Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

INFORME DE LABORATORIO
PERIODO Octubre 2018-
ASIGNATURA: Instrumentation Industrial II NIVEL: 8vo
LECTIVO: Febrero 2019
DOCENTE: Ing. Edwin Pruna P. NRC: 2415 PRÁCTICA 2
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
Laboratorio de Redes Industriales y Control de Procesos
PRÁCTICA:
TEMA DE LA
Calibración de válvulas con convertidor I/P y obtención de firma de una válvula con posicionador.
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
RESUMEN

El siguiente documento indica el diagnóstico y calibración realizado para conocer el estado de una válvula de control, es decir, de un
elemento de control final y sus componentes. El diagnóstico de una válvula de control final con posicionador se obtiene mediante la
firma de la válvula a través de un dispositivo inteligente como el comunicador de campo 475, mientras que la calibración de una
válvula con convertidor I/P se lo realiza con un calibrador de procesos como el Fluke 744. Cuando las válvulas son probadas de
fábrica, se entrega una firma o gráfica, propia de cada elemento de control final, los datos que recopila la firma son reunidos de
acuerdo al tipo de válvula. El diagnóstico realizado en esta práctica consiste obtener la firma para así tener información gráfica de la
zona muerta, histéresis y linealidad que son comprables con firmas previas. Estos resultados son de ayuda para técnicos
especializados para determinar si la válvula de control presenta problemas en el sello o en el obturador, si el actuador no entrega la
fuerza suficiente para operar, si la válvula solenoide debería ser cambiada a una que entregue más volumen de aire, o si la válvula
se encuentra buenas condiciones. La calibración de la válvula se realiza simulando valores de corriente de 4mA, 12mA y 20mA, se
anota los valores correspondientes en presión y se realiza el ajuste de los tornillos de cero y spam para posterior mente determinar
parámetros en los que se considere un error aceptable entre los valores obtenidos.

ABSTRACT

The following document indicates the diagnosis and calibration performed to know the status of a control valve, i.e. of a final control
element and its components. The diagnosis of a final control valve with positioner is obtained by signing the valve through an intelligent
device such as the 475 field communicator, while the calibration of a valve with I/P converter is done with a process calibrator such
as the Fluke 744. When the valves are factory tested, a signature or graph is provided, specific to each final control element, the data
collected by the signature is gathered according to the type of valve. The diagnosis made in this practice consists in obtaining the
signature in order to have graphical information of the dead zone, hysteresis and linearity that are comparable with previous signatures.
These results help specialized technicians to determine if the control valve presents problems in the seal or in the obturator, if the
actuator does not deliver enough force to operate, if the solenoid valve should be changed to one that delivers more volume of air, or
if the valve is in good condition. The calibration of the valve is done simulating current values of 4mA, 12mA and 20mA, the
corresponding pressure values are noted and the adjustment of the zero and spam screws is carried out to later determine parameters
in which an acceptable error is considered among the obtained values.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
 Realizar la calibración de una válvula de control con convertidor I/P y obtener la firma de una válvula de control con Posicionador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar la firma de una válvula de control con Posicionador, así como su respuesta en pasos mediante el uso del comunicador de
campo 475.
 Determinar el error de una válvula de control con convertidor I/P haciendo uso del calibrador de procesos Fluke 744.

MATERIALES Y EQUIPOS:

 Calibrador de procesos Fluke 744


 Calibrador Fluke 707
 Comunicador de Campo 475
 Conversor I/P Watson Smith100x
 Válvula proporcional

MARCO TEORICO:

FIRMAS DE VÁLVULAS

Es el registro gráfico del estado del conjunto de válvula-actuador (medida de la histéresis, zona muerta y linealidad, gráficos o firmas de
posicionador, del asentamiento, del actuador, de la presión de alimentación, con relación al recorrido del vástago).

Puede compararse con firmas previas grabadas en la puesta en servicio y en estados posteriores para descubrir cambios en el funcionamiento de
la válvula antes de causen problemas reales en el control del proceso. Pueden también realizarse en un diagnóstico del proceso y de las
comunicaciones y análisis de fallos. La información puede obtenerse directamente en la válvula, o a través de un ordenador personal o de una
consola de operador en la sala de control

El instrumento utilizado para realizar las firmas le ayuda a ahorrar tiempo y dinero. Proporciona información útil que se puede utilizar para mejorar
la planificación del mantenimiento y reducir el tiempo de inactividad del proceso.

La inspección de las válvulas de control requiere tiempo, puede presentar riesgos de seguridad y podría no revelar problemas ocultos. Los
diagnósticos pueden identificar los problemas de las válvulas de control que ocasionan degradación en las prestaciones o pérdida de disponibilidad
del lazo. Las pruebas se pueden realizar en línea con el conjunto de la válvula de control en servicio, sin interferencia al proceso, o fuera de línea
cuando el proceso esté parado o en espera.

Las herramientas resistentes y portátiles permiten una solución de problemas y configuración rápidas de la válvula en campo. Los datos guardados
se pueden transferir sin problemas al software de gestión de equipos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

Las firmas de la válvula constituyen la base para la solución de problemas en el futuro.

Figure 1 Firma “de la válvula: señal de mando Y frente la posición de la válvula X, en base a datos del posicionador SAMSON

VÁLVULAS CON POSICIONADOR

La tarea más importante de un posicionador sigue siendo mover la válvula a la posición deseada lo más rápida y exactamente posible como
respuesta a la orden del sistema de control de proceso. Los posiciondores analógicos siempre lo han hecho de forma exacta pero no son tan
convenientes como los posicionadores digitales que disponen de una rutina de inicialización automática y muchos otros ajustes. Pero debido al
ciclo del reloj integrado del posicionador, los algoritmos de control digitales no tienen la dinámica de sus equivalentes analógicos.

La mejor solución es utilizar una combinación de componentes digitales y analógicos para el tratamiento de la señal antes de que se transmita al
amplificador de aire de salida del posicionador.

Puede efectivamente ser descrito como un controlador de lazo cerrado, que tiene como señal de entrada a la del instrumento, su salida que va al
diafragma del actuador y su señal de realimentación proveniente del vástago de la válvula.

Es usado en válvulas que operan en rango partido para invertir la acción de una válvula de control, para superar las fuerzas de fricción dentro de
una válvula y en aplicaciones que requieren un control rápido y preciso. Normalmente, se monta sobre la válvula de control.

Los posicionadores se pueden dividir neumáticos y electroneumáticos. Con respecto a los primeros, a su vez se subdividen en aquellos accionados
por un sistema de balance de movimientos. Consiste básicamente de un fuelle que recibe la señal del controlador, una barra fija al fuelle por un
lado y un relé neumático cuya tobera forma un sistema tobena-actuador con la barra.

COMUNICADOR DE CAMPO 475

El comunicador de campo 475 representa el nuevo estándar de comunicadores portátiles. Con una interfaz gráfica a todo color, poderosas
capacidades de diagnóstico y rapidez en sus tiempos de inicio y operación, el comunicador de campo 475 va a mejorar y simplificar su experiencia
de trabajo en campo. Use el comunicador de campo 475 para configurar dispositivo o realizar diagnósticos para soluciones efectivas en campo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

Cree un segmento de calidad, detecte problemas en la alimentación de los dispositivos, efectúe diagnóstico de válvulas o localice terminaciones
incorrectas o dispositivos en fallas sin la necesidad de llevar una laptop al campo.

Emerson proporciona comunicadores portátiles innovadores. El comunicador de campo 475 ofrece:


 Una innovadora interfaz gráfica a todo color.
 Potentes diagnósticos de dispositivos en campo.
 Un módulo de alimentación de larga duración de ión de litio con batería que dura días (no horas).
 Rápido inicio y funcionamiento.
 Soporte universal para dispositivos HART, WirelessHART y FOUNDATION fieldbus.
 Con ValveLink Mobile, los usuarios pueden configurar y calibrar válvulas y ejecutar diagnósticos en campo tipo Impulso, Respuesta
en escalón y Firma de la válvula.
 Novedoso comunicador portátil.
 Observe el diagnóstico de dispositivos a través de cuadros, gráficas e indicadores a todo color para una lectura más fácil.
 FIELDVUE de Fisher a través de la nueva funcionalidad disponible ValveLink móvil.
 Trabaje más eficientemente con tiempos de inicio y de operación más rápidos.
 Lleve su comunicador a todas las áreas de la planta con certificación intrínsecamente segura, incluyendo CENELEC/ATEX, FM,
CSA, FISCO, y IECEx
 Interfaz con AMS suite para monitorear efectivamente sus activos
 El configurador de campo 475 es totalmente compatible con AMS Suite: Intelligent Device Manager.
 Mantenga su comunicador actualizado con “EASY UPGRADE”, usted puede mantener su configurador actualizado con los últimos
Device Descriptor (DDs) de los dispositivos de su planta.
 Su configurador de campo 475 puede ser actualizado por el usuario vía internet. No necesitarás enviar tu configurador a centros de
servicio para agregar nuevos manejadores, funcionalidades o licencias.
 La interfaz de usuario gráfica a todo color soporta gráficas, tablas, dimensiones e imágenes para un diagnóstico más rápido

Figure 2 Comunicador de campo 475.

CALIBRADOR FLUKE 744

El calibrador de procesos de documentación Fluke 744 es un instrumento de mano alimentado por batería que mide y determina valores de
parámetros físicos y eléctricos, además de proporcionar funciones básicas de comunicador HART cuando se utiliza con transmisores compatibles
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

con HART. El calibrador permite diagnosticar, calibrar, verificar y documentar su trabajo de instrumentos de proceso. Además de estas funciones,
el calibrador presenta las siguientes características:

Características generales:

 Una pantalla analógica que facilita la lectura de las mediciones cuando la entrada es inestable.
 Una opción de configuración que le permite establecer el idioma de la pantalla en alemán, español, francés, inglés o italiano.
 Un terminal de entrada/salida de termopar (TP) y un isotérmico interno con compensación automática de temperatura de unión de
referencia. O también se puede introducir manualmente una referencia externa de temperatura.
 La capacidad de almacenar los resultados para su revisión posterior.
 La capacidad de registrar automáticamente hasta 8.000 puntos de datos.
 Una interfaz serie de ordenador para las tareas de transferencia a y desde el sistema, listas y resultados.
 Procedimientos automáticos de calibración para los transmisores e interruptores de límite usando el modo de pantalla dividida
MEDICION/FUENTE.
 El modo Transmisor en el que puede configurarse el calibrador para emular las funciones de un instrumento de proceso.
 Calculadora integral con función de raíz cuadrada y registros asequibles que contienen valores de medición y fuente.
 Una varilla opcional para códigos de barras para introducir caracteres alfanuméricos.

Características de medición:

 Promediado (de las últimas lecturas), con indicador de pantalla de la condición de promediado.
 Visualización de las medidas en unidades de ingeniería, porcentaje de escala, entradas al cuadrado o unidades especiales.
 La capacidad de capturar y exhibir niveles medidos mínimos y máximos.

Figura 3. Fluke 744

VÁLVULA FISHER CON POSICIONADOR

El controlador digital de válvula FIELDVUE DVC6200 es un instrumento de comunicación HART que convierte una señal de control de dos hilos
de 4-20 mA en una salida neumática hacia un actuador. Puede sustituir fácilmente los posicionadores analógicos instalados en la mayoría de los
actuadores neumáticos de Fisher y de otros fabricantes. El controlador digital de válvula DVC6200 proporciona una amplia y completa gama de
capacidades de diagnóstico de válvula. Las herramientas son fáciles de usar, ya sea que se utilice el comunicador de campo 475 para revisar las
alertas de las válvulas y su estado operativo, o que se utilice el software ValveLink para realizar pruebas y análisis completos de diagnóstico.
Cuando se instala como parte de un sistema de comunicación HART, el DVC6200 informa oportunamente acerca de los problemas actuales o
posibles del equipo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

Figura 1. Válvula Fisher con posicionador

PROCEDIMIENTO:
Se realizará, primeramente, la obtención de firma mediante el conjunto válvula posicionador.

Figura 5. Conjunto Válvula Posicionador.

1.- Donde se comenzará conectando los elementos de esta manera:

Alimentación (20 Psi)

2.- Posteriormente se procede a dejar fuera de servicio al posicionador.

3.- Luego configuramos al calibrador como generador de corriente para simular la señal de 4-20 mili Amp y de esta manera
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

4.- Posteriormente con la ayuda del Hand Held Emerson 475 procedemos la firma de la válvula.

5.- Obtenemos también la respuesta Step para observar el estado del conjunto.

7.- Finalmente colocamos de nuevo en servicio al conjunto válvula posicionador.

La siguiente actividad será utilizando una válvula y un IP con la ayuda también del calibrador Fluke 744 y del módulo P700.

P-700

I/P

1.- Conectamos como se muestra.

2.- Configuramos el calibrador 744 para simular corriente.

3.- Colocamos en Source mili Amp y en measure Presión.

4.- Realizamos una prueba automática y comprobamos los resultados.

RESULTADOS OBTENIDOS:
Una vez que se ha realizado los procedimientos tanto el automático como el manual se han obtenido los siguientes resultados.

Figura 6. Firma de válvula con Comunicador de Campo Emerson 475


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

Como se puede observar en esta válvula no se cuenta con un cierre sólido en su máximo valor, funciona hasta aproximadamente 12 PSI, que en
realidad está dentro de un rango aceptable completamente, ya que como se sabe una válvula funciona dentro de un rango aproximado de 15 a
75 %.

Figura 7. Firma de válvula con Comunicador de Campo Emerson 475

Se muestra que la válvula está completamente calibrada, la cual tiene tanto un inicio como un cierre solido los cuales se sitúan en el rango de 3 a
15 PSI.

Se presenta la gráfica obtenida con el Comunicador de Campo Emerson 475 en el que se muestra el comportamiento de la válvula al dar pasos
entradas de tipo escalón en pasos de 25%.

Figura 8. Firma de válvula comportamiento con entrada tipo escalón.

Por último se presenta los errores entregados por calibrador documentador de procesos 744 previamente se debe tomar 5 muestras para poder
ajustar el error, esto se realiza al modificar el cero y span, de esta forma reducir el % de error.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

Figura 9. Calibración con el documentador de procesos 744.

Figura 10.Ajuste de cero y span con % de error reducido.

CONCLUSIONES:

 Las válvulas de control son instrumentos que convierten una señal neumática de control en un desplazamiento lineal de un vástago
unido a un extremo un tapón u obturador el mismo que regula el área del orificio por donde circulara el fluido que controla
 El control de válvulas se puede realizar a través de un posicionador o de un transductor I/P, para el caso del convertidor I/P la calibración
se la realizo con la determinación del error y el ajuste a través de los tornillos de cero y span mientras que el posicionador al tener una
interfaz con protocolos de comunicación HART realiza la calibración y el ajuste mediante el comunicador de campo que proporciona las
firmas de la válvula.
 La firma de la válvula es el diagnostico grafico completo del conjunto actuador/ válvula que permite analizar el desplazamiento
ascendente y descendente del vástago así como también determinar si la válvula se encuentra calibrada o no.
 Se puede realizar una analogía entre una válvula con posicionador y un trasmisor SMART, mientras que una válvula con convertidor I/P
se puede realizar la analogía con un transmisor electrónico debido a las características de calibración y ajuste que poseen.
 La posición del vástago en la válvula se la obtiene mediante la realimentación que realiza el posicionador.
 A diferencia del transductor I/P el posicionador posee funciones de diagnóstico y auto calibración.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 1.0
DEPARTAMENTO: Eléctrica y Electrónica FECHA ULTIMA
REVISIÓN: 26/10/16

CARRERA: Electronica e Instrumentación

RECOMENDACIONES:
 Es recomendable considerar que los convertidores I/P del laboratorio tienen un gran tiempo funcionando por lo que la determinación
del error no es el más fiable ya que para un instrumento el tiempo de puesta en servicio máximo es de 10 años.
 Verificar le recorrido del vástago de acuerdo con la corriente emitida antes de la calibración.
 Decidir si una válvula continua en funcionamiento de acuerdo al resultado de las firmas de la válvula.
 Es recomendable cerrar el lazo de corriente de 4-20Ma mediante el calibrador Fluke 707 para realizar la calibración y el ajuste de una
válvula con convertidor I/P.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LA WEB:


 https://www.samson.de/document/w03100es.pdf

 https://instrumentacionycontrol.net/los-posicionadores-de-valvulas-conceptos-claros-y-definitivos/
 https://www.emerson.com/es-es/automation/asset-management/field-device-management/field-communicators/475-field-communicator
 https://es.scribd.com/document/330011950/Comunicador-de-Campo-475

FIRMAS

F: ………………………………
F:………………………………… Nombre: Ing. Galo Ávila R. F: ………………………………………
Nombre: Ing. Edwin Pruna P. COORDINADOR DE ÁREA DE Nombre: Ing. Edwin Pruna P.
DOCENTE CONOCIMIENTO JEFE DE LABORATORIO

También podría gustarte