por ejemplo:

31/12 ◄ Periodo de confección de los estados contables ► 10/4 30/4



Cierre de Fecha de Asamblea para
ejercicio emisión considerarlos

Se denominan acontecimientos posteriores al cierre de ejercicio los hechos producidos entre la fecha de cierre de ejercicio (en
nuestro ejemplo, el 31/12) y la fecha de emisión de los estados contables (en nuestro caso, el 10/4), que pueden afectar
patrimonialmente al ente.

Los acontecimientos posteriores al cierre suelen clasificarse en:


a) acontecimientos nuevos, o sea, que no están relacionados con situaciones existentes al cierre del período contable; por ejemplo,
el incendio del edificio de la empresa, producido, en el caso que presentamos, el 20 de marzo;
b) acontecimientos que brindan elementos de juicio adicionales sobre situaciones que ya existían al momento de cierre de ejercicio;
por ejemplo, las cobranzas efectuadas a clientes, sobre importes que adeudaban al cierre de ejercicio, lo que aporta datos para la
estimación de deudores incobrables.
Los hechos nuevos, por aplicación del principio de devengado, no pueden modificar la medición del patrimonio ni los resultados al
cierre del ejercicio anterior. Esto obedece a que este tipo de acontecimientos corresponde al nuevo ejercicio.
Pero si los hechos nuevos son significativos y su desconocimiento puede afectar las decisiones de los usuarios de los estados
contables, eso debe figurar entre la información complementaria, por medio de una nota a los estados contables. Tal sería el caso
que hemos citado como ejemplo, el del incendio, no cubierto por seguros del edificio donde la empresa lleva a cabo sus actividades.
También podríamos indicar, a título ilustrativo, la adquisición del paquete accionario de una empresa competidora, la compra de
una prestigiosa marca de comercio, etcétera.

4.2.2 Contingencias.
4.2.2 .1 Concepto.
“Contingencia”  “cosa que puede suceder o no suceder”.
Es en ese sentido que se utiliza esta palabra de modo cotidiano. Pero si el sistema contable debe captar los datos del contexto y
reflejarlos en forma razonable, necesariamente debe recurrir al término “contingencia” para señalar las situaciones de
incertidumbre que rodean la valuación del patrimonio del ente. Por ende, este concepto debe ser trasladado a la contabilidad.
La doctrina contable ha definido el término “contingencia” como la posibilidad
de que ocurra o no, en el futuro, un hecho incierto en el presente
4.2.2 .2 Clases.
De producirse esa ocurrencia en el futuro, se generará una variación patrimonial modificativa, ya sea negativa o positiva.
Esto permite clasificar las contingencias en:
a) negativas o de pérdida: son aquellas en que si se produce el hecho, se genera un resultado negativo; ejemplos:
— El descuento en bancos de pagarés recibidos de clientes: por descuento de. pagarés se entiende su endoso a favor de un banco,
quien adelanta su importe, previa deducción de los intereses. Lo normal sería que el cliente que • libró el pagaré lo cancele cuando
llega su vencimiento. Pero al haberlo endosado se contrae la responsabilidad subsidiaria de cancelarlo al vencimiento, si es que el
librador no lo abona.
— El resultado de un juicio que nos ha entablado un tercero por responsabilidad civil: si lo perdemos, seremos condenados a pagar
una indemnización. En esta circunstancia, la incertidumbre se refiere tanto a si se ganará o no el pleito como, en caso de perderlo, al
importe que seremos condenados a abonar.
— La posibilidad de que alguno de los clientes que nos adeuda facturas al cierre de ejercicio se torne definitivamente incobrable y
nunca cancele el importe que nos debe.
b) positivas o de ganancia: son las que, en caso de producirse el hecho aleatorio, generarán un ingreso o un
resultado positivos. Ejemplo de contingencia positiva sería el de un juicio que hemos entablado contra un tercero
por el uso indebido de una marca de comercio de la que somos titulares. Si la sentencia nos es favorable,
adquiriremos el derecho a percibir una indemnización.

4.2.2 .3 Efectos sobre la información contable.


FACTORES QUE DETERMINAN SU TRATAMIENTO CONTABLE
Hay tres factores a tomar en cuenta para decidir de qué manera las contingencias pueden afectar la información contable. Ellos son:
a) momento de ocurrencia del hecho sustancial que genera la incertidumbre: éste puede ser anterior o posterior a la fecha de cierre
del ejercicio cuyos estados contables se están preparando;
b) posibilidad de cuantificación objetiva del impacto que el hecho contingente puede provocar en el patrimonio: puede suceder que
se lo cuantifique objetivamente o no; para su posible cuantificación objetiva deben tomarse en consideración los acontecimientos
posteriores al cierre de ejercicio, vinculados con la contingencia en cuestión;
c) probabilidad de ocurrencia del hecho contingente: la probabilidad puede ser alta, mediana o baja. Se mide dividiendo los casos
favorables por los casos posibles. Por ejemplo, ¿cuál es la probabilidad de que al arrojar una moneda al aire salga “cara”? El caso
favorable es uno (sólo que salga cara). Los casos posibles son dos: que salga “cara” o que salga "ceca”. Por lo tanto, la probabilidad
es de uno dividido dos, o sea, un medio o 0,5.
¿Cuál es la probabilidad de que al arrojar un dado salga el número 3? El caso favorable es uno, y los casos posibles, 6 (del uno al
seis). Por lo tanto, la probabilidad es de un sexto o 0,166667.
¿Cuál es la probabilidad de que al arrojar un dado salga un número impar? Los casos favorables son tres (uno, tres y cinco), y los
posibles, seis. Por lo tanto, la probabilidad es de un medio o 0,5.
¿Cuál es la probabilidad de que en la ruleta salga el número 20? Hay un caso favorable y treinta y siete casos posibles (del cero al
treinta y seis). Por lo tanto, la probabilidad es de 1/37 o, lo que es lo mismo, 0,027027.
Se advierte que el valor matemático de la probabilidad oscila entre cero y uno. Se acerca a cero cuando hay pocos casos favorables
sobre casos posibles. Se acerca a uno cuando hay muchos casos favorables sobre casos posibles.
Cuando la probabilidad de que ocurra una contingencia se acerca a uno, se dice que es alta. Si la probabilidad se acerca a cero, se
dice que es baja.Para estimar la probabilidad de ocurrencia de la contingencia, hay que tomar en consideración los acontecimientos
posteriores al cierre de ejercicio que se vinculan con la misma.

LAS CONTINGENCIAS NEGATIVAS Y LA INFORMACION CONTABLE


Las contingencias admiten tres alternativas de reconocimiento en la información contable referida a un ejercicio determinado.
1. Reducir el resultado de ese ejercicio a través del reconocimiento de un gasto.
Puede agregarse una nota explicativa entre la información complementaria.
2. No modificar el resultado del ejercicio, sino exponerse únicamente entre la información complementaria a través de una nota a
los estados contables.
3. No exponer la contingencia de manera alguna entre la información contable.

Para que se dé la alternativa 1, o sea, modificar la medición contable al cierre de ejercicio, reconociendo un resultado negativo,
deben cumplirse conjuntamente tres requisitos:
a) el hecho sustancial generador del presunto quebranto debe ser anterior al cierre de ejercicio;
b) debe poder cuantificarse objetivamente el importe del hecho mencionado;
c) la probabilidad de ocurrencia de la contingencia debe ser alta.

Como contrapartida del resultado negativo que se está incluyendo en el estado de resultados, deberá mostrarse en el balance una
previsión. Las previsiones se exponen de dos maneras distintas en el estado de situación patrimonial;
a) Pueden formar parte del pasivo, calificándoselas precisamente como “pasivos contingentes”, para indicar que no se trata de
obligaciones ciertas, sino de pasivos que pueden llegar a concretarse o no. Se incluyen en el pasivo aquellas previsiones respecto de
las cuales, si se concreta el hecho contingente, nace una obligación en firme. Por ejemplo, una previsión para juicios pendientes. Si
el fallo nos es contrario, nace la obligación de pagar una indemnización.
b) Pueden exponerse regularizando el activo, o sea, restando del mismo. Esto ocurre cuando, si se produce el hecho contingente,
pierde valor un activo.
Por ejemplo, la Previsión para deudores incobrables, que resta de los créditos por ventas, porque si un cliente llega a ser
definitivamente incobrable, disminuye el importe de las cuentas a cobrar, o sea, se reduce un activo.
Además de incluir la correspondiente previsión en el balance, puede exponerse una nota entre la información complementaria,
explicando las bases utilizadas para su constitución.
La alternativa 3, o sea, no exponer la contingencia en los estados contables, ni modificando la medición del patrimonio y los
resultados, ni siquiera explicándola en nota, se da cuando la probabilidad de ocurrencia es baja o remota. Dado que es poco
probable que se produzca el hecho futuro, su inclusión en los estados contables podría confundir a los usuarios, en lugar de
ayudarlos a interpretar los estados contables.
En los demás casos, o sea, cuando la probabilidad de ocurrencia es media, o aun cuando al ser alta no puede cuantificársela
objetivamente o el hecho sustancial es posterior al cierre de ejercicio, sólo se explica la situación en nota a los estados contables,
pero no se modifican la medición del patrimonio ni la de los resultados.
Los estados contables se expresan en moneda. Si una contingencia no se cuantifica, no puede modificar las cifras de los estados
contables. Por eso es que. aun al ser altamente probable, sólo se explicará en nota a los estados contables.

LAS CONTINGENCIAS POSITIVAS y LA INFORMACION CONTABLE


Una, contingencia positiva (o favorable) representa un hecho incierto que, en caso de ocurrir en el futuro, originaría una variación
patrimonial modificativa de signo positivo, cuya contrapartida se tomaría como un aumento de activo o una disminución de pasivo.
La doctrina contable se ha mostrado tradicionalmente renuente a reconocer resultados positivos de situaciones contingentes. Aun
cuando se satisficieran las mismas condiciones que permiten que ante una contingencia negativa se modifiquen la medición del
patrimonio y la de los resultados, se sostenía que sólo debía mostrarse la contingencia positiva en nota, postergándose la
contabilización de la contingencia positiva hasta el momento en que desapareciera la incertidumbre. Curiosamente, en ese
momento habría desaparecido la contingencia y se estaría registrando un hecho real.
Un ejemplo de esta situación sería un juicio entablado por la empresa contra terceros, en el cual hubiera alta probabilidad de
obtener una sentencia favorable por un monto determinable con razonable aproximación. La mayoría de la doctrina contable señala
que, a pesar de tales condiciones, no podría reconocerse ganancia hasta que se emitiera el fallo, es decir, recién cuando haya
desaparecido la incertidumbre.
Sin embargo, en nuestro país se ha desarrollado una corriente de opinión que postula un tratamiento simétrico para las
contingencias negativas y positivas. Esto ha sido recogido por la resolución técnica 10 de la Federación Argentina de Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas, que establece que las contingencias positivas podrán modificar la medición del patrimonio y
la de los resultados en los mismos casos que las negativas, o sea, cuando se reúnan, en conjunto, los siguientes requisitos:
a) que deriven de una situación o circunstancias ya existentes al momento de cierre de ejercicio;
b) que la situación contingente tenga un grado elevado de probabilidad de ocurrencia;
c) que sus efectos puedan cuantificarse apropiadamente.

Agrega la norma que la existencia de un grado elevado de probabilidad de ocurrencia debe quedar apropiadamente fundada en las
cualidades generales de la información contable, con especial énfasis en las de objetividad, certidumbre y verificabilidad. Deberá
dejarse constancia en nota aclaratoria a los estados contables, así como de las bases adoptadas para 'la cualificación.

UNIDAD TEMATICA 5: Aspectos legales y profesionales de las normas contables.


5.1. Proceso para el reconocimiento y formulación de las normas contables utilizadas en la emisión de los estados contables.
5.1.1 Fuentes y características.
La investigación realizada con métodos científicos, en el ámbito de los organismos técnicos profesionales, así como también, las
surgidas en el campo académico, contribuyen a la selección de los temas que deberían ser el núcleo y la razón que puede justificar la
existencia de la norma profesional.
Para la formulación de un pronunciamiento profesional debería tenerse muy en cuenta la experiencia recogida en el ejercicio de la
actividad, así como también la opinión de los emisores y receptores de los estados contables.
Las dificultades en imponer como obligatoria una determinada norma profesional es una consecuencia de la falta de participación
de los sujetos involucrados en los procesos de emisión de la norma, haciendo más difícil su adhesión, que, en definitiva, permite
lograr su efectiva aplicación.
5.1.2 Antecedentes y argumentos que fundan
La difusión de los trabajos de investigación, en el ámbito de la profesión, en las universidades, en las cámaras empresarias, facilita la
selección de los temas a regular.
Los actuales sistemas de emisión de normas contables se encuentran en revisión. Existen diferentes líneas de opinión sobre las
formas en que deben reunirse los antecedentes y los fundamentos que sirvan de argumento para sostener los pronunciamientos
profesionales, destinados a regular la emisión de los estados contables básicos.
5.1.3 Tipos: Recomendaciones. Normas profesionales. Normas legales. Normas según el tipo de ente.
Recomendaciones
La tarea realizada en numerosos encuentros de profesionales, tales como jornadas, congresos, seminarios regionales, etc., y los
aportes recibidos en las Conferencias Interamericanas realizadas por la AJC, juntamente con los pronunciamientos a nivel nacional
del ITCP, fueron durante muchos años las guías que los profesionales utilizaron para realizar su actividad.
Los usos, costumbres y procesos derivados el razonamiento lógico, con consenso, representaron el procedimiento que inicialmente
utilizó la profesión para aprobar un cuerpo de disposiciones, que se llamó principios de contabilidad generalmente aceptados.
A partir de la década del ‘70, las recomendaciones que se postulaban no tenían el carácter de obligatorias; solamente servían como
base para el dictado de una norma profesional o como regulación de aspectos específicos de aplicación técnica y, en muchos casos,
estaban dirigidas a facilitar la ejecución de alguna tarea profesional.
Las conclusiones de las Conferencias Interamericanas de Contabilidad (CIC) producidas en el ámbito de la AIC, constituyeron
antecedentes que eran utilizados, en muchos casos, para la emisión de una norma nacional, en el ámbito de los países. Desde 1983
se aplican las resoluciones técnicas, dictadas por el CECYT . Son normas obligatorias cuando el Consejo Profesional lo resuelve,
mediante una resolución que las pone en vigencia en su respectiva jurisdicción.

NORMAS DICTADAS POR ORGANISMOS DEL ESTADO, CON AUTORIDAD PARA IMPONERLAS
Norma legal
La norma legal obliga a los emisores de los estados contables y a los profesionales que deben emitir opinión sobre los mismos.
Los cuestionamientos que suelen esgrimirse en relación con el dictado de normas legales en materia contable y de aplicación
profesional están centrados en el riesgo de su desactualización, ante la dinámica de los cambios propios de cualquier profesión.
Por otra parte, las relaciones económicas que configuran los contextos donde las entidades realizan sus actividades, hacen difícil el
dictado de normas legales que puedan tener vigencia durante un período prolongado.
Los organismos profesionales sostienen que en el dictado de una norma legal se deberían delegar los aspectos de aplicación técnica
a los pronunciamientos profesionales, teniendo en cuenta que la profesión está en condiciones de aportar una doctrina más sólida
que enriquezca el contenido de la norma legal que se dicte.
La difusión y promoción de las bondades de las normas que promueva la profesión deberían ser reconocidas por los organismos con
competencia para el dictado de normas legales, de forma tal que los pronunciamientos profesionales puedan ser utilizados como
antecedente en las materias que deban necesariamente ser legisladas.

PRONUNCIAMIENTOS DE LA PROFESION, SELECCIONADOS POR LOS ORGANISMOS PROFESIONALES CON COMPETENCIA PARA
DICTAR Y HACER CUMPLIR LA NORMA

Normas profesionales
Las facultades legales que tienen los consejos profesionales para dictar normas que regulen el ejercicio de la profesión, enfrentan, a
su vez, la responsabilidad que tienen estos mismos órganos respecto de la administración de la matrícula.
Este ha sido y es un tema de debate, ¿puede ser que el mismo organismo que actúa como poder de policía de la profesión, tenga
facultades para dictar las normas que debe luego controlar?
En nuestro país, la tarea legislativa, de estudio y elaboración de normas recae en el CECYT, organismo técnico dependiente de la
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, reconociéndose a los consejos profesionales las facultades
de exigir el cumplimiento de las normas en su jurisdicción.
Existe cierto grado de consenso sobre aquellas normas que tratan cuestiones ampliamente reconocidas y que pueden considerarse
esenciales. Por otra parte, resulta conveniente contar con un marco jurídico que garantice la aplicación efectiva de la norma
profesional que se dicte.

DINAMICA DE CAMBIOS EN LOS MERCADOS, QUE DEMANDAN INFORMACION UTIL Y FLEXIBLE


Existen suficientes razones para suponer la conveniencia de contar con normas que sean rápidamente difundidas y aplicadas por
todos los que están obligados a adoptarlas.
La simplificación en el texto de las normas contables, evitando legislar aspectos casuísticos, permite superar la resistencia en su
aplicación; es por ello que parece razonable dictar normas sobre aspectos esenciales.
Para poder responder a los cambios de los mercados, como consecuencia de los nuevos requerimientos de los emisores y
receptores de informes contables, debe facultarse al profesional para que, basado en la doctrina y los criterios más generalizados,
pueda adoptar soluciones que respondan a las nuevas demandas, evitando ceñirse a una regulación muy detallada que limita el uso
de su criterio profesional.
EXPERIENCIA DE LOS USUARIOS —EMISORES Y RECEPTORES— DE LOS ESTADOS CONTABLES
Norma según el tipo de ente
La posibilidad de legislar por rama de actividad, que incluye los aspectos que deben aplicar los entes que tienen a su cargo la
explotación, es una técnica muy común en los países desarrollados. La experiencia en América en general y fundamentalmente en el
ámbito de actuación de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), con la excepción hecha respecto de los EE.UU., muestra
una clara posición, en producir normas de aplicación generalizada sobre aquellas cuestiones ampliamente consensuadas, evitando
legislar a través de normas muy detalladas.

FORMAS DE ORDENAMIENTO JURIDICO Y ECONOMICO NACIONAL, REGIONAL E INTERNACIONAL


Normas legales vs. normas profesionales
Se ha señalado que las normas profesionales obligan sólo a los profesionales y las normas dictadas por los organismos que tienen
facultades legales obligan a toda la comunidad en general, alcanzando, en consecuencia, tanto a los profesionales como a las
entidades que están sujetas al control.
En nuestro país, algunos consejos profesionales han sostenido que no es razonable imponer una norma cuando no existe una
disposición legal que lo exija. La falta de una norma legal hace peligrar el éxito que puede alcanzarse en la aplicación de la norma
profesional, pudiendo en algunos casos hasta generar conflictos entre el profesional y los que demandan sus servicios.
En este sentido, para poder lograr los objetivos referidos a una efectiva aplicación de las normas profesionales, se considera
necesario realizar una acción coordinada con aquéllos organismos que poseen potestad para legislar.
El mecanismo de dictado de normas legales debería guardar cierto grado de armonía con las normas profesionales. Para ello, el
legislador debería reconocer los atributos de la norma contable profesional.
Es necesario que la norma profesional, se encuentre sustentada en fuentes doctrinarias y responda a prácticas probadas y
generalizadas, pudiendo, en consecuencia, transformarse en la génesis de una norma legal que, como cualquier otra, se dirija a
asegurar la protección del interés común de la sociedad.
La existencia de una norma legal, que haga obligatorio un procedimiento o la aplicación de un criterio reconocido ampliamente por
la profesión, facilita la determinación del momento de aplicación de la norma contable.
5.1.4 La globalización económica. Las normas y recomendaciones internacionales. Armonización. Vigencia de las Normas
Internacionales de Información Financiera, General y de las Pymes

Normas armonizadas
Un objetivo dentro de los nuevos mercados globalizados consiste en contar con información contable que pueda ser preparada e
interpretada por cualquier emisor y/o receptor, con independencia del país donde habite o desarrolle sus actividades económicas.
Esto supone la necesidad de armonizar las normas contables a utilizar en cada región y en cada país. La tarea es compleja, más aun
cuando observamos que dentro de un mismo país existen dificultades para aplicar sus propias normas. Los avances profundos en
materia de aplicación de normas armonizadas podríamos encontrarlos en Europa, donde la Comunidad Económica Europea, en el
tratado de constitución, establece un programa destinado a la armonización del derecho societario, dentro del cual se consideran
los aspectos referidos a las normas contables denominadas Directrices.
En América, de los dos mercados globalizados, en el NAFTA, integrado por Canadá, EE.UU. y México, se está realizando un estudio
para armonizar las normas contables tomando como referencia los PCGA de los EE.UU. En el Mercosur, Argentina, Uruguay, Brasil y
Paraguay iniciaron, en 1994, trabajos de investigación destinados a buscar líneas de consenso para confeccionar una guía de normas
armonizadas; recientemente se ha considerado que el mecanismo para alcanzar el objetivo de contar con normas comunes debe
centrarse en tomar como fuente principal las normas internacionales de contabilidad (NIC), dictadas por el lASC y que están
destinadas a establecerse como norma generalizada en todo el mundo.
El lASC cuenta con el aval del IFAC que, a su vez, realiza acuerdos con los principales organismos económicos del mundo, para hacer
efectiva la aplicación de las NIC, en cuanto a presentación de los estados contables.
En el desarrollo de los demás temas que abordamos en esta unidad, se presentarán algunas cuestiones que permitirán ampliar el
panorama sobre estos ítem.
5.2. Normas legales argentinas.
Organismos de control Entidades alcanzadas
Inspección General de Justicia o personas jurídicas Ley 19.550 de sociedades comerciales
Comisión Nacional de Valores Entidades que cotizan sus acciones en los mercados de valores
Banco Central de la República Argentina Bancos y entidades financieras
Otros organismos
Superintendencia de Seguros Compañías de seguros
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones
y Pensiones
Superintendencia de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual (INAC y M) Sociedades Cooperativas y Entidades Mutuales

5.2.1 Código Civil y Comercial de la Nación. Inspección General de justicia (y organismos equivalentes en la provincia).
Formularemos algunas consideraciones previas al desarrollo del tema. En primer lugar debemos señalar que, con anterioridad a la
creación de la Inspección General de Justicia (IGJ), funcionó la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ).
El principal cambio en las funciones que realiza la IGJ con respecto a la IGPJ está referido a que la primera incorporó, bajo su ámbito
de competencia, el Registro Público de Comercio, organismo que con anterioridad funcionaba con dependencia del Poder Judicial.
El segundo aspecto que es pertinente mencionar se refiere a las funciones de las Direcciones Generales de Personas Jurídicas
(DGPJ). Estas se encuentran reguladas por normas dictadas en cada una de las jurisdicciones del país C)- En términos generales,
podríamos señalar que las tareas que desarrollan estos organismos tienen un alto grado de similitud con las funciones que realizaba
la IGPJ y que fueron absorbidas por la IGJ.La ley 22.315 del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) crea la Inspección General de Justicia
(IGJ) con dependencia del Ministerio de Justicia de la Nación.
COMPETENCIA: El dto. 1.493/82 reglamenta el funcionamiento de la IGJ:
 Registro Público de Comercio.
 Fiscalización de sociedades por acciones (excepto las sociedades de capital, que, luego de aprobada su creación, operan
cotizando sus acciones en el Mercado de Valores y son controladas por la Comisión Nacional de Valores).
 Las sociedades extranjeras que funcionen en el país.
 Las sociedades que realizan operaciones de capitalización y ahorro.

FUNCIONES
Las funciones generales y administrativas se pueden resumir en las siguientes:
Generales Administrativas
— Organiza y lleva el Registro Público de Comercio — Asesora a organismos del Estado nacional, provincial y municipal.
— Inscribe a comerciantes y auxiliares de comercio. — Realiza estudios, investigaciones de orden jurídico y contable según
la materia de su competencia.
— Inscribe contratos sociales, sus modificaciones, — Dicta reglamentaciones que regulan aspectos vinculados con el
disoluciones y liquidaciones. ámbito de su competencia.
— Lleva el Registro de Sociedades Anónimas. — Dicta resoluciones que deben ser cumplidas por los organismos que
están bajo su control.
— Lleva el Registro de Sociedades Extranjeras. — Coordina con otros organismos nacionales con actividades afines.
— Lleva el Registro de Asociaciones y Fundaciones. — Lleva el archivo y microfilmes, la documentación que presentan los
organismos bajo su control.
Funciones especificas
Sociedades anónimas (S.A.) — En su creación y a lo largo de su vida, controla el estatuto y sus reformas.
— Controla los aumentos y/o disminuciones de capital social que la sociedad resuelva,
verificando el cumplimiento de las normas legales.
— Controla y aprueba la emisión de debentures
— Ejerce la fiscalización permanente (art. 299, ley 19.550)
Sociedades extranjeras — Controla los requisitos de los art. 18 y 19 de la ley 19.550
— Fiscaliza el funcionamiento y realiza los controles enunciados en la ley 19.550.
Sociedades de capitalización y ahorro — Otorga y cancela la autorización para funcionar.
— Controla el funcionamiento, disolución y liquidación.
— Aprueba planes y bases técnicas sobre la garantía de sus capitales.
— Autoriza y supervisa las colocaciones de fondos.
— Reglamenta la publicidad.
— Exige la presentación de los estados contables y/o información complementaria.
— Reglamenta el funcionamiento de la actividad en general.
— Aplica sanciones cuando la entidad vicia las normas y disposiciones vigentes.
Asociaciones civiles y fundaciones — Autoriza y aprueba los estatutos y sus reformas.
— Fiscaliza su disolución y liquidación.
— Aprueba las fusiones y/o disoluciones.
— Interviene con facultades arbitrales a petición de parte.
Asociaciones civiles y fundaciones — Considera e investiga denuncias de los asociados.
— Dictamina sobre consultas.
— Solicita al Ministerio de Justicia de la Nación el retiro de la autorización, en los
siguientes supuestos;
a) si existen irregularidades o actos graves;
b) si no cumplen con su objeto;
c) si es necesario para resguardar el interés público.

FUNCION DE FISCALIZACION
La función de fiscalización que debe realizar la Inspección General de Justicia puede sintetizarse en las siguientes acciones:
 Requerir información a las entidades bajo su control.
 Realizar inspecciones e investigaciones.
 Recibir y sustanciar denuncias.
 Formular denuncias ante autoridades judiciales.
 Hacer cumplir sus decisiones pudiendo recurrir al auxilio de la fuerza pública.
 Declarar irregularidades en aquellos actos cometidos por entidades bajo fiscalización.

SANCIONES: Dentro de sus funciones, la IGJ está facultada para aplicar sanciones por infracción a las normas, que alcanzan a las
entidades jurídicas que controla, así como también a los directores, administradores y síndicos que conforman los cuadros orgánicos
de las entidades. Las sanciones aplicadas por la IGJ son apelables; en el caso de las aplicadas a los comerciantes o a las sociedades
comerciales, se debe recurrir ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal. En tanto, cuando la
sanción recae en una asociación civil o fundación, el organismo de apelación es la Cámara Nacional en lo Civil de la Capital Federal.
FUNCIONARIOS
 Inspector y subinspector general
o Para su elección deben reunir las mismas condiciones que para ser juez de la Cámara Nacional de Apelaciones.
 Personal técnico y cuerpo de inspectores
o Para ser elegidos deben acreditar la profesión de abogado, contador, actuario o doctor en Ciencias Económicas.

5.2.2 Comisión Nacional de Valores.


Es una entidad autárquica de orden nacional, que actúa en jurisdicción del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.
Su función principal es controlar a las entidades y organismos que hacen oferta pública de títulos valores en el Mercado de Valores
Se considera oferta pública sujeta al marco regulatorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) la negociación de títulos valores,
cuando la misma se lleve a cabo por una persona física o jurídica privada.
La oferta pública de los títulos de deudas emitidos por la Nación, las provincias y el municipio no está comprendida en la ley 17.811;
estos organismos, al igual que las entidades financieras, deben respetar en estos procesos de oferta pública las normas que dicta el
Banco Central de la República Argentina, que en el ejercicio de sus funciones regula la circulación de la moneda y del crédito.

AUTORIDADES: Las funciones son ejercidas por un directorio compuesto por 5 miembros, designados por el Poder Ejecutivo
Nacional. Sus mandatos duran 7 años.

FUNCIONES : Para realizar su cometido, la CNV puede requerir informes, efectuar investigaciones, recabar el auxilio de la fuerza
pública, iniciar acciones judiciales, denunciar delitos; además, está facultada para cumplir con las siguientes funciones específicas:
 Autorizar la oferta pública de títulos valores.
 Llevar el registro de agentes de bolsa, inscriptos en el Mercado de Valores.
 Llevar el registro de personas físicas y jurídicas autorizadas para efectuar oferta pública.
 Aprobar los reglamentos dictados por las bolsas de comercio.
 Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional el retiro de la autorización para efectuar oferta pública.

SANCIONES: Las personas físicas y jurídicas que no cumplan con la ley o los reglamentos, cuyo ámbito de aplicación está sujeto al
control de la CNV, son pasibles de sanciones, con independencia de las sanciones civiles y penales que puedan corresponderles;
 Apercibimiento.
 Multa pecuniaria.
 Suspensión hasta 2 años para hacer oferta pública.
 Prohibición para efectuar oferta pública.
Las sanciones que aplica la CNV son la consecuencia de una resolución fundada en un sumario debidamente sustanciado.

5.2.3 Banco Central de la República Argentina.


El marco legal dentro del cual funciona el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está regulado por la ley 21.526,
modificada por la ley 24.144. Es una entidad autárquica del Estado nacional.Su misión primaria y fundamental es preservar el valor
de la moneda, planificando y ejecutando la política monetaria y financiera, sin interferencia del Poder Ejecutivo Nacional.

FUNCIONES
 Regular la cantidad de dinero en circulación y observar la evolución del crédito.
 Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero.
 Administrar las reservas del Estado nacional, siendo su agente financiero.
 Ejecutar las políticas cambiarias.
 Desarrollar y promover el mercado de capitales.
 Emitir las comunicaciones y circulares que regulan el funcionamiento del sistema y los procedimientos que deben adoptar
las entidades financieras.

FUNCIONARIOS: La presidencia, la vicepresidencia y el directorio del BCRA están integrados por 8 miembros que son nombrados por
el Poder Ejecutivo Nacional; para la designación del presidente y del vicepresidente, se requiere acuerdo del Senado.

SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS


Es un organismo que depende del presidente del BCRA y ejerce la supervisión de las actividades financieras y cambiarias que se
realizan en los mercados.
OPERACIONES QUE REALIZA EL BCRA OPERACIONES PROHIBIDAS
 Emite billetes y monedas.  Garantizar letras del Estado nacional.
 Otorga redescuentos y adelantos en cuenta corriente a las  Conceder préstamos a personas físicas. ,
entidades bancarias.  Comprar y vender inmuebles. '
 Compra y vende títulos públicos.  Comprar acciones.
 Obtiene créditos del exterior.  Participar en empresas.
 Compra, vende y recibe oro para mantenerlo en custodia.  Colocar disponibilidades en entidades que no tengan
 Recibe depósitos y actúa como corresponsal. liquidez inmediata.
 Pagar intereses por cuentas de depósitos.

SANCIONES: En función del control del sistema financiero que ejerce el BCRA puede aplicar sanciones que, según la importancia de
la infracción y la responsabilidad patrimonial de la entidad, pueden consistir en:
 Llamado de atención y apercibimiento.
 Multas.
 Inhabilitación temporaria o permanente para el uso de la cuenta corriente.
 Con respecto a los miembros que integran la entidad financiera, puede disponer la inhabilitación temporaria o permanente
para el desempeño como promotor, fundador, director, administrador, miembro del consejo de vigilancia, síndico,
liquidador o gerente de cualquier entidad financiera.
 Puede disponer la revocación de autorización para funcionar como entidad financiera.

5.2.4 Organismos de control de otras entidades: sociedades cooperativas, compañías de seguros. Administradoras de fondos de
jubilaciones y pensiones, mutuales, Aseguradoras de riesgos de trabajo.
OTROS ORGANISMOS FACULTADOS POR LEY PARA CONTROLAR A LAS ENTIDADES.
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
La SSN es una entidad autárquica con jurisdicción en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación. La ley
20.091 señala que sólo pueden operar en seguros:
a) las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
b) las sucursales o agencias de sociedades extranjeras organizadas de acuerdo con el ítem a);
c) los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Se requiere, para la habilitación, autorización previa de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y su inscripción en el
Registro Público de Comercio.
Funciones: La Superintendencia está a cargo de un funcionario designado por el Poder Ejecutivo Nacional:
 En el ejercicio de las funciones de control, tiene a su cargo:
o el registro de antecedentes personales de los integrantes de entidades de seguros;
o registros de profesionales desautorizados para operar en seguros;
o registros de sanciones aplicados a personas físicas y a entidades de seguros.
 Dicta las resoluciones aplicables en materia de seguros.
 Fiscaliza la conducta de los productores. -

Consejo consultivo.
Funciones: La SSN cuenta con un consejo consultivo que está formado por 5 miembros designados por cada tipo de aseguradora
según la rama de actividad. Da opinión sobre:
 Proyectos de leyes sobre las ramas del seguro.
 Normas y sistemas de contabilidad.
 Tarifas y aranceles que deben regir los contratos.
 Monto de cuotas anuales y tasa que gravan las primas que deben abonarse a la Superintendencia.

ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES


La ley 24.241 de 1993 legisla sobre el sistema de seguridad social referido a la vejez, invalidez y muerte.
Dos regímenes actualmente integran el sistema:
 Régimen previsional público: se lo conoce como régimen de reparto y puede estar a cargo del Estado nacional, provincial y
municipal. Este sistema constituyó la base del sistema jubilatorio vigente en la Argentina hasta la puesta en vigencia de la
ley 24.241. Se basa en el aporte que realizan los trabajadores activos en relación de dependencia y autónomos, las
contribuciones de los empleadores y las rentas del Estado que se destinan al sistema, para ser aplicadas a la atención de los
beneficios de prestaciones básicas universales, que se otorgaron a los actuales jubilados, los retiros por invalidez y las
pensiones por fallecimiento.
La administración del sistema de reparto está a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS); tiene como
función fiscalizar y controlar el régimen previsional público.
 Régimen de capitalización privado: este régimen es administrado por entidades privadas que tienen como función:
o Administrar y capitalizar los fondos recibidos de los aportes y contribuciones del trabajador en relación de
dependencia y autónomos, y la contribución de los empleadores.
o Otorgar las prestaciones y beneficios en concepto de jubilaciones y pensiones por fallecimiento, retiros por
invalidez y prestaciones compensatorias.
Para controlar el funcionamiento del sistema privado se ha creado la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Jubilaciones y Pensiones (SAFJP), dependiente de la Secretaría de Seguridad Social. El superintendente es designado por el Poder
Ejecutivo Nacional.

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO


La ley 24.557 de 1995 regula la prevención de contingencias de accidentes del trabajo. Se crea la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo (SRT), como una entidad autárquica en Jurisdicción del Ministerio de Trabajo y Seguridad social.
Objetivos del sistema
 Reducir la siniestralidad laboral.
 Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo, incluyendo la rehabilitación del damnificado.
 Promover la recalificación y recolocación de los damnificados.
 Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas preventivas.
El Poder Ejecutivo Nacional, anualmente, revisa y actualiza el listado de enfermedades consideradas profesionales, indicando, en
cada caso, agente de riesgo, cuadro clínico y actividades en capacidad. Aquellas enfermedades que no figuran en estas nóminas no
son resarcibles para el sistema.

Contingencias y situaciones cubiertas: Se considera accidente de trabajo todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el
hecho o en ocasión del trabajo, en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar donde se desempeña, siempre y cuando el
trabajador no hubiera interrumpido o cambiado el trayecto por causas ajenas al trabajo.

Exclusiones: Se excluyen las cuestiones generadas por dolo del trabajador o fuerza mayor extraña al trabajo, así como también las
circunstancias derivadas de situaciones preexistentes al momento de comenzar la actividad laboral.

El sistema es administrado por entidades privadas que giran bajo la denominación de “aseguradoras de riesgos del trabajo”,
facultándose a las empresas que así lo resuelvan a crear sistemas de autoseguros. El control, en todos los casos, es ejercido por la
SRT, cuyas funciones son:
 Controlar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo.
 Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las Administradoras de Riesgos del Trabajo.
 Aplicar las sanciones previstas en la ley 24.557.
 Mantener el registro nacional de incapacidades laborales.
 Fiscalizar y supervisar a las empresas autoaseguradas.

INSTITUTO NACIONAL DE ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL


Por dto. 420/96 se crea, en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional de
Acción Cooperativa y Mutual (INAC y M).El dto. 723/96 establece que la conducción y la administración del INAC y M estarán a cargo
de un directorio compuesto por un presidente y 4 vocales designados por el Poder Ejecutivo Nacional.
Las funciones que le competen al Estado según las leyes 20.321 (entidades mutuales) y 20.337 (entidades cooperativas) son
ejercidas por el INAC y M, pudiendo resolver sobre el otorgamiento, denegatoria o retiro de la personería jurídica para el
funcionamiento de las entidades cooperativas y mutuales, así como también su superintendencia y control público.
Dentro del ámbito del INAC y M funciona la Gerencia de Fiscalización y Contralor Cooperativo Mutual, cuyas acciones son:
 Ordenar y supervisar las inspecciones administrativas, contables y financieras.
 Realizar la supervisión de las asambleas para verificar el cumplimiento de la reglamentación vigente, los estatutos sociales,
reglamentos y demás normas aplicables.
 Analizar y controlar la documentación que legal y reglamentariamente deben remitir las asociaciones cooperativas y
mutuales, y realizar las observaciones e intimaciones pertinentes.
 Supervisar los procesos de liquidación de las asociaciones cooperativas y mutuales, asegurando el cumplimiento de las
normas vigentes en la materia.
 Supervisar la gestión de las intervenciones en las asociaciones mutuales.
 Sustanciar la instrucción de sumarios a las asociaciones cooperativas y mutuales que hayan infringido la normativa vigente.

a] Sociedades cooperativas
La ley 20.337 en su art. 2° establece las características de este tipo de entidad y señala;
1. Tienen capital variable y duración ilimitada.
2. No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.
3. Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de cuotas sociales, y no otorgan ventaja ni privilegio alguno a
los iniciadores, fundadores y consejeros, ni preferencia a parte alguna del capital.
4. Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza aplicar excedentes a alguna retribución al capital.
5. Cuentan con un número mínimo de 10 asociados, salvo las excepciones que expresamente admitiera la autoridad de aplicación y
lo previsto para las cooperativas de grado superior.
6. Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales, de conformidad con las disposiciones de esta ley, sin
perjuicio de lo establecido por el art. 42 (formas en que se distribuyen los excedentes) para las cooperativas o acciones de créditos.
7. No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda de ideas políticas, religiosas, de nacionalidad, región o raza, ni imponen
condiciones de admisión vinculadas con ellas.
8. Fomentan la educación cooperativa.
9. Prevén la integración cooperativa.
10. Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para este último caso establezca la autoridad de
aplicación, con sujeción a lo dispuesto en el último párrafo del art. 42 (tos excedentes que deriven de la prestación de servicios a no
asociados autorizada por esta ley se destinarán a una cuenta especial de reserva).
11. Limitan la responsabilidad de los asociados al monto de las cuotas sociales suscriptas.
12. Establecen la irrepartibilidad de las reservas sociales y el destino desinteresado del sobrante patrimonial en casos de liquidación.

b} Entidades mutuales
Son asociaciones sin fines de lucro, que deben inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades. Su funcionamiento se encuentra
regulado por la ley 20.321, y sus objetivos pueden ser:
 Asistencia médica.
 Préstamos y subsidios.
 Seguros.
 Construcción y compraventa de viviendas.
 Turismo y recreación.
 Promoción cultural y educativa.
 Prestaciones de servicios fúnebres.
5.2.5 Organismos de recaudación.
UNIDAD TEMATICA 6 - Las Cuentas .Planes y manuales de cuentas.
6.1. Las cuentas:
- Concepto.
A través de la literatura contable se han formalizado múltiples definiciones de cuentas. Profesores integrantes del Departamento de
Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA también efectuaron aportes en el mismo sentido, siendo relevantes, a
título de ejemplo, los siguientes;
 “Códigos que facilitan los procesos de clasificación y registro de las operaciones realizadas por una entidad".
 “Instrumento a través del cual se representan contablemente un conjunto de hechos y actos económicos, debidamente
cuantificados”.
 “Lenguaje o terminología adecuada que permite identificar a los elementos que componen el patrimonio y a los resultados
que genere la organización”.
En definitiva, las cuentas permiten clasificar información dispersa de diferente origen, según algunos criterios que la ordenan
consistentemente; criterios que son definidos por quienes la necesitan para tomar decisiones en sus respectivas órbitas de acción, o
para satisfacer determinados requerimientos legales. El criterio y el nivel de clasificación o desagregación está dado por el manual
de cuentas, de manera que, quienes dentro de una organización. participan de la función de imputar información lo hagan con
idéntico criterio y norma. Ello permite que en cada cuenta se incorpore la información del concepto que la involucra y no se mezcle
con otras diferentes, por error o desconocimiento.

LAS CUENTAS Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE


A los efectos de ubicar correctamente las cuentas dentro del proceso contable, presentamos el siguiente esquema;

Las cuentas constituyen el eslabón entre las operaciones que realiza la empresa, los hechos económicos que la afectan cuyas
consecuencias se pueden apreciar a través de las variaciones patrimoniales y el inicio del proceso de registración de los datos en el
sistema de información contable.
Ante la existencia de un hecho o acto con contenido económico se produce el nacimiento de una operación.
Toda operación está Compuesta, como mínimo, por dos elementos. Dichos elementos pueden ser bienes, derechos, obligaciones,
beneficios o cargos, los cuales pueden ser identificados individualmente y denominados de forma precisa, de modo tal que, cada vez
que aparezca el mismo elemento en una operación, se lo mencione en forma homogénea.
Tales denominaciones homogéneas constituyen las cuentas.

REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LAS CUENTAS


1) El primer movimiento a registrarse en una cuenta es siempre un incremento.
2) En el caso de las cuentas que representan elementos que figuran en el lado izquierdo de la ecuación, es decir el activo y los
resultados negativos, dicho incremento es un débito.
3) En el caso de las cuentas cuyos elementos figuran en el lado derecho de la ecuación, es decir el pasivo, el capital y los resultados
positivos, dicho incremento es un crédito.
4) Las disminuciones correspondientes a conceptos registrados en una cuenta deben ser registrados en el lado opuesto de la misma
cuenta.
5) El saldo de una cuenta puede ser 0 (cero), o bien corresponde que se encuentre del mismo lado en que se registra el primer
movimiento — o incrementos— de la cuenta.
6) Por lo tanto, las cuentas de activo y resultados negativos tienen un saldo cero o deudor; por su parte, las cuentas de pasivo,
capital y resultados positivos tienen saldo cero o acreedor.

Otras premisas que normalmente se toman en consideración, y que se aplican como reglas mnemotécnicas para el uso de las
cuentas son:
• Las pérdidas se debitan, las ganancias se acreditan.
• El total de los aumentos debe ser igual al total de las disminuciones, tomando en cuenta el conjunto de las cuentas utilizadas.

También es importante tomar en consideración lo siguiente,


 Las cuentas que representan resultados negativos se generan por el uso y no por el pago. Se originan por:
o la utilización de un bien propiedad de un tercero:
 inmuebles, dinero;
o la utilización de un servicio brindado por un tercero:
 trabajo personal, servicios profesionales, servicios públicos;
o el consumo de bienes propios:
 mercaderías que se venden, bienes que se desgastan, artículos que se consumen.
 Las cuentas que representan resultados positivos se generan por la prestación que hace la empresa y no por el cobro. Se
originan por:
o la utilización por parte de un tercero de un bien propio de la empresa:
 inmuebles, dinero;
o la venta de bienes que son propiedad de la empresa;
 mercaderías;
o la prestación de servicios por parte de la empresa:
 profesionales, técnicos, otros.

Es decir, no son los movimientos financieros, sino los económicos los que determinan el nacimiento y utilización de las cuentas de
resultados y, por lo tanto, el resultado neto del período está constituida por la diferencia entre los resultados positivos y los
negativos.
 Los saldos de las cuentas patrimoniales se transmiten de un ejercicio a otro.
 Los saldos de las cuentas de resultados se refunden al cierre de cada ejercicio, cargándolos a una cuenta patrimonial
denominada resultados del ejercicio. Por tal motivo, las cuentas, patrimoniales pueden comenzar cada nuevo ejercicio con
un saldo; en el caso de las cuentas de resultados, al inicio de cada ejercicio su saldo debe ser necesariamente cero.

- Forma.
ELEMENTOS PERMANENTES DE LA CUENTA
 Título/Denominación: Se trata del nombre de la cuenta. Es lo que identifica los elementos que la cuenta representa, sean
derechos, bienes u obligaciones.
 Código: Este elemento suele conocerse como número de la cuenta. Sirve para la compilación de los registros que deben ser
incluidos en cada cuenta y para la distinción precisa entre ellas. Puede ser alfabético, numérico, alfanumérico o una
combinación especial.
ELEMENTOS QUE SE AGREGAN POR EL USO DE LA CUENTA
 Fecha: Se refiere a la fecha de cada uno de los sucesos que dan origen a los registros de la cuenta; es decir, los hechos y
operaciones económicas. Resulta necesario a los efectos de precisar, entre otras cosas, el ordenamiento de los
movimientos.
 Valores numéricos: cargo/abono — debe/haber: Corresponde al monto en moneda que afecta a cada uno de los
movimientos de las cuentas. La Sumatoria de los montos incorporados en cada cuenta determinará su saldo.

DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS EN EL USO DE LAS CUENTAS


A los efectos del análisis de las cuentas es necesario separar dos momentos;
a) el del uso de la cuenta como parte de un asiento o registro;
b) el detalle o la composición de las partidas que integran los movimientos de la cuenta a lo largo de un período.
En ambos casos nos estamos refiriendo a la cuenta, pero desde dos visiones distintas, cada una de las cuales merece una
consideración especial.
En el primer caso, desde el punto de vista de quien debe convertir una modificación en un elemento económico en una registración
contable mediante el uso de la cuenta. Estamos frente a la necesidad de definir la forma de la cuenta, su contenido y cómo debe ser
utilizada. Este primer análisis lo realizaremos en el punto siguiente al referirnos a las etapas que se han sucedido hasta la actualidad
en el uso de las cuentas.
En el segundo caso, desde el punto de vista de quien pretende conocer el estado de la cuenta utilizada luego de haberse producido
cierto número de operaciones que la afectaron. (El mayor)
- Clasificación:
Principales criterios para clasificar las cuentas contables.
Por su incidencia económica y patrimonial PATRIMONIALES DE RESULTADOS
directa Activo Resultados positivos
Pasivo Resultados negativos
Patrimonio neto
De ajuste sobre los valores REGULARIZADORAS
económicos y patrimoniales Del activo
Del pasivo
Del patrimonio neto
Por su Incidencia económica y patrimonial DE MOVIMIENTO DE ORDEN
indirecta Del patrimonio Por riesgos asumidos
De los resultados Por bienes de terceros
Por lo que representan (personas-bienes) PERSONALES OBJETIVAS

Por la amplitud de los conceptos que ANALÍTICAS - Individuales SINTÉTICAS - Colectivas


incluyen sobre personas  Deudor XX, Deudor YY  Deudores varios
 Acreedor I, Acreedor J  Acreedores varios
Por la amplitud de los conceptos que ANALÍTICAS - Simples SINTÉTICAS - Generales
incluyen (sobre bienes)  Pintura mate, pintura brillo  Pintura
 Sillas fijas, sillas giratorias  Sillas
En función de la composición del saldo ACUMULATIVAS RESIDUALES
 Ventas  Deudores por ventas
 Sueldos y jornales  Proveedores
 Amortizaciones acumuladas  Mercaderías
Por su utilización con algún fin específico CUENTAS PUENTE y CUENTAS CONJUNTAS PRESUPUESTARIAS y DE CONTROL
- Por su naturaleza.
- Por su saldo.
- Por su extensión.

 Por su incidencia económica y patrimonial directa


Incluye dos tipos de cuentas:
 Patrimoniales
Son las cuentas que representan los bienes, derechos y obligaciones del ente, y que deben incluirse en el activo, el pasivo o el
patrimonio neto. Se trata de las cuentas básicas del proceso de registración contable, con las cuales puede completarse el estado de
situación patrimonial. También pueden entenderse desde el punto de vista de la ecuación patrimonial, considerando sus términos y
las cuentas relacionadas con ellos para reflejar las variaciones patrimoniales y los sucesivos cambios en la igualdad contable.
Activo = Pasivo + Patrimonio neto
El conjunto de los movimientos incorporados a cada una de las cuentas patrimoniales —incrementos y disminuciones— genera el
saldo de la cuenta. Dicho saldo trasciende el límite de cada ejercicio económico; por tal razón el saldo final de un ejercicio será
incorporado como saldo inicial del ejercicio siguiente.
La cuenta sólo se cancela por las reales disminuciones que deban registrarse, por ejemplo:
• En el caso de Mercaderías: por la venia de todas las mercaderías adquiridas.
• En el caso de los Deudores por venias: por la cobranza total de los deudores.
Ejemplos: Caja -Deudores por ventas -Obligaciones a pagar-Capital social

 De resultados
Reflejan la discriminación de los diferentes conceptos que dan origen a los resultados. También son denominadas cuentas
diferenciales por tratarse de las cuentas que permiten apreciar la evolución acaecida en la magnitud del patrimonio entre dos
momentos determinados, como resultado de las operaciones y hechos económicos acontecidos.
Estas cuentas se cancelan al final de cada período/ejercicio, volcando su saldo en una cuenta patrimonial denominada “Resultado
del ejercicio” o “Resultados no asignados”, según se decida. Estas últimas cuentas forman parte del patrimonio neto de la entidad,
por ello, en definitiva, las cuentas que “transitoriamente” se llaman de resultados, terminan convirtiéndose, al final del ejercicio, en
una cuenta patrimonial.
Por lo tanto, las cuentas de resultados del ejercicio dejan su saldo en cero al final del período, lo que implica que cuando comienza
el nuevo ejercicio su saldo inicial también debe ser cero. De tal modo, a estas cuentas se las emplea con un concepto muy parecido
al de las cuentas de movimiento, con el exclusivo fin de conocer en forma discriminada el concepto de los distintos tipos de
resultados positivos y negativos que generaron el resultado del ejercicio, el cual previamente fue determinado por simple diferencia
patrimonial. Ejemplos: Ventas - Costo de ventas -Otros gastos -Gastos extraordinarios
 Las cuentas patrimoniales conservan su saldo y lo trasladan al siguiente ejercicio, mientras que
las de resultados se cancelan al final de cada uno.

 De ajuste sobre los valores económicos y patrimoniales


Incluye las cuentas que se utilizan con el propósito de reflejar ajustes sobre el valor de los bienes, derechos u obligaciones, siempre
con dos propósitos:
1. disminuir los valores de las cuentas que representan dichos bienes, derechos u obligaciones;
2. no afectar el saldo de la cuenta que se regulariza.

Las razones que inspiran este procedimiento de separación de las cuentas entre principales y regularizadoras pueden referirse a:
a) la necesidad de contar con información por separado de uno y otro concepto a los fines de la exposición en los estados.
b) la necesidad de mantener un control discriminado de los movimientos en una y otra cuenta;
c) que los saldos de la cuenta principal reflejan elementos con un valor fijo y se pretende mantener la posibilidad de
efectuar conciliaciones o cruzamientos de datos entre los bienes o derechos y su representación contable;
d) la existencia de alguna norma legal o contable que requiera el mantenimiento del saldo de la cuenta original sin ajustes
de ningún tipo.
Ejemplos: Previsión para deudores incobrables - Intereses devengados por deudas

 Por su incidencia económica y patrimonial indirecta


En este grupo encontramos dos tipos de cuentas, las de movimiento y las de orden.
 DE MOVIMIENTO: Tienen por objeto discriminar ciertas operaciones cuyo conjunto se pretende conocer al cabo de un
período determinado, evitando la necesidad de efectuar trabajos tradicionales para la obtención de la información.
La segregación de la información puede basarse tanto en la necesidad de efectuar controles periódicos sobre las
operaciones realizadas, como en la de contar con información requerida para cumplir con las normas legales o
profesionales vigentes.
Existen dos caminos posibles para conseguir el objetivo:
o registrar todas las operaciones en una sola cuenta y en el momento de necesitar la información recorrer todos los
movimientos de dicha cuenta; o bien,
o registrar separadamente los movimientos generales y los que se pretende mantener en forma separada, y al final
del período volcar el saldo generado en la cuenta de movimiento —es decir, la que tiene los registros especiales—
en la cuenta general. Este método resulta mucho más adecuado, ya que se puede conocer la información en
cualquier momento sin trabajo alguno, y el único paso adicional a realizar consiste en un asiento al cierre del
período volcando el saldo de la cuenta.
Ejemplos: Compras - Ventas con tarjetas

 DE ORDEN: tienen por objetivo producir un efecto "recordatorio” sobre alguna situación que, si bien no afecta
directamente el patrimonio del ente, puede tener alguna incidencia sobre el mismo en el futuro. También pueden ser
utilizadas con el propósito de mencionar situaciones en las cuales los datos que surgen de las cuentas patrimoniales
puedan ser motivo de algún comentario.
Una condición de las cuentas de orden es que la sumatoria de los saldos de la totalidad de las cuentas de este tipo, a
cualquier momento en que se realice el cómputo, debe ser cero.
Esto es así por varios motivos, entre los cuales podemos citar;
• las cuentas de orden se utilizan siempre contra otra cuenta de orden;
• los débitos a las cuentas de orden deben tener como contrapartida créditos a cuentas de orden y viceversa;
• como las cuentas de orden no forman parte de la ecuación patrimonial, sino que componen un grupo separado y único, el
conjunto de ellas deben balancearse entre sí.
En ciertos casos, se refieren a riesgos que la empresa asumió en el transcurso de sus negocios. En otros casos, las cuentas de orden
informan sobre bienes que se encuentran dentro de la empresa pero que no le pertenecen. Es el caso de bienes recibidos con el
propósito de ser reparados para devolverlos a su titular una vez concluido el proceso. (Resulta importante para no cometer errores
durante la toma de inventarios, y para prever posibles contingencias por daños sobre tales bienes.)
Los “recordatorios” expresados en cuentas de orden pueden ser reemplazados por notas a los estados contables donde se comente
la situación, incluso de manera más clara y completa.
Ejemplos: Documentos descontados - Mercadería en consignación.

 Por lo que representan (bienes o personas)


Si bien esta clasificación puede no tener mayor importancia, en muchos casos se ha presentado dentro de la doctrina contable.
• OBJETIVAS: Los elementos del patrimonio, activo, pasivo y patrimonio neto, pueden referirse a conceptos relacionados con
bienes o derechos, por ejemplo, las mercaderías, los vehículos, la caja, los derechos de autor y las maquinarias.
Las cuentas objetivas, se pueden dividir en las correspondientes a los bienes tangibles (objetivas) u objetos de las que
corresponden a valores intangibles (inmateriales)
Ejemplos: Materias primas, maquinarias

• PERSONALES: Los elementos del patrimonio, activo, pasivo y patrimonio neto, pueden referirse a conceptos relacionados
con personas lo importante a destacar es la persona a la que representa el contenido de la cuenta respectiva, tal como
sucede en el caso de un deudor o un acreedor del ente.
Ejemplos: Proveedores, deudores varios

 Por la amplitud de los conceptos que incluyen


Cada cuenta puede referirse a un elemento en particular, o a un conjunto de elementos de características homogéneas.
Las cuentas que incluyen elementos únicos e indivisibles son denominadas ANALITICAS ya que permiten una depurada segregación
de los conceptos. Por ejemplo: las que se refieren a cada uno de los deudores o acreedores, a cada una de las materias primas y
materiales utilizados en la fabricación de productos, a cada uno de los productos para la venta, etc.
Cuando las cuentas analíticas se agrupan en otras cuentas que resumen o aglutinan varios elementos homogéneos, estamos frente
a las que se denominan cuentas SINTÉTICAS. Son cuentas que aglutinan componentes relacionados entre sí y que pueden mostrarse
unificados. Como dijimos, pueden ser la consecuencia del agrupamiento de varias cuentas analíticas, pero también pueden existir
como cuentas por sí mismas.
Una cuenta sintética, entonces, puede originarse de dos formas;
• Como cuenta original compuesta por elementos homogéneos y susceptibles de ser expuesto conjuntamente, tal como
puede suceder con diversos tipos de maquinarias o de materiales, acreedores varios, especialmente cuando se trata un
número pequeño de casos, etc.
• A partir del agrupamiento y resumen de varias cuentas analíticas. Es el caso de la existencia de cuentas para cada uno de
los deudores y para cada uno de los acreedores, generalmente volcadas en submayores, que luego se resumen en las
respectivas cuentas sintéticas. Deudores por ventas y Proveedores.

a) Relacionadas con las personas


Mediante esta subclasificación podemos establecer dos nuevos grupos que surgían de la interrelación entre las cuentas personales
con las cuentas analíticas y sintéticas. Es decir, podemos encontrar cuentas con una doble condición; por ejemplo, definidas al
mismo tiempo como analíticas y como personales. En este caso, las incluimos como cuentas individuales.
En otras oportunidades, pueden encontrarse cuentas sintéticas relativas a personas. Entonces se agrupan bajo la denominación de
colectivas.

b) Relacionadas con los bienes


Mediante esta subclasificación podemos establecer dos nuevos grupos que surgen de la interrelación entre las cuentas objetivas con
las cuentas analíticas y sintéticas. Es decir, podemos encontrar cuentas con una doble condición; por ejemplo, definidas al mismo
tiempo como analíticas y objetivas, en tal caso las incluimos como cuentas simples. En otras oportunidades podemos encontrar
cuentas sintéticas relativas a objetos. En este caso se agrupan bajo la denominación de generales.

 En función de la forma en que se compone el saldo


Algunas cuentas suelen incorporar movimientos en un solo sentido, o sea que reciben casi siempre incrementos al debe o
incrementos al haber. Por lo tanto, su saldo se genera por la sucesión de registraciones, unas sobre otras, y lo que obtendremos
como información es el resumen de este proceso de recolección.
No todas funcionan exactamente igual, ya que ciertas cuentas clasificadas en este grupo pueden tener movimientos en el lado
opuesto de la cuenta, pero ello sucede muy espaciadamente y, por lo general, no más de una vez en un mismo ejercicio económico.
A estas cuentas se las denomina ACUMULATIVAS, y son ejemplo de ellas las cuentas de resultados positivos y negativos en general y
algunas cuentas patrimoniales, como las que corresponden al capital del ente, otras cuentas del patrimonio neto, los bienes de uso,
en especial los de una vida útil prolongada y sus depreciaciones acumuladas respectivas.
Otro grupo de cuentas está constituido por las que no son consideradas acumulativas; es decir, cuentas que en forma habitual
reciben movimientos tanto al debe como al haber. En ese caso, el saldo de la cuenta no será una consecuencia de simple
adicionamiento, sino que resultará de un neto entre ambos tipos de movimientos. Tales cuentas son denominadas RESIDUALES.
Ejemplos de estas cuentas son las que representan disponibilidades en moneda extranjera, cuentas a cobrar o a pagar, materias
primas, materiales y mercaderías, etc. El saldo se obtiene luego de una conciliación entre las partidas deudoras y acreedoras, y debe
representar lo que todavía queda de lo que fue incorporado con anterioridad.

 En función del objetivo de su utilización


Podemos definir por lo menos dos tipos de grupos de cuentas si consideramos. Las causas por las cuales se utilizan.
a) Cuentas utilizadas por razones operativas
Se trata de cuentas que surgen como consecuencia de la forma en que se encuentra organizada la empresa, y que resultan
necesarias para una correcta captación de los datos o para facilitar la tarea informativa.
PUENTE: También denominadas cuentas de enlace se utilizan cuando dentro del ente existe más de un registro sobre el mismo
tema. Esto puede suceder cuando más de un sector actúa sobre los mismos elementos; por ejemplo, los materiales para la
fabricación de productos. A la entrada a la empresa los recibirá el sector de recepción, los derivará al depósito, para pasar después
al taller de fabricación. En los dos últimos pasos, un sector entrega y el otro recibe. Si ambos registran los movimientos ocurridos,
para uno significará una anotación simultánea en el haber y para otro en el debe, y ambos registros deben coincidir
permanentemente, ya que no pueden existir movimientos unilaterales. Si los sectores involucrados —el que entrega y el que recibe
— utilizan una misma cuenta, la cuenta puente, será posible verificar en cualquier momento la correlación mencionada. Estas
cuentas se cancelan entre sí, o sea que sus saldos se eliminan, cuando se prepara la información correspondiente al total de la
empresa, ya que sus saldos, deudores unas y acreedores por igual importe otras, no representan operación económica alguna para
la entidad. Se utilizan, para facilitar la tarea de cada sector en el proceso de registración y evitar el uso de mayor cantidad de
cuentas para incorporar movimientos similares, así como para tener agrupados los movimientos con el fin de efectuar los procesos
de conciliación con mayor rapidez y seguridad, incluso mediante el uso de sistemas de computación. Sin embargo, también
podríamos incluir este tipo de cuentas puente en el grupo siguiente, es decir, el de las cuentas de control, ya que una de las razones
de su … puede fundamentarse en la mejor validación de los pases entre los sectores internos de la empresa.

b) Cuentas utilizadas para efectuar controles


CUENTAS CONTROL: En algunos casos es factible utilizar cuentas cuyo contenido está formado por los totales de uno o varios tipos
de operaciones, cuyo detalle analítico se muestra en un submayor. El saldo de esta cuenta deberá ser equivalente a la sumatoria de
los saldos de las cuentas del submayor.
Además de todos los tipos de cuentas enunciados, los cuales se refieren a conceptos derivados de la realidad económica, pueden
incorporarse cuentas que representen movimientos o saldos correspondientes a partidas presupuestarias.
A través del uso de cuentas presupuestarias se pretende llevar a cabo un control sobre las magnitudes de las operaciones reales en
comparación con las proyecciones existentes.
Las cuentas PRESUPUESTARIAS se nutren, de las cifras que surgen del presupuesto de la empresa, así como de las operaciones que
ésta efectúa y que influyen sobre los conceptos presupuestarios, en especial se utilizan cuentas presupuestarias para el control de
los movimientos sobre los activos no corrientes, bienes de uso e inversiones, y sobre los ingresos y gastos del ejercicio.

6.2. Plan de cuentas:


- Concepto. - Objetivos
El plan de cuentas constituye una estructura organizada del conjunto de cuentas disponibles. Constituye una herramienta de
fundamental importancia en el proceso de sistematización de la incorporación de datos provenientes de las operaciones del ente y
de los hechos económicos que lo afectan. Para que resulte útil a los fines previstos debe ordenarse de forma lógica y apropiada, de
modo tal que los usuarios puedan acceder en forma sencilla a su contenido y elegir con la menor dificultad y alto grado de seguridad
el código a utilizar.
- Criterio de ordenamiento, vinculación con el control de la gestión del ente. - Apertura por áreas de responsabilidad.
CONTENIDO DEL PLAN DE CUENTAS
Para analizar el contenido de un plan de cuentas deben diferenciarse dos conceptos:
a) los nombres de las cuentas;
b) la codificación de las cuentas.
Cada uno de ellos responde a distintos aspectos, con condiciones y objetivos específicos que deben analizarse por separado.
Cuando nos referimos al nombre de la cuenta estamos indicando a un título, es decir, un elemento que permite la identificación y
discriminación de la cuenta con respecto a otras.
El nombre, denominación o título debe permitir al lector determinar con claridad y seguridad el contenido de la cuenta.
En el caso de la codificación estamos haciendo referencia a un elemento que … la asignación de movimientos a cada una de las
cuentas y la compilación de los datos incluidos en ellas a los efectos de conocer su composición y saldo.
Los códigos de las cuentas han adquirido mayor importancia a partir de la utilización de procedimientos electrónicos, pues su
funcionamiento adecuado depende de la correcta definición y uso de la codificación. Con dos conceptos;
a) el contenido de la cuenta;
b) el uso de la cuenta.
El contenido de una cuenta debe tener una relación directa con el nombre que se le ha asignado, para asociarlos fácilmente.
Al hacer mención a la cuenta se está describiendo un elemento de una operación, por ejemplo, al decir cuenta Caja, nos estamos
refiriendo a dinero. En cambio, el uso de la cuenta tiene que ver con un criterio dinámico; en este caso, los conceptos se refieren a la
forma en que deben anotarse los movimientos, describiendo cuáles se han realizado, en qué momento y en qué condiciones deben
ser registrados.
La información referida al uso de las cuentas debe estar contenida en un manual de cuentas, el cual debe ser utilizado con
anterioridad a la efectiva utilización de las cuentas, de modo tal que sirva de guía para facilitar la tarea de imputación.
Con este último término habitualmente hacemos referencia al proceso de colocar el código de la cuenta a cada uno de los
elementos integrantes de las operaciones.
Tradicionalmente, los planes de cuentas sólo mostraban las cuentas en uso; Sin embargo, con la incorporación de sistemas de
computación, los mismos suelen categorizar las cuentas de modo tal que permitan la coexistencia, en un mismo plan, de cuentas
habilitadas e inhabilitadas. Dentro de estas últimas se incluyen las que fueron incorporadas y que luego, por algún motivo, se
decidió no utilizar más. En este caso, en lugar de borrarlas definitivamente, se mantienen dentro del plan de cuentas,
manteniéndolas latentes.
- Codificación. Distintos tipos. - Técnicas para su formulación.
Entre los requisitos que se mencionan como prioritarios a la hora de codificar un plan de cuentas figuran los siguientes:
 Simplicidad: Características básicas y de fácil comprensión por parte de los usuarios

 Ductilidad Capacidad para incorporar, eliminar y modificar cuentas del plan

 Exactitud: Las cuentas deben estar definidas con minuciosidad, partí que no queden dudas con respecto a su denominación.

 Brevedad: Los códigos deben tender a ser breves, especialmente aquellos que se utilizan para la imputación contable.

 De fácil recordación: Es conveniente que los códigos que se utilicen resulten factibles de ser recordados mediante la aplicación de reglas
mnemotécnicas.
 Coherencia: Posibilidad de agrupar las cuentas de acuerdo Con criterios lógicos y adecuados a las necesidades informativas

ALTERNATIVAS PARA LA CODIFICACIÓN DE LAS CUENTAS. DIVERSOS ORDENAMIENTOS POSIBLES


El proceso de insertar un código para cada una de las cuentas debe facilitar tanto su utilización durante el proceso de registración,
como su agrupamiento cuando se trabaja el armado de los informes contables. Por este motivo existe una estrecha relación entre
agrupamiento y nulificación que no puede soslayarse. Algunos sistemas de codificación mencionados por la doctrina contable
solamente cumplen con uno de los objetivos, por lo que resultan incompletos y de poca utilidad.Se han enumerado varias formas
tradicionales de codificar las cuentas;
• Alfabética;
• Numérica;
• Alfanumérica.
Codificación sobre base alfabética
En algunos casos se trata solamente de un ordenamiento que facilita la búsqueda de una cuenta determinada, pero sin aplicación
posible para el agrupamiento ni la homogeneización de diversas cuentas. En este caso las cuentas se ordenan alfabéticamente en
función de su nombre. Por ejemplo:
Accionistas
Acreedores varios
Bancos
Deudores por ventas
Fondo fijo
Gastos generales
Como puede apreciarse, resulta tan simple como de poca utilidad práctica y funcional.

Otra forma posible, desde el punto de vista dialéctico, consiste en incluir un código, en este caso expresado con letras. Para ello, se
procede primero a definir el ordenamiento que se le dará al conjunto de las cuentas y luego a incorporar las letras de codificación.
Es decir, primero debemos definir el formato de agrupamiento; por ejemplo, el previsto en las normas de exposición, separando las
cuentas por rubros homogéneos. Luego se ordenan las cuentas en función de dicha premisa y, por último, se incorpora el código. De
esta forma, manteniendo el orden de los códigos (letras), se mantendrá el orden de la presentación. Por ejemplo:
A. Caja en moneda nacional
B. Caja en moneda extranjera
C. Fondo fijo
D. Depósito a plazo fijo Banco Río
E. Deudores por ventas
F. Anticipos a proveedores
Como puede apreciarse, además de la dificultad casi insuperable de contar solamente con un número reducido de letras —por lo
que el plan debería incluir menos de 30 cuentas—, resulta imposible agregar nuevas cuentas dentro de cada sector, ya que no
quedan espacios disponibles para hacerlo.

Codificación sobre base numérica


En este caso también existen varias alternativas que se han utilizado a lo largo del tiempo, aunque algunos de ellos pueden
considerarse totalmente insuficientes e inútiles para cumplir con los objetivos previstos.

Ordenamiento numérico correlativo


En consonancia con el sistema alfabético, podríamos poner como primer ejemplo el caso de un ordenamiento numérico correlativo.
Sigue las mismas premisas que para el ordenamiento alfabético, excepto porque, mientras las letras admiten un número limitado de
posibilidades, los números son infinitos. De cualquier forma se mantiene la restricción para incluir nuevas cuentas. Por ejemplo:
1. Caja en moneda nacional
2. Caja en moneda extranjera
3. Fondo fijo
4. Depósito a plazo fijo Banco Río
5. Deudores por ventas
6. Anticipos a proveedores

Ordenamiento numérico por tramos


Sobre la base del esquema numérico que hemos visto, pero avanzando sobre la solución al problema de la incorporación de nuevas
cuentas dentro del plan, se diseñó otra posibilidad de codificación. En este caso se trata de asignar conjuntos de números
disponibles para ser utilizados por grupos de cuentas. De este modo, cualquier cuenta que se quiera añadir en un grupo encontrará
un número del conjunto disponible. Por ejemplo:
Activo 1 1000
Pasivo 1001 2000
Patrimonio neto 2001 3000
Resultados positivos 3001 4000
Resultados negativos 4001 5000
Pueden definirse códigos con más o menos dígitos, y rangos variables en cantidad de números de acuerdo con las estimaciones que
se realicen acerca de la posible inclusión de cuentas en cada uno de ellos. En el ejemplo cada sector tiene asignadas mil posiciones,
o sea que se pueden incluir mil cuentas en cada uno y un total de cinco mil cuentas en todo el plan.

Ordenamiento numérico por tramos de mayor definición


El mismo concepto enunciado en el punto anterior puede mejorarse a los electos del agrupamiento de las cuentas definiendo los
tramos en forma más detallada.
En lugar de hacerlo sobre la base de los sectores de la ecuación contable básica, es posible realizar la apertura en función de los
rubros que integran cada uno de esos sectores. Por ejemplo;
Caja y bancos 1 100
Inversiones temporarias 101 200
Cuentas a cobrar 201 500
Bienes de cambio 501 600
Bienes de uso 601 800
Activos intangibles 801 900
Cuentas a pagar 901 1100
Los tramos pueden ser variables; es decir, de distinto tamaño según la cantidad de cuentas que se espera incluir en cada uno. Este
proceso puede repetirse hacia conceptos de mayor detalle, previendo tramos para cada tipo de créditos dentro de las cuentas a
cobrar, o para cada tipo de bienes dentro de los bienes de cambio o los bienes de uso, por ejemplo.
Cuanto mayor sea el detalle, mayor será también la precisión para evaluar la posible inclusión de cuentas adicionales. Esto reviste
gran importancia, pues la principal deficiencia de este método consiste en que puede darse la situación de que se complete un
tramo impidiendo la apertura de nuevas cuentas, lo que llevaría a la necesidad de replantear todo el plan de cuentas.

Ordenamiento numérico decimal


Se basa en definir números para cada uno de los sectores de la ecuación contable, añadiendo luego uno o varios dígitos para
identificar las cuentas de segundo nivel, por ejemplo los rubros, después uno o varios dígitos para las cuentas del siguiente nivel, por
ejemplo subrubros, y así sucesivamente hasta llegar a las cuentas imputables propiamente dichas.
Este sistema tiene la ventaja de permitir la incorporación de nuevas cuentas sin dificultad, aunque no —como algunos autores
sugieren— ilimitadamente. El número máximo de cuentas a incorporar en cada sector está determinado por la cantidad de dígitos
asignados al mismo (uno, dos, etc.). Si fue previsto un solo dígito, se podrán incorporar hasta 10 cuentas; si fueron previstos dos
dígitos hasta 100 cuentas y así sucesivamente.
Por otra parte, como puede apreciarse en el ejemplo siguiente, en este caso codifican no sólo las cuentas que se utilizarán para
registrar los movimientos, como sucede en los sistemas anteriores, sino también las que representan títulos de rubros o subrubros.
De este modo se facilita el proceso de agrupamiento a través un formato piramidal. Por ejemplo:
Activo 1
Activo corriente 1.1
Caja y bancos 1.1.1
Cajas 1.1.1.1
Caja en moneda nacional 1.1.1.1.1
Caja en moneda extranjera 1.1.1.1.2
Bancos 1.1.1.2
Banco Río Cta. cte. 1.1.1.2.1
Codificación sobre base alfanumérica
No es un sistema de uso habitual, aunque puede considerarse como relativamente práctico si se emplea en conjunto con el sistema
numérico decimal. Es decir, estaríamos incluyendo letras para aquellos casos en que el número de cuentas a incluir en un tramo sea
pequeño, mientras que utilizaríamos números para los tramos con gran cantidad de cuentas.
El uso de letras dentro de los códigos puede facilitar de algún modo la memorización de los mismos facilitando el uso de las cuentas.
En el siguiente ejemplo podemos apreciar un caso de codificación alfanumérica, con formato decimal:
Activo A
Activo corriente A.C
Caja y bancos A.C.1
Cajas A.C.1.1
Caja en moneda nacional A.C.1.1.1
Caja en moneda extranjera A.C.1.1.2
Bancos A.C.1.2
Banco Río Cta. Cte. A.C.1.2.1

Las letras pueden ser correlativas o intentar identificar el rubro que están codificando; por ejemplo, la “A" para el activo y la "C” de
corriente para el activo corriente, o bien la “A” para uno y la "B” para el otro en forma simplemente correlativa. El primero de los
sistemas resulta más sencillo como regla mnemotécnica.

Distintas formas de presentación de planes de cuentas


Tradicional sin códigos de cuentas
Nombre de la cuenta Nombre de la cuenta
Activos y pasivos Patrimonio neto y resultados
Caja en moneda nacional Acciones en circulación
Caja en moneda extranjera Ajuste de capital
Banco moneda nacional Aportes irrevocables
Banco en moneda extranjera Reserva legal
Depósito a plazo fijo Resultados del ejercicio
Acciones Resultados no signados
Títulos públicos en moneda nacional Ventas de mercaderías
Títulos públicos en moneda extranjera Intereses ganados
Deudor XX Otros ingresos
Deudor YY Costo de los productos vendidos
Documentos a cobrar Sueldos y jornales
Previsión deudores incobrables Aportes patronales
Gastos pagados por adelantado Seguros
Materia prima AA Alquileres
Materia prima BB Capacitación de personal
Materiales Papelería y útiles de oficina
Productos en proceso de fabricación Honorarios profesionales
Productos terminados Servicios contratados
Acciones Soc. art. 33 LSC Gastos de representación
Muebles y útiles Mantenimiento
Instalaciones Gastos de automotores
Amortizaciones acumuladas Muebles y útiles Impuestos, tasas y contribuciones
Amortizaciones acumuladas instalaciones Suministros menores
Gastos de constitución y organizas. Impuesto a los Ingresos Brutos
Amortizaciones acumuladas gastos de constitución Publicidad y propaganda
Proveedor JJ Intereses
Proveedor LL Gastos bancarios
Proveedor MM Resultado por exposición a la información
Obligaciones a pagar Resultados por tenencia
Impuesto a las Ganancias a pagar Ventas de bienes de uso
IVA a pagar Costo venta de bienes de uso
Sueldos y jornales Resultados Soc. controlad. Y vinculadas
Cargas sociales a pagar Impuesto a las Ganancias
Saldos acreedores bancos
Préstamo bancario
Dividendos a pagar
Previsión por garantías
Depósito a plazo fijo Resultados del ejercicio

Modelo de plan de cuentas con inclusión de los respectivos códigos - Ejemplo con codificación decimal
N- para agrupamiento Nombre de las cuentas
1.1.1.1.1.00 Caja en moneda nacional
1.1.1.1.1.01 Caja en moneda extranjera
1.1.1.2.0.01 Banco en moneda nacional
1.1.1.2.0.02 Banco en moneda extranjera
1.1.2.1.0.01 Depósito a plazo fijo
1,1.2.1.0.02 Acciones
1.1,2.1.0.03 Títulos públicos en moneda nacional
1.1.2.2.0.01 Títulos públicos en moneda extranjera
1.1.3.1.1.01 Deudor XX
1.1.3.1.1.02 Deudor YY
1.1.3.1.2.00 Documentos a cobrar
1.1.3.1.2.01 Previsión deudores incobrables
1.1.4.0.0.01 Gastos pagados por adelantado
1.1.5.1.0.01 Materia prima AA
1.1.5.1.0.02 Materia prima BB
1.1.5.2.0.00 Materiales
1.1.5.3.0.00 Productos en proceso de fabricación
1.1.5.4.0.00 Productos terminados
1.2.1.1.0.00 Acciones societarias - art. 33 LSC
1.2.2.1.0.01 Muebles y útiles
1.2.2.1.0.02 Instalaciones
1.2.2.2.0.01 Amortizaciones acumuladas muebles y útiles
1.2.2.2.0.02 Amortizaciones acumuladas instalaciones
1.2.3.0.0.01 Gastos de constitución y organización
1.2.3.0.0.02 Amortizaciones acumuladas gastos de constitución
2.1.1.1.1.01 Proveedor JJ
2.1.1.1.1.02 Proveedor LL
2.1.1.1.2.01 Proveedor MM
2.1.1.1.2.02 Obligaciones a pagar
2.1.2.0.0.01 Imp. a las Ganancias a pagar
2.1.2.0.0.02 IVA a pagar
2.1.3.0.0.01 Sueldos y jornales
2.1.3.0.0.02 Cargas sociales a pagar
2.1.4.0.0.01 Saldos acreedores bancos
2.1.4.0.0.02 Préstamo bancario
2.1.5.0.0.01 Dividendos a pagar
2.1.6.0.0.01 Previsión por garantías
3.0.0.0.0.01 Acciones en circulación
3.0.0.0.0.02 Ajuste del capital
3.0.0.0.0.03 Aportes irrevocables
3.0.0.0.0.04 Reserva legal
3.0.0.0.0.05 Resultados del ejercicio
3.0.0.0.0.06 Resultados no asignados
4.1.1.0.0.01 Ventas de mercaderías
4.1.1.0.0.02 Intereses ganados
4.1.1.0.0.02 Otros ingresos
4.2.1.0.0.01 Costo de los productos vendidos
4.2.2.0.0.01 Sueldos y jornales
4.2.2.0.0.02 Aportes patronales
4.2.2.0.0.03 Seguros
4.2.2.0.0.04 Alquileres
4.2.2.0.0.05 Capacitación personal
4.2.2.0.0.06 Papelería y útiles de oficina
4.2.2.0.0.07 Honorarios profesionales
4.2.2.0.0.08 Servicios contratados
4.2.2.0.0.09 Gastos de representación
4.2.2.0.0.10 Mantenimiento
4.2.2.0.0.11 Gastos de automotores
4.2.2.0.0.12 Impuestos, tasas y contribuciones
4.2.2.0.0.13 Suministros menores
4.2.3.0.0.01 Impuesto a los Ingresos Brutos
4.2.3.0.0.02 Publicidad y propaganda
4.2.4.0.0.01 Intereses
4.2.4.0.0.02 Gastos bancarios
4.2.4.0.0.03 Resultado por exposición a la información
4.2.4.0.0.04 Resultados por tenencia
4.2.5.0.0.01 Ventas de bienes de uso
4.2.5.0.0.02 Costo venta de bienes de uso
4.2.5.0.0.03 Resultados societarios controlad, y vine.
4.2.5.0.0.04 impuesto a las ganancias

6.3. Manuales de cuentas:


- Concepto.
Los manuales de cuentas ayudan a los usuarios de las cuentas a conocer y comprender su contenido y uso. Se trata de una
herramienta que contiene información precisa sobre cada una de las cuentas incluidas en el plan.
El manual de cuentas se realiza una detallada exposición de los siguientes aspectos;
• en qué situaciones y en qué condiciones se utiliza la cuenta;
• cuando y por qué debe debitar;
• cuando y por qué debe acreditar;
• qué representa el saldo de la cuenta.
- Objetivos.
El manual de cuentas resulta de utilidad para acceder al uso de las cuentas, en especial para los nuevos empleados que se
incorporan a la organización.
Mientras que, en un primer momento, quienes han participado de la organización del plan de cuentas no tienen dudas con respecto
al mismo, a lo largo de la vida de la empresa se producen numerosos cambios de personal que requieren un proceso de adaptación
y conocimiento, proceso por el cual el manual de cuentas es muy importante.
- Técnicas para su formulación.
Ejemplo simple del desarrollo de una cuenta dentro de un manual de cuentas
 Cuenta: Valores a depositar
 Tipo: de movimiento
 Rubro: Caja y bancos
Se utiliza para registrar el monto de las cobranzas recibidas de los deudores por ventas y su depósito distinto en la cuenta corriente
bancaria. Por tratarse de una cuenta de movimiento debe tener saldo cero al final de cada día.
 Se debita por el depósito que se realiza en la cuenta corriente bancaria.
 Se acredita por el ingreso de las cobranzas.

RESOLUCIÓN TÉCNICA N° 8
NECESIDAD DE INFORMACIÓN CONTABLE ÚTIL
Los estados contables constituyen uno de los elementos más importantes para la transmisión de información económica sobre la
situación y la gestión de entes públicos o privados, ya fueran éstos con o sin fines de lucro.
Dado que los interesados en la información que ofrecen los estados contables son tan numerosos y de variada gama (el estado, los
diversos organismos de control, los inversores actuales y potenciales, los acreedores, los clientes y los propios administradores del
ente, entre otros), existe un interés general en que los datos contenidos en dichos estados se presenten adecuadamente, de modo
que la información sea útil. En tal sentido, se ha preferido que los estados básicos presenten en forma sintética la situación
patrimonial y los resultados del ente, para lograr una adecuada visión de conjunto. La información detallada que conceptualmente
integra los estados básicos se incluye como complementaria, porque de otro modo su lectura conjunta podría dificultar el
entendimiento de los estados básicos.
Los estados contables deben expresarse:
a) en moneda homogénea
b) en un múltiplo de esa moneda.
Puede efectuarse el redondeo de cifras no significativas.
En todos los casos, los estados contables indicarán la moneda en la que están expresados.
Las normas de esta Resolución Técnica son aplicables para las diferentes alternativas de criterios de medición de activos y pasivos.

ESTADOS BÁSICOS- Los estados contables a presentar son los siguientes:


1. Estado de situación patrimonial o balance general.
2. Estado de resultados (en los entes sin fines de lucro, estado de recursos y gastos).
3. Estado de evolución del patrimonio neto.
4. Estado de flujo de efectivo.

ESTADOS COMPLEMENTARIOS - Los estados consolidados constituyen información complementaria que debe presentarse
adicionalmente a los estados básicos.
1. Estado de situación patrimonial o balance general consolidado.
2. Estado de resultados consolidado.
3. Estado de flujo de efectivo consolidado.
Los estados consolidados —al igual que los básicos— deben integrarse con su respectiva información complementaria.

INFORMACIÓN COMPARATIVA
Los importes de los estados contables básicos se presentarán a dos columnas. En la primera se expondrán los datos del período
actual y en la segunda la siguiente información comparativa:
a) cuando se trate de ejercicios completos, la correspondiente al ejercicio precedente;
b) cuando se trate de períodos intermedios:
1) la información comparativa del estado de situación patrimonial será la correspondiente al mismo estado a la fecha de cierre
del ejercicio completo precedente;
2) las informaciones comparativas correspondientes a los estados de resultados (o de recursos y gastos), de evolución del
patrimonio neto y del flujo de efectivo serán las correspondientes al período equivalente del ejercicio precedente.
En caso de negocios estacionales, en los estados de situación patrimonial de períodos intermedios se incluirán también (mediante
una tercera columna o una nota), los datos correspondientes a la misma fecha del año precedente.
No se requiere la presentación de información comparativa, cuando el ente no hubiera tenido la obligación de emitir el estado
donde se hubiera encontrado la información con la que se requiere la comparación.
Los datos de períodos anteriores se prepararán y expondrán aplicando los mismos criterios de medición contable, de unidad de
medida y de agrupamiento de datos utilizados para preparar y exponer los datos del período corriente. Por lo tanto, los datos
comparativos presentados podrán diferir de los expuestos en los estados contables originales correspondientes a sus períodos
cuando, en el período corriente:
a) corresponda aplicar las normas de la sección F (Modificación de la información de ejercicios anteriores); o
b) se produzcan cambios en las normas contables referidas al contenido y la forma de los estados contables; o
c) se modifiquen los contenidos de los componentes de los estados contables cuya exposición sea especialmente requerida por
otras resoluciones técnicas
Cuando la duración del ejercicio o período incluido con fines comparativos difiera de la duración del ejercicio o período corriente,
deberán exponerse esta circunstancia y el efecto que sobre la comparabilidad de los datos pudieren haber tenido la estacionalidad
de las actividades o cualesquiera otros hechos.
MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES
Si se computan ajustes de ejercicios anteriores:
a) deberá exponerse su efecto sobre los saldos iniciales que se presenten en el estado de evolución del patrimonio neto y, cuando
correspondiere, en el estado de flujo de efectivo;
b) deberán adecuarse las cifras correspondientes al (o a los) ejercicio(s) precedente(s) que se incluyan como información
comparativa.
Estas adecuaciones no afectan a los estados contables correspondientes a esos ejercicios ni a las decisiones tomadas en base a ellos.

SÍNTESIS Y FLEXIBILIDAD
Los estados básicos deben ser presentados en forma sintética para brindar una adecuada visión de conjunto, exponiendo, en
carácter de complementaria, la información necesaria no incluida en el cuerpo de ellos.
Las normas particulares y modelos deben ser flexibles para permitir su adaptación a las circunstancias de cada caso.
En tanto se mantenga la observancia de estas normas, su aplicación es flexible. Por ello, es posible:
 Adicionar o suprimir elementos de información, teniendo en cuenta su importancia.
 Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de cuentas.
 Utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al activo, pasivo, resultados y orígenes y aplicaciones del
capital corriente (o de los fondos).

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Comprende la información que debe exponerse y no está incluida en el cuerpo de los estados básicos. Dicha información forma
parte de estos. Se expone en el encabezamiento de los estados, en notas o en cuadros anexos.Debe hacerse referencia en el rubro
pertinente de los estados a la información complementaria respectiva que figure en notas o anexos.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Este estado debe informar la variación en la suma de los siguientes componentes patrimoniales:
a) el efectivo (incluyendo los depósitos a la vista);
b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con el fin de cumplir con los compromisos de
corto plazo más que con fines de inversión u otros propósitos.
Para que una inversión pueda ser considerada un equivalente de efectivo debe ser de alta liquidez, fácilmente convertible en
importes conocidos de efectivo y sujeta a riesgos insignificantes de cambios de valor. Una inversión sólo podrá considerarse como
equivalente de efectivo, cuando tenga un plazo corto de vencimiento (ejemplo: tres meses o menos desde su fecha de adquisición).

VARIACIÓN DEL MONTO: Debe exponerse la variación neta acaecida en el efectivo y sus equivalentes.
TIPIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Actividades operativas
Son las principales actividades de la empresa que producen ingresos y otras actividades no comprendidas en las actividades de
inversión o de financiamiento. Incluyen a los flujos de efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de acciones o
títulos de deuda destinados a negociación habitual.
El efecto de estas actividades podrá exponerse por el método directo (que es el recomendado) o por el indirecto.
 El método directo expone las principales clases de entradas y salidas brutas en efectivo y sus equivalentes, que aumentaron
o disminuyeron a éstos, brindando así mayor información que el método indirecto para estimar los flujos de efectivo y sus
equivalentes futuros.
 El método indirecto expone el resultado ordinario y el extraordinario de acuerdo con el estado pertinente, a los que se
suma o deduce, las partidas de ajuste necesarias para arribar al flujo neto de efectivo y sus equivalentes, proveniente de las
actividades operativas. Tales partidas son, conceptualmente:
a) las que integran el resultado del período corriente pero nunca afectarán al efectivo y sus equivalentes (por ejemplo, las
depreciaciones de los bienes de uso);
b) las que integran el resultado del período corriente pero afectarán al efectivo y sus equivalentes en un período posterior
(por ejemplo, las ventas devengadas pendientes de cobro);
c) las que integraron el resultado de un período anterior pero afectaron al efectivo y sus equivalentes en el período
corriente (por ejemplo, las cobranzas efectuadas en el período corriente de ventas devengadas en el período anterior);
d) las que integran el resultado del período corriente pero cuyos flujos de efectivo y sus equivalentes pertenecen a
actividades de inversión o de financiación.
Estas partidas de ajuste podrán exponerse en el cuerpo del estado o en información complementaria.
Las partidas de ajuste indicadas en los incisos b) y c) anteriores, podrán reemplazarse por la variación producida durante el período
correspondiente en el saldo de cada rubro patrimonial relacionado con las actividades operativas (ejemplo: créditos por ventas).

Actividades de inversión
Corresponden a la adquisición y enajenación de activos realizables a largo plazo y de otras inversiones que no son equivalentes de
efectivo, excepto las mantenidas con fines de negociación habitual.
Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por actividades de inversión relacionadas con la adquisición o la enajenación de sociedades
controladas o de otras unidades de negocio deben presentarse separadamente.

Actividades de financiación
Corresponden a los movimientos de efectivo y sus equivalentes resultantes de transacciones con los propietarios del capital o con
los proveedores de préstamos.

FLUJOS CORRESPONDIENTES A PARTIDAS EXTRAORDINARIAS


Los flujos de efectivo y sus equivalentes ocasionados por partidas extraordinarias deben:
a) atribuirse a las actividades operativas, de inversión o de financiamiento, lo que corresponda;
b) exponerse por separado.

INTERESES, DIVIDENDOS E IMPUESTO A LAS GANANCIAS


 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos recibidos y pagados, así como el impuesto a las gcias
pagado, deben presentarse por separado y clasificarse individualmente de manera consistente de un período a otro.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos pagados, puede optarse por su asignación a las
actividades operativas o de financiación.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por intereses y dividendos cobrados, puede optarse por su asignación a las
actividades operativas o de inversión.
 Los flujos de efectivo y sus equivalentes, por pagos relacionados con el impuesto a las ganancias se asignarán a las
actividades operativas, excepto que puedan ser específicamente asociados a actividades de inversión o de financiación.
 Los resultados devengados por los conceptos incluidos en esta sección, cuando el ente aplique el método indirecto,
deberán eliminarse del resultado del ejercicio.

COMPENSACIONES DE PARTIDAS
Podrán exponerse por su importe neto:
a) los ingresos y pagos en efectivo o sus equivalentes, hechos por cuenta de terceros;
b) los ingresos y pagos en efectivo o sus equivalentes, procedentes de partidas cuya rotación sea rápida, cuyos montos sean
importantes y cuyos vencimientos sean cortos.

MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES


Cuando el saldo inicial del efectivo y sus equivalentes esté afectado por modificaciones de ejercicios anteriores:
a) debe exponerse su importe original (el publicado oportunamente, reexpresado en moneda de cierre si así correspondiere), la
descripción y el importe de la modificación correspondiente y el saldo inicial corregido. Esta discriminación puede hacerse en la
información complementaria;
b) deben adecuarse las cifras correspondientes al estado de flujos de efectivo del (o de los) ejercicio(s) precedente(s) que se
incluyan como información comparativa.

INFORMACIÓN COMPARATIVA
Cuando una partida constituya una entrada de efectivo o sus equivalentes, en el período corriente y una salida de efectivo o sus
equivalentes, en el período anterior (o viceversa), es conveniente dar preeminencia al ordenamiento del período corriente,
exponiéndose los importes del período anterior con signo contrario al que corresponde en el período actual.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONCEPTO : La información complementaria, que forma parte integrante de los estados básicos, debe contener todo los datos que,
siendo necesarios para la adecuada comprensión de la situación patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentren
expuestos en el cuerpo de dichos estados.

ESTRUCTURA: La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en notas o en cuadros
anexos. En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una síntesis de los datos
relativos al ente al que ellos se refieren.
El resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, según cual sea el modo de expresión más
adecuado en cada caso.

DESCRIPCIÓN DE LA INFORMACION A INCLUIR


Además de la información complementaria requerida por normas contables profesionales, debe incluir la que se detalla a
continuación, salvo que haya sido expuesta en el cuerpo de los estados contables.
IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES
 Identificación de la fecha de cierre y del período comprendido por los estados contables que se exponen.
 Cuando los períodos cubiertos por los estados contables fuesen de duración irregular, se deben informar los efectos
sobre la comparabilidad, como los derivados de las variaciones estacionales de las operaciones. Debe exponerse toda
información que se considere relevante para una mejor comprensión de los efectos producidos por la estacionalidad
de las operaciones.

IDENTIFICACIÓN DE LA MONEDA HOMOGÉNEA EN LA QUE SE EXPRESAN LOS ESTADOS CONTABLES


IDENTIFICACIÓN DEL ENTE
 Denominación, domicilio legal, forma legal y duración.
 Identificación de registro en el organismo de control, en su caso.
 Integración del grupo económico, en su caso.
En los casos de sociedades controlantes, la nómina de las sociedades que integran el grupo, con indicación de su denominación y
domicilio legal.
En los casos de sociedades controladas, la identificación de su controlante, indicando denominación y domicilio legal.
 Cambios en la composición del ente durante los períodos expuestos, sea que se trate de variaciones en los entes que lo
conforman o de aquellos cuyos estados contables se consolidan.

CAPITAL DEL ENTE


Exposición del monto y composición del capital y -en su caso- cantidad y características de las distintas clases de acciones en
circulación y en cartera.

OPERACIONES DEL ENTE, DE LAS ENTIDADES SOBRE LAS QUE EJERCE CONTROL, CONTROL CONJUNTO O INFLUENCIA
SIGNIFICATIVA Y LOS NEGOCIOS CONJUNTOS EN LOS QUE PARTICIPA
Los aspectos de las operaciones del ente, de las sociedades sobre las que ejerce control, control conjunto o influencia significativa y
los negocios conjuntos en los que participa, cuyo conocimiento sea necesario para una adecuada comprensión de los estados
contables, tales como:
 Las actividades principales del ente.
 Las actividades principales de las entidades sobre las que ejerce control, control conjunto o influencia significativa y de los
negocios conjuntos en los que el ente participa.
 Las disposiciones legales o contractuales que tengan importancia fundamental para el funcionamiento del ente y de las
entidades sobre las que ejerce control, control conjunto o influencia significativa y de los negocios conjuntos en los que
participa.
 Las transacciones con entidades sobre las que ejerce control, control conjunto o influencia significativa y con los negocios
conjuntos en los que participa, en totales por tipo de transacción y entidad, o negocio conjunto y los saldos originados por
tales operaciones.

COMPARABILIDAD
Las modificaciones de la composición o actividades del ente o de las circunstancias que hubieran acaecido durante los períodos
comprendidos por los estados contables, que afecten la comparabilidad de éstos con los presentados en períodos anteriores o que
podrían afectarla con los que habrán de presentarse en períodos futuros.
Cuando se presenten estados contables anuales y en su preparación se modifiquen sustancialmente las estimaciones efectuadas
para la preparación de estados contables correspondientes a períodos intermedios del mismo ejercicio, la naturaleza de dichos
cambios y su efecto sobre las mediciones de los principales rubros afectados.

UNIDAD DE MEDIDA
Deben informarse los criterios seguidos para:
a) reexpresar los estados contables en moneda homogénea de cierre, identificando el índice de precios utilizado;
b) convertir a moneda argentina los estados contables de otros entes que hubieren sido preparados originalmente en otra moneda,
para su consolidación, para la aplicación del método del valor patrimonial proporcional o para la aplicación del método de
consolidación proporcional.

CRITERIOS DE MEDICIÓN CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS


En relación con los criterios de medición contable de activos y pasivos:
a) deben exponerse los criterios utilizados para la medición contable de las principales clases de activos y pasivos;
b) también se informarán:
1) respecto de los costos financieros activados durante el período por aplicación de la norma 4.2.7. (Costos financieros)
de la RT N° 17 (Normas contables profesionales: desarrollo de cuestiones de aplicación general):
i) su importe, desagregado por rubro del activo y fuente de financiación (capital de terceros o propio invertido);
ii) en el caso de grandes obras de infraestructura otorgadas bajo el régimen de concesión y con tarifa regulada, la
justificación de la recuperación de los costos financieros en ejercicios futuros, indicando el cumplimiento del plan
de negocios y de las condiciones a que se refiere la mencionada norma 4.2.7;
iii) la metodología aplicada para el cómputo de los costos financieros activados;
2) respecto de las inversiones en títulos de deuda con cotización cuya medición contable, no se efectúe a su valor neto de
realización, se informará el importe de éste y la diferencia con el importe contabilizado;
3) respecto de los créditos, las inversiones y las deudas cuya medición contable se haga con base en sus valores
corrientes o sus costos de cancelación: los métodos seguidos y los supuestos considerados para su cuantificación;
4) respecto de la llave de negocio positiva y otros activos intangibles con vida útil indefinida:
i) una identificación de dichos activos y de los elementos que soporten que la vida útil es indefinida (por ejemplo,
inexistencia de factores legales, regulatorios, contractuales, de competencia, económicos, etc., que limiten la vida
útil del activo);
ii) la decisión tomada por el ente respecto de depreciar o no dichos activos y, cuando sea aplicable, la base
considerada para el cómputo de la depreciación;
5) cuando se hayan reconocido o reversado desvalorizaciones de activos:
i) si la desvalorización o reversión corresponde a líneas de productos, plantas, negocios, áreas geográficas,
segmentos, etc.; y si la conformación de los grupos varió desde la anterior estimación de su valor recuperable y, de
ser así, las formas anterior y actual de integrar los grupos y las razones del cambio;
ii) los rubros a los que pertenecen las actividades generadoras de efectivo; y de presentarse la información por
segmentos, también se informarán los segmentos a los que pertenecen;
iii) si los valores recuperables considerados son valores netos de realización o valores de uso;
iv) en el caso de que los valores recuperables fueran valores netos de realización, la forma de determinarlos (por
ejemplo: si se tomaron precios de un mercado activo o se los estimó de alguna otra manera);
v) en el caso de que los valores recuperables fueran valores de uso, la tasa de descuento usada en su estimación
corriente y en la anterior (si la hubiere);
vi) los hechos o circunstancias que motivaron el reconocimiento de la desvalorización o reversión;
vii) los efectos de las desvalorizaciones o reversiones y los renglones del estado de resultados en que fueron
incluidos;
6) cuando los componentes financieros implícitos significativos, contenidos en partidas de resultados no hayan sido
segregados: las limitaciones a las que está sujeta la exposición de las causas del resultado del ejercicio.

COMPOSICIÓN O EVOLUCIÓN DE LOS RUBROS


Debe informarse la composición de los rubros de importancia que no esté incluida en el cuerpo de los estados contables, así como la
evolución de los rubros de mayor significación y permanencia, tales como inversiones permanentes, bienes de uso y activos
intangibles.

BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA


Los bienes de disponibilidad restringida, explicándose brevemente la restricción existente.

GRAVÁMENES SOBRE ACTIVOS


Los activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligaciones que garantizaren. Se indican los
bienes gravados, el rubro del activo en el que figuran y su valor en libros, el importe de la deuda garantizada, el rubro del pasivo en
el que está incluida y la naturaleza del gravamen.

CONTINGENCIAS
Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota:
Las situaciones contingentes cuya probabilidad de ocurrencia se estime remota no deben ser expuestas en los estados contables, ni
en sus notas.
Contingencias cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota, y que no cumplan con las condiciones para su reconocimiento
como activos o pasivos:
Deberá informarse en notas:
a) una breve descripción de su naturaleza;
b) una estimación de los efectos patrimoniales, cuando sea posible cuantificarlos en moneda de manera adecuada;
c) una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de su cancelación; y
d) en el caso de contingencias desfavorables, si existe la posibilidad de obtener reembolsos con motivo de su cancelación.
Contingencias reconocidas contablemente:
Deberá informarse en notas:
a) una breve descripción de su naturaleza;
b) la existencia de eventuales reembolsos de la obligación a cancelar, informando además el importe de cualquier activo
que ha sido reconocido por dichos reembolsos;
c) una indicación de las incertidumbres relativas a sus importes y a los momentos de su cancelación;
d) los importes correspondientes a los siguientes datos del período: saldo inicial, aumentos, disminuciones y saldo final;
e) las causas de los aumentos y disminuciones, con estas particularidades:
1) en los casos de contingencias para cuya medición original se haya practicado el descuento financiero de pagos
futuros, deben mostrarse por separado los incrementos atribuibles exclusivamente al paso del tiempo;
2) dentro de las disminuciones, las originadas en usos deben diferenciarse de las ocasionadas por reversiones de
importes no utilizados.
Cuando alguno de estos requerimientos no sea practicable, deberá informarse este hecho.
Cuando en relación con una situación contingente existieren razones fundadas para suponer que la divulgación de alguna de las
informaciones requeridas perjudicaría al emisor de los estados contables, podrá limitarse a una breve descripción general de tal
situación.

RESTRICCIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GANANCIAS


Se informarán las restricciones legales, reglamentarias, contractuales o de otra índole para la distribución de ganancias, sus razones
y los momentos en que ellas cesarán.

MODIFICACIÓN A LA INFORMACIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES


Cuando no esté explicitado en los estados básicos, en la información complementaria debe exponerse el concepto de la
modificación y la cuantificación de su efecto sobre los componentes de los estados básicos (rubros del patrimonio, de resultados del
período, causas de variación del efectivo) al inicio o el cierre del ejercicio anterior, los que correspondieren. Debe referenciarse en
los rubros modificados de los estados básicos a la información complementaria que describa dicha modificación.
Cuando la modificación se origine en un cambio en las normas contables aplicadas, se debe -además- describir el método anterior,
el nuevo y la justificación del cambio.

HECHOS RELACIONADOS CON EL FUTURO


 Hechos posteriores al cierre
Hechos ocurridos entre el cierre del período y la fecha de emisión de los estados contables (fecha de aprobación por parte
de los administradores del ente), que no deban ser motivo de ajustes a los estados contables, pero que afecten o puedan
afectar significativamente la situación patrimonial del ente, su rentabilidad o la evolución de su efectivo.
 Compromisos futuros asumidos
Compromisos significativos asumidos por el ente que a la fecha de los estados no fueran pasivos.

PARTICIPACIÓN EN NEGOCIOS CONJUNTOS


Los participantes en negocios conjuntos deberán presentar, como información complementaria de sus estados contables, un detalle
de la parte correspondiente a su participación en negocios conjuntos incluida en cada uno de los rubros de los estados contables del
participante. Esta información podrá presentarse separada según el tipo de actividad de los negocios conjuntos. Asimismo, se
explicará que se han tomado como base estados contables del negocio o negocios conjuntos preparados de acuerdo con normas
contables profesionales.
La información a que se refiere el párrafo anterior podrá presentarse en las notas a los estados contables en las que se detalla la
composición de los principales rubros, según lo establecido por esta resolución técnica.
En los casos en que se hubiesen realizado aportes consistentes en bienes intangibles o en el derecho al uso de determinados activos,
sin que ese valor de aporte hubiese tenido reconocimiento contable en los estados contables del negocio conjunto, tal circunstancia
debe ser expuesta en los estados contables del participante, así como también en los estados contables del negocio conjunto.
PASIVOS POR COSTOS LABORALES
Cuando no se hubiera contabilizado la totalidad del pasivo laboral deberá informarse el pasivo pendiente de reconocimiento y el
cargo realizado al resultado del ejercicio.

INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Se deberá exponer la conciliación entre el efectivo y sus equivalentes considerados en el estado de flujo de efectivo y las partidas
correspondientes informadas en el estado de situación patrimonial. Si se ha optado por exponer el estado de flujo de efectivo por el
método indirecto (no detallar las partidas que ajustan a los resultados) para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las
actividades operativas, deberá informarse el detalle de esas partidas. Se deberán informar las transacciones correspondientes a las
actividades de inversión o financiación que no afectan al efectivo o sus equivalentes, pero que merecen ser expuestas.

ASPECTOS FORMALES
En los rubros de los estados básicos relacionados con la información complementaria incluida en notas o cuadros anexos se debe
hacer referencia específica a ella. La información complementaria se titula para su clara identificación. El orden de presentaciones
seguirá, preferentemente, el de los estados básicos.

RESOLUCIÓN TÉCNICA N° 16
Objetivo principal de los estados contables
El objetivo principal de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución
económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.
La situación y evolución patrimonial de un ente interesa a diversas personas que tienen necesidades de información no totalmente
coincidentes. Entre ellas, puede citarse a:
a) los inversores actuales y potenciales, interesados en el riesgo inherente a su inversión, en la probabilidad de que la empresa
pague dividendos y en otros datos necesarios para tomar decisiones de comprar, retener o vender sus participaciones;
b) los propietarios o los directores del ente, para conocer los resultados de su gestión y decidir la apropiación de los resultados.
c) los empleados, interesados en evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus empleadores, así como su capacidad para afrontar sus
obligaciones laborales y previsionales;
d) los acreedores actuales y potenciales, interesados en evaluar si el ente podrá pagar sus obligaciones cuando ellas venzan;
e) los clientes, especialmente cuando tienen algún tipo de dependencia comercial del ente, en cuyo caso tienen interés en evaluar
su estabilidad y rentabilidad;
f) el Estado, tanto en lo que se refiere a sus necesidades de información para determinar los tributos, para fines de política fiscal y
social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcionamiento de la economía.
Siendo imposible que los estados contables satisfagan cada uno de los requerimientos informativos de todos sus posibles usuarios,
en este marco conceptual se considerarán como usuarios tipo:
a) cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los potenciales;
b) adicionalmente:
1) en los casos de entidades sin fines de lucro no gubernamentales, a quienes les proveen o podrían suministrar recursos (por
ejemplo, los socios de una asociación civil);
2) en los casos de entidades gubernamentales, a los correspondientes cuerpos legislativos y de fiscalización.
Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la información a ser brindada en los estados contables debe referirse —como
mínimo— a los siguientes aspectos del ente emisor:
a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;
c) la evolución de su situación financiera por el mismo período, expuesta de modo que permita conocer los efectos de las
actividades operativas, de inversión y financiación que hubieren tenido lugar;
d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y
acreedores recibirán del ente por distintos conceptos (Por ejemplo: dividendos, intereses).
Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso, deberían suministrar información que les
permita demostrar que sus recursos fueron obtenidos y empleados de acuerdo con los presupuestos aprobados.
En cualquier caso, los emisores de los estados contables deberían incluir explicaciones e interpretaciones que ayuden a la mejor
comprensión de la información que éstos incluyen.

Elementos de los estados contables - Situación patrimonial


Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son:
a) los activos;
b) los pasivos;
c) el patrimonio neto;
d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas controladas, en el caso de estados
contables consolidados.

Activos
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce un bien (material o
inmaterial con valor de cambio o de uso para el ente). Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de:
a) canjearlo por efectivo o por otro activo;
b) utilizarlo para cancelar una obligación; o
c) distribuirlo a los propietarios del ente.
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora de ingresos.
En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa efectivo o equivalentes de efectivo o tiene
aptitud para generar (por sí o en combinación con otros bienes) un flujo positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no
cumplirse este requisito, no existe un activo para el ente en cuestión.
La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar asegurada con certeza, o esperada con un
alto grado de probabilidad, y puede ser directa o indirecta. Podría, por ejemplo, resultar de:
a) su conversión directa en efectivo;
b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta;
c) su canje por otro activo;
d) su utilización para la cancelación de una obligación;
e) su distribución a los propietarios.
Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí mismas, a activos. El carácter de activo no
depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición (compra, producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de
venderlo por separado, ni de la erogación previa de un costo, ni del hecho de que el ente tenga la propiedad.

Pasivos
Un ente tiene un pasivo cuando:
a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra persona (física o jurídica) o es
altamente probable que ello ocurra;
b) la cancelación de la obligación:
1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable;
2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable, o debido a la ocurrencia de cierto hecho, o a requerimiento del
acreedor.
Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los contratos) como a las asumidas
voluntariamente. La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su formalización.
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al nacimiento de un pasivo.

Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante:


a) la entrega de efectivo u otro activo;
b) la prestación de un servicio;
c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo;
d) la conversión de la deuda en capital.
Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los derechos por parte del acreedor.
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de acreedores. Así ocurre cuando:
a) le han vendido bienes o servicios al ente;
b) le han hecho un préstamo; o
c) tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido declarada.

El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las empresas
controladas
El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la acumulación de resultados.
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es: Patrimonio neto = Activo - Pasivo
Cuando se presenta información consolidada de una sociedad controlante y sus sociedades controladas, y parte del capital de éstas
está en manos de otros accionistas, las participaciones de éstos sobre el patrimonio de dichas subsidiarias:
a) no integran el pasivo del grupo económico en tanto éste no haya asumido la obligación de entregar recursos o prestar servicios a
los accionistas no controlantes (por ejemplo, con motivo de la aprobación de dividendos o de la disolución de la controlada);
b) no forman parte del patrimonio de la controlante porque no representan derechos de los accionistas de ésta.
En tales casos, es: Patrimonio neto = Activo - Pasivo - Participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de
entidades controladas
Por su origen, el patrimonio puede desagregarse así: Patrimonio neto = Aportes + Resultados acumulados

Excepción: puede haber entes sin fines de lucro que no tengan aportes.
En este documento se considera aportes al conjunto de los aportes de los propietarios, incluyendo tanto al capital suscripto
(aportado o comprometido a aportar) como a los aportes no capitalizados. Los anticipos para futuras suscripciones de acciones sólo
constituyen aportes no capitalizados cuando tienen el carácter de irrevocables y han sido efectivamente integrados.
Esto implica la adopción del criterio de que el capital a mantener es el financiero y no el que define un determinado nivel de
actividad (habitualmente denominado capital físico).
No obstante, la adopción del criterio de capital a mantener financiero enunciada en el párrafo anterior, podrán reconocerse
situaciones especiales en las que resulte necesario considerar la existencia de partidas que integrarán un capítulo intermedio entre
el pasivo y el patrimonio neto, en adición al caso de las participaciones de accionistas no controlantes en el patrimonio de entidades
controladas.

Evolución patrimonial
A lo largo de un período, la cuantía del patrimonio neto de un ente varía como consecuencia de:
a) transacciones con los propietarios (o sus equivalentes, en los entes sin fines de lucro);
b) el resultado de un período, que es la variación patrimonial no atribuible a las transacciones con los propietarios y que resulta de
la interacción de:
1) flujos de ingresos, gastos, otros ingresos y egresos;
2) los impuestos que gravan las ganancias finales;
3) en los grupos económicos, la participación de los accionistas no controlantes (si los hubiere) sobre los resultados de las
entidades controladas;
El resultado del período se denomina ganancia o superávit cuando aumenta el patrimonio y pérdida o déficit en el caso contrario.
Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio neto (variaciones patrimoniales cualitativas).

Transacciones con los propietarios o sus equivalentes


Las transacciones con los propietarios o sus equivalentes incluyen los aportes y los retiros que ellos efectúan en su carácter de tales.
Comprometer un aporte de capital a un ente conlleva la obligación de entregarle recursos (efectivo u otros bienes), de prestarle
servicios, de hacerse cargo de algunas de sus deudas o de condonarle un crédito previamente acordado.
Los retiros implican la obligación del ente de entregar recursos a los propietarios, de prestarles servicios, de asumir una obligación
por su cuenta o de condonarles un crédito previamente acordado.
Las transacciones en las que un propietario no actúa en carácter de tal no implican aportes o retiros. Por ejemplo: si un accionista se
compromete a entregar mercaderías que luego cobrará, no hay un aporte de capital sino una transacción comercial.

Ingresos, gastos, otros ingresos y egresos


Son ingresos los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios o en
otros hechos que hacen a las actividades principales del ente. Resultan, generalmente, de ventas de bienes y servicios pero también
pueden resultar de actividades internas, como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación
agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria.
Son gastos las disminuciones del patrimonio neto relacionadas con los ingresos.
Son otros ingresos los aumentos del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras
transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de ingresos o de aportes de los propietarios.
Son otros egresos las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o accesorias, o en otras
transacciones, hechos o circunstancias que afectan al ente, salvo las que resultan de gastos o de distribuciones a los propietarios.
Mientras que los ingresos tienen gastos, los otros ingresos no los tienen (pero pueden tener impuestos que los graven); los otros
egresos no están acompañados por ingresos (pero pueden reducir las obligaciones impositivas).

Impuestos sobre las ganancias


Estos impuestos afectan resultados netos, de modo que dependen de los flujos de ingresos, gastos, otros ingresos y egresos.
Participaciones de accionistas no controlantes en los resultados de las empresas controladas
Estas participaciones, correspondientes a los estados consolidados, dependen de los ingresos, gastos, otros ingresos y egresos de las
empresas controladas y de los impuestos que graven sus resultados.

Variaciones patrimoniales puramente cualitativas


Algunas operaciones no alteran la cuantía del patrimonio. Entre ellas pueden citarse:
a) el canje de un activo por otro de valor equivalente;
b) la sustitución de un pasivo por otro equivalente;
c) la incorporación de un activo asumiendo un pasivo equivalente;
d) la cancelación de un pasivo entregando un activo de valor equivalente;
e) las transacciones con accionistas no controlantes de entidades controladas que actúen como tales, efectuadas a través de dichas
entidades (por ejemplo: la declaración de un dividendo);
f) ciertos cambios en la representación formal del patrimonio, como los ocasionados por:
1) emisiones de acciones (o cuotas) para que el capital (ya integrado) quede representado por un mayor número de ellas;
2) capitalizaciones de ganancias, ajustes de capital o aportes no capitalizados;
3) absorciones de pérdidas mediante reducciones del capital;
4) reservas de ganancias por razones legales o contractuales o por mera voluntad de los propietarios;
5) desafectaciones de reservas de ganancias.

Evolución financiera
Recursos financieros
Los estados contables deben informar sobre la evolución financiera del ente. Para hacerlo, es necesario seleccionar algún concepto
de recursos financieros que pueda ser empleado como base para la preparación de esa información.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que:
a) Uno de los objetivos de los estados contables es permitir que los usuarios evalúen la capacidad del ente emisor para pagar sus
deudas y, en su caso, distribuir ganancias;
b) la mayoría de los pagos de deudas y distribuciones de ganancias se hacen en efectivo;
c) las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios
de valor también pueden considerarse recursos financieros.
En consecuencia, el concepto de recursos financieros a ser utilizado como base para la preparación de las informaciones contables
referidas a la evolución financiera, debería integrarse con:
a) el efectivo;
b) los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de alta liquidez que son fácilmente convertibles en
efectivo y que están sujetas a riesgos insignificantes de cambios de valor.
Orígenes y aplicaciones
Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen orígenes cuando incrementan su importe, y aplicaciones en el caso
contrario.
--- --- ---
Reconocimiento y medición de los elementos de los estados contables
En los estados contables deben reconocerse los elementos que cumplan con las definiciones presentadas en el capítulo 4
(Elementos de los estados contables) y que tengan atributos a los cuales puedan asignárseles mediciones contables que permitan
cumplir el requisito de confiabilidad descripto en la sección 3.1.2 (Confiabilidad [credibilidad]).
El reconocimiento contable de un elemento debe efectuarse cuando se cumplan todas las condiciones indicadas.
Los activos y pasivos que dejen de cumplir con las definiciones antes referidas serán excluidos de los estados contables.
El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle mediciones contables confiables deberá
ser informado en los estados contables.
--- ---- ----
Modelo contable
El modelo contable utilizado para la preparación de los estados contables está determinado por los criterios que se resuelva
emplear en lo que se refiere a:
a) la unidad de medida;
b) los criterios de medición contable;
c) el capital a mantener (para que exista ganancia).

Unidad de medida
Los estados contables deben expresarse en moneda homogénea, de poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden. En un
contexto de estabilidad monetaria, como moneda homogénea se utilizará la moneda nominal.
En general se entiende que no existe estabilidad monetaria cuando:
a) la población en general prefiere conservar su patrimonio en activos no monetarios o en moneda extranjera relativamente
estable. Las cantidades de moneda local que se posea son inmediatamente invertidas para mantener su poder adquisitivo;
b) la población, en gral, juzga las cantidades monetarias no en términos de la moneda local sino en términos de una moneda
extranjera relativamente estable. Los precios podrían estar siendo cotizados en esa o referidos a ella;
c) las ventas y adquisiciones a crédito ocurren a precios que compensan la pérdida esperada del poder de compra durante el
período del crédito, aún si el período fuese corto;
d) las tasas de interés, los salarios y los precios estén ligados a un índice de precios.
Cabe señalar que el impacto mínimo de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda puede diferir en cada ente, en función
de su estructura patrimonial.

Criterios de medición
Las mediciones contables periódicas de los elementos que cumplen las condiciones para reconocerse en los estados contables,
podrían basarse en los siguientes atributos:
de los activos: de los pasivos:
su costo histórico su importe original
su costo de reposición su costo de cancelación
su valor neto de realización el importe descontado del flujo neto de fondos a
el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual)
desembolsar (valor actual)
el porcentaje de participación sobre las mediciones contables de bienes el porcentaje de participación sobre las mediciones
o del patrimonio contables de pasivos.
Los criterios de medición contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada caso resulten más adecuados para alcanzar
los requisitos de la información contable enunciados en el capítulo 3 (Requisitos de la información contenida en los estados
contables) y teniendo en cuenta:
a) el destino más probable de los activos; y
b) la intención y posibilidad de cancelación inmediata de los pasivos.

Capital a mantener
Se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda) para la medición del resultado. En este sentido, se considera
resultado el incremento (ganancia) o la disminución (pérdida) producido en el patrimonio de un ente durante un período
determinado, no atribuible a transacciones con los propietarios, en los que éstos actúan en tal carácter.
---- ---- ---
Desviaciones aceptables y significación
Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales que no afecten significativamente a la
información contenida en los estados contables.
Se considera que el efecto de una desviación es significativo cuando tiene aptitud para motivar algún cambio en la decisión que
podría tomar alguno de sus usuarios. Esto significa que sólo se admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los
estados contables a tomar decisiones distintas a las que probablemente tomarían si la información contable hubiera sido preparada
aplicando estrictamente las normas contables profesionales.
Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significación son:
a) la omisión injustificada de elementos de los estados contables o de otras informaciones requeridas por las normas contables
profesionales;
b) la aplicación de criterios de medición contable distintos a los requeridos por las normas contables profesionales;
c) la comisión de errores en la aplicación de los criterios previstos por las normas contables profesionales.

Ley 20.488 - Normas referentes al ejercicio de las profesiones relacionadas a las Ciencias Económicas.
En todo el territorio de la Nación el ejercicio de las profesiones de licenciado en Economía, Contador Público, Licenciado en
Administración, Actuario y sus equivalentes queda sujeto a lo que prescribe la presente Ley y a las disposiciones reglamentarias que
se dicten. Para tales efectos es obligatoria la inscripción en las respectivas matrículas de los Consejos Profesionales del país
conforme a la jurisdicción en que se desarrolle su ejercicio. Estas profesiones sólo podrán ser ejercidas por:
a) Personas titulares de diplomas que expiden las Universidades Nacionales siempre que su otorgamiento requiera estudios
completos de enseñanza media previos a los de carácter universitario.
b) Personas con títulos habilitantes expedidos por el Estado Nacional, y por Universidades Provinciales, siempre que el otorgamiento
de tales títulos requiera estudios completos de enseñanza media, previos a los de carácter universitario y que acrediten haber
cubierto requisitos y conocímientos no inferiores a los impartidos en las respectivas disciplinas en las universidades nacionales.
c) Personas titulares de diplomas expedidos por universidades o instituciones profesionales extranjeras, revalidados por una
universidad nacional o que lo fueren en lo sucesivo, si el diploma extranjero ha sido otorgado previo ciclo completo de enseñanza
media y que acredite haber cubierto requisitos y conocimientos no inferiores en extensión y profundidad a los impartidos en las
respectivas disciplinas en las universidades nacionales o tener una residencia continuada en el país no menor de 2 años, salvo que el
titular del diploma sea argentino.
d)Personas titulares de diplomas expedidos por escuelas superiores de comercio de la Nación o convalidados por ella.
e) Personas titulares de diplomas de graduados en Ciencias Económicas expedidos por las autoridades nacionales o provinciales con
anterioridad a la creación de las carreras universitarias, mientras no resulte modificación y/o extensión del objeto, condiciones,
términos, lugar de validez u otra modalidad del ejercicio profesional, siempre y cuando estuvieren inscriptos en las respectivas
matrículas antes de la sanción de la presente ley.
f)Personas inscriptas a la fecha de esta ley en el Registro Especial de No Graduados, conforme al Decreto-Ley 5.103/45 (art.7),
mientras no resulte modificación y/o extensión del objeto, condiciones, término u otra modalidad de la actividad profesional.
Se considerará que estas personas ejercen las profesiones mencionadas ,cuando realizan actos que supongan, requieran o
comprometan la aplicación de conocimientos propios de tales personas; especialmente si consisten en:
a) El ofrecimiento o realización de servicios profesionales.
b) El desempeño de funciones derivadas de nombramientos judiciales de oficio o a propuesta de partes.
c) La evacuación, emisión, presentación o publicación de informes, dictámenes, laudos, consultas, estudios, consejos, pericias,
compulsas, valorizaciones, presupuestos, escritos, cuentas, análisis, proyectos, o de trabajos similares, destinados a ser presentados
ante los poderes públicos, particulares o entidades públicas, mixtas o privadas.
Se requerirá título de Contador Público o equivalente:
a) En materia económica y contable cuando los dictámenes sirvan a fines judiciales, administrativos o estén destinados a hacer fe
pública en relación con las cuestiones siguientes:
1.-Preparación, análisis y proyección de estados contables, presupuestarios, de costos y de impuestos en empresas y otros entes.
2.-Revisión de contabilidades y su documentación.
3.-Disposiciones del Capítulo III, Título II, Libro I del Código de Comercio.
4.-Organización contable de todo tipo de entes.
5.-Elaboración e implantación de políticas, sistemas, métodos y procedimientos de trabajo administrativo-contable.
6.-Aplicación e implantación de sistemas de procesamiento de datos y otros métodos en los aspectos contables y financieros del
proceso de información gerencial.
7.-Liquidación de averías.
8.-Dirección del relevamiento de inventarios que sirvan de base para la transferencia de negocios, para la constitución, fusión,
escisión, disolución y liquidación de cualquier clase de entes y cesiones de cuotas sociales.
9.-Intervención en las operaciones de transferencia de fondos de comercio, de acuerdo con las disposiciones de la Ley 11.867, a
cuyo fin deberán realizar todas las gestiones que fueren menester para su objeto, inclusive hacer publicar los edictos pertinentes en
el Boletín Oficial, sin perjuicio de las funciones y facultades reservadas a otros profesionales en la mencionada norma legal.
10.-Intervención conjuntamente con letrados en los contratos y estatutos de toda clase de sociedades civiles y comerciales cuando
se planteen cuestiones de carácter financiero, económico, impositivo y contable.
11.-Presentación con su firma de estados contables de bancos nacionales, provinciales, municipales, mixtos y particulares, de toda
empresa, sociedad o institución pública, mixta o privada y de todo tipo de ente con patrimonio diferenciado.
En especial para las entidades financieras comprendidas en la Ley 18.061, cada Contador público no podrá suscribir el balance de
más de una entidad cumplimentándose asimismo el requisito expresado en el Artículo 17 de esta Ley. 12.
-Toda otra cuestión en materia económica, financiera y contable con referencia a las funciones que le son propias de acuerdo con el
presente artículo.
b) En materia judicial para la producción y firma de dictámenes relacionados con las siguientes cuestiones:
1.-En los concursos de la Ley 19.551 para las funciones de síndico.
2.-En las liquidaciones de averías y siniestros y en las cuestiones relacionadas con los transportes en general para realizar los
cálculos y distribución correspondientes.
3.-Para los estados de cuenta en las disoluciones, liquidaciones y todas las cuestiones patrimoniales de sociedades civiles y
comerciales y las rendiciones de cuenta de administración de bienes.
4.-En las compulsas o peritajes sobre libros, documentos y demás elementos concurrentes a la dilucidación de cuestiones de
contabilidad y relacionadas con el comercio en general, sus prácticas, usos y costumbres.
5.-Para dictámenes e informes contables en las administraciones e intervenciones judiciales.
6.-En los juicios sucesorios para realizar y suscribir las cuentas particionarias conjuntamente con el letrado que intervenga.
7.-Como perito en su materia en todos los fueros. En la emisión de dictámenes, se deberán aplicar las normas de auditoría
aprobadas por los organismos profesionales cuando ello sea pertinente.

El ejercicio de las profesiones reglado por la presente ley, en lo que respecta a las actuaciones en materia judicial, queda sujeto al
requisito de que el profesional sea independiente respecto de la o las partes involucradas. Lo mismo ocurrirá cuando en cuestiones
extrajudiciales haya situaciones conflictivas entre las partes. Las correcciones disciplinarias que aplicará cada Consejo Profesional a
sus matriculados consistirán en: Advertencia. - Amonestación privada - Apercibimiento público. - Suspensión en el ejercicio de la
profesión de UN (1) año -Cancelación de la matrícula.

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA CABA


El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA es una entidad de derecho público no estatal, con independencia
funcional de los poderes del Estado, creado para la consecución de los objetivos que se especifican en la presente ley y en la
legislación nacional que reglamenta el ejercicio profesional de los graduados en ciencias económicas. Tiene jurisdicción en la CABA,
con domicilio en el lugar que designe el Consejo Directivo.
Corresponde al Consejo Profesional de Ciencias Económicas:
a. Cumplir y aplicar las prescripciones de la presente ley y otras relacionadas con el ejercicio profesional y sus respectivas
reglamentaciones. Proponer a los poderes públicos sus reformas cuando se estime necesario y conveniente.
b. Reglamentar y ordenar el ejercicio de las profesiones de ciencias económicas y regular y delimitar dicho ejercicio en sus
relaciones con otras profesiones.
c. Honrar el ejercicio de las profesiones de ciencias económicas, afirmando las normas de espectabilidad y decoro propias de una
carrera universitaria, y estimular la solidaridad y el bienestar entre sus miembros.
d. Crear y llevar las matrículas correspondientes de ciencias económicas y un registro actualizado con los antecedentes respectivos
de los profesionales matriculados. Conceder, denegar, suspender, cancelar y rehabilitar la inscripción en las matrículas
mediante resolución fundada, conforme a las reglamentaciones vigentes.
e. Velar porque sus miembros actúen con un cabal concepto de lealtad hacia la Patria, cumpliendo con la Constitución Nacional, la
Constitución de la CABA y las leyes. Cuidar que se cumplan los principios de Ética que rigen el ejercicio profesional de ciencias
económicas. Aplicar las correcciones y sanciones disciplinarias por su trasgresión.
f. Dictar las medidas y disposiciones de todo orden que estime necesarias o convenientes para el mejor ejercicio de las
profesiones cuya matrícula controla.
g. Perseguir y combatir, por los medios legales a su alcance, el ejercicio ilegal de la profesión. Acusar y querellar judicialmente en
dichos casos y por la expedición de títulos, diplomas o certificados en infracción a las disposiciones legales. Actuar en juicio
cuando sea parte o así lo requiera una obligación legal.
h. Secundar a los Poderes Públicos en el cumplimiento de disposiciones que se relacionen con la profesión. Evacuar y suministrar
los informes que soliciten las entidades públicas, mixtas o privadas, que no impliquen la realización de una tarea profesional.
i. Ejercer las funciones necesarias que tiendan a jerarquizar, estimular y velar por el libre ejercicio de la profesión y amparar la
dignidad profesional, evitando que sea vulnerada tanto en lo colectivo como en lo individual.
j. Certificar y legalizar, a solicitud de los interesados, las firmas de los profesionales matriculados que suscriban dictámenes,
informes y trabajos profesionales en general.
Para el cumplimiento de sus fines, el Consejo Profesional tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:
a. Formar parte, mediante representantes, de organismos permanentes o transitorios, de carácter regional, nacional o
internacional, que agrupen a profesionales en general o de ciencias económicas en particular. Resolver sobre la
incorporación del Consejo Profesional a entidades de segundo grado.
b. Emitir opinión sobre los proyectos de leyes de aranceles que regulen el ejercicio de las profesiones de ciencias económicas.
c. Dictaminar sobre honorarios profesionales cuando así lo solicite cualquier entidad pública o privada, así como también en
las cuestiones que sobre honorarios se susciten entre el profesional y quien hubiera solicitado sus servicios cuando las
partes así lo requieran de común acuerdo.
d. Solicitar al Poder Judicial la adopción de medidas que faciliten la labor de los profesionales en ciencias económicas cuando
actúen como auxiliares de la justicia, proponiendo un sistema de honorarios que regule montos mínimos.
e. Estudiar, fundar y emitir opinión en asuntos de interés público, de carácter técnico-científico, que se consideren
convenientes o que sean sometidos a su estudio y consideración.
f. Formar y promover el desarrollo de bibliotecas especializadas a fin de brindar servicios de información bibliográfica,
disposiciones legales, doctrina y jurisprudencia actualizada por las vías más adecuadas.
g. Fijar, con el voto de los dos tercios de la totalidad de los miembros de la Comisión Directiva, el monto de los aranceles por
pago de derechos y servicios prestados y los eventuales recargos, todo ello de acuerdo a las necesidades de recursos que
surjan del presupuesto de gastos de cada ejercicio.
h. Recaudar y administrar todos los recursos que ingresen a su patrimonio. Adquirir, gravar y enajenar bienes muebles e
inmuebles; contraer deudas por préstamos con garantía o sin ella; facilitar créditos; recibir y efectuar donaciones con o sin
cargo; alquilar bienes propios o ajenos; recibir o dar en comodato; realizar todo otro acto jurídico que no le esté
expresamente prohibido y toda gestión de orden económico-patrimonial, con excepción de actividades con fines de lucro.
i. Realizar toda otra actividad que no este expresamente prohibida, con la excepción de las que persigan fines de lucro.

Son organismos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas: El Consejo Directivo - El Tribunal de Ética Profesional - La Comisión
Fiscalizadora. El desempeño de los cargos será con carácter honorario y obligatorio.

El Consejo Directivo estará constituido por 25 miembros inscriptos en alguna de las matrículas con una antigüedad no inferior a 5
años cumplida a la fecha de oficialización de la lista por la Junta Electoral. La composición e integración del Consejo Directivo será:
a. 16 miembros surgidos de la matrícula de Contadores Públicos, representando 11 a la mayoría y 5 a la minoría;
b. 3 miembros surgidos de la matrícula de Licenciados en Administración, representando 2 a la mayoría y 1 a la minoría;
c. 3 miembros surgidos de la matrícula de Licenciados en Economía, representando 2 a la mayoría y 1 a la minoría;
d. 3 miembros surgidos de la matrícula de Actuarios, representando 2 a la mayoría y 1 a la minoría;
La duración del mandato será de 3 años y cualquiera de sus miembros podrá ser reelecto por 3 años más. Luego de esta reelección,
para poder ser nuevamente electo, deberá transcurrir como mínimo un intervalo de 3 años. Simultáneamente con los miembros
titulares, y en la misma forma que éstos, se elegirán 25 miembros suplentes, los que podrán ser reelectos siempre que no hayan
sido incorporados definitivamente como miembros titulares, en cuyo caso regirán las condiciones de reelección de los consejeros
titulares. La conformación de la lista de consejeros suplentes deberá respetar la representatividad de cada una de las matrículas. La
incorporación de los suplentes se hará en reemplazo de los miembros titulares de la respectiva profesión y en representación de la
mayoría o minoría, según corresponda de acuerdo al miembro a reemplazar.
Consejo Directivo:
a. El gobierno, administración y representación del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, ejerciendo en su plenitud las
funciones, atribuciones y responsabilidades concedidas por los artículos 2º y 3º de la presente ley, salvo aquellas que por su
naturaleza correspondan al Tribunal de Ética Profesional, debiendo reunirse en sesión ordinaria al menos una vez al mes y
extraordinaria cada vez que sea convocada por el Presidente o por la mitad del total de sus miembros.
b. Crear delegaciones del Consejo Profesional cuando se estime necesario y conveniente, fijando el alcance de sus funciones.
Crear comisiones o subcomisiones, permanentes o transitorias, para fines determinados y a los efectos de un mejor
cumplimiento de los objetivos del Consejo Profesional.
c. Dictar los reglamentos internos y establecer el organigrama funcional administrativo.
d. Dictar el Código de Ética Profesional y las normas de procedimiento para su aplicación.
e. Girar al Tribunal de Ética Profesional los antecedentes sobre transgresiones a las disposiciones de esta ley y la que
reglamenta el ejercicio profesional, así como también al Código de Ética y reglamentos del Consejo Profesional en el que
resultaren imputados los profesionales matriculados.
f. Ejecutar las sanciones disciplinarias que se impongan, una vez que se encuentren firmes. Los certificados de deuda
expedidos por el Consejo Directivo en concepto de multas, derechos de ejercicio profesional, matrícula, recargos y gastos
causídicos por violación al Código de Ética, constituirán título ejecutivo suficiente para iniciar su cobro por vía de apremio.
g. Otorgar los poderes generales o especiales que fueren necesarios para el cumplimiento de los fines y defensa de los
derechos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
h. Disponer la publicación, en el Boletín Oficial y por otros medios, de las resoluciones que estime pertinentes.
i. Aprobar el Balance General, Cuenta de Resultados, Memoria y toda otra documentación que corresponda.
j. Procurar la realización de los restantes fines que le han sido o le fueran confiados al Consejo Profesional.
Mesa Directiva:
a. Resolver todos los asuntos de carácter urgente, dando cuenta al Consejo Directivo en la primera reunión que realice.
b. Preparar, al cierre de cada ejercicio, la memoria anual y estados contables correspondientes.
c. Proyectar presupuestos económicos y financieros.
d. Nombrar y ascender al personal que sea necesario y fijar su remuneración. Removerlos de sus cargos por causa justificada o
de mejor servicio.
Presidente:
a. Ejercer la representación legal del Consejo Profesional.
b. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva.
c. Citar al Consejo Directivo y a la Mesa Directiva a las reuniones ordinarias, convocar a las extraordinarias que correspondan
y preparar el Orden del Día con las propuestas que presenten los miembros del Consejo y los demás temas a tratar.
d. Presidir las reuniones del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva, dirigiendo sus debates.
e. Suscribir los poderes del artículo 10º inciso g) de la presente ley, así como también todas las escrituras, contratos y
compromisos que correspondan, para formalizar los actos emanados del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva.
El Vicepresidente 1º y, en su defecto, el Vicepresidente 2º sustituirán al Presidente cuando éste se encuentre impedido o ausente, y
colaborarán con el Presidente en el cumplimiento de las funciones de este último.
Secretario:
a. Organizar y dirigir las funciones del personal del Consejo.
b. Llevar un libro de actas de las reuniones del Consejo Directivo y de la Mesa Directiva
c. Suscribir con el Presidente todos los documentos públicos y privados establecidos en el reglamento interno del Consejo.
d. Suscribir, juntamente con el Presidente, convocatorias y actas, tanto del Consejo Directivo como de la Mesa Directiva.
El Prosecretario colaborará con el Secretario en sus funciones específicas y lo suplirá en sus ausencias.
Tesorero:
a. Organizar y dirigir las acciones relativas al movimiento de fondos del Consejo;
b. Firmar, juntamente con el Presidente, las autorizaciones de pago y las disposiciones de fondos en orden a lo establecido en
el reglamento interno del Consejo.
c. Dar cuenta del estado económico y financiero del Consejo Profesional al Consejo Directivo, Mesa Directiva y Comisión
Fiscalizadora cada vez que lo soliciten.
d. Informar mensualmente a la Mesa Directiva sobre la situación de Tesorería.
e. Depositar en bancos en cuentas a nombre del Consejo Profesional, con firma a la orden conjunta del Presidente o
Vicepresidente 1º o 2º y del Tesorero o Protesorero, los fondos del Consejo Profesional.
f. Dirigir y supervisar la confección de los registros contables del Consejo.
El Protesorero colaborará con el Tesorero en el cumplimiento de sus funciones y lo sustituirá en caso de ausencia temporaria.

El Tribunal de Etica Profesional se compone con 15 miembros titulares y 15 suplentes, de acuerdo a la siguiente distribución:
a. Doce (12) contadores públicos, Siete (7) por la mayoría y 5 por la minoría;
b. Un (1) licenciado en administración;
c. Un (1) licenciado en economía;
d. Un (1) Actuario;
El Tribunal de Ética Profesional actuará dividido en 4 o más salas, cuya composición y funcionamiento serán determinados por el
reglamento que dicte el mismo Tribunal. Ejercerá el poder disciplinario con independencia de la responsabilidad civil, penal o
administrativa que pueda imputarse a los matriculados. Los miembros del Tribunal de Ética Profesional podrán excusarse y ser
recusados en la misma forma y por la misma causa que los jueces del Poder Judicial.
Serán objeto de sanción disciplinaria:
a. Los actos u omisiones en que incurran los graduados inscriptos en la matrícula, que configuren violación de los deberes
inherentes al estado o ejercicio profesional de conformidad con las disposiciones del Código de Ética.
b. La remoción del cargo ocupado en cualquiera de los organismos citados en el artículo 4º de la presente ley.
Las sanciones disciplinarias, que se graduarán según la gravedad de la falta y los antecedentes del imputado, serán las siguientes:
Advertencia - Amonestación privada. - Apercibimiento público - Suspensión en el ejercicio de la profesión de 1 mes a 1 año -
Cancelación de la matrícula.
Sin perjuicio de la medida disciplinaria, el matriculado podrá ser inhabilitado accesoriamente para formar parte de los órganos del
Consejo Profesional por hasta:
a. 3 años con posterioridad al cumplimiento de la suspensión,
b. 5 años a partir de la reinscripción en la matrícula,

El Tribunal de Ética Profesional actuará por denuncia escrita y fundada; por resolución motivada del Consejo Directivo; por
comunicación de magistrados judiciales; de oficio, dando razones para ello.
En el escrito donde se formulen los cargos se indicarán las pruebas en que se apoyan.
Las acciones disciplinarias contra los matriculados prescriben a los 5 años de producirse el hecho que las motive.
La prescripción se interrumpirá por los actos de procedimiento que impulsen la acción.
En los casos en que se tomare conocimiento de acción judicial contra un matriculado, el Consejo Directivo deberá solicitar en forma
fehaciente al tribunal interviniente que se le remita, en caso de que se dicte sentencia penal condenatoria, copia íntegra del fallo.
Todas las sanciones impuestas por el Tribunal de Ética Profesional son apelables por los interesados ante el Consejo Directivo. En los
casos en que se aplique la sanción de cancelación de matrícula, no podrá solicitarse la reinscripción en ella o la inscripción en otra
matrícula hasta pasados 3 años de la fecha en que quedó firme la resolución respectiva.
En todos aquellos casos no previstos en la sustanciación de los recursos a que se refiere el presente Capítulo, se aplicará la Ley de
Procedimientos Administrativos de la CABA.

COMISION FISCALIZADORA
La Comisión Fiscalizadora estará integrada por 3 miembros titulares y 3 suplentes, en ambos casos 2 en representación de la minoría
y 1 de la mayoría, quienes durarán 3 años en sus cargos y podrán ser reelectos. En caso de resultar reelectos, deberá transcurrir un
intervalo mínimo de 3 años para ser nuevamente electo.
Para ser miembro de la Comisión Fiscalizadora se requiere:
a. Figurar inscripto en la matrícula de Contador Público con una antigüedad no inferior a 5 años cumplida a la fecha de
oficialización de las listas por la Junta Electoral.
b. No ser miembro de los órganos del Consejo Profesional al tiempo de su elección.
La Comisión Fiscalizadora tendrá a su cargo la tarea de control de la administración de los fondos que recaude el Consejo por
cualquier concepto debiendo emitir un dictamen anual, que se publicará con la Memoria y los Estados Contables del Consejo.

REMOCION DE LOS MIEMBROS INTEGRANTES DE LOS ORGANOS DEL CONSEJO


Los miembros del Consejo Directivo, del Tribunal de Ética Profesional y de la Comisión Fiscalizadora sólo pueden ser removidos de
sus cargos por las siguientes causas:
a. La inasistencia no justificada a 4 reuniones consecutivas u 8 alternadas en el año, de los órganos a que pertenecen.
b. Inhabilidad o incapacidad sobreviniente.
c. Violación a las normas de esta ley y a la que reglamenta el ejercicio profesional, o al Código de Ética.
En los casos señalados en el inciso a), cada órgano decide la remoción de sus miembros luego de producida la causal.
En el caso de los incisos b) y c), actuará el Tribunal de Ética Profesional de oficio o por denuncia del órgano correspondiente. Sin
perjuicio de ello, el órgano que integra el acusado podrá suspenderlo preventivamente por el lapso que dure el proceso incoado y
siempre y cuando la decisión se logre mediante el voto favorable de los dos tercios de la totalidad de sus miembros.

DEL RÉGIMEN ELECTORAL


La elección de los integrantes del Consejo Directivo, del Tribunal de Ética Profesional y de la Comisión Fiscalizadora se realizará
simultáneamente mediante el voto directo, personal, secreto y obligatorio de todos los graduados inscriptos en las matrículas.El
profesional inscripto en más de una matrícula sólo tendrá derecho a un (1) voto.
Para ser elector se requerirá:
a. estar en condiciones de ejercer la profesión;
b. haber pagado el derecho de ejercicio profesional en término.
La no inclusión en el padrón por mora en el pago del derecho de ejercicio profesional podrá salvarse mediante el pago del derecho
adeudado y de los recargos correspondientes durante el período de observaciones al padrón provisorio.
Para ser candidato se requerirá, además de las condiciones exigidas para ser elector, la antigüedad en la inscripción en la matrícula y
estado profesional exigidos para los distintos cargos en la presente ley.
El acto eleccionario se realizará cada 3 años en el mes de junio. La convocatoria a elecciones se publicará con 45 días de anticipación
en el Boletín Oficial de la Nación, en el Boletín Oficial de CABA y en al menos uno de los diarios de mayor circulación de CABA.
Las agrupaciones, para ser reconocidas y actuar ante la Junta Electoral, deben cumplir con los siguientes requisitos:
a. Estar constituidas por un número no menor de cincuenta (50) profesionales en condiciones de votar.
b. Acompañar copia del acta constitutiva de la agrupación, firmada por quienes la constituyen; la presentación indicará las
personas autorizadas para actuar ante la Junta Electoral, que, en número de tres (3), tendrán el carácter de apoderados a
todos los efectos durante el período electoral. Los apoderados deberán ser profesionales en condiciones de votar.
c. Constituir domicilio a los efectos de las notificaciones y demás trámites ante la Junta Electoral.
d. Indicar el nombre o lema bajo el cual actuará la agrupación, los que en ningún caso podrán inducir a confusión con los de
otra agrupación.
El reconocimiento del nombre o lema utilizado por una agrupación en la elección inmediata anterior permitirá que se oponga a su
uso por otra agrupación aun cuando no se presente en esta elección.
Toda discusión sobre el uso de nombres o lemas será resuelto por la Junta Electoral, sin que el reclamo pueda impedir la realización
de las elecciones, quedando a salvo el derecho de recurrir judicialmente la agrupación que se sienta afectada.
Los electos lo serán por simple pluralidad de sufragios. En caso de empate la Junta Electoral resolverá por sorteo.
DE LA MATRÍCULA PROFESIONAL
Para ejercer la profesión, deberán matricularse los titulares de diplomas correspondientes a los títulos en Ciencias Económicas
reglamentados por la Ley Nacional N° 20.488, debiendo abrirse una matrícula para cada uno de los mismos.

DEL PATRIMONIO DEL CONSEJO PROFESIONAL


El patrimonio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas se formará con:
a. el derecho de inscripción a la matrícula;
b. el derecho anual de ejercicio profesional;
c. los derechos que se cobran por certificaciones de balances, firmas de los matriculados, protocolización de trabajos,
legalizaciones de dictámenes y otros servicios de registro y fiscalización que se establezcan;
d. las multas y recargos que se establecen en la presente ley y la que reglamenta el ejercicio profesional de los graduados en
ciencias económicas, por infracciones cometidas dentro de su jurisdicción;
e. las rentas que produzcan los bienes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas e intereses por operaciones bancarias;
f. las donaciones, legados, contribuciones y subsidios que recibiere;
g. cualquier otro recurso lícito que resuelva el Consejo Directivo.

El Consejo Profesional de Ciencias económicas deberá dotar a las bibliotecas de material bibliográfico y equipamiento informático y
de comunicaciones.

Ley 19.550 SOCIEDADES COMERCIALES


ARTICULO 61. — Para llevar los libros societarios y contables por Registros Digitales mediante medios digitales de igual manera y
forma que los registros digitales de las Sociedades por Acciones Simplificadas instituidos por la ley 27.349.
 El libro diario podrá ser llevado con asientos globales que no comprendan períodos mayores de un (1) mes.
 El sistema de contabilización debe permitir la individualización de las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y
acreedoras y su posterior verificación.
 La Comisión Nacional de Valores dictará la normativa a ser aplicada a las sociedades sujetas a su contralor.
Para el caso que se disponga la individualización, a través de medios digitales, de la contabilidad y de los actos societarios
correspondientes, los registros públicos deberán implementar un sistema al sólo efecto de comprobar el cumplimiento del tracto
registral, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
ARTICULO 62. — Las sociedades deberán hacer constar en sus balances de ejercicio la fecha en que se cumple el plazo de duración.
En la medida aplicable según el tipo, darán cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 67. Las sociedades de responsabilidad limitada
cuyo capital alcance el importe fijado por el artículo 299, inciso 2 y las sociedades por acciones deberán presentar los estados
contables anuales regulados por los artículos 63 a 65 y cumplir el artículo 66. Las sociedades controlantes deberán presentar como
información complementaria, estados contables anuales consolidados, confeccionados, con arreglo a los principios de contabilidad
generalmente aceptados y a las normas que establezca la autoridad de contralor.
 Principio general.
Cuando los montos involucrados sean de significancia relativa, a los efectos de una apropiada interpretación, serán incluidos en
rubros de conceptos diversos. Con el mismo criterio de existiesen partidas no enunciadas específicamente, pero de significación
relativa, deberán mostrarse por separado.
La Comisión Nacional de Valores, otras autoridades de contralor y las bolsas, podrán exigir a las sociedades incluidas en el artículo
299, la presentación de un estado de origen y aplicación de fondos por el ejercicio terminado, y otros documentos de análisis de los
estados contables. Entiéndese por fondos el activo corriente, menos el pasivo corriente.
 Ajuste: Los estados contables correspondientes a ejercicios completos o períodos intermedios dentro de un mismo
ejercicio, deberán confeccionarse en moneda constante.
 Balance : Deberá suministrarse la información que a continuación se requiere:
En el activo:
a) El dinero en efectivo en caja y Bancos, otros valores caracterizados por similares principios de liquidez, certeza y efectividad, y la
moneda extranjera;
b) Los créditos provenientes de las actividades sociales. Por separado se indicarán los créditos con sociedades controlantes,
controladas o vinculadas, los que sean litigiosos y cualquier otro crédito.
Cuando corresponda se deducirán las previsiones por créditos de dudoso cobro y por descuentos y bonificaciones;
c) Los bienes de cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la sociedad, se indicarán separadamente las existencias de
materias primas, productos en proceso de elaboración y terminados, mercaderías de reventa y los rubros requeridos por la
naturaleza de la actividad social;
d) Las inversiones en título de la deuda pública, en acciones y en debentures, con distinción de los que sean cotizados en bolsa, las
efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, otras participaciones y cualquier otra inversión ajena a la
explotación de la sociedad. Cuando corresponda se deducirá la previsión para quebrantos o desvalorizaciones;
e) Los bienes de uso, con indicación de sus amortizaciones acumuladas;
f) Los bienes inmateriales, por su costo con indicación de sus amortizaciones acumuladas;
g) Los gastos y cargas que se devenguen en futuros ejercicios o se afecten a éstos, deduciendo en este último caso las
amortizaciones acumuladas que correspondan;
h) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido como activo.
En el pasivo:
I. a) Las deudas indicándose separadamente las comerciales, las bancarias, las financieras, las existentes con sociedades
controlantes, controladas o vinculadas, los debentures omitidos por la sociedad; por la sociedad, los dividendos a pagar y las deudas
a organismos de previsión social y de recaudación fiscal. Además, se mostrarán otros pasivos devengados que corresponda calcular;
b) Las previsiones por eventualidades que se consideren susceptibles de concretarse en obligaciones de la sociedad;
c) Todo otro rubro que por su naturaleza represente un pasivo hacia terceros;
d) Las rentas percibidas por adelantado y los ingresos cuya realización corresponda a futuros ejercicios;
II .a) El capital social, con distinción en su caso, de las acciones ordinarias y de otras clases
b) Las reservas legales contractuales o estatutarias, voluntarias y las provenientes de revaluaciones y de primas de emisión;
c) Las utilidades de ejercicios anteriores y en su caso, para deducir, las pérdidas;
d) Todo otro rubro que por su naturaleza corresponda ser incluido en las cuentas de capital pasivas y resultados;

Los bienes en depósito, los avales y garantías, documentos descontados y toda otra cuenta de orden;
De la presentación en general:
a) La información deberá agruparse de modo que sea posible distinguir y totalizar el activo corriente del activo no corriente, y el
pasivo corriente del pasivo no corriente. Se entiende por corriente todo activo o pasivo cuyo vencimiento o realización, se producirá
dentro de los 12 meses a partir de la fecha del balance general, salvo que las circunstancias aconsejen otra base para tal distinción;
b) Los derechos y obligaciones deberán mostrarse indicándose si son documentados, con garantía real u otras;
c) El activo y el pasivo en moneda extranjera, deberán mostrarse por separado en los rubros que correspondan;
d) No podrán compensarse las distintas partidas entre sí.
ARTICULO 64. — El estado de resultados o cuenta de ganancias y pérdidas del ejercicio deberá exponer:
I. a) El producido de las ventas o servicios, agrupado por tipo de actividad. De cada total se deducirá el costo de las mercaderías o
productos vendidos o servicios prestados, con el fin de determinar el resultado;
b) Los gastos ordinarios de administración, de comercialización, de financiación y otro que corresponda cargar al ejercicio, debiendo
hacerse constar, especialmente los montos de:
1) Retribuciones de administradores, directores y síndicos;
2) Otros honorarios y retribuciones por servicios;
3) Sueldos y jornales y las contribuciones sociales respectivas;
4) Gastos de estudios e investigaciones;
5) Regalías y honorarios por servicios técnicos y otros conceptos similares;
6) Los gastos por publicidad y propaganda;
7) Los impuestos, tasas y contribuciones, mostrándose por separado los intereses, multas y recargos;
8) Los intereses pagados o devengados indicándose por separado los provenientes por deudas con proveedores, bancos o
instituciones financieras, sociedades controladas, controlantes o vinculadas y otros;
9) Las amortizaciones y previsiones.
Cuando no se haga constar algunos de estos rubros, parcial o totalmente, por formar parte de los costos de bienes de cambio,
bienes de uso u otros rubros del activo, deberá exponerse como información del directorio o de los administradores en la memoria;
c) Las ganancias y gastos extraordinarios del ejercicio;
d) Los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores.
El estado de resultados deberá presentarse de modo que muestre por separado la ganancia o pérdida proveniente de las
operaciones ordinarias y extraordinarias de la sociedad, determinándose la ganancia o pérdida neta del ejercicio a la que se
adicionará o deducirá las derivadas de ejercicios anteriores.
No podrán compensarse las distintas partidas entre sí;
II. El estado de resultados deberá complementarse con el estado de evolución del patrimonio neto. En el se incluirán las causas de
los cambios producidos durante el ejercicio en cada uno de los rubros integrantes del patrimonio neto.
Para el caso que la correspondiente información no estuviera contenida en los estados contables de los artículos 63 y 64 o en sus
notas, deberán acompañarse notas y cuadros, que se considerarán parte de aquéllos. La siguiente enumeración es enunciativa.
1) Notas referentes a:
a) Bienes de disponibilidad restringida explicándose brevemente la restricción existente;
b) Activos gravados con hipoteca, prenda u otro derecho real, con referencia a las obligaciones que garantizan;
c) Criterio utilizado en la evaluación de los bienes de cambio, con indicación del método de determinación del costo u otro valor
aplicado;
d) Procedimientos adoptados en el caso de revaluación o devaluación de activos debiéndose indicar además, en caso de existir, el
efecto consiguiente sobre los resultados del ejercicio;
e) Cambios en los procedimientos contables o de confección de los estados contables aplicados con respecto al ejercicio anterior,
explicándose la modificación y su efecto sobre los resultados del ejercicio;
f) Acontecimientos u operaciones ocurridos entre la fecha del cierre del ejercicio de la memoria de los administradores, que
pudieran modificar significativamente la situación financiera de la sociedad a la fecha del balance general y los resultados del
ejercicio cerrado en esa fecha, con indicación del efecto que han tenido sobre la situación y resultados mencionados;
g) Resultado de operaciones con sociedades controlantes, controladas o vinculadas, separadamente por sociedad;
h) Restricciones contractuales para la distribución de ganancias;
i) Monto de avales y garantías a favor de terceros, documentos descontados y otras contingencias, acompañadas de una breve
explicación cuando ello sea necesario;
j) Contratos celebrados con los directores que requieren aprobación, conforme al artículo 271, y sus montos;
k) El monto no integrado del capital social, distinguiendo en su caso, los correspondientes a las acciones ordinarias y de otras clases
y los supuestos del artículo 220;

Cuadros anexos:
a) De bienes de uso, detallando para cada cuenta principal los saldos al comienzo, los aumentos y las disminuciones, y los saldos al
cierre del ejercicio.
Igual tratamiento corresponderá a las amortizaciones y depreciaciones, indicándose las diversas alícuotas utilizadas para cada clase
de bienes. Se informará por nota al pie del anexo el destino contable de los aumentos y disminuciones de las amortizaciones y
depreciaciones registradas;
b) De bienes inmateriales y sus correspondientes amortizaciones con similar contenido al requerido en el inciso anterior;
c) De inversiones en títulos valores y participaciones en otras sociedades, detallando: denominación de la sociedad emisora o en la
que se participa y características del título valor o participación, sus valores nominales, de costo de libros y de cotización, actividad
principal y capital de la sociedad emisora o en la que participa. Cuando el aporte o participación fuere del Cincuenta por Ciento (50
%) o más del capital de la sociedad o de la que se participa, se deberán acompañar los estados contables de ésta que se exigen en
este Título. Si el aporte o participación fuere mayor del Cinco por Ciento (5 %) y menor del Cincuenta (50 %) citado, se informará
sobre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto según el último balance general de la sociedad en que se invierte o participa.
Si se tratara de otras inversiones, se detallará su contenido y características, indicándose, según corresponda, valores nominales de
costo, de libros, de cotización y de valuación fiscal;
d) De previsiones y reservas, detallándose para cada una de ellas saldo al comienzo, los aumentos y disminuciones y el saldo al
cierre del ejercicio. Se informará por nota al pie el destino contable de los aumentos y las disminuciones, y la razón de estas últimas;
e) El costo de las mercaderías o productos vendidos, detallando las existencias de bienes de cambio al comienzo del ejercicio,
analizado por grandes rubros y la existencia de bienes de cambio al cierre. Si se tratara de servicios vendidos, se aportarán datos
similares, a los requeridos para la alternativa anterior que permitan informar sobre el costo de prestación de dichos servicios;
f) El activo y pasivo en moneda extranjera detallando: las cuentas del balance, el monto y la clase de moneda extranjera, el cambio
vigente o el contratado a la fecha de cierre, el monto resultante en moneda argentina, el importe contabilizado y la diferencia si
existiera, con indicación del respectivo tratamiento contable.

Los administradores deberán informar en la memoria sobre el estado de la sociedad en las distintas actividades en que se haya
operado y su juicio sobre la proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios para ilustrar sobre la
situación presente y futura de la sociedad. Del informe debe resultar:
1) Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y pasivo;
2) Una adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen y de los ajustes por ganancias y gastos de
ejercicios anteriores, cuando fueren significativos;
3) Las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara y circunstanciadamente;
4) Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de dividendos o la distribución de ganancias en otra forma
que en efectivo;
5) Estimación u orientación sobre perspectivas de las futuras operaciones;
6) Las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o vinculadas y las variaciones operadas en las respectivas
participaciones y en los créditos y deudas;
7) Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados —artículo 64, I, b—, por formar parte los mismos parcial o
totalmente, de los costos de bienes del activo.
En la sede social deben quedar copias del balance, del estado de resultados del ejercicio y del estado de evolución del patrimonio
neto, y de notas, informaciones complementarias y cuadros anexos, a disposición de los socios o accionistas, con no menos de
quince (15) días de anticipación a su consideración por ellos. Cuando corresponda, también se mantendrán a su disposición copias
de la memoria del directorio o de los administradores y del informe de los síndicos.
Dentro de los quince (15) días de su aprobación, las sociedades de responsabilidad limitada cuyo capital alcance el importe deben
remitir al Registro Público de Comercio un ejemplar de cada uno de esos documentos. Cuando se trate de una sociedad por
acciones, se remitirá un ejemplar a la autoridad de contralor y, en su caso, del balance consolidado.
Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias realizadas y líquidas resultantes de un
balance confeccionado de acuerdo con la ley y el estatuto y aprobado por el órgano social competente. Las ganancias distribuidas en
violación a esta regla son repetibles.
El derecho a la aprobación e impugnación de los estados contables y a la adopción de resoluciones de cualquier orden a su respecto,
es irrenunciable y cualquier convención en contrario es nula.
Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones, deben efectuar una reserva no menor del cinco por ciento
(5 %) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20 %)
del capital social. Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro.
Otras reservas.
En cualquier tipo de sociedad podrán constituirse otras reservas que las legales, siempre que las mismas sean razonables y
respondan a una prudente administración. En las sociedades por acciones la decisión para la constitución de estas reservas se
adoptará conforme al artículo 244, última parte, cuando su monto exceda del capital y de las reservas legales: en las sociedades de
responsabilidad limitada, requiere la mayoría necesaria para la modificación del contrato.
Las ganancias no pueden distribuirse hasta tanto no se cubran las pérdidas de ejercicios anteriores.
Cuando los administradores, directores o síndicos sean remunerados con un porcentaje de ganancias, la asamblea podrá disponer
en cada caso su pago aun cuando no se cubran pérdidas anteriores.
Responsabilidad de administradores y síndicos.
La aprobación de los estados contables no implica la de la gestión de los directores, administradores, gerentes, miembros del
consejo de vigilancia o síndicos, hayan o no votado en la respectiva decisión, ni importa la liberación de responsabilidades.
Deberá labrarse en libro especial, con las formalidades de los libros de comercio, acta de las deliberaciones de los órganos
colegiados.
Las actas del directorio serán firmadas por los asistentes. Las actas de las asambleas de las sociedades por acciones serán
confeccionadas y firmadas dentro de los 5 días, por el presidente y los socios designados al efecto.

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL – ART 320 a 331


Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o
son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede
llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros. Sin perjuicio de lo
establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que
desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se
consideran conexas las actividades dirigidas a la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que,
por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.
La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que
deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y
deudoras. Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que
permita su localización y consulta.
Son registros indispensables, los siguientes:
a) diario;
b) inventario y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la
naturaleza de las actividades a desarrollar;
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su
individualización en el Registro Público correspondiente. Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y
firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene.
El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas que solicitan rubricación de libros o autorización
para llevar los registros contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las
autorizaciones que se les confieren. Se prohíbe:
a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en
la fecha en que se advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.
ARTICULO 325.- Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada,
sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda nacional.
Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su evolución y sus resultados.
Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.
ARTICULO 326.- Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o voluntaria debe confeccionar sus
estados contables, que comprenden como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados que deben
asentarse en el registro de inventarios y balances.
ARTICULO 327.- Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que tienen efecto
sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos que cubran períodos de duración no superiores al mes. Estos
resúmenes deben surgir de anotaciones detalladas practicadas en subdiarios, los que deben ser llevados en las formas y condiciones
establecidas en los artículos 323, 324 y 325. El registro o Libro Caja y todo otro diario auxiliar que forma parte del sistema de
registraciones contables integra el Diario y deben cumplirse las formalidades establecidas para el mismo.
Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse por diez años:
a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;
b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en el artículo 331, hasta que se
cumplan los plazos indicados anteriormente.
El titular puede, previa autorización del Registro Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de ordenadores u
otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes
cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del sistema, con dictamen técnico de
Contador Público e indicación de los antecedentes de su utilización. Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva
resolución del organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.
La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad, verosimilitud y
completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

Eficacia probatoria:La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en
juicio, como medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en contrario. El
adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado este
medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad,
obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las formalidades
necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas
que se presentan. Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo sirve
como principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso.
La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.
Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para
inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho. La exhibición general de registros o libros contables sólo puede
decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o sociedad, administración por
cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la exhibición de
registros o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida de que se trata, así como para establecer si el sistema
contable del obligado cumple con las formas y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325.

También podría gustarte