Está en la página 1de 8

La evolución, conceptos básicos

La evolución es un proceso universal que consiste en el cambio gradual de


los seres vivos y del resto de objetos del mundo natural. En efecto, la
evolución es algo general que afecta a los animales y a las plantas, pero
también a las rocas, los planetas, las estrellas, y todo cuanto existe en la
Naturaleza. Así pues, se podría hablar de una evolución biológica, una
evolución geológica e incluso una evolución astronómica.
La evolución biológica (o evolución orgánica como algunos la llaman) es
en la que normalmente uno piensa cuando habla de evolución. Es el
proceso por el cual se originó la vida en la Tierra, y que ha dado lugar a la
enorme diversidad de seres vivos que pueblan nuestro planeta. La Teoría
de la Evolución, tal como hoy se conoce fue desarrollada por Charles
Darwin. Aunque algunos científicos de su época ya aceptaban la idea de
que los seres vivos cambian con el tiempo, y que existen diferentes grados
de parentesco entre las especies. Sin embargo, no había un claro consenso
sobre por qué ocurría esto. La mayoría creía en el designio divino, es decir,
que todo, incluso el proceso de evolución, seguía un plan establecido por
Dios. Darwin recopiló durante años una enorme cantidad de ejemplos y
datos apoyando la evolución, y su principal aportación fue proponer la
selección natural como motor del cambio evolutivo. Es decir, las especies
cambian con el tiempo porque sólo los individuos más aptos logran dejar
descendencia. Las características que hacen que unos individuos sean más
aptos que otros son diferentes según el ambiente en el que se desarrollan, y
así, generación tras generación, las especies evolucionan para adaptarse al
medio. Hoy en día mucha gente acepta la evolución por selección natural, e
incluso a muchos nos parece algo obvio. Sin embargo, en los tiempos de
Darwin (siglo XIX) esta teoría supuso una revolución total contra el
pensamiento religioso predominante en aquella época, puesto que al
explicar la evolución mediante la selección natural, ya no hacía falta la
intervención de Dios. Para muchos, esto suponía aceptar el libre albedrío de
las especies, incluyendo los seres humanos, y Darwin encontró cierta
oposición a su teoría, incluso entre la comunidad científica.
Pero, ¿cómo funciona la evolución? ¿Qué significa eso de que las especies
se adaptan y cambian con el tiempo? Como casi todo en Biología, la
respuesta está en el ADN. Veréis, cuando un macho y una hembra de una
especie cualquiera se aparean, la descendencia hereda la información
genética combinada de sus progenitores. Y esta información genética está
contenida en el ADN. Pero este ADN no es exactamente idéntico al de sus
padres, sino que contiene pequeñas variaciones, llamadas mutaciones. Si
estas mutaciones tienen algún efecto sobre el individuo que las porta (no
siempre es así), la selección natural se encargará de seleccionarlo (valga la
redundancia) a favor o en contra, según el ambiente y el tipo de mutación. Y
esto puede hacer que el individuo se reproduzca con más o menos éxito,
haciendo a su vez que la mutación seleccionada se mantenga o se elimine
de la población.

Imaginemos, por ejemplo, una población de ratones de campo en Siberia.


Estos ratones tienen que estar continuamente buscando comida para
mantener su metabolismo elevado y, con ello, el calor corporal. Un buen día
nace un ratoncito que tiene una mutación que le hace tener más pelo. Este
ratoncito estará más protegido del frío, y por tanto no necesitará pasar tanto
tiempo como los demás buscando comida. Así, nuestro afortunado amiguito
puede aprovechar ese tiempo para cortejar ratoncitas, y sus probabilidades
de aparearse serán más altas que el resto de machos. Si se aparea más, y
deja más descendencia que el resto de ratones, en la siguiente generación
habrá más ratoncitos con la mutación. Si el clima no cambia, al cabo de
sucesivas generaciones, todos los ratones de esa población tendrán la
mutación que les hace tener mas pelo. La población se ha adaptado.

Selecciòn Natural

es el proceso que se da entre entidades con variación, multiplicación y herencia; y un


resultado intrínseco de esta dinámica es la producción de órganos, estructuras y
conductas que están diseñados para la supervivencia y la reproducción.

 la selección natural es reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto


de otras. Podemos definirla más rigurosamente como el proceso que se da en una
población de entidades biológicas cuando se cumplen las tres condiciones siguientes:
(1) variación fenotípica entre los individuos de una población, es decir, los distintos
individuos de una población difieren es sus caracteres observables -su fenotipo-
presentando diferencias en su morfología, fisiología o conducta; (2) eficacia biológica
diferencial asociada a la variación; o sea, ciertos fenotipos o variantes están asociados
a una mayor descendencia y/o una mayor supervivencia; y (3) la herencia de la
variación, que requiere que la variación fenotípica se deba, al menos en parte, a una
variación genética subyacente que permita la transmisión de los fenotipos
seleccionados a la siguiente generación. Si en una población de organismos se dan
estas tres condiciones, entonces se sigue necesariamente un cambio en la
composición genética de la población por selección natural. La selección es, por lo
tanto, el proceso que resulta de las tres premisas citadas. Y esto es lógicamente cierto
tanto en éste como en cualquier otro mundo imaginable.
amos que una población de polillas está formada por individuos que son de color
oscuro o de color claro. Como hay dos variantes para el carácter color, se cumple
nuestra primera condición de variación fenotípica. Al seguir a ambos tipos de polilla a
lo largo de su vida, vemos que en promedio las formas oscuras dejan más
descendientes que las claras. Este es el segundo principio, una variante (la forma
oscura en nuestro ejemplo) está asociada a un mayor éxito reproductor que la otra
variante. Pero esta ventaja de la forma oscura no tendría ninguna trascendencia
evolutiva si la variante oscura no fuese hereditaria, o sea, si el ser oscuro o blanco
dependiera enteramente de factores ambientales, pues si así fuese los descendientes
de individuos oscuros no tendrían mayor probabilidad de ser oscuros que los
descendientes de individuos claros. Luego es necesario añadir el principio de la
herencia de la variación. Si el color oscuro está determinado por una variante génica
(o alelo), mientras que el color claro lo está por otro alelo distinto del mismo gen, el
que las formas oscuras dejen más descendientes significa que el alelo oscuro
aumentará su representación en la población de la siguiente generación, y por tanto
la selección natural aumentará la proporción de formas oscuras. Resumiendo, la
selección natural es el proceso dinámico que se da en entidades con variación,
multiplicación y herencia. Hay selección natural cuando unas variantes genéticas se
multiplican más que otras, y el resultado de dicha selección es el aumento en la
proporción de la variantes que más se multiplican.

http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/lasn/

EVOLUCIÓN DE LOS CETÁCEOS


La evolución biológica se refiere al cambio genético en una población de
una generación a otra. La evolución constante de las especies puede dar
como resultado la aparición de una nueva especie o la extinción de otras.

La teoría de la evolución se sustenta en la serie de evidencias que acabas de


ver, es gracias a ellas que se ha podido afirmar que la evolución ocurrió y
sigue ocurriendo: todas las formas de vida que habitan el planeta
evolucionaron de especies anteriores y los organismos siguen
evolucionando y adaptándose al ambiente cambiante en el que habitan; es
un proceso continuo e imparable. Además, las evidencias de la evolución
nos permiten establecer relaciones filogenéticas entre las especies.

Veamos el caso evolutivo de las ballenas:


Los mamíferos llegaron a la tierra hace 200 millones de años, su ancestro
provenía del mar, entonces, ¿cómo los mamíferos más grandes del mundo,
las ballenas, terminaron de vuelta en el agua?

Las ballenas se clasifican dentro del orden de los cetáceos, es decir, son
mamíferos adaptados a la vida acuática. Son homeotermos (controlan su
propia temperatura), respiran con pulmones, y poseen glándulas mamarias
con las cuales alimentan a sus crías; estas características nos permiten
clasificarlas dentro de los mamíferos.

Los cetáceos se clasifican en dos: las ballenas dentadas u odontocetos,


dentro de las cuales encontramos a los delfines, marsopas, orcas, entre otras
y las ballenas de barbas o misticetos, donde encontramos a la ballena
jorobada, gris, azul y muchas más.

Darwin escribió en El origen de las especies: "No veo difícil que una raza
de osos, por medio de la selección natural, se tornase cada vez más acuática
en su estructura y hábitos, con bocas cada vez más grandes, hasta dar lugar
a una criatura tan monstruosa como una ballena".

Esta idea fue bastante controversial en su tiempo. Darwin quedó tan


avergonzado por el ridículo con el que fue recibido, que el pasaje fue
eliminado en ediciones posteriores del libro; sin embargo, estaba en lo
correcto, las ballenas descienden de los mamíferos terrestres, pero su
ancestro se encuentra más ligado con las vacas e hipopótamos actuales, que
con los osos. Para llegar a este conocimiento pasarían algunos años más.

HOMOLOGÍA

Recuerda que la evidencia anatómica ayuda a determinar las relaciones


evolutivas, por ejemplo, la aleta de este gran mamífero
comparte estructuras homólogas con las extremidades de otros tetrápodos
(anfibios, reptiles, aves), lo que nos indica que poseen un ancestro en
común.
DESARROLLO EMBRIONARIO

Con la embriología comparativa podemos ver muchas características que


presentaban sus ancestros, algunas de éstas son:

 La presencia de pelo, recuerda es una característica de los


mamíferos y las ballenas en algunas fases del desarrollo embrionario
lo presentan. Al nacer, éste desaparece a excepción de algunos pelos
en el hocico y alrededor de los orificios nasales que son utilizados
como cerdas sensoriales.

 En las primeras fases, los embriones presentan pequeñas


extremidades traseras externas que son visibles durante un tiempo
pero al avanzar en el desarrollo desaparecen.
 En un inicio las fosas nasales se presentan en el lugar usual de los
mamíferos (hocico) y tiempo después migran a la parte de arriba de
la cabeza para formar el espiráculo (estructura que actúa como
orificio nasal y por el cual las ballenas respiran).

 Las ballenas con barbas (misticetos) y las ballenas dentadas


(odoncetos) desarrollan brotes de dientes cuando son embriones. En
las ballenas dentadas estos brotes se convierten en dientes en el
adulto, pero en las ballenas barbadas se "absorben" y desaparecen.
Así tenemos otra evidencia independiente que apoya la tesis de que las
ballenas poseen características que los conectan con los mamíferos
terrestres.
ESTRUCTURAS VESTIGIALES

Se pueden observar varias estructuras vestigiales como son huesos


pélvicos, la tibia y el fémur, los cuales son pequeños e inútiles, asimismo
presentan nervios olfatorios vestigiales y el canal auditivo se encuentra
cerrado. Éstas son sólo algunas de las estructuras que demuestran que estos
organismos provienen de especies en los que estas estructuras les eran
funcionales.
FÓSILES Y BIOGEOGRAFÍA

Existen varios fósiles que demuestran la transición de los antepasados de


las ballenas de un ambiente terrestre a uno acuático. A través de ellos
podemos observar cómo es que se fueron adaptando a la vida acuática,
asimismo, gracias a los lugares en donde han sido encontrados dichos
fósiles podemos observar que estos animales en un principio se localizaban
en una pequeña área geográfica, posiblemente hasta que se adaptaron
totalmente a la vida acuática y pudieron desplazarse por todos los océanos.
Esto patrón es posible de seguir gracias a la biogeografía.

EVIDENCIA MOLECULAR

Finalmente, tenemos la evidencia molecular que ha demostrado que las


secuencias de ADN y aminoácidos de las ballenas se encuentran más
relacionadas con los ungulados (mamíferos que se apoyan o caminan con el
extremo de los dedos, por ejemplo, las jirafas), específicamente los
artiodáctilos (mamíferos que poseen un número par de dedos, como
camellos e hipopótamos), a pesar de no haber fósiles que nos permitan
corroborar 100% esta relación, es claro que, gracias a estos estudios, las
ballenas y los artiodáctilos comparten un ancestro común. Observa las
diferencias y similitudes en este fragmento de DNA

También podría gustarte