Está en la página 1de 11

La Región Capital está conformada por los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital.

ESTADO
DISTRITO CAPITAL
GASTRONOMIA
 Majarete:
 Arroz con leche:
 Dulce de lechosa.
 .
 Tacón señorial: Pan dulce y miel
 Juan sabroso: Granjería hecha con batata y piña.
 Bienmesabe
 Torta bejarana
 Quesillo
 Budín de mamey
 Entre las bebidas típicas encontramos la chicha (bebida a base de arroz), guarapo de
papelón con limón, carato y la tizana (bebida de frutas), también debe citarse la famosa
"cocina mantuana", que data de tiempos de la colonia y que dejó como legado algunos
platos típicos, como la Torta Melosa, la Resbaladera (bebida hecha con agua de arroz y
perfumada con esencia de Azahar), entre otros.
Cocada: Bebida de coco tierno, agua de coco y leche, licuado todo con azúcar
ARTESANIA
La artesanía típica se basa en el tejido (tapices, servilletas, manteles, bordados), los trabajos en
cuero (correas y monederos), el trabajo en metal (lámparas, pulseras, collares, medallones y
gargantillas).
Manifestaciones FOLKLORE: Caracas, como ciudad cosmopolita, ha sufrido una
transformación de sus costumbres folklóricas, Las más características son:
 El carnaval.
 La Burriquita.
 Semana Santa.
 El día de la Resurrección.
 La Quema de Judas.
 En Navidad los aguinaldos, parrandas y las patinatas después de las misas de
aguinaldo.

Se utilizan el cuatro, la mandolina, la guitarra, el violín e instrumentos sacados de las bandas


militares, como el tambor redoblante, el saxofón, la trompeta y el trombón.
En la vestimenta, se utiliza los trajes típicos venezolanos para efectos culturales , tales como
que el hombre usa un liqui - liqui y un sombrero y alpargatas y la mujer un vestido largo
estampado con flores y alpargatas.
Se practican numerosas fiestas. Destacan, en diciembre, los Locos y Locainas del Día de los
Santos Inocentes, así como las Fiestas de San Benito.
FIESTAS-FERIAS
El Nazareno de San Pablo
Festividad: Fundación de la Ciudad de Caracas.
Festividad: Natalicio del Libertador Simón Bolívar
Festividad: Día de la Independencia
Festividad: Tambores de San Juan.

Mitos y Leyendas
Las leyendas y los mitos hacen parte de la cultura y el folklore de las regiones, el llano
no es la excepción, las más representativas leyendas del llano, son aquellas narradas
por los abuelos, cuando el manto de la noche cubre al llano. Las leyendas y los mitos
son transmitidos de generación en generación por medio de la tradición oral.

El Espíritu de la Llorona: dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a
la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el
momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa
María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano". Se dice que nunca se le
ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.
La Sayona:se cuenta en el pueblo que a los hombres mujeriegos se les aparece una
hermosa mujer, quien les pide que le enciendan un cigarro. pero no lo hagan porque al
hacerlo verán su espectral rostro, el rostro de la propia muerte y si no mueren del susto
al ver esta horrenda cara, ella los acosará tomando diversas formas hasta producirles
un infarto hacer que se caigan por un barranco o cualquier otra horrenda muerte.

Bailes
La Región Capital viene representada danzarinamente por el Merengue Rucaneao, Merengue
Caraqueño, llamado Música Cañonera o Trabuco, de Retreta o Placera (De Plaza).
El baile nacional es el joropo, acompañado por instrumentos musicales tradicionales como el
arpa, las maracas y el cuatro
MIRANDA
La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme
significado en el estado Miranda.

Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el tambor,


en sus diferentes variedades (redondo, puya, mina y cumaco) y el arpa mirandina, con sus
36 cuerdas e invariablemente acompañada por las maracas.

Artesanías
Se realizan artesanías de uso decorativo como muñecas de trapo, algodón y estambre; taparas
labradas, carteras de cuero y materos con el llamado tejido macramé, tallado de madera como
rostros y efigies, pilones y manos de pilón, bateas, canoas, manares, esteras, canastas utilizan las
raíces de mangle para hacer los signos zodiacales, y la representación de los más importantes
caciques venezolanos tallados en coco. Elaboración de instrumentos musicales, como tambores,
el furruco y las maracas, se elaboran máscaras, alpargatas, que se utilizan en la danza.

En Miranda tenemos por tradiciones:

Comida típica del estado Miranda


La mayoría de la gastronomía típica del estado Miranda está realizada en base a plátano, cambur,
papelón, aliños y coco, sobre todo en la región de Barlovento.
La cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho.
Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa.
Mondongo, Bollito de plátano y coco,
Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz.
Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es preparado
como una tisana cocida.
Sancocho de pescado, Pescado frito, Pescado asado
Empanadas: rellenas de pescado, queso o carne.
Mazamorra: A base de maíz.
Majarete, Conserva de coco, Arroz con dulce, Arroz con coco, Suspiros, Catalina, Besitos de
coco, Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar,
Casabe: Pan elaborado con la harina de la yuca.
Bebida típica del estado Miranda
Piñita
MANIFESTACIONES FOLKLORICAS
Entre las manifestaciones folklóricas importantes del estado Miranda y sobre todo de la
región barloventeña están:

Manifestaciones folclóricas importantes del estado: Una de las celebraciones barloventeñas más
populares es la fiesta en homenaje a San Juan Bautista, la cual se realiza el 24 de junio. Durante
los actos en honor a este santo patrono, se llevan a cabo misas durante la medianoche, el
amanecer y la noche de la celebración.

El 23 es el Velorio de San Juan, en el que se le canta al santo en el altar donde se le prepara para
el día siguiente, cuando se realiza la procesión hasta la iglesia donde se oficia una misa en su
honor. De allí sale a recorrer el pueblo hasta llegar a la casa de donde partió. Es ahí donde se
reúne la gente para continuar bailando hasta el amanecer.

 Fiestas Patronales de San Francisco de Paula: Se celebra en San Francisco de Yare. El pueblo
se engalana con adornos de colores en las calles por donde debe pasar la procesión, las campanas
anuncian el inicio de la celebración y la gente asiste a la misa.
 Los Diablos danzantes de Yare
 La Santísima Cruz de Mayo
 San Juan de Curiepe: Con reminiscencia de la época colonial, la fiesta comienza el 23 de
Junio a las doce de la noche, con repiques de campanas, zumbidos de cohetes y ruido de
tambores.
 Paradura, Robo y Busqueda del Niño: Consiste en un paseo que se hace con la imagen del Niño
en el interior de una casa o en las calles adyacentes. Durante la ceremonia se entonan cantos y
versos alusivos a la ocasión.
 Los Velorios del Niño Jesús; los Aguinaldos barloventeños
 La Burriquita del Municipio Independencia
 Carreras de Sacos y Huevos
 Peregrinación y Escolta de los Indios Coromotanos De Ocumare Del Tuy. Celebración a los
Indios Coromotanos
 Parranda de San Pedro Fiesta celebrada el 29 de junio en Guarenas y Guatire del Edo.
Miranda, en honor a San Pedro. Su origen se pierde en el tiempo y se remonta a los años de
la colonia. Durante ese día sale la parranda conformada de la siguiente manera: Coticeros:
personas que representan a los antiguos señores de las plantaciones de caña, vestidos de
levita y pumba, calzando alpargatas atadas a unas chapaletas de cuero con la cual golpean
rítmicamente el suelo al bailar, los Tucusitos: niños vestidos con trajes rojo amarillo. María
Ignacia: hombre disfrazado de mujer embarazada, y Rosa Ignacia: muñeca de trapo que
representa a la hija de María Ignacia.
 Joropo tuyero
 Festival del Lebranche (28 de enero al 05 de febrero), Se celebra a partir del 28 de enero al 5 de
Febrero se lleva a cabo en honor de la Virgen de la Candelaria patrona de la localidad. Como
parte de la ceremonia se realiza una exposición y ventas de productos locales con el fin de
promover las actividades que dan sustento a la población como es la pesca, la agricultura y la
artesanía, además de promover el arte popular en general.
 Los Palmeros de Chacao (domingo de ramos )
FIESTAS
 La Fiesta a San Juan Bautista o Tambores de San Juan
 Festividad en Honor a la Virgen de la Candelaria
 Fiesta de la Virgen del Carmen
 Fiestas patronales de Santa Rosa de Lima
 Fiestas del Niño Jesús
 Cristo de la Salud de Petare
 Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario
 Fiestas Patronales de Santa Teresa de Jesús
 Parranda de la Burra
 Virgen de las Mercedes en Río Chico
 Feria del Lebranche (2 de frbrero)
 Viejita de Guarenas con Calenda
 Fiesta En Honor A Santo Tomás De Aquino
 Festival de la Zaranda
 Festival de la Cultura Mirandina en Honor a Santo Domingo de Guzmán

Feria Feria CulTural del Maiz

Mitos y leyenas

Leyenda de la Botija de José


Manuel Álvarez: La tradición
cuenta que Álvarez era
poseedor de dos botijas de
morocotas de oro fino las cuales fueron enterradas en un lugar solamente conocido por
él. Poco después de enterrar este tesoro José Manuel Álvarez falleció en la población
de Los Teques y el misterio de las botijas nunca fue develado.

Leyenda del Encanto de Corralito: Se dice que en la comunidad José Manuel


Álvarez, en la zona donde antes existió un pozo profundo, se aparece en las mañanas
y en las noches una hermosa y joven mujer que tienta a los hombres.

Leyenda del Espanto de la Roca: Según cuentan se trata de un enano de gran


cabeza y ojos encendidos que aparece en un lugar llamado La Roca, cerca de la
antigua propiedad de los Velutini, próximo a Carrizal.

Instrumentos

Los instrumentos musicales que integran el joropo barloventeño son: la bandola de ocho cuerdas,
el cuatro, el güiro, las maracas, la marímbola (cajón con un agujero y en medio de agujero se
sujetan unas laminas de hierro que hacen las veces de bajo).
VARGAS

Artesanía:
Se trabaja la cerámica, se labran las totumas, se fabrican a mano tambores, sandalias en cuero,
hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También trabajos en carrizo como sonajeros,
lámparas, móviles ojos de dios y materos.
La Cerámica toma forma en las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas
labradas. También trabajos en carrizo como el sonajero, lámparas, móviles ojos de dios y
materos. Hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También trabajos en carrizo como el
sonajero, lámparas, móviles ojos de Dios y materos. La cerámica toma forma en las cazuelas, las
jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas.

También se encuentran artesanos que se dedican a la fabricación de instrumentos musicales y


trabajos elaborados con cerámica, madera, tejido, etc. En El Junko Se elaboran todo tipo de
artesanía tales como: trabajos en cuero, papel artesanal, velas, jabones, instrumentos musicales,
sandalias en cuero curtido hechas a mano y con ayuda de maquinarias, también se trabaja en
bateas labradas en madera con el uso de machetes, hay trabajos en bambú como jarras y barriles.

Los tambores son la representación por excelencia de toda esta región, las principales
fiestas folklóricas donde el tambor y la alegría de la población está presente son:
Manifestaciones Folkloricas: Siendo la zona del Litoral Central el punto donde convergieron
culturas de origen africano desde los tiempos de la esclavitud, la mayoría de las Manifestaciones
Musicales y Folklóricas del Estado Vargas tiene el sello de ese lejano pasado. Ritos negroides
ancestrales son los predominantes en la zona, especialmente en las poblaciones aledañas, como
Naiguatá, Todasana, Caraballeda, Tarma y Chuspa, donde el golpe del tambor es dueño y señor,
especialmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, divinidades a quienes se les rinde culto
desde tiempos remotos.
Los tambores son la representación por excelencia de toda esta región, las principales fiestas
folklóricas donde el tambor y la alegría de la población está presente son:
 Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero)
 El Entierro de la Sardina (7 al 12 de febrero). Durante la celebración, están presentes las
viudas quienes lloran la muerte de la sardina, la cual es paseada por las calles hasta enterrarla
en el mar.
 Fiesta de los Santos Inocentes (28 de Diciembre).
Comidas Típicas: Los platos predilectos del estado Vargas están basados principalmente en
pescados y mariscos combinado con plátano (tajadas o tostones) y ensaladas, Hervido de
pescado, conserva de coco, besitos, catalina, arroz con coco, majarete, guarapita.
En la Parroquia El Junko, la gastronomía está basada principalmente en fritangas, cochino frito,
chicharrón, jugos de fresa y mora, golfeados y fresas con crema.

Viles
Los Tambores en Las Costas

FIESTAS Y FERIAS
 Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero) . Después de los niños hacer por escrito la petición
de un juguete a los Reyes Magos, estos llegan todos los 6 de Enero dejando sobre sus zapatos
el obsequio solicitado. Esta tradición mantiene viva la ilusión infantil, algo perdida en
nuestros tiempos.
 L a Fiesta Patronal de la Virgen de la Virgen de la Candelaria (2 de Febrero) está conformado
por las conductas de religiosidad popular de las colectividades sociales los conjuntos de
danzas, los disfraces, las máscaras y las bandas de músicos que conducen a expresiones de
desbordante sensibilidad festiva
 Tambores de San Juan Bautista. Se celebra en todo el Estado Vargas. Es una festividad de
carácter mágico-religiosa de nuestra población, durante la celebración es colocado en un altar
adornado con flores.
 Diablos de Naiguatá.- Festividad que se celebra todos los años en Jueves de Corpus Christi
en la población de Naiguatá
 Fiesta de San José (19 de Marzo).
 Velorio a la Cruz de Mayo.
 Fiestas Patronales de Virgen de Coromoto (celebrada tres veces al año, el 2 de febrero y el 8
y 11 de septiembre).
 Fiesta en Honor a la Patrona, Santa Rosa de Lima, donde se efectúan eventos deportivos,
cultural y religioso ( misas, procesiones ) y al final una gran verbena que se realiza el 30 de
agosto.
 Fiesta en Honor al Patrono San Miguel Arcángel.
 El patrono del Poblado de Chichiriviche, es San Miguel las fiestas se celebran con misa, los
actos religiosos y populares se iniciaran con un rosario de acción y gracia, seguidamente
procederán a las actividades deportivas, juegos interactivos, retretas, danzas, bautizos,
caravanas, entre otros. Miniteca y procesión banda de la Escuela Naval, repiques de
campanas, juegos típicos del pueblo,

Mitos y Leyendas.
Leyenda del tigre mano ‘e plomo: data de las décadas del sesenta y setenta. Según
ella, el ánima de este tigre ronda una de las curvas de la carretera de Caruao, la Curva
El Tigrillo, asustando a los caminantes nocturnos que transitan por la zona a altas
horas de la noche. Se dice que el Tigre mano’e Plomo dejaba sus huellas en el pozo de
Santa Clara y asustaba a la población con sus rugidos. La leyenda se hizo popular
cuando una anciana de la región desapareció y se sospechó que el tigre se la había
comido en la curva donde supuestamente aparece el ánima del animal.
Protección del hogar: Detrás de las puertas de los hogares se pueden colocar
diversos objetos de valor mágico-religiosos, los cuales, según sus dueños, pueden
proteger las casas de las influencias negativas y de la mala suerte, así como garantizar
la prosperidad y la fortuna. Estas protecciones pueden ser pencas de sábilas atadas
con una cinta roja, estampas de santos, de la Virgen o de los arcángeles, e incluso
reproducciones de la oración de la custodia del hogar. Otros objetos que sirven de
protección de los hogares son herraduras, estrellas de David o cruces de palma
bendita.
El cristofué: Según reza la tradición, el canto del cristofué —canto que suena igual
que su nombre: cristofué, cristofué— anuncia la finalización de las lluvias. Cuando este
pájaro canta se supone que el cielo se despejará y que las nubes de lluvia se alejarán.

También podría gustarte