Está en la página 1de 20

Reglas de clasificación del Sistema Armonizado

1. Contextualización

El Decreto 4927 de 2011, “por el cual se adopta el arancel de aduanas que


regirá a partir del 1 de enero de 2012”, es una fuente de consulta obligada
cuando se aborda el tema de la clasificación arancelaria. En sus ‘Disposi-
ciones Preliminares’, el Decreto expone las ‘Normas sobre clasificación de
mercancías’. El propósito del presente documento es, justamente, retomar las
seis reglas de clasificación arancelaria que el Decreto presenta y proporcionar
ejemplos para una mejor comprensión de las mismas.

Si usted desea descargar el Decreto en su versión completa, puede ingresar a


la página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en la dirección
electrónica www.mincomercio.gov.co.

2. Reglas generales para la clasificación de la mercancía

2.1. Regla general de clasificación No. 1:


La primera regla expuesta en el Decreto 4927 de 2011 enuncia lo siguiente:

“Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos solo


tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente
por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no
son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Re-
glas siguientes: [se exponen aquí las reglas 2a) y 2b)]” (Hoja No. 2).

La Regla 1 establece que los títulos de las secciones, capítulos o subcapítulos solamente
poseen un valor indicativo, sin implicar ninguna consecuencia jurídica en relación con la
clasificación de los productos. Así, por ejemplo, consideremos los casos (a) y (b):

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


(a)

Sección XV Metales comunes y manufacturas de estos metales

Capítulo 72 Fundición, hierro y acero

Capítulo 73 Manufacturas de fundición, hierro o acero


Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

La Sección XV corresponde a “Metales comunes y manufacturas de estos me-


tales”. Sin embargo, existen diferentes productos elaborados de ese material
que se encuentran clasificados en otras Secciones, por lo cual es el texto de
la partida, y no el de la Sección, el que determina la clasificación. Veamos el
ejemplo (b).

( a)

Sección I Animales vivos y productos del reino animal

Capítulo 01 Animales vivos

Capítulo 03 Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

Partida 0301 Peces vivos


Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

El texto de la partida, Peces vivos, es el que determi-


na cuál es la codificación a emplear, 0301, pues los
textos de los capítulos solo tienen un carácter indicati-
vo. Fíjese que una mercancía como ‘peces ornamen-
tales’ tendría cabida tanto en el capítulo 01 (Animales
vivos) como en el capítulo 03 (Pescados y crustáceos,
moluscos y demás invertebrados acuáticos); sin em-
bargo, es el texto de la partida el que determina que
esa es la opción a seleccionar para la clasificación de
la mercancía.
Figura 1. Pez ornamental

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


2.2. Regla general de clasificación No. 2:
La segunda regla presentada en el Decreto se divide en dos partes. La primera establece
lo siguiente:

“a) Cualquier referencia a un artículo [mercancía] en una partida determina-


da alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste
presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Al-
canza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en
virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o
sin montar todavía.” (Hoja No. 2).

Esta regla explica que aunque determinada mercancía se encuentre incompleta, sin termi-
nar, pero presente las propiedades básicas del respectivo producto terminado, es clasifica-
da en la partida que corresponda. Tenemos, entonces, que un artículo sin terminar se cla-
sifica como uno ya completo. Además, esta regla también aplica para los casos en los que
a pesar de estar terminada, la mercancía no se haya ensamblado todavía. Así, por ejemplo:

Un vehículo sin ruedas se clasificará como un automóvil.

Figura 2. Recreación de las partes de


un automóvil

El sistema estructural de una bicicleta sin asiento, ni neu-


máticos, se clasificará como una bicicleta.

Figura 3. Recreación de las partes de


una bicicleta

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


La segunda parte de la Regla No. 2 especifica lo siguiente:

“b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza


a dicha materia incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo,
cualquier referencia a las manufacturas de una materia determinada alcanza
también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasifica-
ción de estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se efec-
tuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3.” (Hoja No. 2).

Consideremos, por ejemplo, el caso del Capítulo 14 (Sección II):

Sección II Productos del reino vegetal

Capítulo 14 Materias trenzables y demás productos de origen vegetal, no expre-


sados ni comprendidos en otra parte

Partida 1401 Materias vegetales de las especies utilizadas principalmente en ces-


tería o espartería (por ejemplo: bambú, roten [ratán], caña, junco,
mimbre, rafia, paja de cereales limpiada, blanqueada o teñida, corte-
za de tilo).

Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Sección IX Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus


manufacturas; manufacturas de espartería o cestería

Capítulo 44 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera

Partida 4404 Flejes de madera; rodrigones hendidos; estacas y estaquillas de


madera, apuntadas, sin aserrar longitudinalmente; madera simple-
mente desbastada o redondeada, pero sin tornear, curvar ni trabajar
de otro modo, para bastones, paraguas, mangos de herramientas o
similares; madera en tablillas, láminas, cintas o similares.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Textualmente, en la Nota 2 del Capítulo 14 se aclara:

“La partida 14.01 comprende, entre otras, el bambú (incluso hendido, aserra-
do longitudinalmente o cortado en longitudes determinadas, con los extremos
redondeados, blanqueado, ignifugado, pulido o teñido), los trozos de mimbre,
de caña y similares, la médula de roten (ratán) y el roten (ratán) hilado. No
se clasifican en esta partida las tablillas, láminas o cintas de madera (partida
44.04).” (Hoja No. 38 del Decreto).

2.3. Regla general de clasificación No. 3:


La tercera regla presentada en el Decreto 4927 de 2011 se divide en tres partes. La primera
expresa lo siguiente:

“Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas


por aplicación de la Regla 2b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará
como sigue:

a) la partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de
alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada
una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado
o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de mer-
cancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por me-
nor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto
o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa;”
(Hoja No. 3).

Abordemos algunos ejemplos para una mejor comprensión de esta regla. Un producto como
‘cucharas de plata’ está clasificado en la partida 82.15, como sigue:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Sección XV Metales comunes y manufacturas de estos metales

Capítulo 82 Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa,


de metal común; partes de estos artículos, de metal común

Cucharas, tenedores, cucharones, espumaderas, palas para tarta,


Partida 8215
cuchillos para pescado o mantequilla (manteca), pinzas para azú-
car y artículos similares.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Sin embargo, este producto no se clasifica en la partida 73.23:

Sección XV Metales comunes y manufacturas de estos metales

Capítulo 73 Manufacturas de fundición, hierro o acero

Partida Artículos de uso doméstico y sus partes, de fundición, hierro o


7323
acero; lana de hierro o acero; esponjas, estropajos, guantes y
artículos similares para fregar, lustrar o usos análogos, de hierro o
acero.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Esto se debe a que la partida 82.15 ofrece una descripción más específica de la función del
artículo.

Figura 4. Cubiertos para la mesa

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Por otro lado, un artículo como ‘tapetes para vehículos automóviles’ se clasificará bajo la partida
57.03:

Sección XI Materias textiles y sus manufacturas

Capítulo 57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materia textil

Partida Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materia textil,


5703
con mechón insertado, incluso confeccionados.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

No obstante, no se clasificaría en una partida como la 87.08, dado que esta es menos específica
que la 57.03, que se refiere, en general, a los artículos de uso automotriz:

Sección XVII Material de transporte

Capítulo 87 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos


terrestres, sus partes y accesorios

Partida Partes y accesorios de vehículos automóviles de las partidas 87.01


8708
a 87.05
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

En cuanto a la segunda parte de la Regla No. 3, esta indica lo siguiente:

“b) los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias dife-


rentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías pre-
sentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya
clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3a), se clasifican según la
materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera posible
determinarlo;” (Hoja No. 3).

Esta regla de clasificación aplica principalmente en el caso de productos mezclados, productos


compuestos por la unión de diferentes artículos o que estén constituidos por distintas materias
primas, en el caso de que la regla 3a) resulte insuficiente o no aplique para el caso específico.
También, se puede aplicar para mercancías que tengan productos para la venta al por menor,
siempre que cumplan con las siguientes tres condiciones específicas (Céspedes, 2002, p. 39):

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


• “Estar compuestas, al menos por dos artículos diferentes (…)

• Estar compuestos por productos o artículos, teniendo cada uno de ellos utiliza-
ción propia o complementaria, presentados conjuntamente para satisfacer una
necesidad o para ejercer una actividad determinada;

• Estar acondicionados para la venta al por menor (…).”

Por ejemplo, podríamos contar con una mercancía como ‘kit para el cuidado del cabello’, la cual
esté constituida por: un secador de pelo (partida 85.16), una plancha para el pelo (85.16), una
peinilla (96.15), unas tijeras (82.13), un gorro de tela (63.02) y un cepillo (96.03), todos guardados
en un bolso de plástico. Las respectivas partidas para cada uno de estos elementos se presen-
tan a continuación:

( a) Partida para “secador de pelo” y “plancha para el pelo”

Sección XVI Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de


grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o repro-
ducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios
de estos aparatos

Capítulo 85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de


grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o repro-
ducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios
de estos aparatos

Partida Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acu-


8516
mulación y calentadores eléctricos de inmersión; aparatos eléctricos
para calefacción de espacios o suelos; aparatos electrotérmicos para
el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores, rizadores, calienta
tenacillas) o para secar las manos; planchas eléctricas; los demás
aparatos electrotérmicos de uso doméstico; resistencias calentado-
ras, excepto las de la partida 85.45.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Sección XX Mercancías y productos diversos

Capítulo 96 Manufacturas diversas

Partida 9615 Peines, peinetas, pasadores y artículos similares; horquillas; rizado-


res, bigudies y artículos similares para el peinado, excepto los de la
partida 85.16, y sus partes.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


(c) Partida para “tijeras”

Sección XV Metales comunes


DIRECCIÓNy manufacturas de estos metales

Capítulo 82 Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa,


de metal común; partes de estos artículos, de metal común

Partida 8213 Tijeras y sus hojas


Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

(d) Partida para “gorro de tela”

Sección XI Materias textiles y sus manufacturas

Capítulo 63 Los demás artículos textiles confeccionados; juegos; prendería y


trapos

Partida 6302 Ropa de cama, mesa, tocador o cocina


Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

(d) Partida para “cepillo”

Sección XX Materias textiles y sus manufacturas

Capítulo 96 Los demás artículos textiles confeccionados; juegos; prendería y


trapos

Partida 9603 Escobas y escobillas, cepillos, brochas y pinceles (incluso si son


partes de máquinas, aparatos o vehículos), escobas mecánicas, sin
motor, de uso manual, fregonas o mopas y plumeros; cabezas prepa-
radas para artículos de cepillería; almohadillas o muñequillas y rodi-
llos, para pintar; rasquetas de caucho o materia flexible análoga

Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Figura 4. Kit para el cabello

La correspondiente clasificación para el kit sería, entonces, la de la partida 85.16 – “Aparatos


electrotérmicos para el cuidado del cabello…”, ya que es un conjunto de artículos de uso com-
plementario en un empaque acondicionado para la venta al por menor.

Un segundo ejemplo que nos permite ilustrar la Regla No. 3b) es el siguiente. Consideremos
que disponemos de una ‘caja de pasta con queso al pesto’ (caja de cartón), constituida por un
paquete de coditos de pasta precocidos (partida 19.02), una porción de queso en polvo (04.06)
y una porción de albahaca deshidratada (12.11). Las respectivas partidas para cada uno serían:

(a) Partida para “pasta precocida”

Sección IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas,


líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedá-
neos del tabaco elaborados

Capítulo 19 Preparaciones a base de cereales, harina, almidón,


fécula o leche; productos de pastelería

Partida 1902 Pastas alimenticias, incluso cocidas o rellenas (de


carne u otras sustancias) o preparadas de otra
forma, tales como espaguetis, fideos, macarro-
nes, tallarines, lasañas, ñoquis, ravioles, canelo-
nes; cuscús, incluso preparado
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


(b) Partida para “queso en polvo” (c) Partida para “albahaca deshidratada”

Sección I Animales vivos y produc- Sección II Productos del reino ve-


tos del reino animal getal

Capítulo 04 Leche y productos lác- Capítulo 12 Semillas y frutos oleagi-


teos; huevos de ave; miel nosos; semillas y frutos
natural; productos comes- diversos; plantas indus-
tibles de origen animal, no triales o medicinales; paja
expresados ni comprendi- y forraje
dos en otra parte
Partida 1211 Plantas, partes de plantas,
Partida 0406 Quesos y requesón semillas y frutos de las
especies utilizadas princi-
Tomado de Consulta por estructura arancelaria,
palmente en perfumería,
DIAN (s.f.)
medicina o para usos
insecticidas, parasiticidas o
similares, frescos o secos,
incluso cortados, quebran-
tados o pulverizados
Tomado de Consulta por estructura arancelaria,
DIAN (s.f.)

La respectiva clasificación para la ‘caja de pasta con queso al pesto’ sería la de la partida 19.02
– “Pastas alimenticias, incluso cocidas o rellenas (de carne u otras sustancias) o preparadas de
otra forma, tales como espaguetis, fideos, macarrones, tallarines, lasañas, ñoquis, ravioles…”,
puesto que se clasifica según la materia o el artículo que le confiere su carácter esencial, que,
en este caso, es la “pasta”.

Finalmente, la tercera parte de la Regla No. 3 enuncia lo siguiente:

“c) cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercan-


cía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las suscep-
tibles de tenerse razonablemente en cuenta.” (Hoja No. 3).

Consideremos el ejemplo de un kit de cepillo de dientes


y espejo dental.

Figura 6. Kit de cepillo de dientes y espejo dental

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Los componentes individuales del kit podrían clasificarse mediante cualquiera de las siguientes
partidas:

(a) Partida para “cepillo de dientes”

Sección XX Mercancías y productos diversos

Capítulo 96 Manufacturas diversas

Partida 9603 Escobas y escobillas, cepillos, brochas y pinceles (incluso si son


partes de máquinas, aparatos o vehículos), escobas mecánicas, sin
motor, de uso manual, fregonas o mopas y plumeros; cabezas prepa-
radas para artículos de cepillería; almohadillas o muñequillas y rodi-
llos, para pintar; rasquetas de caucho o materia flexible análoga

9603.20 Cepillos de dientes, brochas de afeitar, cepillos para cabello, pesta-


ñas o uñas y demás cepillos para aseo personal, incluidos los que
sean partes de aparatos
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

(b) Partida para “espejo dental”

Sección XIII Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto),


mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y sus manu-
facturas
Capítulo 70 Vidrio y sus manufacturas

Partida 7009 Espejos de vidrio, enmarcados o no, incluidos los espejos retrovisores
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

En este caso, como es un kit, es decir, artículos que se presentan en un mismo empaque, y
dado que no es posible determinar su carácter esencial, se debe tener en cuenta la última par-
tida por orden de numeración, entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta. La
partida por la que se debe clasificar es, entonces, 9603 – “Escobas y escobillas, cepillos, bro-
chas y pinceles (incluso si son partes de máquinas, aparatos o vehículos), escobas mecánicas,
sin motor, de uso manual, fregonas o mopas y plumeros; cabezas preparadas para artículos de
cepillería…”.

2.4. Regla general de clasificación No. 4:


La cuarta regla presentada en el Decreto 4927 de 2011 enuncia lo siguiente:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


“Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se
clasifican en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor ana-
logía.” (Hoja No. 3).

Esta regla se utiliza en caso de que los productos no puedan clasificarse con las reglas 1 a la 3,
y estipula que los productos deben compararse con los similares para que puedan ampararse
bajo las partidas más análogas posibles en parámetros como su composición, nombre, uso,
etc.

Figura 7. Zapatos deportivos con patines

Como ejemplo podríamos referirnos a un artículo tal como los zapatos deportivos con ruedas
tipo patín. La partida arancelaria sobre la que se debe clasificar es la siguiente:

Sección XX Mercancías y productos diversos

Capítulo 95 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y


accesorios

Partida 9506 Artículos y material para cultura física, gimnasia, atletismo, demás
deportes (incluido el tenis de mesa) o para juegos al aire libre, no
expresados ni comprendidos en otra parte de este Capítulo; piscinas,
incluso infantiles.

9506.90 - Los demás:

9506.91 - - Artículos y material para cultura física, gimnasia o atletismo


Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Este tipo de elementos deportivos tiene mayor afinidad con esta partida que con la correspon-
diente a “zapatos deportivos”, ya que no solo cumplen con una función de calzado, sino que
tienen una función de recreación.

2.5. Regla general de clasificación No. 5:

La quinta regla presentada en el Decreto se divide en dos partes, la primera de las cuales indica:

“Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías consideradas a


continuación se les aplicarán las Reglas siguientes:

a) los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, ins-


trumentos de dibujo, collares y continentes similares, especialmente apropiados
para contener un artículo determinado o un juego o surtido, susceptibles de uso
prolongado y presentados con los artículos a los que están destinados, se cla-
sifican con dichos artículos cuando sean del tipo de los normalmente vendidos
con ellos. Sin embargo, esta Regla no se aplica en la clasificación de los conti-
nentes que confieran al conjunto su carácter esencial;” (Hoja No. 3).

Esta regla se aplica exclusivamente a los estuches destinados a recibir un producto establecido
o un surtido, con uso continuo en la misma función y, adicionalmente, que aunque se embalen
de forma separada por ventajas logísticas, sean anunciados como un conjunto. Sin embargo,
es necesario aclarar que la Regla No. 5a) no se aplica a los estuches que sean tradicionalmente
relacionados con su contenido, por ejemplo, porque su valor difiera ampliamente del valor del
contenido o que cambien la naturaleza o carácter esencial de la mercancía.

Así, por ejemplo, ante una mercancía como ‘estuche de cuero para pinza para el cabello’, la pin-
za para el cabello iría en la partida 85.16 y su estuche se presentaría independientemente en la
partida 42.02. Esto mismo puede suceder con estuches para instrumentos musicales, equipos
especiales, etc.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


(a) Partida para “pinza de cabello”

Sección XVI Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o repro-
ducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en tele-
visión, y las partes y accesorios de estos aparatos

Capítulo 85 Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o repro-
ducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en tele-
visión, y las partes y accesorios de estos aparatos

Partida 8516 Calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo o acumulación y ca-


lentadores eléctricos de inmersión; aparatos eléctricos para calefacción de espacios o
suelos; aparatos electrotérmicos para el cuidado del cabello (por ejemplo: secadores,
rizadores, calienta tenacillas) o para secar las manos; planchas eléctricas; los demás
aparatos electrotérmicos de uso doméstico; resistencias calentadoras, excepto las de
la partida 85.45.
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

(b) Partida para para el estuche de cuero de la pinza para el cabello

Sección VII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de talabartería
o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes simila-
res; manufacturas de tripa

Capítulo 42 Manufacturas de cuero; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje,


bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa

Partida 4202 Baúles, maletas (valijas), maletines, incluidos los de aseo y los portadocumentos,
portafolios (carteras de mano), cartapacios, fundas y estuches para gafas (anteo-
jos), binoculares, cámaras fotográficas o cinematográficas, instrumentos musicales
o armas y continentes similares; sacos de viaje, sacos (bolsas) aislantes para ali-
mentos y bebidas, bolsas de aseo, mochilas, bolsos de mano (carteras), bolsas para
la compra, billeteras, portamonedas, portamapas, petacas, pitilleras y bolsas para
tabaco, bolsas para herramientas y para artículos de deporte, estuches para frascos
y botellas, estuches para joyas, polveras, estuches para orfebrería y continentes
similares, de cuero natural o regenerado, hojas de plástico, materia textil, fibra vul-
canizada o cartón,
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Figura 8. Plancha para el pelo y su estuche

Por su parte, la segunda parte de la Regla No. 5 expresa lo siguiente:

“b) salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que contengan mer-
cancías se clasifican con ellas cuando sean del tipo de los normalmente utiliza-
dos para esa clase de mercancías. Sin embargo, esta disposición no es obliga-
toria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de
manera repetida” (Hoja No. 3).

Esta regla se puede aplicar, por ejemplo, cuando los envases (cilindros o bidones) que contie-
nen productos tales como gases licuados (oxígeno, nitrógeno) pueden reutilizarse en ocasiones
repetidas; la clasificación se haría por la partida arancelaria del contenido, como se muestra a
continuación.

Figura 9. Cilindros

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Sección VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas

Capítulo 28 Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgáni-


cos de metal precioso, de elementos radiactivos, de metales de las
tierras raras o de isótopos
Partida 2804 Hidrógeno, gases nobles y demás elementos no metálicos

2804.30 - Nitrógeno
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

2.6. Regla general de clasificación No. 6:

La sexta regla del Decreto 4927 de 2011 plantea:

“La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está


determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de
subpartida así como, mutantis mutandis [cambiando lo que se deba cambiar],
por las Reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpar-
tidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de
Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario.” (Hoja No. 3).

La interpretación de esta regla se basa en que para proceder a la clasificación de cualquier


producto en el Sistema Armonizado, primero es necesario realizar la clasificación correcta en la
partida de 4 dígitos, a fin de evitar una clasificación errada.

Igualmente, para la clasificación de mercancías en la subpartida, que corresponde a los 6 dígitos,


se indica que la clasificación se debe basar en el principio mutantis mutandis, expresión del latín
que traduce “cambiar lo que se deba cambiar”, es decir, se aplicarán las reglas anteriormente
expuestas con los ajustes pertinentes y correspondientes a las subpartidas.

La clasificación para un ‘ventilador de piso’, por ejem-


plo, sería la siguiente:

Figura 10. Ventilador de piso

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


Sección XVI Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de
grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o repro-
ducción de imagen y sonido en televisión, y las partes y accesorios
de estos aparatos

Capítulo 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos me-


cánicos; partes de estas máquinas o aparatos

Partida 8414 Bombas de aire o de vacío, compresores de aire u otros gases y


ventiladores; campanas aspirantes para extracción o reciclado, con
ventilador incorporado, incluso con filtro

8414.50 - Ventiladores:

8414.51 - - Ventiladores de mesa, pie, pared, cielo raso, techo o ventana,


con motor eléctrico incorporado de potencia inferior o igual a 125 W
Tomado de Consulta por estructura arancelaria, DIAN (s.f.)

Al momento de la clasificación, se tendrían en cuenta las respectivas notas del capítulo 84. En
el anterior caso, se debe tener en cuenta la siguiente nota:

“Salvo lo dispuesto en la Nota 3 de la Sección XVI y la Nota 9 del presente Ca-


pítulo, las máquinas y aparatos susceptibles de clasificarse a la vez tanto en las
partidas 84.01 a 84.24 o en la partida 84.86, como en las partidas 84.25 a 84.80,
se clasifican en las partidas 84.01 a 84.24 o en la partida 84.86, según el caso.”
(Nota No. 2 del Capítulo 84, Decreto 4927 de 2011).

3. Conclusiones

• El Sistema Armonizado cuenta con un código de 10 dígitos que permite una numeración
ordenada y metódica de mercancías comercializadas a nivel internacional y que permite una
descripción del producto.

• El Sistema Armonizado permite clasificar cualquier mercancía de manera exacta teniendo en


cuenta las seis (6) Reglas Generales de Clasificación, así como las notas de cada capítulo pre-
vistas en el Arancel de Aduanas.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.


4. Fuentes

1. Céspedes, A. (2002). Curso de clasificación arancelaria. Recuperado de https://


www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQ
FjA A&url=http%3A%2F%2Fwww.hacienda.go.cr%2Fcentro%2Fdatos%2FPublica
cion%2FCurso%2520de%2520Clasificaci%25C3%25B3n%2520arancelaria- MH.
doc&ei=6mtyUtXKONDgsASZkYH4Cg&usg=AFQjCNGAE5eeZukOXAsqoEKmP0ODvbjfc
g&sig2=kN5GJv2fF76r4gPXe-6QUQ&bvm=bv.55819444,d.cWc

2. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. (s.f.). Consultas Arancel: Consulta


por estructura arancelaria. Disponible en https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefCon-
sultaEstructuraArancelaria.faces#

3. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2011). Decreto 4927 de 26 de


diciembre de 2011 - “Por el cual se adopta el Arancel de Aduanas y otras disposiciones”.
Disponible en https://www.mincomercio.gov.co/documentos.php?id=55

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2013.

También podría gustarte