Anatomía Del Cerebro 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

DEL

Paquimeninges Duramadre

Piamadre

Leptomeninges

Aracnoides

Se describen dos capas que están estrechamente relacionadas, a excepción en los


senos venosos.
La capa endóstica, externa o perióstica recubre la superficie interna de los huesos
craneales y en las suturas craneales se continua mediante los ligamentos de
suturas. Esta capa contiene vasos sanguíneos y nervios.
La capa interna o meníngea es una membrana fibrosa y fuerte, compuesta por
células planas. Recubre al encéfalo y al llegar al foramen magno se continúa por la
duramadre espinal. En el interior emite cuatro tabiques que dividen a la cavidad en
espacios comunicantes que alojan subdivisiones del encéfalo.

REPLIEGUES
 Hoz del cerebro.
 Tienda del cerebelo.
 Hoz del cerebelo.
 Diafragma selar.

DURAMADRE ESPINAL
 Comienza en el foramen magno.
 Hasta S2 --- ligamento coccígeo.
 Ligamentos dentados.

AGUILAR SÁNCHEZ KARINA MARISOL. 3° “A”


SEPARACIONES DE LA DURAMADRE
 Confluencia de los senos.
 Seno longitudinal superior.
 Seno transverso.
 Seno sigmoides
 Seno recto.
 Etc.

Se divide en pía íntima y capa epipial. Es una membrana vascular recubierta por
células mesoteliales planas. Se extiende sobre los nervios craneales y se fusiona
con su epineuro. Forma a la tela coroidea del 3er y 4to ventrículo y se funde con el
epíndimo.

Es una membrana avascular. Está separada de la duramadre por un espacio lleno


de líquido (espacio subaracnoideo), a este líquido se le conoce como LCR o LCE.
En algunas ocasiones se separa de la piamadre para formar cisternas
aracnoideas. Suele proyectarse en el interior de los senos venosos para formar las
vellosidades aracnoideas, a la agregación de estas vellosidades se les conoce
como granulaciones aracnoideas.

CISTERNAS BARRERA HEMATOENCEFÁLICA


 Cisterna silviana.  Endotelio vascular.
 Cisterna magna.  Membrana basal.
 Cisterna interpeduncular.  Membrana neuroglial.
 Cisterna quiasmática.  Pedículos perivasculares gliales.
 Cisterna superior ambiens.

Encéfalo
Central
Medula espinal

Nervios espinales
Periférico
Nervios craneales

AGUILAR SÁNCHEZ KARINA MARISOL. 3° “A”


Cerebelo

Hemisferios
cerebrales

Tronco
encefálico

PROSENCÉFALO MESENCÉFALO ROMENCÉFALO


1. Telencéfalo. 3. Mesencéfalo 4. Metencéfalo.
2. Diencéfalo. 5. Mielencéfalo.

Telencéfalo Diencéfalo
• Corteza cerebral. • Epitálamo (epífisis y habénula).
• Sustancia blanca. • Tálamo.
• Núcleos grises centrales. • Hipotálamo.

TELENCÉFALO
• Hemisferios cerebrales.

DIENCÉFALO
• Epitálamo.
• Tálamo.
• Subtálamo.

MESENCÉFALO
• Cerebro medio.

AGUILAR SÁNCHEZ KARINA MARISOL. 3° “A”


METENCÉFALO
• Protuberancia.
• Cerebelo.

MIELENCÉFALO
• Bulbo raquídeo.

Contiene 0.76 m2 de superficie, sin embargo solo un tercio de esta es libre. Es más
gruesa en la cima de las circunvoluciones (1.5-4.5 cm). Contiene 4 mil millones de
neuronas.

Piramidales

Estrelladas
Horizontales o granulares

Fusiformes Martinotti

Molecular Granular externa Piramidal externa

Granular interna Piramidal interna Multiforme

AGUILAR SÁNCHEZ KARINA MARISOL. 3° “A”


ÁREAS 1,2,3 ÁREA 4 ÁREAS 5 y 7
Córtex somatosensorial Córtex motor. Córtex somatosensorial
primario. asociativo.
ÁREA 6 ÁREA 8 ÁREAS 9-12
Córtex premotor. Córtex motor secundario. Córtex prefrontal.
ÁREAS 1 y 12 ÁREAS 13, 14, 15 ÁREA 17
Orbitofrontal. Circunvoluciones Córtex visual primario.
insulares.
ÁREAS 18, 19 ÁREA 20 ÁREA 21
Córtex visual asociativo. Circunvolución temporal Circunvolución temporal
inferior. media.

AGUILAR SÁNCHEZ KARINA MARISOL. 3° “A”


Corona radiada

Fibras de
Capsula interna
proyección

Tronco encéfalico

Fascículo
Cortas uniciforme
Fibras de
asociación
Fascículo
Largas longitudinal
superior

Calloso Cíngulo
Fibras
comisulares
Anterior

Núcleo caudado Putamen

Globo pálido Núcleo amigdalino

 Cisura cerebral lateral (Silvio).


 Surco circular.
 Cisura longitudinal.
 Cisura central (Ronaldo).
 Cisura parietooccipital.
 Cisura calcarina.

AGUILAR SÁNCHEZ KARINA MARISOL. 3° “A”

También podría gustarte