Está en la página 1de 5

LA GRAN COLOMBIA: SUEÑO Y OLVIDO

El tema de la gran Colombia rebota en la memoria de sus moradores, ya que toca nuestras

raíces con la certeza de lo que pudo ser y no fue, debido a distintos factores que interfirieron en

la consecución de una república forjada por culturas diversas, pero con la templanza de crecer

a cada paso. No obstante, justo en esos instantes aparecen las sensaciones inherentes al ser

humano, las cuales pueden ser: el sentirse poderoso o menospreciado, el querer controlar sin

controlarlo todo y la corrupción que ha permeado la sociedad desde estos tiempos, debido a la

falta de humanidad y empatía que nos han apartado de un progreso histórico, el cual pueda

trascender fronteras, creencias o gobernantes sin escrúpulos.

Es necesario rememorar lo siguiente:

El 17 de diciembre de 1819 luego de las grandes victorias, el Libertador Simón Bolívar proclama la

fundación de la Gran Colombia a través de la Ley Fundamental de Colombia en el Congreso de

Angostura (actual Ciudad Bolívar). El 12 de julio de 1821 se promulga la Constitución de Cúcuta,

también conocida como la Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821. García, 2020)

Por eso se afirma que la conformación de una nación fue posible, no obstante, el papel

autoritario y totalizador que se quería imponer por Bolívar con el centralismo, en cierto modo,

fue un detonante para que el departamento de Venezuela se disgustará y empezará un plan

independista, asimismo, se fue efectuando con el Ecuador. Además, el ausentismo de la

cabeza visible o principal termino de acrecentar las molestias de los países agrupados y todo se

desencadeno en una separación anunciada. Asimismo, lo enuncia Rojas (2015) donde

describió que su ideal se truncó rápidamente por problemas con sus vecinos por diferencias

ideológicas.

De esta manera, el tema en mención cobra relevancia, porque se dice que:


La épica de la Independencia, la "Magna Gesta", ha cumplido la función de alimentar la identidad

-en realidad, la autoestima- nacional de los hispanoamericanos. Es el mito fundacional, la edad de

oro que demuestra todas nuestras virtudes, abandonadas en algún momento, pero aún latentes en

nosotros, que solo requieren de algún tipo de empujón histórico para rebrotar. Es el pasado heroico

como promesa de futuro de todos los historicismos. En ese contexto, la Gran Colombia es vista

como un hiato magnífico, pero hiato al fin y al cabo, en nuestro camino irremediable a la

nacionalidad o como una frustración prematura de nuestra anhelada unión latinoamericana. Ambos

casos producen incomodidad. (Echeverri, Ortega y Straka, 2018)

A pesar de las discrepancias y las diferencias entre los “caudillos “de las regiones que se

unieron, con el fin de formar una sola república, hubiera sido una epopeya que las cadenas de

la fraternidad y el compañerismo no se hubieran roto, aunque es claro que el proyecto tenía

vacíos, ya que sentían un poder similar al realista, pero lejano y de poca representación.

Además, todo se atañe a cuestiones de orden político- cultural, ya que necesitaban de la nueva

granada, pero sentían que su imperialismo era corrosivo y emancipador. Por las razones antes

expuestas, la hazaña o el proceso de institucionalizar la gran Colombia se tornó cada vez más

quimérica, aunque se pudo realizar por un lapso corto, su disolución estuvo expuesta en el

ambiente desde su inicio.

Ante lo mencionado anteriormente, surgen interrogantes como los planteados a continuación:

¿Cómo explicar que precisamente el Estado y la nacionalidad empezaron a cuajar en 1830,

destruyendo el más importante proyecto político de Bolívar? Ante esta pregunta se suele dar una

respuesta ajustada a la ideología de turno. O la paradoja se atribuye a la “traición a Bolívar”, no

como obra del pueblo, sino de la oligarquía, con lo que se demuestra su carácter esencialmente

antinacional, o, en el otro extremo, se la atribuye a un pueblo ignorante y malagradecido, que no

puede gobernarse solo y que debe seguir bajo la tutela de algún gendarme necesario en cada

coyuntura. (Echeverri, Ortega y Straka, 2018)


La historia se vuelve presente, debido a la falta de conocimiento sobre temas

transcendentales que nos envuelven a todos, pero los que eligen nuestro destino son

unos pocos, ya sea por su conveniencia o esa fragilidad de auto protegerse y sostenerse

como una sociedad libre y sin jefes inmediatos. Sin embargo, nunca se estuvo ni se

estará preparado para ese momento, sería algo utópico y sin sentido, porque esa parte

del libreto aún no la conocemos.

También, se puede enunciar que la separación estaba precedida por los mismos líderes, ya que

un allegado al constructor de la idea fue quien más instó por derrocarla, así lo mencionan:

El general José Antonio Páez, en La disolución de la Gran Colombia fue determinante, la forma

como logró posicionarse dentro del sentir militar, demostró los deseos de él por llevar acabo lo que

siempre soñó, la independencia de Venezuela, pese a que parecía un aliado fiel del Libertador en

sus deseos por continuar con el centralismo, aspecto que fue solamente estratégico, pues como se

evidenció en la investigación, Páez resultó ser uno de sus mayores contradictores. (Ordoñez, 2014)

Con lo anterior, se corroboran los señalamientos, donde señalan que siempre existieron

diferencias entre los departamentos (llamados así en aquella época), los recelos de los

diferentes héroes de cada región, las conveniencias de cada caudillo y toda la controversia

entre los bandos político- social. Asimismo, existía una marcada puja por el devenir económico

de las diferentes zonas, ya que tenían distintos avances en algunos sectores y atrasos en otros,

siendo esto un tema álgido y de gran discusión, porque notaban que los beneficios para unos

eran detrimento para los demás.

La coherencia entre los principios revolucionarios y su puesta en práctica resultó una tarea llena

de contradicciones, luchas políticas y negociaciones entre actores sociales, que se imponían

dentro del nuevo orden republicano. Finalmente, se llegó a una disputa que enfrentó dos

bandos: los bolivarianos y los constitucionalistas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Echeverri, M., Ortega, F., y Straka, T. (2018). La invención de la república: la Gran Colombia.

Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0120-24562018000200017

Echeverri, M., Ortega, F., y Straka, T. (2018). La invención de la república: la Gran Colombia.

Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0120-24562018000200017

García, J. (2020). Gran Colombia | Causas y Consecuencias | Disolución | Resumen.

Actualidad-24.com. Recuperado de https://www.actualidad-24.com/2018/11/resumen-

creacion-disolucion-causas-consecuencias-gran-Colombia.html

Ordoñez, C. (2014). El General José Antonio Páez y la disolución de la Gran Colombia.

Universidad Católica de Colombia. Recuperado de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1188/1/RAE_Jos%C3%A9-Antonio-

Paez-y-disoluci%C3%B3n-Gran-Colombia.pdf

Rojas, L. (2015). Ensayo historia- La gran Colombia. Clubensayos. Recuperado de

https://www.clubensayos.com/Historia/ENSAYO-HISTORIA-LA-

GRANCOLOMBIA/3599668.html

También podría gustarte