Está en la página 1de 3

BIOPSIA

Una biopsia es la extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el
mismo la presencia de una enfermedad. En algunas se extirpa una pequeña muestra de
tejido con una aguja, las cuales se realizan en forma ambulatoria con muy poca
preparación, mientras que en otras se extrae un nódulo o bulto sospechoso.
Las biopsias se pueden realizar en forma segura con guía por imágenes tales
como ultrasonido, rayos X, tomografía axial computarizada (TAC), o resonancia
magnética nuclear (RMN). Se usan frecuentemente para diagnosticar cáncer, pero
pueden ayudar a identificar otras condiciones tales como infecciones y desórdenes
autoinmunes e inflamatorios. También se las pueden realizar para compatibilizar tejidos
antes de un trasplante y para buscar señales del rechazo de un órgano luego del
trasplante.
Las biopsias se pueden clasificar de acuerdo al tipo de tejido o zona anatómica de donde
se extrae la muestra para estudio, y de acuerdo con la técnica utilizada para realizar
dicha extracción.
Para la obtención de la muestra de tejido, podemos distinguir los siguientes tipos de
biopsia:

 Biopsia excisional.- conocida también como exéresis, que es la extirpación de una


parte de nuestro organismo. Se trata de una intervención quirúrgica y se realiza en
el quirófano bajo anestesia general o local. Se la puede realizar para extirpar una
adenopatía de un solo ganglio o un tumor de mama pequeño, una lesión de la piel
sospechosa de ser maligna.
 Biopsia incisional.- Se extirpa o se corta solo una porción de tejido de un órgano,
de una masa o de un tumor para determinar si el tejido es benigno o maligno. Suele
realizarse en el caso de tumores de los tejidos blandos: cerebro, riñón, hígado,
pulmón y otros.
 Biopsia estereotáxica.- En ella se utilizan técnicas de imagen para localizar y
visualizar la masa o tumor a biopsiar y así guiar al médico en la extracción de la
muestra de tejido de la zona que interesa.
 Biopsia endoscópica.- Se obtiene en el curso de una exploración endoscópica que
es la introducción, a través de una cavidad o conductos huecos del organismo.
 Biopsia colposcópica.- Se realiza exclusivamente en la mujer y consiste en la toma
de una muestra de tejido de la vagina o del cuello del útero que se lleva a cabo en el
curso de una exploración ginecológica con el colposcopio.
 Biopsia por punción con aguja gruesa.- La muestra de tejido se obtiene mediante
una especie de pistola automática que proyecta una aguja hueca que penetra en la
lesión a biopsiar y sale rápidamente de ella con la muestra obtenida.
 Biopsia por perforación.- Se utiliza una cuchilla cilíndrica hueca que extrae un
pequeño cilindro de piel que posteriormente se analiza con el fin de confirmar o
descartar la existencia de una enfermedad.
 Biopsia mediante punción-aspiración con aguja fina.- Consiste en la punción
con una aguja de pequeño calibre conectada a una jeringa y la posterior aspiración
enérgica mediante la que se obtienen células.

Análisis y resultados de la biopsia.


Después de que el médico obtiene una muestra de tejido, esta se envía a un laboratorio
para su análisis. La muestra se puede tratar químicamente o congelar y cortar en
secciones muy finas. Las secciones se colocan en portaobjetos, se tiñen para aumentar el
contraste y se estudian con el microscopio.
Los resultados ayudan al médico a determinar si las células son cancerosas. También,
cuán agresivo es el cáncer: el grado del cáncer. A veces el grado se expresa como un
número en una escala de 1 a 4 y se determina por el aspecto de las células cancerosas en
el microscopio.
En determinados casos, durante una cirugía, un patólogo examina la muestra de células
de inmediato y los resultados están disponibles para el cirujano en minutos. Pero en la
mayoría de los casos, los resultados de la biopsia están disponibles en unos pocos días.

¿Cuáles son sus beneficios y sus posibles riesgos?

 La biopsia por aspiración consiste en un método confiable para obtener muestras de


tejido que pueden ayudar a diagnosticar si un nódulo es benigno o maligno. Es
menos invasiva que las biopsias quirúrgicas abiertas o cerradas, ambas de las cuales
implican una incisión más extensa en la piel y anestesia local o general.
 El período de recuperación es breve y los pacientes pueden retomar pronto sus
actividades habituales.
 Por lo general, el procedimiento no es doloroso y los resultados son tan precisos
como los obtenidos por medio de la extracción quirúrgica de una muestra de tejido.
 Cualquier procedimiento en el que se penetre la piel implica un riesgo de infección.
La posibilidad de infección con la necesidad de un tratamiento antibiótico se
presenta en una proporción inferior a uno en 1.000.

También podría gustarte