Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(CUROC)

Catedra:
Administración de la productividad

Catedrático:
Lic. Vilma Rufino

Alumna:
1. Sendy C. Mendez 20182100088
2. Nelsy Yasmin Valle 20182100217
3. Tania Cristina Bobadilla
4. Zuleymy Aravely Alfaro Torres 20161004304
5. Omar Alexis Pineda

Lugar: Santa Rosa de Copan


Fecha: 17 de Noviembre del 2020.
EJERCICIOS DE PRODUCTIVIDAD

1.-Una empresa emplea 1260 horas de trabajo al día y con ello obtiene una
producción de 26,246 unidades de producto. Calcule la productividad del trabajo.

2.-Una empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso


productivo:

Factores Valor Precio


producción
Trabajo 1200 horas 360
Capital Tipo A 30 unidades 800
Capital Tipo B 5 unidades 1800
Insumo intermedio 1 500 unidades 30
Insumo intermedio 2 45 unidades 250
Producto A 3000 unidades 1200
Producto B 256 unidades 5600
Se pide calcular la productividad global del producto A y Producto B

Factores Nº de Unidades x
Valor Precio
producción precio
Trabajo 1200 horas 360 432,000.00
Capital Tipo A 30 unidades 800 24,000.00
Capital Tipo B 5 unidades 1800 9,000.00
Insumo intermedio 1 500 unidades 30 15,000.00
Insumo intermedio 2 45 unidades 250 11,250.00
Suma 491,250.00
Producto A 3000 unidades 1200 3,600,000.00
Producto B 256 unidades 5600 1,433,600.00
Suma 5,033,600.00

PG = valor de lo producido/coste de los factores de producción

5 ,033,600.00
PG= =10.25
491,250.00

R// El valor monetario de la producción es 10.25 veces el valor monetario de


los recursos necesarios para obtenerla.

La empresa del ejercicio anterior desea conocer tres meses después la evolución
de su cifra de productividad global, debido a que han ocurrido cambios en la
dotación de factores como en su costo. En concreto las horas de trabajo se
incrementaron en un 12% las dotaciones de capital en un 5% y las de insumo
intermedio en un 8%.

En lo que respecta a los precios, el salario medio subió un 3% mientras que el


costo de capital tipo B y el insumo intermedio 2, lo hizo en un 7%.El resto de los
factores no se vieron alterados sus respectivos costos, La producción aumento en
un 3.5%.

Nº de
FACTORES DE Nº Unidades Precios/unidad Unidades x
PRODUCCIÓN precio
Mes: X Mes: X+3 Mes: X Mes: X+3 Mes: X+3
Trabajo 1.200 horas 12% 1344 360 3% 370.8 483,840.00  
Capital tipo A 30 unidades 5% 31.5 800 -- --- 25,200.00  
Capital tipo B 5 “ 5% 5.25 1800 7% 1926 9,450.00  
Circulante clase
500 “ 8% 30 -- ---- 16,200.00
1 540  
Circulante clase
45 “ 8% 48.6 250 7% 17.5 12,150.00
2  
SUMA 546,840.00
PRODUCCIÓN Mes: X Mes: X+3 PRECIOS DE VENTA  
3,5
PRODUCTO A 3000 3,105 1200 3,726,000.00
%
No varían
3,5
PRODUCTO B 256 264.96 5600 1,483,776.00
%
SUMA 5,209,776.00

Con estos nuevos datos y los precios antiguos, calculamos la PG (a precios


constantes):

( 3105∗1200+264.96∗5600 ) 5,209,776
PG= ¿= =9.53
1344∗360+31.5∗800+ 5.25∗1800+540∗30+ 48.6∗250 ¿ 546,840

Para conocer la evolución de la productividad global, calcularemos una tasa de


variación:

9.53−10.25
TVPG= = 8.53%
10.25

R// La relación entre el valor monetario de la producción y el valor monetario de los


recursos empleados para obtenerla ha caído en estos últimos 3 meses.
Concretamente, la productividad global ha disminuido un 8.53%
3.-Una empresa produce dos artículos “A “y” B” con los siguientes datos diarios:

Factores Producto A Producto B Costo


Mano de obra 10 Trabajadores 15 Trabajadores 70.00
Materias primas 400 Kg. 900 Kg 2.5/kg

La producción diaria es de 500 unidades del producto A, que vende a $5 la unidad


y 1000 unidades de “B” que vende a $4.5 la unidad.
Se pide:
a) Calcular la productividad Global de la empresa
b) Comentar el resultado obtenido anteriormente sabiendo que la
productividad global de la empresa el pasado año fue de 1.3
c) Calcular la productividad de mano de obra del producto “A” y producto “B”
4.-La oficina contable Vegas de Servicios integrales, presta servicios de
externalización a otras empresas, por ejemplo, hacen la selección y contratación
de personal, el pago de impuestos o la nómina.
Para trabajar los impuestos que pagan las otras empresas se utilizan un desarrollo
propio.
Los datos son:
 De esta labor se encargan 6 personas
 La jornada laboral es de 8 horas día
 El pago a empleados es de Lps. 3,062.25 por día.
 Otros gastos son de Lps. 1959.84 por día.
 Diariamente se realizan en promedio 86 pagos de impuesto de las
empresas a las que presta el servicio.
Vegas de Servicios integrales ha adquirido un software con el cual podrá aumentar
a 112 los pagos de impuesto por día. No obstante, esto significa un aumento en
otros gastos ubicándolos en Lps. 2,498.80 por día.
¿Tomo la empresa una buena decisión? ¿Este cambio de software contable
representa un aumento en la productividad?
Se pide:
1.- Fijar punto de comparación:Hay un antes y un despues generado por la
implementación del software contable
2.-Determinar la producción y el insumo: La producción es la cantidad de
impuestos que se pagan.Los insumos están dados en términos de tiempo y
dinero.Por lo tanto se puede plantear indicadores con medidas totales y medidas
múltifactoriales. Haga análisis respectivo.
5.- En el mes de abril una empresa obtuvo una producción de 12.000 barriles de
madera, empleando 5.000 horas de mano de obra. El mes de mayo obtuvo una
producción un 16% menor que el mes de abril empleando 4.000 horas de mano de
obra. Se pide:

a) Calcular la variación de la productividad del mes de mayo con respecto al mes


de abril.
b) Señalar alguna medida que pueda haber adoptado la empresa para ocasionar
esta variación de la productividad de la mano de obra.

6.- Un departamento operativo de la Administración Pública desea aumentar la


productividad de sus trabajadores, en un mes han resuelto un total de 120
expedientes utilizando un total de 600 horas. Calcular la productividad actual y
cuál sería el aumento de productividad necesario para resolver un total de 144
expedientes previstos, en las 576 horas disponibles para el próximo mes.

7.- Lavandería Cayetano lavó y planchó las siguientes cantidades de pantalones


de vestir por semana:

Semana Trabajadores Total de Pantalon


Horas* es
1 Ricardo y Blanca 25 72
2 Ricardo y Rosa 46 131
3 Ricardo, Blanca y Rosa 61 154
4 Ricardo, Blanca y Rosa 54 124
5 Blanca y Rosa 47 132
*El total de horas es por todos los trabajadores, no por cada uno.

a) Calcule la productividad de la mano de obra de cada semana.


b) ¿Recomendaría a la empresa trabajar con dos o tres trabajadores? ¿Por
qué?
8.-La empresa de limpieza florentina S.A. limpio 65 alfombras Octubre
pasado, consumiendo los siguientes recursos:

Mano de obra: 520 horas a $12.50 por hora/ hombre


Solvente: 100 litros a $ 5por litro
Alquiler de máquina de limpieza: 20 días a $50.00

 a).-Cuál es la productividad laboral en horas y en dinero?


 b).-Cual es la productividad de múltiples factores
 c).-Como repercute en la productividad multifactorial conseguir un alquiler
de máquina de $45 por día, pero que genera un aumento en el gasto de
solvente de 22 litros en el mismo periodo de análisis?

Unidades producidas
a) Pm=
Recurso utilizado

65 Alfombras
Pm=
520 horas∗12.50 $

65
Pm¿
6500

Pm¿ 0.01

Productividad en Horas

65/520= 0.125

Unidades producidas
b) Pm=
Todoslos Recursos

65
Pm=
( 520∗12.50 ) + ( 100∗5 ) +(20∗50)

65
Pm=
8,000

Pm= 0.008125

Unidades producidas
c) Pm=
Todoslos Recursos
65
Pm=
( 520∗12.50 ) + ( 1 22∗5 )+(45∗20)

65
Pm=
8,010
Pm= 0.008114856

9.- La empresa Aruco S.A. se dedica a fabricar muebles de oficina. Durante el


presente año ha fabricado 50,000 muebles y su plantilla es de 200 trabajadores.

a) Calcular la productividad del trabajo en esta empresa. Según las últimas


estadísticas publicadas la productividad del sector del mueble de oficina en la
zona es de 150 muebles por trabajador y año. En base a estos datos ¿es esta
empresa competitiva dentro del sector del mueble de oficina? ¿Por qué?

10.- La empresa Santamaría S.A. se dedica a la fabricación de calzado. Según la


tecnología más eficiente conocida sobre fabricación de calzado se sabe que la
producción del producto se puede hacer según la siguiente función:

Producto Trabajo (L) Capital (K) Producción (Q)


(Trabajadores) (Maquinas) (Pares de
zapatos)
Calzado deportivo 7 3 500
Calzado gala 10 4 750
Calzado común 15 5 1.000

Calcular:
a) la productividad global de la empresa
b) de cada producto y
c) de cada factor productivo.

Desarrollo:

A) PG= 500+750+1000= 51.14 P.G


32+12

B)
 Calzado deportivo: 500 = 50 Prod.
10
 Calzado gala: 750= 53.57 Prod.
14

 Calzado común: 1000= 50 Prod.


20

C) Factores Productivos
Trabajo (L) 2250 = 70.31Prod.
32

Capital (K) (Maquinas) 2250 = 187.5 Prod.

11.-En el año 2018 una empresa inmobiliaria vendió 432 viviendas, utilizando para
ello 10.800 horas de mano de obra de sus vendedores. Calcular la productividad
para el año 2019 si se prevé vender únicamente 252 viviendas con 7.000 horas de
mano de obra, ya que ha llevado a cabo una reducción de su plantilla. ¿En qué
porcentaje se ha reducido su productividad con respecto al año anterior?

Desarrollo:

Año 2018: 432 VIVIENDAS = 0.04


10800 HORAS MANO DE OBRA

Año 2019: 252 VIVIENDAS


7000 HORAS MANO DE OBRA = 0.036

Tasa de Variación= 0.036- 0.04 = -0.1


0.04

R: Se ha reducido en un 10 % la productividad con respecto al año anterior.

También podría gustarte