Está en la página 1de 135

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONSTRUCCIÓN CIVIL

DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

Unidad Curricular: Pavimentos


Prof.: Ing. Yaligne Matos
Trayecto 4 – Trimestre 11
Participantes:
Gandica Isai C.I. V-26.482.953
Paredes Fabio C.I. V-25.700.129
Rondón Veruzka C.I. V-26.877.598
Valero Paola C.I. V-26.877.193

Valera, Junio 2020


ÍNDICE

p.
ÍNDICE………………………………………………………………….......... ii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………........ 4
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES……………………………………. 5
1. Método AASHTO………………………………………………………… 5
El experimento vial AASHTO…………………………………………….. 5
1. Secciones de prueba en pavimentos flexibles…………………………. 8
2. Material de fundación…………………………………………………….. 9
3. Materiales de la estructura del pavimento……………………………… 10
4. Cargas……………………………………………………………………… 11
Fundamentos del procedimiento de diseño……………………………….. 11
Ecuaciones de diseño……………………………………………………….. 15
Tercera etapa: A partir de 1993……………………………………………. 19
Aplicación del Método AASHTO en el diseño de pavimentos
19
flexibles………………………………………….…………………………………
Aplicación del Método de los años 1962 (AASHO-62) y 1972 (AASHTO-
20
72)………………………………………….………………………….
1. Selección del valor de servicapacidad final (pt)……………………………. 21
2. Determinación de las cargas totales en el periodo de diseño (W t18)……. 21
3. Determinación del Valor del Factor Regional (R)…………………………. 24
4. Valor Soporte del Suelo (Si)……..…………………………………………. 30
5. Valor del Número Estructural (SN)…………………………………………. 32
Método AASHTO-86(93) en el diseño de pavimentos flexibles…………. 43
Alcance………………………………………………………..……………………… 43
Ecuación de diseño…………………………………..…………………………… 44
Solución de la ecuación ASSHTO-93…………………………………………….. 46
Procedimiento de diseño de pavimentos AASHTO '93…………………….. 47
Variables de diseño……………………………………………………………….. 47
Ecuación de diseño……………………………………..................................... 47
Determinación del Número Estructural (SN/i)…………………………………… 48
Determinación de los espesores de cada capa………………………………… 48
Método SHELL…………………………………………………………………….. 54
Parámetros de diseño…………………………………………………………….. 57
Propiedades de la subrasante, subbase y base……………………………….. 58
Características de la mezcla asfáltica……………………………………………. 59
Diseño estructural…………………………………………………………………. 63
2. Método MTC-1982 para el diseño de pavimentos flexibles……………. 64
Desarrollo…………………………………………………………………………….. 64
Parámetros de diseño……………………………………………………………… 68
Aplicación del método…………………………………………………………… 70
1. Determinación de las cargas equivalentes totales en el periodo de diseño 70
ii
(N't)………………………………………….………………………………………
2. Efectos de la topografía………………………………………………………… 74
3. Ajuste del valor de las cargas equivalentes………………………………… 74
4. Valor del CBR del material sobre el cual se determina la potencia del
75
pavimento………………………………………….…………………………………
5. Valor del número estructural venezolano (NEV).……………………….. 76
6. Determinación de los espesores de capa…………………………………… 77
7. Determinación de los valores de los coeficientes estructurales………….. 79
3. Diseño de mezclas asfálticas…………………………..…………………… 83
Combinación de agregados……………………………………………………. 83
Objetivos de la combinación de agregados……………………………………. 83
Principios básicos………………………………………….…………………….. 83
Métodos gráficos…………………………………….…………………………….. 85
Método analítico…………………………………….……………………………. 85
Método analítico para la combinación de dos agregados…………………….. 86
Método analítico para la combinación de tres agregados……………………. 89
Ajuste de la combinación por agregados con pesos específicos diferentes… 92
Valores de plasticidad de los agregados combinados……………… 94
Métodos de laboratorio para el diseño de las mezclas asfálticas en
95
caliente…………………………………….…………………………………………
El método Marshall para el diseño de mezclas asfálticas en caliente…… 97
1. Desarrollo…………………………………….……………………..…………. 97
2. Aplicabilidad del método……..…………………………………….…… 97
3. Resumen del método…………………………………….…………………….. 98
4. Objetivo del método…………………………………….…………………….. 99
5. Estimación del contenido de asfalto promedio inicial……………………….. 100
6. Proceso de laboratorio…………………………………….…………………….. 101
Interpretación del diseño y las especificaciones venezolanas…………. 110
Descripción del método de ensayo para determinar las propiedades
110
Marshall de las mezclas asfálticas en caliente (compactadas)……………
Objetivo…………………………………….………………………………………… 110
Duración…………………………………….……………………………………….. 110
Equipos e implementos…………………………………….………………………. 110
Procedimiento…………………………………….…………………………………. 112
Determinación de la densidad de la mezcla compactada……………………… 118
CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 122
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….. 124

iii
INTRODUCCIÓN

En el diseño de pavimentos flexibles se requiere variables de diseño tales como

el tránsito, las características geotécnicas de la subrasante, la caracterización dinámica

de los materiales empleados, un método de diseño y la aproximación práctica e

iterativa de parte del diseñador, el cual debe seleccionar una estructura preliminar para

luego analizarla y determinar si ésta se ajusta a los criterios de desempeño

establecidos por cada uno de los métodos.

Los pavimentos se diseñan para que las cargas impuestas por el tránsito no

generen deformaciones permanentes excesivas, las cuales se producen en cada una

de las capas, interviniendo además de las cargas del tránsito las condiciones climáticas

y ambientales representadas principalmente por la precipitación y la temperatura a las

cuales se encuentra sometida la estructura y la subrasante.

Existen diversos métodos para el diseño de pavimentos flexibles, entre ellos

tenemos: El Método AASHTO, El Método SHELL, El Método del MTC-1982 o “Método

Venezolano”, en la presente investigación se exponen los conceptos, desarrollo,

parámetros de diseño, determinación del número estructural y determinación de

espesores de cada uno de los métodos. Además, se presenta el estudio del diseño de

mezclas asfálticas, combinación de agregados, el Método Marshall para el diseño de

mezclas asfálticas en caliente, la interpretación del diseño y las especificaciones

venezolanas.

4
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES

. 1. Método AASHTO

El experimento vial AASHTO

El experimento vial de la AASHTO ha sido, sin duda alguna, la prueba de

carreteras más completa de todas las ejecutadas a la fecha. De la información que en

ella se obtuvo se siguen produciendo beneficios, ya que los últimos métodos de diseño

se fundamentan en los datos de campo de esta prueba. Fue inicialmente conceptuada

como una prueba similar a la de la WASHO, pero el Comité Asesor designado para su

programación (1951) decide ampliar sus objetivos.

Desde mediados de 1951 hasta diciembre de 1954 se realizan todas las etapas

de planificación -desde la selección del sitio hasta el establecimiento de objetivos- y en

abril de 1955 se inician los trabajos de topografía en la localización futura de la prueba,

y la preparación de planos y especificaciones. En agosto de 1956, cerca de Ottawa, en

el Estado de Illinois, comienza la construcción de las facilidades del proyecto, y en

octubre del año 1958 se inicia la aplicación de las cargas sobre los tramos del

pavimento construido. En la Figura 1 se presenta la ubicación de la prueba y los

diferentes “circuitos” construidos en ella.

Dos años más tarde -en octubre de 1960- se concluye con la etapa de

mediciones en campo y se inicia el análisis de la información recogida a lo largo de la

prueba. A finales de 1962 -prácticamente 11 años después de decidida la realización

de la prueba AASHO- se publican las primeras “Guías Provisionales para el Diseño de


5
Pavimentos”. En el desarrollo de esta vía experimental trabajaron -entre profesionales,

técnicos y personal administrativo- más de 170 personas y 400 individuos de tropa

encargados de la operación de los camiones con los que se aplicaron las cargas.

El costo de la prueba (a valores de 1960) fue de aproximadamente 27,0 millones

de US$, distribuidos de la siguiente manera: 11,99 millones para la construcción de

pistas, 10,18 millones para operación e investigación, y 2,69 millones para los gastos

de personal técnico y de tropa; el resto del monto se dedicó a administración,

construcción de barracas, oficinas y laboratorios.

Figura 1. Ubicación del Experimento Vial de la AASHO sobre la futura autopista interurbana I-80, de la
red Interestadal de los Estados Unidos.
Se construyeron seis (6) circuitos, identificados del 1 al 6. El número 1 se

destinó a medir el efecto del clima y algunas cargas estáticas; el Nº 2 se sometió a

cargas livianas, y los Nº 3, 4, 5 y 6 se sometieron a diversas cargas pesadas. La Figura

2 muestra la planta típica de una de estos circuitos: la pista norte fue construida con

pavimento flexible y la sur con pavimento rígido. Cada una de las tangentes del circuito,

con una longitud aproximada a los 2.070 ml, se dividió en sectores de 30 ml de largo.

6
Cada uno de ellos conformaban las “secciones de prueba”, y en cada canal de una

sección, a su vez, se aplicaban cargas diferentes.

Figura 2. Características de las secciones de prueba en los circuitos


Los objetivos básicos planteados para el desarrollo de esta prueba vial fueron:

a. Determinar las relaciones significativas entre el número de repeticiones de

cargas por ejes de diferentes magnitudes y configuraciones, y el comportamiento

de diferentes secciones de pavimentos -flexibles y rígidos- construidos sobre

una misma fundación, pero sobre capas de sub-bases y bases de diversos tipos

y espesores.

b. Determinar los efectos significativos de diferentes cargas por eje, y cargas

totales, sobre los elementos estructurales de puentes de características

conocidas.

c. Realizar estudios especiales referentes a hombrillos pavimentados, tipos de

bases, fatiga en pavimentos, tamaño y presión de inflado de los cauchos,

7
vehículos militares especiales, y correlacionar estos resultados con los obtenidos

en la investigación básica.

d. Obtener un registro de los recursos y materiales requeridos para mantener las

secciones de prueba en condiciones de ser ensayadas.

e. Desarrollar instrumentación, procedimientos de ensayo y laboratorio, datos,

gráficos, tablas y fórmulas que reflejarán las características de las diferentes

secciones de prueba y que pudieran ser útiles posteriormente en la evaluación

de las condiciones estructurales de un pavimento existente.

f. Determinar áreas que requiriesen estudios posteriores.

A continuación, se describen las características más importantes del

Experimento Vial de la AASHO, en cuanto a construcción, materiales empleados y

cargas aplicadas.

1. Secciones de prueba en pavimentos flexibles

En solución de pavimento flexible se construyeron 468 secciones principales, tal

como se presenta en el Cuadro 1. Secciones con espesores iguales se construyeron en

las diversas pistas; así, por ejemplo, secciones con capa de rodamiento de 4 pulg, base

de 3 pulg y sub- base de 8 pulg, se construyeron en los circuitos 3, 4, 5 y 6.

Cuadro 1. Resumen de las secciones estructurales en pavimentos flexibles

8
Fotografía 1. Etapa de construcción de las Pistas de Prueba del Experimento Vial de la AASHO
2. Material de fundación

Una de las condiciones básicas en el Experimento Vial de la AASHO fue la de

mantener constante el tipo del material de subrasante. Este tenía las características

indicadas en el Cuadro 2, en el cual destaca el valor de CBR saturado para este

material -entre 2 y 4%-. Para lograr que el material variase lo mínimo posible, se

9
estableció un estricto control de calidad durante la construcción: se ejecutaron

aproximadamente 8.000 densidades de campo en cada circuito de prueba.

Cuadro 2. Características del material utilizado en el terraplén (sub-rasante)

3. Materiales de la estructura del pavimento

En el Cuadro 3 se presentan las características más importantes de los

diferentes materiales y mezclas empleados en las diversas capas que conformaron la

estructura del pavimento flexible en el Experimento Vial de la AASHO.

Cuadro 3. Características de los materiales empleados en las diferentes capas de los pavimentos
flexibles

10
Sub-base: mezcla natural de arena y grava sin triturar. Base de piedra triturada: Caliza dolomítica triturada, arena y piedra. Base de
grava: grava natural sin triturar. Base tratada: material de sub-base, mezclado con cemento asfáltico o cemento portland. Concreto
asfáltico: caliza dolomítica triturada y arena natural sin triturar, con polvillo de caliza dolomítica.

4. Cargas

La Figura 3 presenta las diversas cargas que fueron aplicadas en los circuitos de

prueba. Tal como se observa, en cada circuito se aplicaron dos (2) cargas diferentes:

una de ellas circulaba en uno los canales y la otra en el segundo canal; en ningún

momento circularon sobre un mismo canal cargas diferentes.

Fundamentos del procedimiento de diseño

11
El Método de Diseño de la AASHO (hoy AASHTO) introdujo el concepto de falla

funcional de un pavimento, en oposición a los métodos tradicionales a la fecha, los

cuales se fundamentaban exclusivamente en los conceptos de falla estructural. Para

cuantificar esta descripción funcional se introdujeron varios conceptos fundamentales.

El primero de ellos se refiere a la “servicapacidad”, es decir a la habilidad que tiene

un pavimento para servir al tráfico para el cual fue diseñado. Otro concepto fue el del

“comportamiento” del pavimento, que puede ser definido como su habilidad para

servir al tráfico a lo largo del tiempo. Como una consecuencia de estas definiciones, se

puede interpretar a) “comportamiento” como la integral de la función de servicapacidad

a lo largo del tiempo - o repeticiones de cargas-, o más simplemente como la tendencia

de la servicapacidad con el tiempo -o cargas-.

En el Experimento Vial de la AASHO se determinó el comportamiento mediante

el conocimiento de su servicapacidad al momento de la construcción, así como a la

servicapacidad en varios momentos a lo largo del desarrollo de la prueba. La manera

como inicialmente se obtenían las mediciones de servicapacidad, era mediante la

calificación que un “panel” de evaluadores efectuaba sobre la calidad del pavimento.

12
Figura 3. Tipos de carga por “eje simple” y “eje doble” utilizados en los diferentes circuitos del
Experimento Vial de la AASHO

13
Figura 4. Planilla de evaluación del valor del PSR
Para ello, con el empleo de la planilla que se presenta en la Figura 4, se

determinaba -o calificaba- el estado del pavimento, en cuanto a su funcionabilidad,

entre los valores de mínimo (0), siendo este el valor mínimo o peor nivel, a un máximo

de (5) -mejor condición del pavimento-. Esta medida de la servicapacidad, a través de

evaluaciones subjetivas de un panel, se definió como el PSR (Present Servidability

Rating).

Simultáneamente se ejecutaban análisis estadísticos que permitieran

correlacionar algunas propiedades físicas del estado del pavimento con el valor del

PSR. La predicción del valor del PSR a partir de tales medidas, se define como PSI

(Present Servidability lndex), o simplemente "p".

14
Ambos valores de la servicapacidad fueron correlacionados, y se obtuvo la

siguiente ecuación para pavimentos flexibles:

PSI =5,03−1,91 log ( 1+ SV ) −1,38 R D2−0,01(C+ P)0,5

En donde:

- SV es la varianza de la pendiente longitudinal, que mide la influencia de las

deformaciones longitudinales

- RD es el promedio aritmético de las deformaciones transversales (ahuellamiento

transversal)

- C es el área de grietas por cada 1.000 pie cuadrado de pavimento

- P es el área reparada por cada 1.000 pie cuadrado de pavimento

La Figura 5 representa de una manera más gráfica el significado de los términos

más importantes de la ecuación de correlación.

Figura 5. Significado de los principales términos de la ecuación del PSI

15
La Figura 6 presenta la curva de comportamiento de un pavimento flexible a lo

largo del tiempo –vale decir en función de las repeticiones de cargas acumuladas que

recibe-.

Figura 6. Variación del valor de PSI con las cargas acumuladas


Ecuaciones de diseño

Las ecuaciones de diseño del Método AASHTO fueron desarrolladas

considerando el efecto que sobre el comportamiento tienen tanto la solución estructural

(incluyendo espesores de capas y calidad de los materiales y mezclas con que esas

capas son construidas), y las cargas actuantes (tomando en cuenta magnitud,

configuración y frecuencia).

Las ecuaciones fundamentales que fueron desarrolladas para los pavimentos

flexibles son:

¿=β (logWt−logρ) Ecuación 1.

16
0.081( L 1+ L2)3,23
β=0,40+ Ecuación
(SN +1)5,19 l23,23

2.

logρ=5,93+9,36 log ( SN+ 1 )−4,79 log ( L 1+ L2 ) + 4,33 log L 2 Ecuación 3.

En donde:

- Gt es la función logarítmica de la relación entre la pérdida de servicapacidad al

momento “t” y la pérdida potencial tomada en el momento en que pt = 1,5

- Β es una función de las variables de diseño y de cargas que influyen la forma de

la curva de servicapacidad (p) -vs- W

- ρ es una función de las variables de diseño y de cargas que expresa el número

esperado de cargas axiales aplicadas acumuladas para el momento en que la

servicapacidad (p) alcanza un valor final de 1,5

- Wt es el número de cargas aplicadas al final del tiempo “t”

- pt es la servicapacidad al final del tiempo “t”

- L1 es la carga sobre un (1) eje simple o un (1) eje doble (kips)

- L2 es el código para las cargas

- (L1 = 1 para ejes simples y L1 = 2 para ejes dobles)

- SN es el Número estructural del pavimento (función de los espesores y calidad

de materiales con que cada capa será construida)

La solución de las ecuaciones anteriores se simplifica al expresar todos los

factores de carga en término de una carga o vehículo estándar. El método AASHTO

17
utiliza los valores de L1= 18.000 libras, y L2= 1, conjuntamente con los valores de

factores de equivalencia de cargas que se indican más adelante. El estudio de valores

de PSI para pavimentos nuevos resultó en un valor de PSI = 4,2. Con los valores

anteriores, la ecuación fundamental de diseño AASHTO, tal como fue desarrollada en

el momento inicial (1962), se expresa de la forma siguiente:

log [ ( 4,2− pt ) /(4,2−1,5) ]


log W t 18=9,36 log ( SN + 1 )−0,20+ Ecuación 4.
0,40+ [ 1094 /(SN +1)5,19 ]

En donde Wt18 corresponde al número de aplicaciones de ejes simples de

18.000 libras al momento “t”, y “pt” es el valor de servicapacidad final para ese

momento “t”.

La Ecuación 4 representa la ecuación básica aplicable para las condiciones

climáticas y de material de fundación que predominaron en el sitio en donde se ejecutó

el Experimento Vial de la AASHO. Con el fin de permitir que esta ecuación sea

utilizable en cualquier sitio y condición o característica de material de fundación, se

introdujeron los conceptos de “Factor Regional (R)” y “Valor Soporte del Suelo (S)”

respectivamente.

Para las condiciones de material de fundación correspondientes al suelo A-6,

con CBR de 3%, que se empleó en la construcción de la subrasante del Experimento

Vial de la AASHO, se asignó un valor arbitrario de S=3,0. Se asignó un segundo punto

en esa escala arbitraria, con un valor de S=10,0 para representar el caso de una

fundación con un CBR de 80,0%, el cual fue construido en un sector especial de la

18
prueba AASHO, y su comportamiento correlacionado con las cargas que pudo soportar.

Cualquier valor intermedio se estima en función de una relación lineal entre los dos

valores experimentales, de acuerdo a la ecuación siguiente:

log W t 18=log N ' t 18 + K ( Si−So) Ecuación 5.

En la ecuación anterior se tiene:

- Si es el valor soporte del suelo para cualquier suelo en condición “i”

- So es el valor soporte del suelo empleado en el Experimento Vial de la AASHO

Wt18 = número total de aplicaciones de carga para la condición “i”

- N’t18 es el número total de aplicaciones de carga para la condición del

Experimento Vial de la AASHO

- K es una constante de regresión (K = 0,372)

Para tomar en consideración unas condiciones climáticas distintas a aquellas

predominantes en el sitio en el cual se construyó el Experimento Vial de la AASHO, se

introdujo el concepto de “Factor Regional (R)”. Se asume que el valor total de cargas

que una estructura de pavimento puede resistir, es una función inversa al valor de “R”,

es decir:

W t 18=N t 18 ( 1R ) Ecuación 6.

19
En la ecuación anterior el término N t18 corresponde al total de cargas

equivalentes que la estructura de pavimento puede resistir bajo las condiciones

climáticas del sitio en el cual se desarrolló el experimento vial de la AASHO.

Sustituyendo las ecuaciones 5 y 6 en la Ecuación 4 se obtiene la Ecuación Final

de Diseño AASHO, aplicable para un pavimento a ser diseñado sobre cualquier

material de fundación y bajo cualesquiera condiciones climáticas (Ecuación 7):

4,2− pt
log [
4,2−1,5 ] 1
log W t 18=9,36 log ( SN + 1 )−0,20+
1094 ( )
+log
R
+0,372 ( Si −S o ) Ecuación 7.
0,40+
[
( SN + 1 )
5,19
]
Tercera etapa: A partir de 1993

La Asociación de Administradores de Carreteras de los Estados Unidos

(AASHTO) revisó en los años 1972, 1986 y 1993 la Guía de Diseño ASSHTO para

pavimentos flexibles y aun cuando para 1993 ya se disponía de una versión calificada

como “racional”, todavía se fundamentaba el procedimiento en un alto grado en valores

experimentales. Por esta razón la AASHTO se dedica a desarrollar un “Método

Mecanicista”, en el que se pueda diseñar en base a los principios fundamentales de

esfuerzos y deformaciones. El resultado de este nuevo enfoque se alcanza en el año

2002, en el que la AASHTO propone el nuevo método de diseño que denomina:

“Método empírico-mecanicista para diseño de pavimentos”.

Aplicación del Método AASHTO en el diseño de pavimentos flexibles

20
La aplicación del método AASHTO en el diseño de pavimentos flexibles debe

diferenciarse en función del año de publicación de las “Guías de Diseño”. La primera de

ellas, producto del desarrollo de la información de campo obtenida del Experimento Vial

de la AASHO, es puesta a la disposición de los ingenieros de pavimentos a comienzos

del año 1962. Esta primera versión es una “Guía Provisional”, y se le conoce como la

versión AASHO-72, ya que para la fecha la Asociación de Administradores de

Carreteras de los Estados Unidos no había tomado aún la responsabilidad de adelantar

la administración de los problemas asociados con el “tránsito”.

Posteriormente, en el año 1972, y en función de la experiencia acumulada

durante diez años, tanto de éxitos como de fracasos, en la determinación de espesores

mediante la aplicación de las guías originales, así como por la ejecución de “estudios

satélites” que permitieron el ajuste y perfeccionamiento del método, se realiza la

segunda edición del método, aún bajo la denominación de “Guías Provisionales”. A

partir de la edición de la Guía Provisional del año 1972, se incorpora también el

“tránsito” como responsabilidad de la organización de Administradores de Carreteras,

por lo cual comienza a conocerse como “Guía AASHTO-72”.

Ambas ediciones -1962 y 1972- siguen el mismo esquema de aplicación.

Posteriormente, a comienzos del año 1986, se edita la nueva versión del método

AASHTO, ya bajo el título de “Guías para el Diseño de Pavimentos”, perdiéndose el

calificativo de “provisionalidad”. El método del año 1986 cambia sustancialmente en la

metodología, al ir al procedimiento de teoría elástica multicapa. La versión de 1986

sufre en el año 1993, en su aparte sobre pavimentos flexibles, una nueva revisión, la
21
cual se comenta más adelante y es la que se está aplicando en el diseño de

pavimentos a partir de ese año.

Se considera conveniente el “ir a la fuente” de la versión AASHTO-93, ya que de

su estudio podrán entenderse con mayor profundidad tanto sus ventajas como sus

limitaciones, por lo cual se inicia a continuación la revisión de los aspectos

fundamentales de las guías de diseño de los años 62 y 72.

Aplicación del Método de los años 1962 (AASHO-62) y 1972 (AASHTO-72)

El procedimiento de aplicación consiste en la determinación, o selección según

sea el caso, de los factores de diseño que participan en la “Ecuación 7”, para que una

vez obtenidos pueda ser resuelta la ecuación, para de ella determinar el valor del

número estructural del pavimento “SN”.

1. Selección del valor de servicapacidad final (pt)

Los valores que son empleados en la fórmula de diseño, y que representan la

condición del pavimento para el momento final del período de diseño, antes de que sea

requerida una rehabilitación del pavimento, son los siguientes:

- Para vías con características de autopistas urbanas y troncales de mucho

tráfico, pt= 3,0 (Nota: este valor para pt se incorpora realmente en el método de

1986, pero se ha aplicado también al de los años anteriores por ser entendido

como un factor fundamental en el proceso de diseño de pavimentos).

- Para vías con características de autopistas urbanas y troncales de intensidad de

tráfico normal, así como para autopistas interurbanas, pt= 2,5


22
- Para vías locales, ramales, secundarias y agrícolas se toma un valor de pt= 2,0

Se recomienda que, normalmente el valor de pt nunca sea menor de 2,0, aun

cuando las características de tráfico de la vía sean muy reducidas. De ser ese el caso,

lo que se debe hacer es reducir el período de diseño.

2. Determinación de las cargas totales en el periodo de diseño (W t18)

En el método AASHTO se sigue la metodología establecida en el Primer

Volumen de “Apuntes de Pavimentos” del Ing. Gustavo Corredor, para la determinación

del valor de número de repeticiones de cargas acumuladas en el período de diseño, y

que en esa oportunidad fueron definidas con el término W t18. Cuando se emplea el

método AASHTO deben aplicarse los “factores de equivalencia de cargas -“FEi”-”

desarrollados para este método en particular, y que se presentan como “Tablas 2.1 a

2.9” al final de este apartado, cada tabla se identifica en función del valor de

servicapacidad final (pf) seleccionando -valores de 2,0; 2,5 y 3,0 respectivamente-, de

la configuración de los ejes (simples, dobles y triples), y del valor de SN asumido.

El procedimiento idealizado de diseño es iterativo: debe asumirse un valor de

SN, sin conocerse los espesores finales, para poder estimar las cargas de diseño, ya

que los factores de equivalencia de cargas son, tal como se ha comentado, función,

entre otras variables, de “SN”. Una vez estimadas las cargas, a partir de este SN

asumido, y concluido el diseño real del paquete estructural, se compara el SN obtenido

con el SN asumido, tal como se ilustra en la Figura 7. Si la diferencia entre el SN

asumido y el SN obtenido es mayor de 0,5, debe reiniciarse la estimación de las cargas

23
de diseño partiendo de los factores de equivalencia de este “SN obtenido”, repitiéndose

el proceso hasta que la diferencia entre ambos SN sea menor a 0.5.

En la mayoría de los casos se selecciona, como primera aproximación, un valor

de SN = 3,0 para la escogencia de los valores de “FEi”, para iniciar el “procedimiento

idealizado” indicado en la Figura 7.

En la realidad, y por razones de simplificación del diseño, no se emplea este

proceso idealizado que optimiza los espesores finales, y no se realizan las iteraciones

en busca de la similitud entre el “SN asumido” y el “SN obtenido”. En este caso, si se

ha partido de un valor inicial de SN-3, resultará, normalmente, en una sobreestimación

del valor de Wt18, pero generalmente el error es insignificante desde el punto de vista

práctico.

Esto es así ya que la “diferencia” entre las cargas reales, es decir las resultantes

de la circulación de los camiones a lo largo de la vida de servicio, y las estimadas en el

momento de diseño, no radica tanto en los valores de los factores de equivalencia

utilizados, ya que como se observa de las Tablas 2.1 a 2.9, sino de la variabilidad del

tránsito a lo largo de los años de diseño, tal como ha sido comentado en el tema de

cargas de diseño.

24
Figura 7. Procedimiento idealizado en la solución de la ecuación AASHTO
Hoy en día, en vez de emplear el procedimiento anterior para la estimación de

las cargas de diseño, seleccionando los “factores de equivalencia” a partir de un SN

asumido, se prefiere aplicar las ecuaciones a la potencia “4”, tal como ha sido

comentado muy “in extenso” en el Capítulo de Cargas del Volumen 1 de los “Apuntes

de Pavimentos” del Ing. Gustavo Corredor.

3. Determinación del Valor del Factor Regional (R)

Tal como se indicó anteriormente, el Factor Regional fue incorporado en el

Método AASHTO con el fin de tomar en cuanta unas condiciones climáticas diferentes

a aquellas que imperaron en el sitio donde se desarrolló la prueba AASHO. El valor “R”

constituye un factor importante en el diseño, pero, aún a esta fecha, sigue siendo muy

subjetiva la forma en la cual se cuantifica. En los Estados Unidos han llegado a


25
establecer un “mapa de valores R”, el cual se presenta en la Figura 8 y que no es

indudablemente aplicable en Venezuela.

Figura 8. Mapa de valores del Factor Regional sugerido para su uso en los Estados Unidos
En el año 1975, sin embargo, en dos Tesis de Grado de la Universidad Católica

Andrés Bello titulada “Cuantificación del Factor Regional en el Diseño de Pavimentos

por el Método ASSHTO”, de Pinaud A., et al. UCAB, 1975, se logra desarrollar una

metodología muy simple, y que ha dado un muy buen resultado en el establecimiento

del valor de Factor Regional. De acuerdo a este trabajo, el valor de “R” resulta de la

aplicación de la siguiente ecuación:

R=0.10∗ICA +0.35∗( ICB+ ICC ) +O ,20∗ICD Ecuación 8.

En donde los términos “ICA, ICB, ICC e ICD” corresponden a los valores

obtenidos de los Cuadros A, B, C y D respectivamente, y que serán obtenidos en

función de las características de la Unidad de Diseño para la cual se realiza el diseño

de pavimentos.

26
Cada uno de los cuadros es suficiente explicativo en cuanto a la manera de su

uso, y ellos son los siguientes:

Cuadros A: Valor parcial del Factor Regional, en función de la intensidad de

tráfico (expresada en “repeticiones diarias de cargas equivalentes”), tipo de facilidad

vial en proceso de diseño y pendiente longitudinal promedio en la unidad de diseño

considerada.

Cuadro A-1. Cargas equivalentes diarias iguales o menores a 50

Nota: para todos los “Cuadros A” las cargas equivalentes diarias se obtienen al

dividir las cargas acumuladas en el periodo de diseño, entre 365 días por año y el

número de años de diseño.

Cuadro A-2. Cargas equivalentes diarias entre 51 y 150

27
Cuadro A-3. Cargas equivalentes diarias entre 151 y 1.000

Cuadro A-4. Cargas equivalentes diarias mayores 1.001

28
Cuadros B: Valor parcial del Factor Regional en función del tipo de material que

constituye la fundación –sub-rasante- de la estructura del pavimento y de la intensidad

de lluvia esperada en la unidad de diseño.

A este efecto normalmente se considera tres (3) niveles de intensidad de lluvia,

los cuales se definen como:

Cuadro B-1: Alta intensidad de lluvia (> 1.200 mm por año). Los valores del

Cuadro B-1 se aplican a aquellas zonas con precipitaciones anuales iguales o mayores

a los 1.200 mm.

Cuadro B-2: Mediana intensidad de lluvia (entre 601 y 1.200 mm por año).

Este cuadro se aplica en aquellas zonas en donde la lluvia registrada anualmente

resulta con valores iguales o menores a 1.200 mm y mayores a los 600 mm.

29
Cuadro B-3: Baja intensidad de lluvia (menor o igual a 600 mm por año).

Este último cuadro se aplica en las regiones en donde la intensidad de lluvia por año es

igual o menor a los 600 mm.

Cuadro B-1. Alta intensidad de lluvia (> 1.200 mm por año)

Cuadro B-2. Mediana intensidad de lluvia (entre 601 y 1.200 mm por año).

30
Cuadro B-3. Baja intensidad de lluvia (menor o igual a 600 mm por año).

Cuadro C: Valor parcial del Factor Regional en función del tipo de material que

constituye la fundación -subrasante- de la estructura del pavimento y de la profundidad

del nivel freático -medida desde el nivel de la subrasante-.


31
Cuadro D: Valor parcial del Factor Regional en función del tipo de vía para la

cual se diseña el pavimento, y las facilidades disponibles. En este concepto de facilidad

disponible se engloban los factores relacionados con el nivel esperado de inspección

de la obra, la experiencia y calidad de la empresa constructora, la ubicación de la vía

dentro del territorio nacional -obras muy alejadas presumiblemente conllevaran un nivel

bajo de inspección-, etc.

Este “Cuadro D” tiene especial relevancia ya que puede ser considerado como

una manera original de evaluar lo que, a partir de la Guía AASHTO-86, se conoce

como “Confiabilidad en el diseño”, por ser una evaluación indirecta del

“comportamiento” del futuro pavimento.

32
4. Valor Soporte del Suelo (Si)

Debido a que este dato de entrada no puede ser obtenido directamente de

ningún ensayo, ya que tal como fue descrito anteriormente, corresponde a valores de

una escala arbitraria, se han desarrollado diversos gráficos de correlación entre

distintos valores de ensayos y el “Si”. En la Figura 9 se presenta una de estas

correlaciones, y que corresponde a la que se utilizaba en la versión 1962 del Método de

Diseño AASHO. La Figura 10, obtenida de un estudio muy completo realizado por la

NCHRP en 1972 para la actualización del Método AASHTO -Versión 1972- es la que

tradicionalmente se ha venido empleando en Venezuela para la obtención del valor

soporte del suelo.

33
Figura 9. Gráfico inicial de correlaciones del Valor Si y de ensayos empíricos de propiedades de los
suelos y materiales
Esta Figura 10 permite la selección del valor soporte del suelo, tanto para los

materiales de fundación, como para aquellos que vayan a ser empleados en las capas

de sub-base y/o base, y a los cuales se les hayan realizado alguno de los ensayos de

resistencia que en esa figura se señalan. En Venezuela, normalmente, se emplea la

caracterización de los materiales por medio del “CBR de Kentucky”.

34
Figura 10. Gráfico de correlaciones del Valor Si y de ensayos de propiedades de los suelos y materiales
5. Valor del Número Estructural (SN)

Una vez que los valores de “pt”, “W t18”, “R” y “Si”, han sido obtenidos, se puede

resolver la ecuación del Método AASHTO (Ecuación 7) y que se presenta nuevamente:

4,2− pt
log [
4,2−1,5 ] 1
log W t 18=9,36 log ( SN + 1 )−0,20+
1094
+log( )
R
+0,372 ( Si −S o ) Ecuación 7.
0,40+
[
( SN + 1 )
5,19
]
Para despejar el término “SN”, única incógnita en la Ecuación 7, es más simple

realizar una serie de tanteos sucesivos, partiendo de un valor de SN cualquiera -que

puede ser el valor seleccionado para la estimación del valor de carga equivalente

acumulada. Introduciendo ese valor en la fórmula, se despejará un valor de W t18, que

35
deberá ser igual al dato de tráfico calculado como se indicó en el Párrafo 2:

“Determinación de las cargas totales en el período de diseño (W t18)”.

Esta ecuación fue resuelta gráficamente para el “Método AASHTO-1972”, para

valores de servicapacidad final de pt=2 y pt=2,5. Estos gráficos son los identificados

como Figura 11 y Figura 12 respectivamente.

Figura 11. Abaco para resolución del valor de SN (Caso de pt = 2,0)

36
Figura 12. Abaco para resolución del valor de SN (Caso de pt = 2,5)
El valor final seleccionado para el término SN (Número Estructural), se define

como: “Un número adimensional que expresa la resistencia requerida de la estructura

del pavimento, para una combinación dada de condiciones de subrasante, cargas

equivalentes totales, servicapacidad final y factor regional”.

Este valor de SN permite seleccionar los espesores de las capas del pavimento,

a partir de la siguiente ecuación:

SN=a rod +e rod + ab∗e b+ asb∗e sb Ecuación 9.


En donde:

- arod es el coeficiente estructural del material que conformará la capa asfáltica de

“rodamiento”

37
- ab es el coeficiente estructural del material que conformará la capa empleada

como “base” en la estructura del pavimento

- asb es el coeficiente estructural del material que conformará la capa empleada

como “sub- base” en la estructura del pavimento

y, por otra parte,

- erod = espesor de la capa de rodamiento, en pulgadas eb = espesor de la capa

base, en pulgadas

- esb = espesor de la capa sub-base, en pulgadas

Los valores de “arod, ab y asb”, o coeficientes estructurales provienen de la

relación empírica entre el Número Estructural (SN) de una estructura de pavimento y

los espesores de cada capa, y que expresan la habilidad relativa de un material para

poder funcionar como un componente estructural de un pavimento determinado.

En el Experimento Vial de la AASHO se utilizaron como bases y sub-bases

cuatro (4) materiales: piedra picada, grava, suelo-cemento y mezcla asfáltica, y como

capa de rodamiento e intermedia se emplearon mezclas asfálticas en caliente. En

función de los resultados de los análisis de regresión del Ensayo AASHO, así como de

una estimación del resultado de algunos estudios especiales sobre las mezclas base,

se establecieron los “coeficientes estructurales” presentados en el “Cuadro 4”, y que

fueron los empleados en la Versión del Método de Diseño AASHO-1962.

Cuadro 4. Coeficientes estructurales. Versión AASHO - 1962

38
Los estudios realizados desde el año 1962 sobre pavimentos diseñados por el

Método AASHO, así como por “Estudios Satélites” (pruebas de carreteras a menor

escala que el AASHO), condujeron a varias agencias de carreteras a establecer sus

propios coeficientes estructurales. La investigación por Van Till, C. J., et al., “Evaluation

of AASHO Interim Guides for Design of Pavement Structures”, NCHRP 128,

Washington, D. C., USA, 1972. propuso, para empleo en el Método de “Diseño

AASHTO Versión 1972”, los nomogramas de la Figura 13. Los valores de estos

coeficientes estructurales son el resultado de un estudio conjunto de los valores

empleados en diversas agencias de carreteras de los Estados Unidos y de un análisis

teórico de un sistema elástico multicapa.

39
Figura 13a y 13b. Coeficientes estructurales Método AASHTO. Versión 1972.
(a): Valores de "arod" para mezclas asfálticas empleadas como capa de rodamiento
(b): Valores de "asb" para materiales granulares empleados como capa de sub-base
En principio, una vez determinado el valor de SN por medio de la "Ecuación Nº

7", cualquier combinación de materiales y espesores que satisfaga ese valor de SN,

pueden ser empleados como el diseño de la estructura. La manera inicial de resolver

esta ecuación consistía en asumir dos de los espesores de capa y despejar el tercero.

Algunos pavimentos diseñados de acuerdo a este procedimiento, sin embargo, fallaron

prematuramente. Durante la realización del estudio citado anteriormente se propuso

que, ya que un pavimento flexible es una estructura multicapa, cada capa individual se

verificase para asegurar que sobre ella se colocase una capa de espesor adecuado, y

construida con un material de suficiente calidad. Esta lógica es similar a la del antiguo

método del "CBR" en el sentido de que el espesor del pavimento sobre una capa

cualquiera debe ser tal que sobre esa capa no sean impuestos esfuerzos mayores a los

que ella puede soportar.


40
Figura 13c. Coeficientes estructurales. Método AASHTO. Versión 1972
Valores de "ab" para mezclas asfálticas elaboradas con asfaltos emulsificados o diluidos; estabilidad
medida mediante el Ensayo Marshall modificado para estos tipos de mezclas.

Figura 13d. Coeficientes estructurales. Método AASHTO. Versión 1972


Valores de "ab" para materiales granulares empleados en capas base

41
Figura 13d. Coeficientes estructurales. Método AASHTO. Versión 1972
Valores de "ab" para mezclas de suelo-cemento empleadas como capa base
La Figura 14 ilustra el procedimiento sugerido para verificar cada capa del

pavimento, de acuerdo con el concepto de estructura multicapa. En esencia, el

procedimiento consiste en seleccionar el correspondiente valor de "Si" para el material

de cada capa y calcular el valor de SN requerido sobre ella, mediante la Ecuación Nº 7.

Al obtener las diferencias de SN entre dos capas continuas, se puede despejar el

espesor mínimo de cada capa.

Figura 14. Procedimiento en Método AASHTO-1972 para la determinación de los espesores de cada
capa de la estructura del pavimento

En la Figura 14 se tiene:

e© ≥ (SN/base) / arod

SN©/base) = arod * e© ≥ (SN/base)

e©base ≥ [(SN/subbase) - (SN©/base)] / abase

SN©base) = e©base * abase

(SN©/base) + (SN©base) ≥ (SN/subbase)

e©sub-base ≥ (SN/sr) - [(SN©/base) + (SN©base)] / asub-base

42
Una vez establecidos todos los espesores, se obtiene el valor final y real de

diseño de SN©/sub-rasante = SN©mezclas asfálticas + SN©base + SN©sub-base

debiéndose cumplir que:

SN©/sub-rasante ≥ SN(calculada)/sub-rasante

Nota: un símbolo © en un valor de espesor o de SN significa el valor real, una

vez seleccionado el valor del espesor que será empleado en la construcción del

pavimento.

Es muy importante destacar que el procedimiento anterior de “protección de

capas” no era sugerido en la Guía AASHO-62, donde solo se protegía la sub-rasante,

ni en la Guía AASHTO-72, donde este procedimiento era solo planteado como una

alternativa, prefiriéndose solo la protección de la sub- rasante. La Guía AASHTO-86, y

por ende la AASHTO-93, establecen como un procedimiento obligatorio el diseño por

protección de cada una de las capas del paquete estructural.

43
Tabla 2.1 Tabla 2.2 Tabla 2.3

Tablas 2.1, 2.2 y 2.3: Factores de equivalencia para diferentes valores de cargas por eje (cargas en kips, 1 kip = 453,592 kg.)

Caso con valor de servicapacidad final (pt) de 2,0

44
Tabla 2.4 Tabla 2.5 Tabla 2.6

Tablas 2.4, 2.5 y 2.6: Factores de equivalencia para diferentes valores de cargas por eje (cargas en kips, 1 kip = 453,592 kg.)

45
Caso con valor de servicapacidad final (pt) de 2,5

Tabla 2.7 Tabla 2.8 Tabla 2.9

46
Tablas 2.7, 2.8 y 2.9: Factores de equivalencia para diferentes valores de cargas por eje (cargas en kips, 1 kip = 453,592 kg.)

Caso con valor de servicapacidad final (pt) de 3,0

Nota: esta tabla no aparece en las Guías AASHO-62 ni AASHTO-72

47
Método AASHTO-86(93) en el diseño de pavimentos flexibles

Alcance

La aplicación del Método AASHTO-72 se mantuvo hasta mediados del

año 1983, cuando se determinó que, aun cuando el procedimiento que se

aplicaba alcanzaba sus objetivos básicos, podían incorporársele algunos de los

adelantos logrados en los análisis y el diseño de pavimentos que se habían

conocido y estudiado desde ese año 1972. Por esta razón, en el período 1984-

1985 el sub-comité de Diseño de Pavimentos junto con un grupo de Ingenieros

Consultores comenzó a revisar el "Procedimiento Provisional para el Diseño de

Pavimentos AASHTO-72", y a finales del año 1986 concluye su trabajo con la

publicación del nuevo "Manual de Diseño de Estructuras de Pavimentos

AASHTO '86", y sigue una nueva revisión en el año 1993, por lo cual, hoy en

día, el método se conoce como Método AASHTO-93.

Este Manual mantiene las ecuaciones de comportamiento de los

pavimentos que se establecieron en el Experimento Vial de la AASHO en 1961,

como los modelos básicos que deben ser empleados en el diseño de

pavimentos; introduciendo, sin embargo, los cambios más importantes

sucedidos en diferentes áreas del diseño, incluyendo las siguientes:

1. Incorporación de un "Factor de Confiabilidad" -fundamentado en un posible

cambio del tráfico a lo largo del período de diseño, que permite al Ingeniero

Proyectista utilizar el concepto de análisis de riesgo para los diversos tipos de

48
facilidades viales a proyectar.

2. Sustitución del Valor Soporte del Suelo (Si), por el Módulo Resiliente (Método de

Ensayo AASHTO T274), el cual proporciona un procedimiento de laboratorio

racional, o mejor aún de carácter científico que se corresponde con los principios

fundamentales de la teoría elástica para la determinación de las propiedades de

resistencia de los materiales.

3. Empleo de los módulos resilientes para la determinación de los coeficientes

estructurales, tanto de los materiales naturales o procesados, como de los

estabilizados.

4. Establecimiento de guías para la construcción de sistemas de sub-drenajes, y

modificación de las ecuaciones de diseño, que permiten tomar en cuenta las

ventajas que resultan, sobre el comportamiento de los pavimentos, como

consecuencia de un buen drenaje.

5. Sustitución del "Factor Regional" -valor indudablemente bastante subjetivo- por

un enfoque más racional que toma en consideración los efectos de las

características ambientales -tales como humedad y temperatura- sobre las

propiedades de los materiales.

Ecuación de diseño

La ecuación AASHTO-93 toma la siguiente forma:

49
Variables independientes:

- Wt18: Número de aplicaciones de cargas equivalentes de 80 kN acumuladas en

el periodo de diseño (n)

- ZR: Valor del desviador en una curva de distribución normal, función de la

Confiabilidad del diseño (R) o grado confianza en que las cargas de diseño no

serán superadas por las cargas reales aplicadas sobre el pavimento.

- So: Desviación estándar del sistema, función de posibles variaciones en las

estimaciones de tránsito (cargas y volúmenes) y comportamiento del pavimento

a lo largo de su vida de servicio.

- PSI: Pérdida de Serviciabilidad (Condición de Servicio) prevista en el diseño, y

medida como la diferencia entre la “planitud” (calidad de acabado) del pavimento

al concluirse su construcción (Serviciabilidad Inicial (po) y su planitud al final del

periodo de diseño (Servicapacidad Final (pt).

- MR: Módulo Resiliente de la subrasante y de las capas de bases y sub-bases

granulares, obtenido a través de ecuaciones de correlación con la capacidad

portante (CBR) de los materiales (suelos y granulares).

Variable dependiente:

50
- SN: Número Estructural, o capacidad de la estructura para soportar las cargas

bajo las condiciones (variables independientes) de diseño.

Solución de la ecuación ASSHTO-93

La ecuación AASHTO-93 solo puede ser solucionada a través de

iteraciones sucesivas, ya sea manualmente, u hoy en día por medio de

programas de computadora personal, o manual. La Asociación de

Pavimentadores de Concreto ofrece un Programa denominado Pavement

Analysis System, el cual resuelve dicha ecuación de una manera sencilla y

amigable:

51
Procedimiento de diseño de pavimentos AASHTO '93

Variables de diseño

Los factores de diseño que participan en la ecuación (variables

independientes) son los siguientes:

1. Cargas equivalentes en el período de diseño (W t18).

2. La confiabilidad en el diseño (R), la cual condiciona que cada una de las otras

variables de diseño se correspondan con su valor promedio, es decir no deben

ser ajustadas por el Proyectista hacia valores más conservadores, ya que el

factor de ajuste se considera en forma global dentro de este concepto de

confiabilidad

3. La desviación estándar del sistema (So).

4. El valor del Módulo Resiliente Efectivo (Ponderado) del material de subrasante

(MR).

5. El valor del Módulo Resiliente de los materiales granulares empleados como

52
base y/o sub-base.

6. La pérdida de servicapacidad en el período de diseño (PSI).

Ecuación de diseño

La ecuación de diseño que corresponde al Método de Diseño AASHTO

'93, tal como ha sido ya señalado, es la siguiente:

Determinación del Número Estructural (SN/i)

Una vez que las variables de diseño mencionadas han sido introducidas

en la ecuación AASHTO '93, se resuelve la ecuación para obtener el valor de

SN. El proceso se simplifica mediante un proceso iterativo, en vez de despejar el

valor de SN. Para esto se sustituyen todas las variables de diseño, excepto W t18,

y se van dando valores al término SN, hasta lograr que con un determinado valor

de SN se logre obtener un valor para W t18 igual al que se conoce como variable

de diseño.

Es muy importante señalar que esta ecuación resuelve la potencia

estructural sobre la capa cuyo módulo resiliente ha sido sustituido en la ecuación

(SN/i), y no puede resolverse para materiales con módulos mayores a 45.000

psi, lo que es lo mismo que decir que solo se resuelve para materiales a los

cuales se les pueda realizar un ensayo del tipo CBR.

53
Determinación de los espesores de cada capa

Mediante la aplicación de la ecuación indicada anteriormente para SN/i, a

saber:

SN/i = arod * erod + aint * eint + ab * eb * mb + asb * esb * msb

El Proyectista puede identificar un conjunto de espesores de capas, que,

en función de sus correspondientes coeficientes estructurales, se corresponda

con el valor de SN/i deseado.

En donde:

- arod = coeficiente estructural de la mezcla de concreto asfáltica empleada en la

capa de rodamiento

- aint = coeficiente estructural de la mezcla de concreto asfáltica empleada en la

capa intermedia

- ab = coeficiente estructural del material/mezcla empleado en la capa base

- asb = coeficiente estructural del material/mezcla empleado en la capa sub-base

- erod = espesor, en pulgadas, de la mezcla de concreto asfáltica empleada en la

capa de rodamiento

- eint = espesor, en pulgadas, de la mezcla de concreto asfáltica empleada en la

capa asfáltica intermedia

- eb = espesor, en pulgadas, del material/mezcla empleado en la capa base

54
- esb = espesor, en pulgadas, del material/mezcla empleado en la capa sub-base

- mb = coeficiente de ajuste del coeficiente estructural en caso de que la capa

base esté constituida por material no-tratado. Para MAC y materiales

estabilizados con cemento este coeficiente de drenaje es siempre igual a uno

(1).

- msb = coeficiente de ajuste del coeficiente estructural en caso de que la capa

sub-base esté constituida por material no-tratado

Esta ecuación no tiene, en consecuencia, una única solución: existirán

muchas posibles combinaciones de espesores que satisfagan un determinado

valor de SN. Existen, sin embargo, ciertas condiciones que limitan estas posibles

soluciones y evitan la posibilidad de presentar un diseño que fuese impráctico e

inconstruible. Estas limitaciones son referidas a:

a. Análisis multicapa

b. Estabilidad y posibilidad de construcción

c. Consideraciones económicas

a. Criterio análisis multicapa

La estructura de un pavimento flexible es un sistema multicapa, y debe

ser diseñada en forma que cualquier capa de agregado no-tratado reciba

esfuerzos verticales que no resulten en deformaciones permanentes, lo cual es,

a su vez, función de las imposiciones del tráfico.

a.1 Mediante la aplicación de la ecuación de diseño, se obtiene el valor de

55
SNcalculado/base -tomando como dato de entrada para la calidad del material el

Módulo Elástico de la base-. El espesor mínimo de la mezcla asfáltica de

rodamiento resulta al dividir el SNcalculado/base, entre el coeficiente estructural

de esta mezcla (arod), o sea:

erod (mínimo) = (SNcalculado/base) / a rod

Debe entonces seleccionarse un valor de espesor de rodamiento que sea

igual o mayor al así calculado y que sea posible de construir. Este valor se ha

denominado "e©rod", resultando, en consecuencia, que:

e©rod ≥ (SN/base) / arod

y por lo tanto se tendrá que el valor real (de diseño final o construcción)

del Número Estructural sobre la base no tratada (SN©/base), será igual a:

(SN©/base) = arod * e©rod ≥ (SNcalculado/base)

a.2 El valor mínimo requerido para espesor de la capa base se determina

de una manera similar, a saber:

El valor de (SN©/base) se resta del valor del Número Estructural

requerido para proteger la sub-base -el cual ha sido calculado por la misma

ecuación de diseño, pero con la variable del Módulo Elástico de la sub-base

como valor de entrada en la ecuación-, y esta cantidad se divide entre el

coeficiente estructural de la base no-tratada y el coeficiente de ajuste por

drenaje (mi), resultando un número que será igual al espesor mínimo de capa de

base, es decir:

ebase(mínimo) = [(SNcalculado/subbase) - (SN©/base)] / abase * mbase

56
El valor seleccionado definitivamente para el espesor de la base debe ser

igual o mayor a este mínimo-calculado, también en función de los espesores

mínimos de construcción. A este valor se le ha identificado como (e©base),

y se debe cumplir que:

e©base ≥ [(SNcalculado/subbase) - (SN©/base)] / abase * mbase

a.3 Se tiene, en consecuencia, que el Número Estructural Real (o de

construcción) proporcionado por los espesores ya seleccionados de rodamiento

y base, será igual a:

SN©/subbase = arod * e©rod + e©base * abase * mBase ≥ SNcalculado/subbase

a.4 El espesor de la sub-base se determina de una manera similar a las

anteriores:

A partir de la ecuación de diseño, se ha calculado el valor de número

estructural sobre la subrasante (empleando para ello el valor de Módulo

Resiliente Ponderado de la subrasante), siendo este valor SNcalculado/sr. De

este valor se resta el de SN©/subbase, y el resultado se divide entre el

coeficiente estructural de la sub-base y el coeficiente de ajuste por drenaje (mi),

resultando un número que será igual al espesor mínimo de capa de sub-base, es

decir:

esub-base(mínimo) = (SNcalculado/sr) - [(SN©/base) + (SN©base)] / asub- base *

msub-base

El valor seleccionado definitivamente para el espesor de la sub- base

debe ser igual o mayor a este mínimo-calculado, también en función de los

57
espesores mínimos de construcción. A este valor se le ha identificado como

(e©sub-base), y se debe cumplir que:

e©sub-base ≥ (SNcalculado/sr) - [(SN©/base) + (SN©base)] / asub-base * msub-base

Nota importante: El procedimiento descrito anteriormente producirá

diseños que satisfacen los requisitos para la protección de todas y cada una de

las capas del pavimento, sin embargo, nunca debe ser aplicado para determinar

los espesores sobre materiales/mezclas que tengan módulos de elasticidad

mayores de 45.000 psi.

En tales casos -cuando se encuentren materiales de "tan alto módulo", los

espesores sobre ellos deben ser establecidos en función de criterios de costo y

mínimos de construcción posibles y prácticos.

Nota: El Programa PAS acota este valor máximo en 50.000 psi.

b. Criterios de estabilidad y posibilidad de construcción

Es normalmente impráctico y antieconómico el extender y compactar

capas que tengan un espesor menor a determinados mínimos. El tráfico, por otra

parte, puede dictaminar otros espesores mínimos recomendables para lograr

que las mezclas tengan estabilidad y cohesión satisfactorias. La Tabla XI, que se

presenta a continuación, sugiere algunos espesores mínimos para capas de

rodamiento y bases, en función de los valores de cargas equivalentes en el

período de diseño.

58
La Tabla XII, por su parte, indica los espesores mínimos en función de la

facilidad y posibilidad de construcción, que a su vez depende de los tipos de

equipos que se emplean en campo.

c. Criterio de costos de cada alternativa

Una vez que se ha establecido el espesor mínimo, de acuerdo a los

criterios que han sido descritos, debe analizarse en función de los costos
59
unitarios de las diversas alternativas y/o combinaciones de espesores. Para que

este análisis sea más práctico y sencillo, normalmente se lleva el costo de cada

solución a la unidad de Bs/m2, escogiéndose aquélla que, cumpliendo con todos

los requisitos técnicos, sea la más económica.

Método SHELL

El método Shell de 1978 considera la estructura del pavimento como un

sistema multicapa linealmente elástico sometido a la acción de las repeticiones

de cargas producidas por el tránsito. Los materiales que conforman las distintas

capas de la estructura de pavimento se caracterizan por el módulo de elasticidad

de Young (E) y su relación de Poisson (µ). Los materiales se consideran

homogéneos e isótropos y las capas tienen dimensiones horizontales infinitas.

El procedimiento básico supone al pavimento como una estructura

tricapa, en la que la capa superior corresponde a las carpetas asfálticas, la

intermedia a las capas granulares y la inferior, que es infinita en sentido vertical,

corresponde a la subrasante.

Figura 15.
En la Figura 15, se muestra el sistema tricapa en que se basa el método
60
de diseño, en donde la capa inferior se considera infinita en la dirección vertical y

corresponde a la subrasante, la capa intermedia representa las capas granulares

de subbase, base y/o capas estabilizadas con cemento, cal, asfalto o productos

químicos, la capa superior representa las capas asfálticas. Todas las capas se

consideran con fricción completa entre las interfaces.

El diseño consiste en elegir espesores de las capas asfálticas y

granulares, y características de sus materiales (E, µ), de manera que se cumpla

un determinado criterio de deformaciones. El método utiliza un programa BISAR

de cómputo, el cual permite calcular los esfuerzos y deformaciones que se

producen en cualquier punto de la estructura y localiza las magnitudes máximas

de ellos. Los criterios básicos para el diseño estructural son las siguientes:

a. Si la deformación horizontal por tracción εt en la fibra inferior de las capas

asfálticas supera la admisible, se producirá el agrietamiento de ellas.

b. Si la deformación vertical por compresión en la subrasante εz es excesiva, se

producirá una deformación permanente de la subrasante y por consiguiente del

pavimento.

Partiendo de estos conceptos, la SHELL ha logrado determinar las

combinaciones de espesores de las diferentes capas del pavimento que

garantizan el cumplimiento de los valores εt y εz durante el periodo de diseño.

Para facilitar la aplicación del método por parte del diseñador, la SHELL ha

elaborado una serie de gráficas de diseño a partir de los resultados de la

aplicación de su programa de cómputo.


61
En una primera serie (Figura 16) se presenta una combinación de

espesores de las capas asfálticas (h 1) y de las capas granulares (h 2) para que se

satisfagan los criterios de deformación horizontal por tracción εt. Los espesores

a 1 de capas asfálticas y a 2 de capas granulares, combinados, cumplen con

ese requisito.

Figura 16.
En una segunda serie (Figura 17) se presenta una combinación de

espesores de las capas asfálticas (h1) y de las capas granulares (h2) para que se

satisfagan los criterios de deformación vertical por compresión εz. Los espesores

a 3 y a 4 combinados, cumplen con este requisito.

Figura 17.
Como se requiere cumplir simultáneamente los dos criterios (que ni se

agrieten ni se deformen) es necesario fusionar las dos curvas en una (Figura

18). Y es así como la presenta la SHELL.


62
Figura 18.
Parámetros de diseño

Período de diseño: Al igual que para el método anterior se verificó la

estructura para 10 años de periodo de diseño.

Tránsito: El método Shell determina el tránsito a través del número

acumulado de ejes equivalentes de 18 kips (80 kN), que se esperan en el carril

de diseño durante el período de diseño, aplicadas por medio de sistemas de

ruedas dobles con un área de contacto circular con diámetro de 210 mm.

Temperatura: Las variaciones diarias y estacionales de la temperatura no

presentan influencia significativa en el módulo de elasticidad de las capas

granulares, pero en cambio son muy importantes en las propiedades del asfalto,

ya que éste es un producto susceptible térmicamente y por lo tanto las mezclas

que se construyan con él van a presentar un módulo de elasticidad diferente

según el clima del lugar donde se construirá la obra. El comportamiento de una

mezcla igual es diferente en clima frío que en caliente. A fin de considerar este

efecto, el método desarrollará un procedimiento para estimar una temperatura

media anual ponderada del aire (w- MMAT) en la región del proyecto a partir de

las temperaturas medias mensuales del aire (MMAT) y con ellos obtener unos

63
factores de ponderación.

Propiedades de la subrasante, subbase y base

El conocimiento del módulo resiliente de la subrasante (Mr) o módulo

dinámico de elasticidad, se puede determinar mediante ensayos tipo triaxial, con

aplicación dinámica de carga sobre las muestras. Cuando no se puede

determinar este ensayo por falta de equipos adecuados, se han desarrollados

correlaciones en base al CBR como se muestra a continuación:

Ecuación sugerida por la guía AASHTO:

Mr (N/m2) =107 x CBR

Mr (Kg/cm2) =100 x CBR

Mr (Kg/cm2) = 100 (9) = 900 Kg/cm2

Se emplean las mismas correlaciones para determinar el módulo

resiliente de la base y subbase.

Características de la mezcla asfáltica

Shell considera dos propiedades fundamentales.

1. Su módulo de elasticidad dinámico a cortos tiempos de aplicación de carga

(Stiffnes)

2. Resistencia de la mezcla a la fatiga, es decir, al agrietamiento por su flexión

repetida baja la acción de las cargas.

En cuanto al módulo de elasticidad dinámica el método distingue dos

tipos de muestra; las S1 que son mezclas corrientes de concreto asfáltico de alta

rigidez, con contenidos normales o promedios de agregados, de asfalto y de


64
vacíos con aire. Las mezclas de tipo S2 son mezclas de baja rigidez, mezclas

abiertas que tiene un alto contenido de vacíos con aire y un bajo contenido de

asfaltos

En cuanto a la fatiga el método distingue dos tipos de mezcla: Las F1 que

tienen alta resistencia y que tienen cantidades moderadas de vacíos con aire y

de asfalto, y las F2, de baja resistencia y que tienen alto volúmenes de vacío con

aire.

El método considera únicamente dos tipos de cemento asfáltico, para la

elaboración de las mezclas asfálticas; los de penetración 50 (mm) que se

emplean en climas calientes y los de penetración 100 que se emplean en climas

fríos. Con base en lo anterior, la SHELL reconoce para el diseño ocho tipos de

mezclas asfálticas y presenta gráficas de diseño diferentes para cada una de

ellas, estas son:

S1–F1–50 S2–F1–50

S1–F2–50 S2–F2–50

S1–F1–100 S2–F1–100

S1–F2–100 S2–F2–100

Para determinar el tipo de mezcla asfáltica, la SHELL presenta una serie

de gráficas que están en función de ensayos rutinarios de laboratorio. El

procedimiento a seguir considera los siguientes pasos:

a. Determinación del índice de penetración y temperatura T800 del asfalto:

65
Con el asfalto que se va a usar en la construcción se hacen varios

ensayos de penetración a diferentes temperaturas para determinar su

susceptibilidad térmica y con ayuda de la gráfica de HELKELLOM se halla el

índice de penetración (IP), que es una medida de la susceptibilidad térmica del

asfalto, y también el T800 que es la temperatura a la cual la penetración es de

800 décimas de milímetro.

Figura 19. Nomograma para calcular el índice de penetración y la temperatura T800.


b. Determinación del Stiffness del asfalto a la temperatura de trabajo en obra.

Para determinar el Stiffness del asfalto debemos conocer la siguiente

información:

 Índice de penetración (IP)

 Tiempo de aplicación de la carga, según la Shell puede ser de 0.02 segundos

para un vehículo que tiene una velocidad de 50 – 60 Km/h.

 Diferencia de temperatura (∆T)

66
∆T = T800 – Tmezcla

La Tmezcla es la temperatura de la mezcla que está en función de la

temperatura media anual w‐MAAT y del espesor de la capa.

c. Determinación del Stiffness de la mezcla asfáltica.

Para determinar el Stiffness de la mezcla asfáltica debemos conocer la

siguiente información:

 Stiffness del asfalto.

 Composición volumétrica de la mezcla de acuerdo a su diseño en laboratorio,

utilizando el método Marshall.

d. Identificación del código de rigidez de la mezcla (Tipo S1 o S2).

Se relaciona la rigidez de la mezcla y la del asfalto para determinar un

punto de fluencia. Este punto de fluencia nos indica a que código de rigidez

pertenece la mezcla, S1 o S2.

e. Determinación de la deformación máxima admisible de tracción (εT)

La deformación horizontal por tracción se determina en la figura 7,

necesitando para ello la siguiente información:

 Módulo de rigidez de la mezcla

 Volumen de asfalto de la mezcla

 Número de ejes equivalentes de 18 kips (80 kN)

f. Identificación del código de fatiga de la mezcla

67
El código de fatiga de una mezcla puede ser F1 o F2. En ambas gráficas

se busca el punto de confluencia entre el Stiffness de la mezcla y la deformación

por tracción εT, para determinar el tránsito N (ejes simples equivalentes) más

próximo al N de diseño.

El punto de confluencia más próximo al N de diseño determina el código

de la mezcla.

g. Identificación del código total de la mezcla

Hasta este punto se ha determinado que la mezcla es del tipo S1 – F1,

por lo que resta determinar la penetración para completar el código total de la

mezcla. Como este método sólo permite la elección de dos penetraciones 50 y

100, en este caso se escoge el de 50 (1/10 mm) a una temperatura de 25 ºC.

Diseño estructural

Las gráficas de diseño permiten determinar los espesores necesarios de

las capas granulares y asfálticas en función de 4 parámetros, como son:

 Clima considerado por la w-MMAT, (20.6 ºC).

 Módulo de elasticidad de la subrasante, 340 Kg/cm.

 Código de la mezcla, S1F1-50.

 Tránsito, 6.3+E06 ejes equivalentes.

El uso de cualquier gráfica requiere el conocimiento de 4 parámetros de

las cuales tres son siempre fijos, cualquiera que sea la gráfica empleada. El

juego de gráficas básicas de diseño SHELL (Gráficas HN1 a 128) muestra los
68
espesores totales de las capas granulares (h 2). En ellas el parámetro variable es

N siendo los valores fijos la temperatura w-MMAT, MR de la subrasante y el

código de la mezcla. Con el fin de facilitar la interpolación entre los diversos

parámetros de diseño la SHELL ha preparado otros juegos de gráficas,

derivados todos ellos de las curvas HN.

2. Método MTC-1982 para el diseño de pavimentos flexibles

Desarrollo

Durante los años 1981 y 1982 se realiza en Venezuela una investigación

destinada a desarrollar un método de diseño de pavimentos, que fuese

“ajustado" a las condiciones propias de nuestro país. El equipo de trabajo contó

con destacados profesionales especialistas en el área de pavimentos, y estuvo

coordinado por el Ing. Luis Salamé R. estando además integrado por los

ingenieros Andrés Pinaud R., Arturo Carvajal y William Stalhuth. Este equipo

contó con la asesoría del Dr. Matt Witczack de la Universidad de Maryland

(USA), quién es quizás el experto en pavimentos de mayor renombre mundial

para la fecha actual.

El producto de esta excelente investigación es puesto a disposición de los

Ingenieros de Pavimentos a finales del año 1982 bajo una publicación

69
denominada "Método de Diseño de Pavimentos Flexibles para Venezuela", y

que ha venido a ser mejor conocido como "Método Venezolano", o "Método del

MTC".

El método desarrollado se fundamenta en los conceptos aplicados en el

"Método de la AASHTO (1972)" y en el "Método Shell para el Diseño de

Pavimentos (1961)", y toma en cuenta las características particulares de nuestro

clima, tráfico y materiales.

Este método, en su versión, original es desarrollado para que sea

aplicable a pavimentos con cargas y volúmenes muy elevados, aun cuando es

también confiable para cualquier Condición de diseño bajo la premisa de que el

ingeniero de pavimentos debe incorporar su criterio y experiencia en estos

últimos casos. Como cualquier otro método, está sujeto a revisión y

perfeccionamiento, y en el año 1990 es ampliado con un procedimiento de

diseño para vías de carácter rural, es decir de volúmenes y cargas de pequeña

intensidad. Ha sido objeto de estudio y comparaciones con otros métodos, a

través de algunos Trabajos Especiales de Grado, tanto en la Universidad

Católica Andrés Bello como la Metropolitana de Caracas, y se espera que de

tales 'trabajos puedan, producirse incorporaciones o modificaciones al método

actual y que resultarán en un mejor procedimiento de diseño para los

pavimentos flexibles.

El Método SHELL considera la estructura del pavimento como un sistema

multicapa linealmente elástico, bajo la acción de las cargas de tránsito, en el

70
cual los materiales se encuentran caracterizados por su módulo de elasticidad

de Young (E) y su relación de Poisson (μ). Los materiales de la estructura se

consideran homogéneos y se asume que las capas tienen una extensión infinita

en sentido horizontal. El procedimiento básico supone al pavimento como una

estructura tricapa (Figura 18), en la que la capa superior corresponde a las

carpetas asfálticas, la intermedia a las capas granulares y la inferior, que es

infinita en sentido vertical, corresponde a la sub rasante.

El diseño consiste en elegir espesores de las capas asfálticas y

granulares, y características de sus materiales (E, μ), de manera que se cumpla

un determinado criterio de deformaciones. El método utiliza un programa BISAR

de cómputo, el cual permite calcular los esfuerzos y deformaciones que se

producen en cualquier punto de la estructura y localiza las magnitudes máximas

de ellos. Los criterios básicos para el diseño estructural son las siguientes:

a. Si la deformación horizontal por tracción εt en la fibra inferior de las capas

asfálticas supera la admisible, se producirá el agrietamiento de ellas.

b. Si la deformación vertical por compresión en la sub rasante εz es excesiva, se

producirá una deformación permanente de la sub rasante y por consiguiente del

pavimento.

Partiendo de estos conceptos, la SHELL ha logrado determinar las

combinaciones de espesores de las diferentes capas del pavimento que

garantizan el cumplimiento de los valores εty εz durante el periodo de diseño.

Para facilitar la aplicación del método por parte del diseñador, la SHELL ha
71
elaborado una serie de gráficas de diseño a partir de los resultados de la

aplicación de su programa de cómputo.

En una primera serie (Figura 20) se presenta una combinación de

espesores de las capas asfálticas (H1) y de las capas granulares (H2) para que

se satisfagan los criterios de deformación horizontal por tracción εt. Los

espesores a1 de capas asfálticas y a2 de capas granulares, combinados,

cumplen con ese requisito.

Figura 20.
En una segunda serie (Figura 21) se presenta una combinación de

espesores de las capas asfálticas (H1) y de las capas granulares (H2) para que

se satisfagan los criterios de deformación vertical por compresión εz. Los

espesores a3 y a4, combinados, cumplen con este requisito.

Figura 21.
Como se requiere cumplir simultáneamente los dos criterios (que ni se

agrieten ni se deformen) es necesario fusionar los dos curvas en una (Figura

22). Y es así como la presenta la SHELL.


72
Figura 22.
El método AASHTO considera el módulo de reacción del suelo; es una

constante matemática que muestra la “Rigidez” del suelo de fundación. Se basa

en un ensayo a escala real con el fin de desarrollar tablas, gráficos y fórmulas

que representan la relación deterioro-solicitación de las distintas secciones

ensayadas. La versión mejorada del método AASHTO comenzó a introducir

conceptos mecanistas para adecuar parámetros y condiciones diferentes a lo

que inspiraron en el lugar del ensayo original.

El método AASHTO introduce el concepto de servicialidad en el diseño de

pavimento como una medida de su capacidad para brindar una superficie

adecuada para el buen uso del usuario. Así mismo, este método está basado en

la determinación del número estructural (SN) que debe soportar el nivel de carga

exigido por el proyecto, considera distintas variables que son fundamentales

para el diseño del pavimento.

Parámetros de diseño

El planteamiento matemático de la ecuación de diseño se desarrolló para

valores arbitrarios de cemento asfaltico y valores de temperatura ambiente

siendo verificada posteriormente para condiciones generales. La ecuación

genérica toma el tipo siguiente:

73
Ecuación Nº 1:

Donde:

(β0, β1, β2 β3) son constante que dependen de la penetración del

cemento asfaltico y de la temperatura media del tramo bajo proyecto.

Análisis de regresión lineal (log/log) para diferentes condiciones de tipo

de cemento asfaltico y temperatura media en la relación más simplificada del

tipo.

Ecuación Nº 2:

Log NEV= log A + B * log Nt

Donde los coeficientes (log A) y (B) son indicativos del efecto del CBR del

material sobre el valor de NEV, según las ecuaciones siguientes.

Ecuación Nº 3:

Log A= ao + bo * log CBR

Ecuación Nº 4:

B= + c + d * log CBR

De las ecuaciones 2, 3 y 4 se obtiene:

Ecuación Nº 5:

NEV= 10((ao + bo * log CBR) + (c + d * log CBR) * log Nt)

Desarrollando la ecuación 5 se obtiene:

Ecuación Nº 6:

74
NEV= β0 * CBR bo * Nt10^ (c + d * log CBR)

La ecuación 6 fue desarrollada para distintas condiciones de penetración

de cemento asfaltico y temperatura ambiente comparándose cada estructura de

pavimento así obtenida con el correspondiente producto de la aplicación del

método SHELL.

Posteriormente para condición, y utilizando el concepto de “factor

regional”, se estimó la estructura del pavimento en las condiciones restantes y

por último se analizó el error en la predicción a fin de poder seleccionar como

“ecuación de diseño” aquella que prestara el menor error absoluto. Tal ecuación

resulto ser la proveniente de las condiciones de 28º C de temperatura y un

cemento asfaltico de penetración 50.

La ecuación fundamental del método MTC, producto del resultado

anterior, es muy similar a la del método AASHTO, aun cuando es mucho más

simple y se expresa de la forma siguiente:

Ecuación Nº 7:

NEV/ (i)= 3,236 * Nt10 ^ (0,094 log CBR (i) – 0,932) / CBR(i)0,533

Donde:

- NEV (El número estructural venezolano): es un valor dimensional que

depende de las cargas equivalentes totales en el periodo de diseño (Nt), de la

pendiente longitudinal de la vía en proyecto y de la calidad de la capa bajo

75
análisis, cuyo valor de CBR que se incorpora en la ecuación. Su resultado

expresa la potencia requerida de pavimento sobre las capas “i”

- Nt: Son Las cargas totales en el periodo de diseño (Nt), mayoradas por un factor

regional (Rg), el cual es función de la pendiente longitudinal del tramo de la vía

cuyo pavimento se diseña.

- CBR(i): Valor de resistencia, determinado por medio del ensayo CBR del

material (i), sobre el cual se está determinando los espesores.

Aplicación del método

1. Determinación de las cargas equivalentes totales en el periodo de diseño

(N't):

Es la determinación de las cargas que actuaran sobre el pavimento, en su

periodo de diseño. Se basa en la aplicación de la siguiente expresión:

N't= Nd * Fds * C * A * F * 365

Donde:

- Nd: cargas equivalentes diarias para el año inicial de diseño.

Siendo Nd igual a: Nd= TPI * Fc

Donde:

- Fc: factor camión y es igual al n número de cargas equivalentes promedio por

camión y se obtiene dividiendo el número total de cargas equivalentes, para un

numero dado de camiones que tiene una distribución determinado entre el


76
número total de camiones considerados en la distribución

- TPI: Volumen diario de tráfico pesado, para el año inicial de diseño. Este valor

se obtiene a su vez de la siguiente relación: TPI= Pdta. * (%VP)

Dónde:

- Pdta.: promedio diario de tráfico, para el año inicial de diseño

- %VP: número de vehículos pesado expresado en forma decimal, como

porcentaje del PDT.

- Factor de distribución por sentido (fds): permite cuantificar la fracción del

total del tránsito que circulará en el sentido de diseño, y sus valores son los que

se indican en la siguiente tabla.

- Factor canal (C): Este valor permite asignar al canal de diseño, la fracción del

total de vehículos que circulará por este canal. En Venezuela tradicionalmente

77
sus valores han sido los siguientes —para el tránsito ya asignado al sentido de

circulación:

a. para un canal por sentido, el fuc=1,0

b. para dos canales por sentido, el fuc=0,90; y

c. para tres o más canales por sentido, el fuc = 0,80

La siguiente tabla presenta unos valores de “fuc” no sólo en función del número

de canales por sentido, sino también del número de vehículos totales que

circulan por el sentido de diseño:

- Factor de ajuste por tránsito desbalanceado (A): Este factor reconoce que,

cuándo la medición de los volúmenes de tránsito se hace por ambos sentidos, lo

normal es que uno de los polos generadores de tránsito resulte con un mayor

número de vehículos, y con mayor carga, que el otro polo. La siguiente tabla

presenta los valores tradicionalmente empleados en Venezuela, así como los

resultantes de las mediciones obtenidas en investigaciones de tránsito en

Venezuela.
78
- Factor de crecimiento (F): Es un factor que toma en cuenta la variación del

volumen de tránsito en el período de diseño considerado, y se utiliza para

determinar las cargas equivalentes acumuladas. Los valores del Factor de

Crecimiento (F) se presentan en la Tabla IX, y son función de la Tasa de

Crecimiento (TC) y del período de diseño (n), en años. El Factor de crecimiento

se calcula a partir de la siguiente expresión, también ha sido comentado en la

Ecuación 6.

FC = {(1 + TC)n — 1} / TC

2. Efectos de la topografía

El valor así obtenido de Nt debe ser ajustado en función de un valor de

“factor regional por pendiente (Rg)” y que representa en el efecto de la mayor

permanencia de las cargas sobre la estructura (rata de carga) debido a la

disminución de la velocidad de recorrido de los vehículos, especialmente de los

pesado, como consecuencia de la pendiente longitudinal que es lo mismo que

decir que por efecto de la topografía del tramo bajo proceso de diseño.
79
El valor de Rg se obtiene de la siguiente ecuación:

Ecuación Nº 8:

Rg= (p/3)0,25

Donde:

- Rg: factor regional por pendiente

- P: Pendiente longitudinal promedio de la vía en el tramo bajo diseño, expresado

en porcentaje.

Nota: En el caso de pendientes iguales o menores a 3% el valor de Rg

debe ser tomado como 1.

3. Ajuste del valor de las cargas equivalentes

El valor de carga equivalente total (N't) ha sido obtenido según el punto 1,

debe ser ajustado en función del factor regional por pendiente (Rg) mediante la

aplicación de la siguiente ecuación:

Ecuación Nº 9:

Nt= N't * Rg

Este valor de Nt es el que se sustituye en la ecuación Nº 7, para lograr

conocer la potencia de pavimento NEV.

4. Valor del CBR del material sobre el cual se determina la potencia del

pavimento

El valor de la resistencia de los materiales que serán empleados en la

construcción de la estructura de pavimento, así como el de material de fundación


80
(sub rasante), se determina siguiendo el procedimiento normalizado “CBR”. En

la ecuación Nº 1, el valor CBR (i) identifica el material sobre el cual se esté

determinando la potencia requerida del pavimento, y posteriormente los

espesores que sobre el serán construidos.

En el método del MTC, en el momento de ejecución del ensayo CBR

toma en especial interés la condición de humedad bajo la cual dicho ensayo se

ejecuta, y que en este método se conoce como “factor regional por lluvia y

drenaje”. Este factor no participa en el proceso como un factor numérico, sino

que condiciona la manera en que el ensayo CBR deba ser ejecutado en función

de:

A. Efecto de la intensidad de lluvia: la intensidad de lluvia (mm por año) determina

si debe saturarse la muestra tal como se indica en el capítulo referente al ensayo

CBR, en estos mismos apuntes de pavimentos. Debe recordarse que si la

intensidad de lluvia es mayor a 800 mm por año la muestra debe saturarse.

B. Efecto del drenaje superficial: en el ensayo CBR sobre las muestras de aquellas

unidades de diseño en las cuales se determina que el drenaje de las aguas

superficiales: cunetas, alcantarillas, entre otros es insuficientes mal mantenido o

inadecuado, debe ser ejecutado en la condición de saturación, sea cual sea la

intensidad de lluvia en el sector o tramo.

5. Valor del número estructural venezolano (NEV).

Una vez que los valores de Nt y CBR (i) han sido obtenidos, se resuelve

la ecuación Nº 7 y de ella se obtiene el valor del NEV sobre la capa del material
81
con CBR de valor (i).

El valor final seleccionado de NEV se ha ya definido como un numero

adimensional que expresa la resistencia requerida de la estructura del pavimento

para una combinación dada de condiciones de sub-rasantes, cargas

equivalentes, totales y factor regional. Esta ecuación fue resuelta gráficamente y

se presenta como la siguiente figura:

6. Determinación de los espesores de capa

El valor de NEV, permite seleccionar los espesores de las capas del

pavimento flexible, a partir de la siguiente ecuación:

Ecuación Nº 10:

NEV/sr = arod * erod + acar * ecar + ab * eb + asb * esb + ams * ems

En la Ecuación Nº 10, los términos son definidos de la siguiente manera:

82
- NEV/sr = Número estructural (potencia) del pavimento a ser construido sobre la

sub rasante.

Coeficientes estructurales

- arod: coeficiente Estructural de la mezcla asfáltica que conformara la capa de

rodamiento.

- acar: coeficiente estructural de la mezcla asfáltica que conformara la capa

remanente, es decir, aquella capa asfáltica diferente a la de rodamiento.

- ab: coeficiente estructural del material (mezcla), empleado en la construcción de

la capa base, siempre y cuando sea diferente a una mezcla asfáltica, es decir

deberá ser un material granular, no tratado con ligante asfaltico, o una mezcla de

suelo-cemento.

- asb: coeficiente estructural del material (mezcla), empleado en la construcción de

la capa sub-base (material granular o estabilizado).

- ams: del material (mezcla), empleado en la construcción de la capa sub-rasante

mejorada (material seleccionado).

Espesores

- erod: espesor en cm de la mezcla asfáltica que conformara la capa de

rodamiento.

- ecar: espesor en cm de la mezcla asfáltica que conformara la capa remanente.

- eb: espesor en cm del material (mezcla) empleado en la construcción de la capa

base.

83
- esb: espesor en cm del material (mezcla) empleado en la construcción de la capa

sub-base.

- ems: espesor en cm del material (mezcla) empleado en la construcción de la capa

sub-rasante mejorada.

Los valores arod, acar, ab, asb, ams, o coeficientes estructurales, son valores

adimensionales que provienen de la relación empírica entre el NEV de una

estructura de pavimento y los espesores de cada capa, y que expresan la

habilidad relativa de un material o mezcla para poder funcionar como un

componente estructural de un pavimento flexible.

Es importante destacar que la Ecuación Nº 10 cubre el caso en que la

estructura multicapa de incorpore todas las capas posibles, desde la mezcla

asfáltica de rodamiento y las mezclas asfálticas distintas a ellas, pasando por la

de la sub-base y terminando una de material seleccionado. Podrá haber diseño

de pavimento en que alguna, o inclusive algunas de las capas sean

consideradas para construir el pavimento, tal como sucede en una estructura de

profundidad plena, o de solo capas asfálticas. En tal caso, la Ecuación Nº 10

quedara reducida a los términos que le sean aplicables.

7. Determinación de los valores de los coeficientes estructurales

Los valores para cada uno de los diversos términos asociados con cada

capa, y que definen su capacidad estructural, que hemos denominado

“coeficientes estructurales”, se obtiene en función de una serie de gráficos, que

84
dependen a su vez del tipo de capa y del valor CBR, estabilidad MARSHALL o

Resistencia a la Compresión no-confinada, según corresponda a materiales y

mezclas granulares o suelos, mezclas asfálticas o mezclas de suelo-cemento.

Se incluye adicionalmente otro grafico para estimar el valor de a car en el caso de

mezclas asfálticas en frio, el cual proporciona este valor partiendo de la

estabilidad HUBBARD FIELD.

7.1. Material seleccionado

Los valores de ams se obtienen del gráfico 2, a partir del valor de CBR de

diseño para el material a emplear en esta capa de la estructura.

7.2. Materiales granulares para capas de sub-base y base.

Los valores de coeficiente estructural, tanto para los materiales

85
granulares a ser empleados como capa de sub-base (a sb) o base (ab), se

obtienen de la figura 3, a partir del valor CBR de diseño para el material a

emplear en esta capa de la estructura. Se dispone adicionalmente de 2 curvas A

y B que son función de la manera como se ejecuta el ensayo de CBR. En

Venezuela es usual la ejecución de este ensayo siguiendo el procedimiento de

compactación dinámica.

7.3. Mezclas asfálticas distintas a la de rodamiento:

La selección del valor de acar es lograda a partir de la figura 5,

dependiendo del tipo de mezcla que vaya a ser colocada por debajo de la capa

de rodamiento. Se indican 6 de los tipos de mezclas asfálticas más empleadas

en Venezuela y para las cuales la estabilidad se mide a través del ensayo

86
MARSHALL: mezclas de concreto asfaltico densamente gradadas (curva A);

mezclas de concreto asfaltico de granulometría abierta (curva B); mezclas de

grava con emulsión asfáltica (curva C); mezclas en frio de granulometría densa

(curva C); y mezclas en planta de arena con cementos asfaltico conocida en

nuestro país como “Arenas asfalto en caliente” (curva D).

Es muy necesario recalcar que esta figura 5 se utiliza para cualquier

mezcla asfáltica con una posición dentro de la estructura del pavimento distinta a

la de la capa de rodamiento, ya que este es uno de los aspectos fundamentales

bajo los cuales se desarrolló el procedimiento del método MTC para el diseño de

pavimentos flexibles.

7.4. Mezclas asfálticas de rodamiento.

Tal como ha sido ya mencionado, el Método MTC se desarrolló bajo la

87
premisa de ser confiablemente aplicable para vías con tráfico pesado o muy

pesado, que indudablemente exigen la colocación de mezclas de concreto

asfaltico en la capa de rodamiento, a fin de lograr un comportamiento

satisfactorio de la estructura del pavimento. El coeficiente estructural de tales

mezclas debe ser obtenido de la figura 7. En ella se incluye una curva A, para

mezclas del tipo de “granulometría densa”, es decir, aquellas identificadas como

Tipo I, II, III, IV y V en las que especificaciones COVENIN para construcción de

carreteras; se presenta otra curva B, la cual es aplicable si la capa de

rodamiento se construye con mezclas de “Granulometría Abierta”, es decir,

cualquiera de aquellas denominadas en el libro COVENIN como mezclas tipo VI,

VII, VIII, IX y X.

Es la opinión del autor, que debe evitarse en lo posible el empleo de las

mezclas abiertas como capas de rodamiento, en base al mal comportamiento

que de ellas se ha obtenido en algunas carreteras de nuestra red vial, entre las

cuales destacan las repavimentaciones ejecutadas al inicio de los años 70 del

tramo villa de Cura-Dos Caminos y Dos caminos-Calabozo.

88
3. Diseño de mezclas asfálticas

Combinación de agregados

Objetivos de la combinación de agregados

Muy raras veces se obtiene un material que, sin ser procesado o

mezclado con otros, satisfaga directamente los requisitos granulométricos

impuestos en las especificaciones de construcción de carreteras. Esta

afirmación es especialmente valedera en las especificaciones de agregados

para mezclas de grava triturada, piedra picada y mezclas de concreto asfáltico

en caliente La insuficiencia granulométrica que presenta un agregado puede ser

resuelta mediante la adición, o combinación de uno o más agregados

adicionales, en forma que la mezcla que de ellos resulte si cumpla con los

límites que tales especificaciones establezcan.

89
En otras oportunidades varios materiales deben mezclarse para reducir

su plasticidad, o para incrementar el porcentaje de caras producidas por fractura,

o para mejorar la textura superficial del agregado original. Determinar las

cantidades relativas de los distintos agregados para obtener ese objetivo

específico, es un problema de dosificación que puede ser resuelto por métodos

gráficos o analíticos.

Principios básicos

La fórmula básica que expresa el procedimiento de combinación,

independientemente del número de agregados a mezclar y del método de

proporcionarlos, son las siguientes:

a + b +…. +n=1.0 (1)

P= Aa + Bb + Cc +…. + Nn (2)

En donde,

- P= porcentaje de material que pasa un tamiz dado, resultante de la combinación

de los agregados A, B, C…N

- A, B, C…, N= porcentaje de material que pase un tamiz dado, pera cada uno de

los agregados empleados en la combinación.

- a, b, c…, n=proporciones –expresadas en forma decima resultantes de la

combinación para cada uno de los materiales empleados, y cuya sumatoria es

igual a 1.0, tal como expresa la formula (1).

90
Nota: El valor de P, y de A, B, C,…N. puede corresponder también el porcentaje total

que es retenido en un tamiz determinado o al porcentaje que pasa ese tamiz y es

retenido en otro tamiz.

Los porcentajes pasantes para cada tamiz (P) determinados según la

formula (2) deben ser normalmente, los más cercanos posibles a la media de las

especificaciones para cada uno de los tamices considerados.

En otras ocasiones se deben satisfacer tanto los requisitos

granulométricos como los económicos, y la combinación, aun cuando debe estar

dentro de los límites granulométricos, puede no coincidir con la "media de las

especificaciones". Estos factores de economía están relacionados, por ejemplo,

con los volúmenes de producción, ya que es deseable que la combinación

resultante, es decir, la cantidad de materiales hacer empleados, sea semejante a

la proporción en que los agregados se producen, es decir que “la oferta de

producción” sea igual a la “demanda de combinación”.

Métodos gráficos

Los métodos gráficos normalmente se utilizan en la combinación de dos

materiales ya que son procedimientos muy simples y que solo requieren papel y

regla, en el caso de más de dos materiales se hacen muy tediosos, pero,

independientemente del número de materiales a combinar, han perdido su

importancia de empleo debido al uso de las Computadoras Personales (PC) y no

serán, en consecuencia, tratados en estos Apuntes.

Método analítico

91
Para determinar una combinación óptima de agregados, se han

desarrollado procedimientos matemáticos complejos. Sin embargo, aun cuando

pueden ser resueltos a través de algoritmos matemáticos, no es necesaria tal

exactitud, debido a la variabilidad de los materiales, que exigirá ajustes

permanentes de la combinación inicial, y a que los procedimientos constructivos

en obra harán innecesaria, por impráctica, obtener tal exactitud. En otros casos,

como por ejemplo cuando se plantea un sistema de ecuaciones simultaneas,

pueden no conducir a una solución matemáticamente correcta. Por esta razón

se emplean métodos simplificados, llamados de “aproximaciones sucesivas”

pero que arrojan resultados satisfactorios en cualquier caso en el cual sea

necesario el que se combinen varios materiales. Los procedimientos de

aproximaciones sucesivas son aplicables para cualquier número de agregados a

combinar.

Método analítico para la combinación de dos agregados

Este procedimiento será explicado a partir del siguiente ejemplo:

Ejemplo:

Se define de una piedra picada (material A) y de una arena cernida

(Material B) que se desean combinar para construir una mezcla asfáltica tipo III

COVENIN. En la tabla que se presenta a continuación se indica tanto

granulometría de cada material como los límites de la especificación de la

mezcla III.

92
P= Aa + Bb (1.1), y como, por la fórmula (1) se tiene que

a +b =1, luego a = 1-b (1.2)

Sustituyendo esta expresión en (1.1) se obtiene:

b = (P-A) / (B-A) (1.3)

2. Utilizando esta ecuación para, por ejemplo, el tamiz # 8, se obtendría:

P=D42,5% (porcentaje pasante que se desea obtener para el tamiz #8

(media de las especificaciones (35% + 50%)/2)

A = 3,2% porcentaje que pasa el tamiz #8 en el Material A

B = 82,0% porcentaje que pasa el tamiz #8 en el Material B

por lo tanto,

b (42,5 - 3,2)/(82,0-3,2) = 0,50

Este valor de b (0,50) se corresponde al porcentaje con que el “Material

B” deberá participar en la combinación de ambos materiales, para que de ella

resulte una mezcla con el 42,5% pasante el tamiz.

Por otra parte, de acuerdo a la fórmula (1), El aporte del Material “A” en la

combinación será igual a

a 1,0- b 1,0-0.50 0,50


93
3. En este ejemplo, en consecuencia, la combinación resultante del

análisis de este tamiz #8, será del 50% para el material A y del 50% para el

material B. Con estas proporciones se calcula la combinación resultante de la

mezcla de ambos materiales, cada uno aportando el 50% de dicha mezcla tal

como se indica en el Cuadro I.

4. Al observar la combinación resultante en el tamiz #200 (4.6%) se

deduce que, aun cuando satisface los límites establecidos para cada tamiz en la

especificación de mezcla COVENIN III, pueden mejorarse las proporciones de la

combinación para hacer, en este caso, la mezcla resultante un poco más fina.

Esto se logra aumentado la proporción del agregado más fino (material B), por

ejemplo, a un 55%, con lo cual el porcentaje del otro agregado pasara a ser del

45%. Esta decisión de los nuevos porcentajes es, sin duda, un talento, razón por

la cual procedimiento ha recibido el nombre de tanteo sucesivos, ya que podrá

ser necesario más de un ajuste de la combinación para lograr una mezcla de

agregados con la granulometría que se busca. En el cuadro II se presenta la

combinación resultante para este segundo tanteo.

94
Método analítico para la combinación de tres agregados

Este caso se resuelve mediante el mismo procedimiento empleado para

el caso de la combinación de los agregados, solo que deben seleccionarse

tamices que resulten en una ecuación con una sola incógnita, es decir aquellos

en los cuales los porcentajes pasantes en dos de los tres materiales tienen

valores iguales a cero, con el fin de poder resolver la ecuación (2).

Si recordamos la ecuación (2), para el caso de tres materiales será:

P = Aa + Bb + Cc (2)

95
Para este proceso también pueden seleccionarse tamices en los que los

porcentajes totales retenidos-o la fracción retenida entre dos tamices

consecutivos- sea igual a cero para dos de los tres materiales.

Normalmente se comienza el análisis con el tamiz más fino, si se utiliza el

criterio de "porcentaje pasante", o con los tamices más gruesos, si se emplea el

criterio de "porcentaje total retenido", ya que en ellos se cumple, al menos

aproximadamente, la premisa de que dos de los tres materiales tendrán sus

correspondientes porcentajes para ese tamiz, con valores iguales a cero. En

caso de que no suceda tal cosa, se debe asumir que los porcentajes del

segundo o tercer material sean igual a cero, para poder resolver la ecuación (2).

Un ejemplo permitirá seguir el procedimiento planteado: 1. Se desea

combinar los tres agregados que se presentan en el Cuadro IV, con el fin de que

dicha combinación esté dentro de los límites granulométricos indicados para la

mezcla COVENIN Tipo III.

96
Y por lo tanto el "Material C" participará en la combinación con una

proporción del 0,09 (7.0/82.0). Como hemos asumido que el material "B" no

aportaba material pasante el tamiz #200, cuando realmente si lo hace, como

"primer tanteo", se puede asumir para el "Material C" un aporte de 0,07.

3. Seleccionando el tamiz 3/8", en su fracción total retenida, se tendrá

que, para este tamiz, la media de las especificaciones resulta en un 20% total

retenido. Los materiales "B"y "C" no retienen nada en este tamiz, y por lo tanto la

ecuación (2) se reduce a:

20,0 = 41,0 * a

97
Y por lo tanto el material "A" participará en la combinación con una

proporción de 0,49 (20 0/41.0)

4. Ya que la suma de los valores "a", "b" y "c", debe ser igual a uno, tal

como lo establece la fórmula (1), el aporte del material "B" será igual a:

1,0 0,49 + B+ 0,07

Es decir que el material "B" participará en la combinación con una

proporción de 0,44.

5. En el Cuadro V se presenta el resultado de este "Primer Tanteo" para

la combinación de los agregados A, B y C, en las proporciones ya señaladas

para cada uno de ellos.

Cuadro V

98
Ajuste de la combinación por agregados con pesos específicos

diferentes

Las granulometrías de los agregados, y por consiguiente sus curvas

representativas, se determinan en laboratorio y expresan en función del "peso

total que pasa" una serie de tamices. Las especificaciones granulométricas, sin

embargo, se establecen para cumplir con los requerimientos volumétricos que

una mezcla deba lograr en obra para alcanzar máxima densidad, mínimos

vacíos, etc. Los "porcentajes en peso" se pueden interpretar como "porcentajes

en volumen" siempre y cuando los pesos específicos de los agregados que se

combinan sean razonablemente similares, que es el caso más común en la

práctica. Si esta diferencia entre los pesos específicos es menor de 0,20 no es

99
necesario realizar ningún ajuste en la combinación resultante. En algunos casos,

sin embargo, como sucede en Venezuela en la región de Guayana, en donde se

utilizan agregados de cantera y escoria de acería, o en la región central, en

donde se emplean agregados de cantera, de río y agregado liviano (arcillas

expandidas), se hace necesario una corrección a la combinación que se ha

determinado en función de las granulometrías de cada agregado.

Este ajuste se fundamenta en la ecuación:

Peso = volumen * peso específico

100
101
Valores de plasticidad de los agregados combinados

Además de combinar agregados para obtener granulometrías

determinadas, pueden mezclarse diversos agregados para llenar ciertos

requisitos referentes a los valores de plasticidad. Esto puede lograrse

suponiendo que la relación entre el LL o el IP y el porcentaje de material que

pasa por el tamiz N° 40 cumple la ecuación de una línea recta; esto puede no

ser exactamente cierto, pero es lo suficientemente aproximado para hacerlo

valedero para los fines prácticos.

102
En una combinación granulométrica conocida de tres (3) materiales, los

valores de LL e IP de esta combinación, se determinan por las ecuaciones

siguientes:

En donde,

- LLA, LLB, LLC, corresponden a los valores individuales de los Limites Liquidos

de los materiales A, B y C

- IPA, IPB, IPC corresponden a los valores individuales de los Limites de

Plasticidad de los materiales A, B y C

- SA, SB, SC, corresponden a los pasantes el tamiz N° 40 para los materiales A, B

yC

- a, b, c, porcentajes con que los materiales A B y C participan en la combinación

de la mezcla. Estos porcentajes. a su vez han sido determinados previamente

por cualquiera de los métodos de combinación existentes.

Métodos de laboratorio para el diseño de las mezclas asfálticas en

caliente

Entre los métodos de laboratorio más conocidos que permiten diseñar

mezclas asfálticas en caliente tenemos:

103
 El Método Hubbard-Field

 El Método Triaxial de Smith

 El Método Hveem

 El Método Marshall

 El Método Superpave

 El Método Ramcodes

El Método Marshall es el más utilizado a nivel mundial, debido a que sus

procedimientos son sencillos además de ser relativamente económico por sus

equipos. Estas características han resultado de la obtención de una extensa

correlación entre los valores de ensayo de laboratorio y el comportamiento de

pavimentos flexibles.

Este método fue el que se empleó en el Diseño Experimental de la

AASHO, y que en nuestro país es el procedimiento de laboratorio utilizado en el

diseño y control de las mezclas asfálticas en calienten las más de 210 plantas de

asfalto que existen en Venezuela. Es también el método de diseño utilizado en

todos los países de Centro y Sur América.

Los métodos Hubbard-Fieldy Triaxial de Smith, han entrado en desuso en

los últimos años. El Método Hveem es de aplicación limitada a algunos estados

de los Estados Unidos debido a la complejidad del proceso y lo costoso de los

equipos. El Método Superpave®, es bastante reciente (1999), y aun cuando sus

equipos son también de costo elevado, es un método fundamentalmente

104
científico, por lo cual será el método que se empleará en los años por venir. El

método Ramcodes, presenta un procedimiento racional para la determinación de

las características técnicas de una mezcla asfáltica. Ha sido desarrollado por el

Ingeniero venezolano Freddy Sánchez Leal, además promete ser uno de los

métodos que serán adoptados por los Ingenieros de Pavimentos para el diseño

de mezclas en caliente.

El método Marshall para el diseño de mezclas asfálticas en caliente

1. Desarrollo

Los conceptos básicos del Método Marshall para el diseño de mezclas

asfálticas fueron formulados a finales de la década de los años 40 por el

Ingeniero Bruce Marshall, un experto en pavimentos asfálticos, junto con otros

ingenieros del Departamento de Carreteras del Estado de Mississippi, en los

Estados Unidos. El Cuerpo de Ingenieros de Carreteras de los Estados Unidos,

a través de extensas investigaciones y estudios de correlación, lo mejoro e

incorporó ciertas modificaciones al método, conduciéndolo al procedimiento

actual, el cual también ha sido adoptado por la ASTM bajo la codificación ASTM

D 1559: "Resistencia al Flujo de las Mezclas Asfálticas Mediante el Empleo del

Equipo Marshall".

2. Aplicabilidad del método

El Método Marshall, tal como ha sido normalizado por la ASTM, es

aplicable a mezclas asfálticas en caliente elaboradas con cemento asfáltico y

105
agregados de granulometría densa o fina, con un tamaño nominal máximo de 25

mm. Se utiliza tanto para el diseño en laboratorio como para el control de

mezclas elaboradas en planta. Su empleo en mezclas abiertas es de relativa

conveniencia, y exige la aplicación del criterio del ingeniero para que conduzca a

resultados confiables.

En los últimos años el Instituto del Asfalto (IDA) ha modificado el método

original para que pueda también ser empleado en el diseño y control de mezclas

en frio, preparadas con mezclas densas y asfaltos del tipo RC o asfalto

emulsificado.

3. Resumen del método

El procedimiento del Método Marshall comienza con la preparación de las

briquetas de ensayo. Previamente se requiere que:

- Los materiales, tanto pétreos como el cemento asfáltico, cumplan con las

especificaciones de calidad establecidas en la Norma que se esté aplicando:

Desgaste los Ángeles, forma (% de caras fracturadas), angularidad y limpieza de

la fracción fina, etc.

106
- La combinación de los agregados resulte dentro de las especificaciones

granulométricas establecidas para la mezcla seleccionada. Esta combinación se

mantendrá constante para cada una de las diferentes briquetas -o testigos de

ensayo- que serán preparadas a lo largo de la ejecución del Ensayo Marshall.

- Que se hayan determinado los pesos específicos bulk y aparente de los diversos

agregados a emplear en el diseño.

- Que se conozca el peso específico aparente del cemento asfáltico (GB), a 25°C.

Recordemos que este valor es tomado directamente del "Certificado de Calidad"

que expide PDVSA cada vez que realiza un despacho de ligante asfáltico.

El Método Marshall utiliza briquetas de 100 mm (4.0 pulg) de diámetro y

63,5 mm (2.5 pulg) de altura, las cuales son preparadas siguiendo un

procedimiento normalizado de calentamiento, mezclado y compactación

dinámica de la mezcla.

107
El desarrollo del método de ensayó sigue dos etapas perfectamente

definidas:

a. El análisis de densidad y vacíos, mediante el cual se determina la composición

volumétrica de la mezcla.

b. El ensayo de estabilidad y flujo de las briquetas compactadas, que permite

determinar las propiedades mecánicas de la mezcla.

4. Objetivo del método

El método persigue la determinación de un contenido de asfalto óptimo,

para la combinación de agregados establecida, tal que resulte en una mezcla

con las características de estabilidad, durabilidad y trabajabilidad que han sido

definidas y comentadas anteriormente. El método no mide la resistencia a la

deformación ni la resistencia a la fatiga de la mezcla, pero estas características

de la mezcla se miden de una manera indirecta por medio de una propiedad

fundamental del ensayo Marshall, a saber, el contenido de aire dentro de la

mezcla compactada.

5. Estimación del contenido de asfalto promedio inicial

108
Para la determinación del contenido de asfalto promedio, éste debe ser

primeramente estimado, Para este propósito, aun cuando sea en forma

aproximada se recurre a la experiencia del Ingeniero y/o Laboratorista con

mezclas similares. Una vez estimada esta cantidad se prepararán mezclas con

el promedio inicial de ligante y otras cuatro (4) mezclas, dos de ellas con

contenidos de ligante por encima del promedio inicial y otras dos con contenidos

de ligante por debajo del promedio estimado. Cada uno de los diferentes

contenidos de ligante se denominan "puntos de asfalto", por lo cual un diseño

completo incluye la preparación y análisis de muestras para "cinco puntos de

asfalto”.

En el caso de Venezuela, la práctica común es que las mezclas con TNM

19 o 25 tienen su óptimo en el entorno del 5%, si están del lado fino de la

granulometría y al 4.5% si lo están del lado grueso, mientras que las mezclas

con TNM 12 o 19 se acercarán más al 6.0%, si están en el lado fino de la

granulometría y al 5.5% si están del lado grueso.

La diferencia entre un "punto de asfalto" y el siguiente es de un medio

por ciento (0.5%) de la cantidad de asfalto considerada. Para cada contenido de

asfalto se preparan tres (3) briquetas, y se preparan otras tres (3) mezclas para

el contenido de asfalto correspondiente al "promedio inicial", por lo cual se

requiere de una cantidad de dieciocho (18) pesadas de agregado combinado. En

el caso de que sea una mezcla con características especiales, O cuyos

109
agregados se usen por primera vez en un diseño, habrá de ser necesario de

ampliar el rango de muestras a ser ensayadas.

6. Proceso de laboratorio

En la literatura técnica disponible en español se describe detalladamente

el método de ensayo Marshall. Una de las mejores referencias se encuentra en

el "Manual Visualizado de Ensayos", elaborado por la Fundación Laboratorio

Nacional de Vitalidad (Fundalanavial), el cual ha sido preparado tanto en versión

impresa como en digital.

A continuación, se presentan, en forma resumida, las etapas

fundamentales del Método Marshall, para lograr la adecuada explicación de las

etapas de análisis de densidad y vacíos y de las propiedades mecánicas del

método de ensayo.

6.1. Pesaje de agregados, calentamiento del asfalto y de los agregados

Cada pesada de agregado, por otra parte, se prepara con 1.200 g de

peso total. Con esta pesada del agregado total, más la cantidad de asfalto que

sea requerida promedio que corresponde a las dimensiones de 100-63,5 mm.

Para esta pesada individual de 1.200 g de cada briqueta, se requiere, en

consecuencia, una cantidad mínima de agregado de aproximadamente 21.6 kg.

110
6.2. Expresión del contenido de asfalto y adición del asfalto

Existen dos maneras de expresar la cantidad de asfalto que se incorpora

a una mezcla: (a) como porcentaje del peso total de agregados, o (b) como

porcentaje en peso total de mezcla. En este último caso, cuando se dice que una

mezcla tiene el 5% de asfalto, quiere significarse que, de cada 100 kg de

mezcla, 5 kg serán de ligante y los restantes 95 kg corresponde a la totalidad de

los agregados utilizados en la elaboración de la mezcla.

111
El Método Marshall se establece con el propósito de agrupar una serie de

parámetros que permitirán obtener datos capaces de garantizar y optimizar los

valores de cemento asfáltico para una combinación de agregados determinados.

De igual manera este método nos provee de información sobre las propiedades

de la mezcla y establece valores de densidades y contenido óptimo de vacío los

cuales deben ser cumplidos según las especificaciones, durante la ejecución del

diseño y la construcción del pavimento.

El Método Marshall, tal como ha sido normalizado por la ASTM bajo la

codificación D 1559 y la AASHO T 225, es aplicable a mezclas asfálticas en

caliente elaboradas con cemento asfáltico y agregados de granulometría densa

o fina, con un tamaño nominal máximo de 25 mm. Se utiliza tanto para el diseño

en laboratorio como para el control de mezclas elaboradas en planta.

En los últimos años el Instituto del Asfalto (IDA) ha modificado el método

original para que pueda también ser empleado en el diseño y control de mezclas

112
en frío, preparadas con mezclas densas y asfaltos del tipo RC, o asfalto

emulsificado.

El procedimiento del Método Marshall comienza con la preparación de las

briquetas de ensayo, siendo estas de 100 mm (4.0 pulg) de diámetro y 63,5mm

(2.5 pulg) de altura, las cuales son preparadas siguiendo un procedimiento

normalizado de calentamiento, mezclado y compactación dinámica de la mezcla.

Previamente se requiere lo siguiente:

- Que los materiales, tanto pétreos como el cemento asfáltico, cumplan con las

especificaciones de calidad establecidas en la Norma que se esté aplicando:

Desgaste Los Ángeles, forma (% de caras fracturadas), angularidad y limpieza

de la fracción fina, etc.

- La combinación de los agregados resulte dentro de las especificaciones

granulométricas establecidas para la mezcla seleccionada.

- Que se hayan determinado los pesos específicos bulk y aparente delos diversos

agregados a emplear en el diseño.

- Que se conozca el peso específico aparente del cemento asfáltico (Gb), a 25ºC.

113
Figura 23. Briquetas compactadas
El desarrollo del método de ensayo sigue dos etapas perfectamente

definidas:

- Análisis de densidad y vacíos, mediante el cual se determina la composición

volumétrica de la mezcla.

- Ensayo de estabilidad y flujo de las briquetas compactadas, que permite

determinar las propiedades mecánicas de la mezcla.

6.1.1. Estimación del contenido de asfalto promedio inicial

Para determinar el contenido de asfalto promedio, primero se debe hacer

una estimación, para ello se recurre de la experiencia del Ingeniero y/o

Laboratorista con mezclas similares.

Una vez estimada esta cantidad se prepararán mezclas con el promedio

inicial de ligante y otras cuatro (4) mezclas, dos de ellas con contenidos de

114
ligante por encima del promedio inicial y otras dos con contenidos de ligante por

debajo del promedio estimado. Cada uno de los diferentes contenidos de ligante

se denomina “puntos de asfalto”; por lo cual un diseño completo incluye la

preparación y análisis de muestras para cinco puntos de asfalto.

6.1.2. Pesaje de agregados, calentamiento del asfalto y de los agregados

Para el pesaje del agregado, se prepara 1.200 g de peso total. Con esta

pesada del agregado total, más la cantidad de asfalto que sea requerida se

obtienen briquetas compactadas con un volumen de masa promedio que

corresponde a las dimensiones de 100*63.5 mm. Para esta pesada individual de

1.200 g de cada briqueta, se requiere, en consecuencia, una cantidad mínima de

agregado de aproximadamente 21.6 kg.

Los agregados y el cemento asfáltico se calientan a la temperatura de

mezclado, determinada a partir de la Figura 24, viscosidad-temperatura, de

acuerdo al procedimiento explicado en el Capítulo 2, Consistencia, del libro:

Apuntes de Pavimentos Volumen 2, Mezclas Asfálticas.

115
Figura 24. Viscosidad-temperatura para cementos asfálticos.
6.1.3. Expresión del contenido de asfalto y adición del asfalto

Existen dos maneras de expresar la cantidad de asfalto que se incorpora

a una mezcla:

a. Como porcentaje del peso total de agregados,

b. Como porcentaje en peso total de mezcla.

En este último caso, (% en peso de mezcla total) cuando se dice que una

mezcla tiene el 5% de asfalto, quiere significarse que, de cada 100 kg de

mezcla, 5 kg serán de ligante y los restantes 95 kg corresponden a la totalidad

de los agregados utilizados en la elaboración de la mezcla, y es la que se ha

adoptado en Venezuela para el Método Marshall.

Si, por ejemplo, se desea formar una briqueta que contenga el 5% de

ligante, expresado como % en peso de mezcla total, y se tienen pesados 1.200 g


116
de agregado total combinado, la cantidad de ligante a ser añadido al peso de los

1.200 g de agregados es de 63.16 g {(1.200/0.95) * 0.05}.

La cantidad requerida de cemento asfáltico (63.16 g en el ejemplo

anterior), previamente calentado a la temperatura determinada, se le añade al

peso de los agregados, que también se encuentran calentados a la misma

temperatura, o hasta unos 5-10 ºC por encima de esta temperatura, para

compensar cualquier enfriamiento del agregado durante su manejo.

6.1.4. Mezclado y compactación de las briquetas

Una vez que la mezcla ha sido preparada, ésta se deja enfriar hasta la

temperatura de compactación, la cual se determina de acuerdo al Gráfico

viscosidad-temperatura.

Una vez que la mezcla ha enfriado hasta alcanzar la temperatura

deseada, se procede a compactarla mediante el empleo del “martillo Marshall”,

el cual tiene un peso de 10 lb y una altura de caída de 18 pulgadas. Las

briquetas se moldean sobre un pedestal de madera de 20*20*45 cm, que debe

tener un peso determinado (entre 12.8 y 14.5 kg); sobre el pedestal se coloca

una plancha de acero de 25 mm de espesor, con este pedestal “normalizado” se

logra que, a la energía de compactación estandarizada por el peso fijo del

martillo, corresponda una reacción también estandarizada por la densidad del

pedestal.

El número de golpes que se aplican sobre cada cara de las briquetas

dependen del tráfico esperado. La Norma venezolana recomienda lo siguiente:


117
Tabla 1. Especificación por tráfico de diseño.

Tipo de tránsito ALTO MEDIO BAJO


N° de golpes por cara 75 50 35

6.1.5. Análisis de densidad de vacíos y gravedad específica

Después de que las briquetas se extraen del molde, se procede a

pesarlas al aire (peso al aire), sumergidas enagua (peso en agua), y

nuevamente al aire después de secarla superficialmente al sacarla del agua de

la balanza hidrostática (peso al aire después de sumergida con superficie seca).

Con los pesos de la briqueta se procede a determinar tanto su volumen

(peso al aire después de sumergido-peso sumergido) y su densidad o peso

unitario (Gmb), que es el resultado de dividir el peso al aire entre el volumen de

la briqueta.

Para la determinación de los volúmenes de los diferentes tipos de vacíos

es necesario conocer previamente el valor de la Gravedad específica máxima

dela mezcla sin vacíos (Gmm), el cual se obtiene a través de la ejecución del

Ensayo de Rice (ASTM D2041), el que consiste en sumergir una mezcla sin

compactar en un frasco de vidrio (picnómetro) y extraerle el aire mediante la

aplicación de un vacío parcial. Sin el resultado de este ensayo los valores que se

calculasen de los vacíos serían solo aproximados. El resultado del ensayo de

Rice es, por lo tanto, fundamental para la correcta determinación de los valores

de Vacíos Totales (Vv), Vacíos del agregado Mineral (VAM) y Vacíos Llenados

con Asfalto (Vll).


118
Los vacíos totales se definen como los pequeños espacios ocupados por

el aire entre las partículas de agregado cubiertas por asfalto, mientras que los

VAM los espacios de aire más los espacios que ocupa el asfalto. Los vacíos

llenados, por su parte, corresponden a aquella fracción de los VAM que son

realmente ocupados por el ligante asfáltico.

Tanto los Vv como los VAM y los Vll se expresan como un porcentaje de

su volumen en función del volumen total de la mezcla compactada.

6.1.6. Estabilidad y flujo

El Ing. R. Adrián Nosetti, de la Universidad de La Plata, en Argentina considera lo

siguiente:

“El parámetro de Estabilidad se obtiene en el método Marshall mediante la rotura de las

probetas en condiciones normalizadas (60 ºC y una velocidad de avance de 2

pulgadas/minuto).

La viscosidad de masa en el ensayo Marshall es constante puesto que la temperatura y

la velocidad de deformación son parámetros que no varían en dicho ensayo. Para

ejecutar el ensayo se utiliza una mordaza de dimensiones y formas conocidas,

detallada en la Norma ASTM D1559.

Cuando se produce la rotura de la briqueta, y en el anillo de carga, se lee la carga axial

aplicada: esta carga máxima se registra como la “Estabilidad” de la briqueta, la

estabilidad se registra en libras (lb)-fuerza, aun cuando en el Sistema Internacional (SI)

la unidad de medida es el Newton-fuerza (N). (La equivalencia entre la (lbf) y el (N) es:

una (1) lbf = 4,448222 N).”


119
Interpretación del diseño y las especificaciones venezolanas

Descripción del método de ensayo para determinar las propiedades

Marshall de las mezclas asfálticas en caliente (compactadas)

Objetivo

• Describir el procedimiento a seguir para determinar las Propiedades Marshall de

las mezclas asfálticas en caliente (compactadas)

• Establecer los parámetros necesarios para determinar las cualidades y

propiedades (estabilidad, fluencia, durabilidad, trabajabilidad, resistencia al

deslizamiento) que debe tener la mezcla de pavimentación y seleccionar un tipo

de agregado y un tipo compatible de asfalto que puedan combinarse para

producir esas cualidades.

Duración

Con práctica se puede hacer el ensayo en el Laboratorio en tres días.

Equipos e implementos

• Prensa para ensayo Marshall (Figura 25)

• Anillo de carga y medidor (estabilidad).

• Medidor de deformaciones. (flujo). (Figura 26).

• Mordaza

• Baño de maría (regulador de temperatura) (Figura 27).

120
• Equipo de compactación: moldes, placas de base, y collares de extensión. 3

martillos de compactación y un pedestal de compactación (Figura 28).

• Extractor de muestras

• Plato caliente eléctrico: (60 X 30 cm), mínimo y con regulador de temperatura.

• Termómetro tipo dial: con escala hasta (240 ºC) y sensibilidad de (3 ºC)

• Bandeja. 60 x 60 x 5 cm. (Figura 29)

• Cronómetro

• Vernier

• Cuchara de granero (Figura 29)

• Espátula

• Guantes de asbesto (Figura 29)

• Cuchara de mezclado (Figura 29)

• Ponchera metálica para mezclado

• Balanza de capacidad 4 kg.

• Papel parafinado (Filtros)

• Horno (Capacidad de 220 litros) (Figura 30).

121
Figura 25. Prensa para ensayo Marshall Figura 26. Mordaza y medidor de flujo

Figura 27. Baño de María. Figura 28. Moldes, placas de base, collares de extensión y
martillo de compactación.

Figura 29. Bandejas con las Muestras, Cuchara, Guantes, Tamices. Figura 30. Horno.
Procedimiento

122
Luego de caracterizados los agregados y el ligante asfáltico, se procede a

definir la combinación de los agregados que participan en la mezcla, así como la

estimación del porcentaje óptimo de ligante asfáltico aproximado.

Estimado del contenido de ligante de asfalto

Para estimar el contenido aproximado de ligante asfáltico de la mezcla

que se pretende diseñar, se tomó como referencia la formula recomendada por

el Instituto de Asfalto, la cual está basada en la distribución granulométrica de

los agregados que participarán en la mezcla. La fórmula es la siguiente:

P = 0,02a + 0,045b + 0,18c (1)

Donde:

- P= Porcentaje de ligante asfáltico requerido en la mezcla, expresado como

porcentaje en peso total de agregados.

- a = Porcentaje de agregado retenido en el tamiz Nº 10.

- b = Porcentaje de agregado que pasa el tamiz Nº 10 y es retenida en el tamiz Nº

200.

- c = Porcentaje de agregado que pasa en el tamiz Nº 200.

Combinación de los agregados

La combinación de agregados, se lleva a cabo por el método del tanteo,

en base a la granulometría de los agregados. En principio se debe conocer la

especificación granulométrica de la mezcla asfáltica que se desea diseñar. Una

vez definida esta, se procede a realizar los tanteos porcentuales con las

granulometrías de los diferentes agregados que participan en la mezcla.


123
Ejecución del ensayo

a. Ya realizado el cálculo de la combinación de los agregados se debe secar este

en el horno, con un peso constante a una temperatura de 110 ºC ±5 ºC.

b. Una vez seco el material se procede a separarlo a través de los tamices de 1”

(25,4 mm), ¾” (19,4 mm), ½” (12,5 mm), 3/8” (9,5 mm), Nº 4 (4,74 mm), Nº 8

(2,36 mm).

c. Posteriormente se debe pesar la cantidad de bache (ver figura 31), según el

número de briquetas que se realizarán y de acuerdo al peso total de la mezcla,

combinando los agregados de acuerdo a la granulometría determinada para la

mezcla según las especificaciones.

Figura 31. Peso de los agregados.


d. Al tener elaboradas todas las pesadas para los diferentes % de Cemento

Asfáltico (C.A.), se procede a colocarlas en el horno, calentándolas a una

temperatura de mezclado de 150 ºC ± 5 ºC.

e. Al llegar los agregados combinados a la temperatura de mezclado, se incorpora

a cada bache el porcentaje de C.A. correspondiente para cada uno como se

observa en la Figura 32.


124
Figura 32. Adición del C.A. a los agregados.

f. Se mezcla de tal manera que la combinación de agregados y C.A, se unan

uniformemente. El mezclado no debe exceder de 3 minutos. Si se utiliza un

mezclador mecánico la operación no debe exceder de 1 minuto (Ver Figura 33).

Figura 33. Mezcla de los Agregados con el C.A.


g. Simultáneamente con la preparación de la mezcla, el conjunto de collar, placa de

base y la cara del martillo de compactación, se limpian y calientan en una

plancha caliente a una temperatura entre 93 ºC y 149 ºC.

h. Antes de verter la mezcla dentro del molde coloque un papel parafinado, esto

para evitar que la mezcla se adhiera al molde.

i. Luego de realizado el mezclado, manteniendo la temperatura especificada, se

procede a colocar la mezcla dentro del molde Marshall (Ver Figura 34).
125
Figura 34. Colocación de la mezcla en el molde.
j. Una vez colocada la muestra se debe punzar la misma como se muestra en la

Figura 35, 15 veces alrededor del perímetro y 10 veces en su interior.

Figura 35. Colocación de la mezcla en el molde.


k. Luego se coloca otro papel parafinado encima de la muestra y a continuación se

debe introducir el martillo Marshall como se muestra en la Figura 36 y 37, dentro

del molde para dar inicio a la compactación.

126
Figura 36 y 37. Martillo Marshall dentro del molde e inicio de la compactación.

l. Aplíquese los golpes según las especificaciones, de acuerdo con el tráfico de

diseño y empleándose el martillo de compactación de caída libre de 457 mm

(18”).

m. La cantidad de golpes para la compactación se determinará de cuerdo al tipo de

mezcla que se está diseñando, o sea tráfico alto, tráfico medio o tráfico lento

(Ver Tabla 1).

n. Las briquetas una vez compactadas se deben dejar en los moldes mínimo dos

horas, hasta que estas se enfríen a temperatura ambiente.

o. Seguidamente se extraen las briquetas de los moldes utilizando el extractor de

muestras universal y se procede a enumerar las briquetas para identificar los

contenidos de C.A. (véase Figura 38).

127
Figura 38. Identificación de las briquetas.
p. Se determina la altura y el diámetro de cada una de las briquetas, utilizando para

ello un vernier (véase Figura 39), todos estos datos deben ser registrados en la

planilla correspondiente.

Figura 39. Medición de las briquetas.


q. Enumerada todas las briquetas, se procede a determinar la densidad de cada

una de ellas. La densidad de una briqueta es la relación entre la masa en el aire

de un volumen dado de un material permeable, a una temperatura especificada

y la masa a la misma temperatura de un volumen igual al agua destilada.

Determinación de la densidad de la mezcla compactada

A continuación, se describe el procedimiento a seguir para determinar la

densidad de la mezcla compactada:

Peso en el aire

128
En una balanza con apreciación de 0,01 gr se determina el peso en el aire

de la mezcla compactada, este valor se anotará en la planilla correspondiente.

Peso en el agua

Se sumerge la briqueta en el baño de agua de la balanza hidrostática

durante un periodo de un minuto y se procede a registrar el peso de la briqueta

en agua en la planilla.

Peso saturado superficie seca

Se extrae la briqueta del baño de agua de la balanza y rápidamente se

seca superficialmente con un paño absorbente y se pesa nuevamente en el aire.

Se registra el valor obtenido en la planilla correspondiente. Una vez tomadas las

pesadas se procede a realizar los cálculos de densidades.

a. Luego de determinar la densidad de cada una de las briquetas, se procede a

colocarlas en el baño de maría a una temperatura de 60 ºC ± 1 ºC, por un

periodo de 30 minutos como se muestra en la Figura 40.

129
Figura 40. Briquetas en Baño de María.
b. Ya transcurrido los 30 minutos se procede a retirar las briquetas del baño de

maría y con la ayuda de un paño absorbente se debe secar superficialmente

cada briqueta.

c. A continuación, se coloca centradamente la briqueta en la parte inferior de la

mordaza, luego se debe montar la parte superior de la mordaza y colocar el

conjunto de briqueta más mordaza en la prensa Marshall (véase Figura 41).

Figura 41. Colocación de la briqueta en la prensa Marshall.


d. El medidor de flujo se deberá colocar en la posición de uso sobre una de las

barras guía, ajustándolo en cero mientras se mantiene firmemente contra la

parte superior de la mordaza (véase Figura 42).

130
Figura 42. Ajuste de la briqueta en la prensa Marshall.
e. Con todo el equipo en posición se procede a aplicarle una carga a la briqueta a

una rata de deformación constante de 50,8 mm (2”) por minuto, hasta que ocurra

la falla o rotura (véase Figura 43).

Figura 43. Anillo de carga.


f. El punto de rotura se define por la carga mínima obtenida. El número total de

libras necesarias para producir la rotura de la muestra a 60 ºC se anota como

Valor de Estabilidad Marshall. Mientras se realiza el ensayo de estabilidad, se

debe mantener sujeto firmemente el medidor de deformaciones (Flujo) en

posición sobre la barra guía y se retira cuando se obtiene la carga máxima, se

lee y se anota esta lectura, que es el Valor del Flujo (véase Figura 44). Esto

vendrá expresado en centésima de pulgadas.

131
Figura 44. Sujeción del medidor de deformación.
Nota: Proceso completo de determinación de la Estabilidad y Flujo a partir

del momento en que se saca la briqueta del baño de maría debe completarse en

un periodo de 30 seg.

CONCLUSIONES

Los pavimentos flexibles en los actuales momentos tienen una incidencia

muy marcada en la economía del país esto se debe en gran parte por los altos

costos que representa la construcción, mantenimiento y rehabilitación entre otras

acciones para mantener las vías de comunicación en buen estado. El diseño de

pavimentos permite que se establezcan las características de los materiales de

las distintas capas del pavimento y los espesores, de tal forma que el pavimento

mantenga un servicio aceptable de acuerdo a lo estimado.

De manera general, existen dos tipos de pavimentos, pavimentos flexibles

y pavimentos rígidos. Los pavimentos flexibles están formados por una serie de

capas y la distribución de la carga se determina por las características propias

del sistema. El comportamiento de un pavimento flexible con la acción de cargas

132
de rueda es considerado como un semiespacio homogéneo, este tiene un área

infinita y una profundidad infinita con una carpeta delgada encima donde son

aplicadas las cargas.

En conclusión, el método AASHTO para el diseño de pavimentos flexibles

surge a partir de los resultados del AASHTO ROAD TEST, el objetivo principal

de las pruebas consistía en determinar relaciones significativas entre el

comportamiento de varias secciones de pavimento y las cargas aplicadas sobre

ellas, o bien para determinar las relaciones significativas entre un número de

repeticiones de ejes con cargas, de diferente magnitud y disposición, y el

comportamiento de diferentes espesores de pavimentos, conformados con

bases y sub-bases, colocados en suelos de características conocidas.

En lo que respecta al método SHELL, cabe destacar que, considera la

estructura del pavimento como un sistema multicapa linealmente elástico bajo la

acción de las cargas de tránsito, en este método los materiales se encuentran

caracterizados por su módulo de elasticidad. Por su parte, el método venezolano

MTC-1982, se fundamenta en los métodos AASHTO y el método SHELL,

considera las características de los materiales y la perdida de servicialidad.

Finalmente, es importante mencionar que el método Marshall tiene dentro de sus

propósitos garantizar y optimizar los valores del cemento asfaltico

133
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corredor, G. (2005). Apuntes de Pavimentos. Volumen 2. Mezclas asfálticas:

materiales y diseño. Caracas: Universidad Santa María y Universidad Católica

Andrés Bello.

Corredor, G. (2008). Diseño de nuevos pavimentos por el Método de la AASHTO-93.

San Juan de los Morros: Instituto Venezolano del Asfalto.

Sánchez, O. (2020). Método del MTC para el Diseño de Pavimentos Flexibles [Página

web en línea] Disponible en https://idoc.pub/download/metodo-del-mtc-para-el-

diseo-de-pavimentos-flexibles-6ngew8je1jlv

134
135

También podría gustarte