Está en la página 1de 6

ASIGNATURA DE ESPECIALIDADES II

X CICLO DE ESTUDIOS | SEMESTRE ACADEMICO 2020 – II

RINITIS ALÉRGICA

INTEGRANTES:

 Ayala Porras Zulmy Yaré


 Cáceda Samamé Renato Fabrizio
 Campos Bustamante Anilú del Milagro
 Carrasco Pérez Stephanie
 Jiménez Rodríguez Diego José
 Lorren Soto Belén
 Martínez Soplapuco Leslie Eliana de Jesús
 Ñasco Samillan Maria Silvia Elizabeth
 Rojas Huillca Christian Gabriel
 Romaní Ojeda Luccio A.
 Sánchez Garcés Giovana Melisa
 Sevilla Nakazaki Daniel Katsuo
 Vela Salazar Milagros del Rocio

DOCENTE: Dr. Alejandro Luna Cydejko

GRUPO: T22
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3

2. DESARROLLO DE PREGUNTAS.........................................................................3

3. CONCLUSIONES...................................................................................................5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................5
1. INTRODUCCIÓN
La rinitis alérgica (RA) es una enfermedad crónica inflamatoria común, afecta del 10 al
30% de pobladores de estados Unidos (1). La prevalencia de RA viene incrementándose
mundialmente, afecto a más del 40% de la población mundial, siendo mayor en zonas
urbanas (2,3). La RA es parte de un proceso inflamatoria sistémico y está asociada con
otras patologías inflamatorias incluyendo asma, rinosinusitis y conjuntivitis alérgica (4).
La RA reduce la calidad de vida de los pacientes que la padecen, afectando su sueño,
labores académicas, trabajo, productividad y vida social (4). Debido a la alta prevalencia
y su impacto en la calidad de vida la RA está catalogada como una de las principales
enfermedades respiratorias crónicas (2).
Asimismo, la RA se asocia con un impacto importante en la carga económica y en los
servicios de salud (5):

 Representa al menos el 2,5 por ciento de todas las visitas al médico, 2 millones
de días escolares perdidos, 6 millones de días laborales perdidos y 28 millones
de días laborales restringidos por año.
 El número medio de prescripciones anuales para pacientes con rinitis alérgica es
casi el doble que para pacientes sin rinitis alérgica.
 Los medicamentos recetados representan casi la mitad de los costes médicos
directos de la rinitis.
Existe evidencia de que la carga económica está aumentando, al menos en Estados
Unidos donde se duplicó entre 2000 y 2005 (USD $ 6,1 a $ 11,2 mil millones de dólares),
gastos mayores a los de la diabetes, enfermedades coronarias y asma (6,7). Además de
los costos directamente atribuibles a la rinitis alérgica, su asociación con el asma y la
sinusitis amplía aún más su impacto económico.

2. DESARROLLO DE PREGUNTAS

2.1. Describa el nuevo tratamiento con anticuerpos monoclonales para la


rinitis alérgica

Producción de anticuerpos monoclonales


Los anticuerpos monoclonales son inmunoglobulinas de origen clonal, y por lo tanto tienen
una especificidad antigénica única, por lo que son muy precisos en sus objetivos e
identifican proteínas séricas, marcadores celulares y agentes patógenos, la respuesta
biológica en la formación es de carácter policlonal, ello implica que frente a un agente con
capacidad inmunógena se forman diferentes anticuerpos que reconocen diferentes partes
de la estructura molecular del agente. (Determinantes antigénicos) cada uno de esos
anticuerpos procede de un clon de células B, ante una proteína o un péptido
inmunogénico, múltiples clones de linfocitos se implican en la respuesta inmunitaria
normal, y cada uno de ellos reconoce una parte del agente.
Los anticuerpos monoclonales se obtienen seleccionando un clon de células B que
produce un anticuerpo específico que reacciona exclusivamente con un determinante

3
antigénico de una molécula en particular. Esta especificidad disminuye las reacciones
frente a epítopos comunes que se expresan en diferentes moléculas, en ocasiones en
forma muy habitual y dan lugar a reacciones cruzadas. En la producción de anticuerpos
monoclonales de carácter terapéutico hay cuatro pasos decisivos:

 Elección de las moléculas diana


 Selección del epítopo de esa molécula
 Generación del anticuerpo
 Proceso de ingeniería genética para su uso

Aspectos farmacológicos del anticuerpo monoclonal anti-IgE (Omalizumab)


Se trata del primer anticuerpo monoclonal que se comercializa para el tratamiento de una
enfermedad respiratoria; la vida media del fármaco es de 19 a 22 días y la máxima
concentración sérica se alcanza a la semana de su administración, como quiera que el
dominio Cε3 está expresado a ambos lados de la IgE el bloqueo de uno de ellos por el
omalizumab aún permite el enclavamiento de la IgE a los receptores celulares por el otro
lado de la molécula. De manera que cada molécula libre de IgE ha de ser bloqueada por
dos moléculas de omalizumab, formando un trímero incapaz de ligarse a los receptores
de IgE. Una vez unida a los receptores celulares, la IgE sufre una transformación espacial
para favorecer el reconocimiento del alérgeno en uno de los primeros estudios con
omalizumab en humanos.
Con la administración intravenosa del fármaco se demostró que la concentración sérica
de IgE libre descendía un 95% después de 20 semanas de tratamiento, las evidencias
previas mostraban que, tanto la IgE libre como la exposición a alergenos inducía la
expresión de los receptores de IgE. Estas evidencias han sido ratificadas en estudios de
individuos tratados con omalizumab que han demostrado que este fármaco disminuye en
99% la IgE libre 2 horas después de su administración intravenosa y a los 3 meses en un
93% de los receptores de la IgE. El mismo hallazgo se manifestó en biopsias bronquiales
de enfermos asmáticos tratados con omalizumab en las que además se puso de
manifiesto el descenso de otros marcadores como la IL-4, la proteína catiónica de los
eosinófilos y la IgE ligada a sus receptores celulares. La determinación convencional de
IgE total no se altera tras la administración del fármaco, ya que los análisis clínicos
convencionales cuantifican tanto la IgE libre como la unida a omalizumab; además estas
características demostradas in vitro se han ratificado in vivo de forma que enfermos
sensibilizados a ácaros después de 6 meses de tratamiento con omalizumab
disminuyeron el área medida de la reacción cutánea de forma significativa
El papel causal de la inmunoglobulina E (IgE) en el desencadenamiento de la cascada de
eventos bioquímicos que conducen a la enfermedad alérgica está bien establecido, los
tratamientos que inhiben selectivamente la actividad de IgE son un enfoque lógico en el
manejo de la respuesta alérgica. Se evaluó el beneficio clínico y el efecto ahorrador de
esteroides del uso de omalizumab del tratamiento con el anticuerpo antiinmunoglobulina E
(IgE), en pacientes con asma alérgica de moderada a grave y rinitis alérgica
estacional. La administración intravenosa y subcutánea de mAb anti-IgE reduce los
niveles circulantes de IgE en pacientes atópicos a niveles bajos que se ven comúnmente

4
en individuos no atópicos. La terapia anti-IgE ofrece protección contra la
broncoconstricción inducida por alérgenos, reduce la necesidad de agonistas beta 2
inhalados de acción corta y corticoesteroides en pacientes asmáticos y reduce la
gravedad de los síntomas de la rinitis alérgica. 

3. CONCLUSIONES

 La sinusitis es una afección caracterizada por la inflamación de las cavidades


alrededor de los conductos nasales.
 La sinusitis aguda puede ser ocasionada por un resfrío o alergias, y puede
desaparecer sola. La sinusitis crónica dura hasta ocho semanas y puede ser
ocasionada por una infección o neoplasias.
 El autocuidado también puede ayudar a reducir la congestión sinusal.
 El diagnóstico de sinusitis puede ser por medio de Endoscopia nasal, pruebas de
alergia, entre otras.
 El tratamiento es por medio de corticoesteroides nasales e irrigación salina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Wallace DV, Dykewicz MS, Bernstein DI, et al. Thediagnosis and management of
rhinitis: an updated prac-tice parameter.J Allergy Clin Immunol.
2008;122(Suppl):S1–S84.

2. Bousquet J, Van Cauwenberge P, Khaltaev N. ARIA in thepharmacy: management


of allergic rhinitis symptoms inthe pharmacy. Allergic rhinitis and its impact on
asthma.Allergy. 2004;59:373–387.

3. Solé D, Cassol VE, Silva AR, et al. Prevalence of symptoms of asthma, rhinitis,
and atopic eczema among adolescents living in urban and rural areas in different
regions of Brazil. Allergol Immunopathol (Madr) 2007; 35:248.

4. Bousquet J, Van Cauwenberge P, Khaltaev N. Allergicrhinitis and its impact on


asthma.J Allergy Clin Immunol.2001;108(Suppl):S147–S334.

5. Vandenplas O, Vinnikov D, Blanc PD, et al. Impact of Rhinitis on Work Productivity:


A Systematic Review. J Allergy Clin Immunol Pract 2018; 6:1274.

6. Soni A. Allergic rhinitis: trends in use and expenditures, 2000 to 2005. Statistical
Brief #204, Agency for Healthcare Research and Quality; Bethesda, MD 2008.

5
7. Hay JW, Kaliner MA. Costs of second-generation antihist-amines in the treatment
of allergic rhinitis: US perspective.Curr Med Res Opin. 2009;25:1421–1431.
8. Félix Toledo R, Negro Álvarez JM, Miralles López JC. Omalizumab. A review of the
new treatment of allergic asthma and seasonal allergic rhinitis. Allergol
Immunopathol (Madr). 1 de marzo de 2002;30(2):94-9.

9. Cálix KIG. Uso de anticuerpo monoclonal anti-IgE en pacientes pediátricos con


asma alérgica. Revisión cualitativa de la bibliografía. 2007;16:10.

ANEXOS

Ayala Porras Zulmy Yaré CARÁTULA


Cáceda Samamé Renato Fabrizio CONCLUSIONES
Campos Bustamante Anilú del Milagro PREGUNTA 1
Carrasco Pérez Stephanie INTRODUCCIÓN
Jiménez Rodríguez Diego José PREGUNTA 1
Lorren Soto Belén INTRODUCCIÓN
Martínez Soplapuco Leslie Eliana de Jesús REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ñasco Samillan Maria Silvia Elizabeth CONCLUSIONES
Rojas Huillca Christian Gabriel CONCLUSIONES
Romaní Ojeda Luccio A. INTRODUCCIÓN
Sánchez Garcés Giovana Melisa PREGUNTA 1
Sevilla Nakazaki Daniel Katsuo PREGUNTA 1
Vela Salazar Milagros del Rocio UNIR EL TRABAJO, ANEXOS

También podría gustarte