Está en la página 1de 16

2ª SESIÓN.

Lic. Héctor Rolando López Pescador.

CNDICIONES DE TRABAJO.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO I. Disposiciones generales.

Artículo 56. Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las
fijadas en esta ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e
iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias por motivo de raza,
nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política, salvo las modalidades
expresamente consignadas en esta ley.

Tesis asociadas

Octava Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: VIII, Diciembre de 1991
Página: 272

PRUEBA DOCUMENTAL. CONDICIONES DE TRABAJO, LOS LAUDOS DE DIVERSOS


JUICIOS NO SON IDONEOS PARA ACREDITARLAS. Los laudos ofrecidos como
pruebas no son documentos idóneos procesalmente hablando, para acreditar las
condiciones de trabajo, pues éstas pueden modificarse de un día para otro siendo que lo
único que se acreditaría con esos laudos sería que en la época de cada uno se daban las
condiciones de trabajo que ahí se establecen; es decir, sólo en la temporalidad de dichos
procedimientos, sin que pueda concluirse que tales condiciones siguieron rigiendo
posteriormente, ya que de tomarlo en cuenta, el patrón podría acreditar las condiciones de
trabajo del actor en el presente año, en el que sigue, y así sucesivamente, con la sola
exhibición de los laudos emitidos con anterioridad.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.

Amparo directo 60/91. Cristóbal Ramones Cavazos. 2 de mayo de 1991. Unanimidad de


votos. Ponente: Juan Miguel García Salazar. Secretario: Angel Torres Zamarrón.

Octava Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: V, Segunda Parte-1, Enero a Junio de 1990
Página: 320

OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. ES DE MALA FE SI SE MODIFICAN SUS


CONDICIONES. (CAMBIO DE HORARIO). Por condiciones de trabajo debe entenderse
el conjunto de normas que regulan las prestaciones a que tiene derecho el trabajador con
motivo de la relación laboral, y si el patrón ofrece la reinstalación al trabajador alegando
un distinto horario de labores del mencionado en la demanda, pero sin justificar su
afirmación, por corresponderle probar tal circunstancia, de acuerdo a lo dispuesto por el
artículo 784 fracción VIII de la Ley Federal del Trabajo, es indiscutible que no opera la
reversión de la carga de la prueba, dado que el ofrecimiento del trabajo es de mala fe.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 502/89. Ricardo Quintero Fuentes y otro. 1o. de febrero de 1990.
Unanimidad de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario: Manuel Acosta
Tzintzun.

Amparo directo 258/89. Francisco Negrete Fuentes. 16 de agosto de 1989. Unanimidad


de votos. Ponente: Eric Roberto Santos Partido. Secretario: Manuel Acosta Tzintzun.

Amparo directo 294/88. José Antonio Avendaño Contreras. 11 de enero de 1989.


Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Dueñas Sarabia. Secretario: Ezequiel Tlecuitl
Rojas.

Octava Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: III, Segunda Parte-1, Enero a Junio de 1989
Página: 509

OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. ES DE MALA FE CUANDO SE PROPONE SIN


DESCANSO DE MEDIA HORA, POR LO MENOS, DURANTE LA JORNADA MAXIMA
CONTINUA DE LABORES. Conforme al artículo 56 de la Ley Federal del Trabajo los
patrones deberán respetar las condiciones de trabajo que tengan los trabajadores y en
ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en el mismo ordenamiento. Ahora bien, de
acuerdo a los artículo 61 y 69 de la propia ley el trabajador deberá tener una jornada
máxima diurna semanal de cuarenta y ocho horas y en concordancia con el artículo 63 del
propio ordenamiento, durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un
descanso de media hora, por lo menos. En consecuencia, si el trabajo se ofrece con una
jornada máxima continua en turno diurno, es decir, de ocho horas diarias de lunes a
sábado, sin el descanso de media hora que por lo menos debe disfrutar el trabajador, no
debe considerarse de buena fe porque las condiciones en que es hecha son inferiores a
las que las disposiciones citadas establecen.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 2863/89. José Trinidad Camacho. 31 de mayo de 1989. Unanimidad de


votos en cuanto al punto resolutivo y por mayoría de votos en contra del voto de F. Javier
Mijangos Navarro en lo que se refiere a la parte considerativa. Ponente: F. Javier
Mijangos Navarro. Secretario: Héctor Arturo Mercado López.

Amparo directo 8093/88. Faustino Hernández Rivera. 5 de octubre de 1988. Unanimidad


de votos en cuanto al punto resolutivo y por mayoría de votos, en contra del voto de F.
Javier Mijangos Navarro, en lo que se refiere a la parte considerativa. Ponente: José
Manuel Hernández Saldaña. Secretario: Jorge Dimas Arias Vázquez.

Amparo directo 9193/88. Armando Blanco Ortega. 5 de octubre de 1988. Unanimidad de


votos en cuanto al punto resolutivo y por mayoría de votos, en contra del voto de F. Javier
Mijangos Navarro, en lo que se refiere a la parte considerativa. Ponente: Adolfo O. Aragón
Mendía . Secretario: Enrique Chan Cota.

Octava Epoca:

Tomo II, Segunda Parte-2, página 366 (2 asuntos).

Véase: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, número 70, pág. 23, tesis por
contradicción 4a./J.39/93.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO I. Disposiciones generales.

Artículo 57. El trabajador podrá solicitar de la Junta de Conciliación y Arbitraje la


modificación de las condiciones de trabajo, cuando el salario no sea remunerador o sea
excesiva la jornada de trabajo o concurran circunstancias económicas que la justifiquen.

El patrón podrá solicitar la modificación cuando concurran circunstancias


económicas que la justifiquen.

1.- El salario.

Concepto.

La definición a que se refiere el precepto constitucional y el artículo 90 de la Ley Federal


del Trabajo, que establece que “....el salario mínimo es la cantidad que debe recibir el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo”, fue superada por el
tiempo. Al inicio existían mas de 80 salarios determinados para diversas zonas del país.
Hoy solo existen tres áreas geográficas. Antes existían salarios mínimos para el campo y
para las áreas urbanas; hoy solo existen las tres mencionadas para todo tipo de zona, de
acuerdo a la distribución geográfica.
Al principio se señalaban salarios mínimos para determinados puestos de trabajo. Los
salarios mínimos profesionales que existen ahora no se han alterado desde hace ya
algunos años.

Sin embargo, con el tiempo se desvirtúo su finalidad, hoy es un indicador que determina el
movimiento de cuotas al IMSS, al Infonavit, que fija deducciones fiscales y monto de
multas, penalidades, etcétera, y en general esta ligado a múltiples legislaciones federales y
locales en muchas entidades federativas.

El salario mínimo, en tanto no se le desligue de las demás legislaciones y no pierda su


carácter de indicador económico que determina el nivel mínimo de las demás fijaciones de
salarios contractuales, sindicalizados o no, pero en especial la fijación del porcentaje en las
revisiones de los Contratos Colectivos de Trabajo, no podrá ser analizado como lo define
la Constitución de nuestro país.

Para cualquier cambio o reforma se requeriría una modificación a la Constitución, un


cambio de conceptos, y que el salario mínimo de hoy lo fije la economía de mercado, como
se fijan todos los precios en una economía libre.

El mercado de trabajo es ahora quien determina realmente el monto mínimo por el que se
puede contratar a una persona por una jornada de trabajo, y ese monto es el que sÍ
cumple con la definición constitucional y legal, ya que si el empresario no lo paga, no
puede reclutar ni contratar a ningún trabajador.

Finalmente el salario mínimo existe y debe existir, hasta que como país cambiemos todo el
esquema comentado.

Bibliografía:

El autor es socio de Natividad Abogados, S.C., asesores de empresas

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO V. Salario.

Artículo 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su
trabajo.

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VII, Mayo de 1998
Tesis: VI.2o.112 L
Página: 1071

SALARIO, MONTO DEL. SE COMPRUEBA CON EL RECIBO DE PAGO


CORRESPONDIENTE, NO OBSTANTE QUE EN ÉL SE MENCIONE QUE ES POR
CONCEPTO DE HONORARIOS. Cuando en un juicio laboral el patrón, reconociendo la
existencia de la relación laboral con el actor, señala que este último firmaba un "recibo de
honorarios" con motivo del pago del salario, es legal que la Junta tenga por acreditado el
monto de dicho salario con base en ese documento, pues conforme al artículo 82 de la
Ley Federal del Trabajo, el salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador
por la prestación de sus servicios; de ahí que tal retribución no depende de la
denominación que se le asigne, sino de la naturaleza de la relación jurídica establecida
por las partes.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 910/97. Gabriela Arellano Nava. 17 de marzo de 1998. Unanimidad de


votos. Ponente: Carlos Loranca Muñoz. Secretario: Gonzalo Carrera Molina.

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VII, Enero de 1998
Tesis: XXII.2o.3 C
Página: 1169

SALARIO INEMBARGABLE. LA INDEMNIZACIÓN NO FORMA PARTE DE ÉL. Algunas


legislaciones procesales civiles, entre ellas la del Estado de Querétaro, en su artículo 546,
fracción XIII, han establecido por regla general que está exceptuado de embargo el
salario, en los términos de la Ley Federal del Trabajo. Al hurgar en esta última legislación
con el objeto de saber qué se entiende por salario, encontramos en los artículos 49, 50,
82, 84, 88 y 89, primer párrafo, que la persona que presta un servicio personal
subordinado tiene derecho a recibir diversas prestaciones, una principal y otras
accesorias; la primera es el salario y constituye la retribución del trabajo por excelencia, el
cual se genera de manera directa por la labor diariamente desarrollada, pero se liquida
periódicamente, por semana o por quincena, según que el servicio realizado sea de índole
material o de cualquier otra especie, respectivamente, y se cuantifica con base en los
conceptos casuísticamente indicados en el artículo 84 y, además, por "cualquiera otra
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo"; en cambio, las
retribuciones accesorias surgen ya no de la labor cotidianamente realizada, sino de modo
indirecto por el transcurso de un lapso en cada caso determinado, entre ellas están el
aguinaldo, las vacaciones, la participación de utilidades y la indemnización constitucional,
cada una con un origen y una base de cuantificación específicos que, en el caso de la
última, su fuente es el despido injustificado o la separación por justa causa, y su base de
cuantificación es precisamente el salario; por esas razones, cuando el aludido numeral 84
dice que el salario se integra por "cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al
trabajador por su trabajo", debe entenderse que esa cantidad o prestación cualquiera lo
será todo aquello que también de manera periódica se sume al monto diariamente
estipulado como consecuencia inmediata del servicio prestado, ya sea que derive del
contrato individual de trabajo, del contrato colectivo o de cualquier otra convención, pero
no de aquellas prestaciones que la propia ley considera como indirectas o adicionales al
salario, entre ellas la indemnización constitucional. Además, es lógico que esta última
prestación no puede ser parte integrante del salario, pues lo contrario implicaría aceptar
que con la indemnización se integra el salario y, a su vez, con el salario se determina la
indemnización, provocando de esa manera una cadena interminable de incrementos en la
base determinativa de ambas prestaciones.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo en revisión 230/97. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 22 de


septiembre de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Germán Tena Campero. Secretario:
Juan José Olvera López.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO V. Salario.

Artículo 83. El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por
comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.

Cuando el salario se fije por unidad de obra, además de especificarse la naturaleza


de ésta, se hará constar la cantidad y calidad del material, el estado de la herramienta y
útiles que el patrón, en su caso, proporcione para ejecutar la obra, y el tiempo por el que
los pondrá a disposición del trabajador, sin que pueda exigir cantidad alguna por concepto
del desgaste natural que sufra la herramienta como consecuencia del trabajo.

Artículo 84. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y
cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

Artículo 85. El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de
acuerdo con las disposiciones de esta ley. Para fijar el importe del salario se tomarán en
consideración la cantidad y calidad del trabajo.

En el salario por unidad de obra, la retribución que se pague será tal, que para un
trabajo normal, en una jornada de ocho horas, de por resultado el monto del salario
mínimo, por lo menos.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO VI. Salario mínimo.

Artículo 90. Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de
un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos.

Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que


protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la
obtención de satisfactores.2.- Prestaciones.

Salario mínimo al día:

Información de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, publicada en el Diario


Oficial de la Federación del 26 de diciembre de 2005, donde se establecen los salarios
mínimos generales y profesionales para el 2006, vigentes a partir del 1 de enero de
2006.

Área geográfica Pesos


“A” $48.67
“B” $47.16
“C” $45.81
 

 Salarios mínimos y profesionales 2006 (151 kB)

 Cuadro histórico de los salarios mínimos (1982 - 2006)

Años anteriores

Séptima Epoca
Instancia: Cuarta Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 133-138 Quinta Parte
Página: 62

SALARIO MINIMO. OBLIGACION DE PAGARLO POR JORNADA INFERIOR A LA


MAXIMA LEGAL, SALVO PACTO EN CONTRARIO. Esta Cuarta Sala ha sostenido el
criterio que si bien es cierto que debe pagarse el salario mínimo cuando se prestan
servicios durante la jornada máxima que señalan los artículos respectivos de la Ley
Federal del Trabajo, también lo es que resulta lícito pactar un salario menor cuando la
duración de la jornada es muy inferior a la máxima; pero si en el juicio correspondiente el
patrón manifiesta que el salario del trabajador es menor al salario mínimo porque labora
un número de horas inferior a la que comprende la jornada máxima legal, y en dicho juicio
no demuestra la existencia del documento en el que haya llegado al pacto respectivo, es
innegable que en esas circunstancias el laudo no debe establecer la condena
correspondiente en cuanto al salario en forma proporcional al número de horas
trabajadas, sino tomando en cuenta en su integridad el salario mínimo correspondiente.

Amparo directo 6567/78. Vicenta Jiménez Montero. 11 de junio de 1980. Unanimidad de


cuatro votos. Ponente: María Cristina Salmorán de Tamayo. Secretario Víctor Ceja
Villaseñor.

Séptima Epoca, Quinta Parte:

Volúmenes 127-132, página 68. Amparo directo 2215/79. Concepción Cordero Juárez. 27
de agosto de 1979. Cinco votos. Ponente: María Cristina Salmorán de Tamayo.
Secretario: F. Javier Mijangos Navarro.
Volúmenes 121-126, página 81. Amparo directo 5420/78. Alfredo Ramos Saavedra. 18 de
enero de 1979. Cinco votos. Ponente: María Cristina Salmorán de Tamayo. Secretario: F.
Javier Mijangos Navarro.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Séptima Epoca, Volúmenes 121-126, Quinta


Parte, página 117, tesis de rubro "SALARIO MINIMO EN CASO DE JORNADA INFERIOR
A LA MAXIMA LEGAL.".
Sexta Epoca
Instancia: Cuarta Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: Quinta Parte, CII
Página: 55

SALARIO MINIMO. CUANDO NO PUEDE DISMINUIRSE. El salario mínimo no puede


ser disminuido por el hecho de que el trabajador que contrato por jornada legal, no haya
desempeñado el trabajo durante las ocho horas de la jornada.

Amparo directo 744/63. Lavandería Domínguez, S. A. 12 de julio de 1965. Unanimidad de


cinco votos. Ponente: Manuel Yáñez Ruiz.

2.- Aguinaldo

En el sector público.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 26 DE


NOVIEMBRE DE 2004
 
LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL PAGO POR CONCEPTO DE AGUINALDO AL
PERSONAL EVENTUAL ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA CENTRALIZADA Y DESCONCENTRADA DEL DISTRITO FEDERAL,
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2004
 
(Al margen superior izquierdo dos escudos que dicen: GOBIERNO DEL DISTRITO
FEDERAL.- México – La Ciudad de la Esperanza)
 
LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL PAGO POR CONCEPTO DE AGUINALDO AL
PERSONAL EVENTUAL ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA CENTRALIZADA Y DESCONCENTRADA DEL DISTRITO FEDERAL,
CORRESPONDIENTE AL AÑO 2004.
 
De conformidad con los artículos 1°, 12 fracción XII, 13, 94 y 115 del Estatuto de Gobierno
del Distrito Federal; 1°, 2°, 5°, 12, 14, 15 fracciones VIII y XIV, 16 fracción IV, 30 y 33 de la
Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 377, 381, 385, 386, 387,
420, 457, 458, 459, 466, 480, 494 y 512 del Código Financiero del Distrito Federal; 47 del
Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2004; 1°,
2°, 7° fracciones VIII y XIII, 26, 27, 101 B y 125 del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal; y
 
CONSIDERANDO
 
Que por principios de justicia y equidad, con el fin de apoyar la economía del personal
eventual ordinario y extraordinario correspondiente al año 2004, cuyas remuneraciones
son cubiertas con cargo al capítulo 1000 del Clasificador por Objeto del Gasto vigente,
mediante la instrumentación de las acciones que proporcionen mayores niveles de
bienestar, se ha tenido a bien expedir los siguientes:
 
LINEAMIENTOS
 
PRIMERO.- El pago se otorgará conforme a las siguientes bases:
 
I. I.          Será proporcional al tiempo efectivamente laborado y a los salarios
devengados conforme a cada contrato celebrado durante el año 2004, sobre la base de
40 (cuarenta) días de salario en un año completo de servicios, comprendido en el período
del 1° de enero al 31 de diciembre del año 2004, y sin deducción alguna excepto lo
dispuesto por el segundo lineamiento de este instrumento.
 
II. II.         El pago del aguinaldo correspondiente se cubrirá en una sola exhibición a más
tardar el 15 de diciembre de 2004.
 
III. III.        El importe del aguinaldo se determinará con base a las percepciones
consignadas como salario base en los tabuladores vigentes autorizados.
 
IV. IV.      Para obtener la cuota diaria del personal eventual ordinario y extraordinario, el
importe mensual de las percepciones determinadas conforme a la fracción anterior, se
dividirá entre 30 (treinta).
 
V. V.       Cuando el personal eventual ordinario o extraordinario cambie de dependencia,
órgano político administrativo u órgano desconcentrado; el aguinaldo se le cubrirá
proporcionalmente en cada una de las áreas en las que haya prestado sus servicios.
 
Al personal eventual ordinario o extraordinario que durante el año 2004, se le haya
terminado la vigencia del contrato antes de la fecha señalada para el pago, tendrá
derecho a que se le cubra el beneficio correspondiente al tiempo efectivamente trabajado,
en la parte proporcional, conforme a las percepciones consignadas como salario base en
los tabuladores vigentes autorizados para el puesto y nivel salarial de que se trate.
 
SEGUNDO.- Si por resolución judicial debidamente notificada a la Administración Pública
del Distrito Federal, se hacen descuentos a las percepciones de los servidores públicos a
que se hace referencia en los presentes lineamientos, que se vienen cubriendo a favor de
acreedores alimentarios, el aguinaldo correspondiente se distribuirá entre el beneficiario y
los acreedores alimentarios de acuerdo al porcentaje o cantidad fija ordenada por la
autoridad judicial.
 
TERCERO.- El pago del aguinaldo contemplado en los presentes Lineamientos, se hará
directamente a los interesados, en la misma forma y conducto por el que se les cubre su
salario ordinario.
 
En caso de que el trabajador eventual haya fallecido durante el período objeto del pago, el
beneficiario podrá solicitar la parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo
efectivamente trabajado, previa acreditación legal del carácter de beneficiario establecido
en primera instancia en el Seguro de Vida Institucional, y en segunda instancia, en los
beneficiarios del SAR.
 
CUARTO.- Tratándose del personal eventual ordinario y extraordinario adscrito a las
Entidades, el pago del aguinaldo correspondiente al año 2004, deberá efectuarse sin
deducción alguna, observando las disposiciones contenidas en los presentes
lineamientos, en lo que les resulte aplicable.
 
QUINTO.- La acción para reclamar el pago del aguinaldo o cualquier otra situación que se
derive del mismo, prescribirá en un año, contado a partir del último día señalado para tal
efecto.
 
Todas las reclamaciones de pago de aguinaldo deberán hacerse por escrito ante el área
administrativa de la dependencia, órgano político administrativo, órgano desconcentrado o
entidad, en la que el servidor público preste o hubiere prestado sus servicios, las cuales
resolverán su procedencia con base en los presentes Lineamientos y demás
disposiciones aplicables.
 
SEXTO.- Los pagos a que se refieren los presentes Lineamientos, se reportarán con
cargo a las partidas presupuestales correspondientes, contenidas en el Clasificador por
Objeto del Gasto vigente, en los términos que indique la Secretaría de Finanzas.
 
SÉPTIMO.- El pago del aguinaldo se comprobará con las nóminas y recibos
correspondientes.
 
OCTAVO.- La Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor serán las instancias facultadas
para interpretar los presentes Lineamientos para efectos administrativos.
 
Ciudad de México, a 24 de noviembre de 2004
 
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
 
EL SECRETARIO DE FINANZAS EL OFICIAL MAYOR
(Firma) (Firma)
___________________________________ ____________________________________
_____ _____
LIC. ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ ING. OCTAVIO ROMERO OROPEZA
 

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO V. Salario.

Artículo 87. Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse
antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se


encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a
que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren
trabajado, cualquiera que fuere éste.

Tesis relacionadas

Octava Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 86-2, Febrero de 1995
Tesis: IV.2o. J/60
Página: 43

AGUINALDO. ES IMPROCEDENTE SU RECLAMO ANTES DEL DIA VEINTE DE


DICIEMBRE. De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el pago del
aguinaldo debe cubrirse antes del día veinte de diciembre; en consecuencia, el derecho
del trabajador para reclamarlo surge a partir del día siguiente. Por tanto, si el actor
presenta su demanda laboral antes de esa fecha, su reclamación resulta improcedente,
pues aún no se genera el derecho a exigirlo.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.

Amparo directo 387/93. Granos Selectos, S.A. de C.V. 30 de junio de 1993. Unanimidad
de votos. Ponente: Leandro Fernández Castillo. Secretario: Omar René Gutiérrez
Arredondo.

Amparo directo 449/94. Constructora Elizondo Sarquis, S. de R.L. de C.V. 6 de julio de


1994. Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Barocio Villalobos. Secretaria: María
Mercedes Magaña Valencia.

Amparo directo 501/94. Griselda Sánchez Juárez. 10 de agosto de 1994. Unanimidad de


votos. Ponente: Leandro Fernández Castillo. Secretario: Omar René Gutiérrez Arredondo.

Amparo directo 14/95. Luis Manuel Casados Conde. 25 de enero de 1995. Unanimidad de
votos. Ponente: Enrique Arizpe Narro. Secretario: José Garza Muñiz.

Amparo directo 23/95. Roberto Dueñas Valadez. 2 de febrero de 1995. Unanimidad de


votos. Ponente: Leandro Fernández Castillo. Secretario: Juan Manuel Rodríguez Gámez.
Octava Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: VII, Abril de 1991
Tesis: I.3o.T. J/28
Página: 81

AGUINALDO. COMPUTO DEL TERMINO DE PRESCRIPCION DEL. Cuando se reclama


el pago del aguinaldo, por todo el tiempo que ha durado la relación de trabajo y el
demandado opone la excepción de pago y la de prescripción prevista por el artículo 516
de la Ley Federal del Trabajo y en el juicio no acredita su pago, la condena relativa no
debe constreñirse exclusivamente al último año de servicios computados a partir de la
fecha de presentación de la demanda, sino también debe comprender el último año en
que se hubiera generado el derecho al pago de esa prestación computado a partir del día
siguiente a la fecha en que la obligación se hace exigible; como se explica a manera de
ejemplo, en el caso en que un trabajador demanda su pago en el mes de junio de un año
determinado y se opone la excepción de referencia por lo que respecta a un año anterior
a partir de ese mes, en cuya hipótesis la condena no debe ser decretada de junio del año
anterior a la fecha de presentación de la demanda, sino que debe abarcar todo el año
anterior y la parte proporcional del último periodo de servicios, en virtud de que el
aguinaldo se debe cubrir a más tardar el día diecinueve de diciembre de cada año,
conforme lo dispone el artículo 87 de la Ley Laboral; de tal manera que si el término
prescriptorio comienza a partir del día veinte de diciembre del año correspondiente y se
demanda en el mes de junio siguiente, para esa fecha todavía no transcurre el término de
un año para ejercitar la acción respecto al año anterior, por lo que la prestación debe ser
cubierta en su totalidad en lo que atañe al año precedente, así como de enero a junio del
año en que se dedujo la acción.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 5393/89. Angel Cervantes Uribe. 30 de agosto de 1989. Unanimidad de


votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Luis Enrique Pérez González.

Amparo directo 7223/89. Hugo Degollado Gómez. 15 de noviembre de 1989. Unanimidad


de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Luis Enrique Pérez González.

Amparo directo 3783/90. Hugo Monjaraz Reyes. 13 de junio de 1990. Unanimidad de


votos. Ponente: Adolfo O. Aragón Mendía. Secretario: Salvador Arriaga García.

Amparo directo 6303/90. Rocío Zepeda Jiménez. 23 de agosto de 1990. Unanimidad de


votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Luis Enrique Pérez González.

Amparo directo 813/91. María de la Luz Barro Velázquez. 20 de febrero de 1991.


Unanimidad de votos. Ponente: Adolfo O. Aragón Mendía. Secretario: Enrique Chan Cota.

NOTA: Esta tesis también aparece publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación número 40 abril de 1991, página 108.

3.- Vacaciones.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO IV. Vacaciones.

Artículo 76. Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un
periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días
laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año
subsecuente de servicios.

Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentará en dos días por
cada cinco de servicio.

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XI, Mayo de 2000
Tesis: I.9o.T.120 L
Página: 987

VACACIONES. ES PROCEDENTE EL PAGO DE LAS PROPORCIONALES. Lo


dispuesto en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo en el sentido de que los
trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de
vacaciones pagadas, no hace improcedente el pago de las vacaciones cuando el
trabajador prestó sus servicios por menos de un año, toda vez que el artículo 79 del
mencionado ordenamiento prevé su pago tomando en cuenta que la relación de trabajo
termine antes de que se cumpla el año de servicios.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 2309/2000. José López Montoya y otros. 1o. de marzo de 2000.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Rafael Olivera Toro y Alonso. Secretaria: Miryam
Nájera Domínguez.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo V, Materia del
Trabajo, página 398, tesis 599, de rubro: "VACACIONES, DERECHO AL PAGO
PROPORCIONAL DE LAS.".

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XI, Enero de 2000
Tesis: VI.T.14 L
Página: 1013

LAUDO, CUANDO SE DEBA CAMBIAR EL SENTIDO DEL, NO PROCEDE SU


ACLARACIÓN, SINO EL AMPARO DIRECTO. Cuando se advierte un error en la
cuantificación de la condena, lo procedente es solicitar la aclaración conforme al artículo
847 de la Ley Federal del Trabajo, y no instar el juicio de garantías, lo que sucede cuando
se comete un error de carácter aritmético o mecanográfico, pues la aclaración no tiene por
efecto variar el sentido de la resolución impugnada, cuando la Junta no tuvo una simple
equivocación aritmética o mecanográfica, a diferencia de cuando incurre en una indebida
interpretación del artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, respecto de los días a que
tiene derecho el trabajador de disfrutar su periodo vacacional, en virtud de los años de
servicios prestados a la demandada, situación que no puede ser corregida o subsanada
mediante una simple aclaración de sentencia, pues se debe modificar el laudo para
considerar un lapso distinto al que toma en cuenta la responsable en la cuantificación de
las prestaciones reclamadas, situación que únicamente puede ser reparada mediante el
juicio de amparo directo.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 744/99. Apolonio Javier Ramírez. 29 de octubre de 1999. Unanimidad de


votos. Ponente: Tarcicio Obregón Lemus. Secretaria: Mayra González Solís.

Artículo 78. Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de
vacaciones, por lo menos.

Quinta Epoca
Instancia: Cuarta Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: LX
Página: 1207

CONTRATO POR OBRA.

Si unos trabajadores cobran sus salarios a destajo, de ningún modo se infiere que no
gocen de los beneficios que establecen los artículos 78, 80 y 82 de la Ley Federal del
Trabajo, y por tanto, no puede decirse que se viole en perjuicio de aquéllos el artículo 25
de la mencionada ley.

Amparo directo en materia de trabajo 8660/38. Zamarripa J. Guadalupe. 8 de mayo de


1939. Unanimidad de cuatro votos. Relator: Hermilo López Sánchez.

Artículo 79. Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.

Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el


trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios
prestados.

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: III, Abril de 1996
Tesis: II.1o.C.T.2 L
Página: 495

VACACIONES. PAGO DE COMPENSACION ECONOMICA. CUANDO EL TRABAJADOR


NO LAS DISFRUTO. Si bien es cierto que el artículo 79 de la Ley Federal del Trabajo,
establece que las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración, esto es
sólo aplicable para los derechos generados en el periodo que le corresponda disfrutarlas
al trabajador, empero, tal norma no tiene aplicabilidad para los casos en donde ha
transcurrido el momento de gozar las vacaciones y éstas no se otorgaron, situación en la
que debe hacerse la compensación económica respectiva, porque no sería justo para el
trabajador, ante la conducta ilegal del patrón, privarle de esa compensación cuando
laboró el periodo vacacional.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL


SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 262/95. Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria, Comercial


y Urbana del Valle Cuautitlán Texcoco. 6 de abril de 1995. Mayoría de votos. Ponente:
Enrique Pérez González. Secretario: Octavio Bolaños Valadez.

Amparo directo 265/95. Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria, Comercial


y Urbana del Valle Cuautitlán Texcoco. 22 de marzo de 1995. Mayoría de votos. Ponente:
Enrique Pérez González. Secretario: Nicolás Castillo Martínez.

Amparo directo 147/95. Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria, Comercial


y Urbana del Valle Cuautitlán Texcoco. 28 de febrero de 1995. Mayoría de votos.
Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretaria: Gloria Burgos Ortega.

Amparo directo 151/95. Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria, Comercial


y Urbana del Valle Cuautitlán Texcoco. 23 de febrero de 1995. Mayoría de votos.
Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretario: Alejandro García Gómez.

Amparo directo 113/95. Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria, Comercial


y Urbana del Valle Cuautitlán Texcoco. 16 de febrero de 1995. Mayoría de votos.
Ponente: Fernando Narváez Barker. Secretario: Alejandro García Gómez.

Nota: La presente tesis no integra jurisprudencia a pesar de contar con cinco precedentes,
por no cumplir con el requisito de votación por unanimidad que para tal efecto exige la Ley
de Amparo.

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XI, Mayo de 2000
Tesis: I.9o.T.120 L
Página: 987

VACACIONES. ES PROCEDENTE EL PAGO DE LAS PROPORCIONALES. Lo


dispuesto en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo en el sentido de que los
trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de
vacaciones pagadas, no hace improcedente el pago de las vacaciones cuando el
trabajador prestó sus servicios por menos de un año, toda vez que el artículo 79 del
mencionado ordenamiento prevé su pago tomando en cuenta que la relación de trabajo
termine antes de que se cumpla el año de servicios.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 2309/2000. José López Montoya y otros. 1o. de marzo de 2000.
Unanimidad de votos. Ponente: Jorge Rafael Olivera Toro y Alonso. Secretaria: Miryam
Nájera Domínguez.

Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo V, Materia del


Trabajo, página 398, tesis 599, de rubro: "VACACIONES, DERECHO AL PAGO
PROPORCIONAL DE LAS.".

4.- prima vacacional.

Artículo 80. Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por
ciento sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones.

Novena Epoca
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VII, Marzo de 1998
Tesis: 2a./J. 15/98
Página: 384

VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL. NO DEBE COMPRENDERSE EN EL SALARIO


SU PAGO DURANTE EL PERIODO EN QUE SE SUSPENDIÓ LA RELACIÓN LABORAL
POR INCAPACIDAD TEMPORAL OCASIONADA POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE
NO CONSTITUTIVO DE UN RIESGO DE TRABAJO. El artículo 42, fracción II, de la Ley
Federal del Trabajo establece como una de las causas de suspensión de las obligaciones
de prestar el servicio y pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón,
la incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no constituya un
riesgo de trabajo. Por otra parte, de los artículos 76 a 81 del propio ordenamiento, deriva
que las vacaciones son un derecho que adquieren los trabajadores por el transcurso del
tiempo en que prestan sus servicios y que tiene por finalidad el descanso continuo de
varios días que les dé la oportunidad de reponer su energía gastada con la actividad
laboral desempeñada, sea ésta física o mental, gozando además de un ingreso adicional,
denominado prima vacacional, que les permita disfrutar su periodo vacacional, y que no
debe ser menor al veinticinco por ciento de los salarios que les correspondan durante
dicho periodo. La interpretación relacionada de dichos preceptos permite concluir que no
debe comprenderse en el salario el pago de vacaciones y prima vacacional durante el
tiempo en que se encuentre suspendida la relación laboral, por incapacidad temporal
ocasionada por accidente o enfermedad no constitutivo de riesgo de trabajo, puesto que
al no existir prestación de servicios no se genera el derecho a vacaciones del trabajador,
ya que no se justifica el descanso a una actividad que no fue realizada por causas ajenas
a las partes y que dan lugar a que la ley libere de responsabilidad al patrón y al trabajador
en la suspensión de la relación; liberación que debe entenderse referida no sólo a las
obligaciones principales de prestar el servicio y pagar el salario, sino también a sus
consecuencias, por lo que deben realizarse los descuentos proporcionales a tal periodo.

Contradicción de tesis 61/97. Entre las sustentadas por el Séptimo y Noveno Tribunales
Colegiados en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 23 de enero de 1998. Cinco votos.
Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Lourdes Ferrer Mac Gregor Poisot.

Tesis de jurisprudencia 15/98. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión pública del veintitrés de enero de mil novecientos noventa y ocho.

Novena Epoca
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VI, Agosto de 1997
Tesis: VI.3o.19 L
Página: 837

VACACIONES. EL RECONOCIMIENTO DE SU PAGO NO IMPLICA EL DE LA PRIMA


VACACIONAL CORRESPONDIENTE. Conforme a lo dispuesto por los artículos 76 y 80
de la Ley Federal del Trabajo, el pago de vacaciones comprende el de los salarios de los
días de descanso que por tal motivo disfruta el trabajador, en tanto que la prima
vacacional es la cantidad adicional que se paga porcentualmente respecto de esos días
de descanso; en tal virtud, aunque ambas prestaciones se generan por el tiempo de
prestación de servicios, ello no las hace iguales o equivalentes, de modo que el
reconocimiento del pago de vacaciones, no implica el reconocimiento del pago de la prima
vacacional correspondiente.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 138/97. Cía. Textil Tasa, S.A. de C.V. 12 de junio de 1997. Unanimidad de
votos. Ponente: Norma Fiallega Sánchez. Secretario: José Manuel Torres Pérez.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO IV. Vacaciones.

Artículo 81. Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis
meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán
anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo
con ella el periodo de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán
disfrutarlo.
5.- El reparto de utilidades.

Qué es el reparto de utidades

Es el derecho constitucional que tienen los trabajadores a participar  en las ganancias


que obtiene una empresa o patrón de acuerdo con su declaración fiscal por la actividad 
productiva o servicios que ofrece en el mercado. 

Este derecho está previsto en el artículo 123 apartado A fracción IX de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 120 de la Ley Federal del
Trabajo.

Trabajadores que tienen derecho a recibir utilidades

Tienen  derecho todos los trabajadores que  laboren en forma  personal y subordinada
y  perciban un salario,  de conformidad con lo siguiente:

 Los trabajadores de planta independientemente  del número de días laborados


durante el año.

 Los trabajadores por obra o por tiempo determinado que hayan laborado cuando
menos 60 días durante el año, ya sea en forma continua o discontinua. Cuando pasen a
ser de planta, se  sumará el tiempo laborado en ambas relaciones de trabajo.

 Los ex trabajadores, que hayan laborado durante el  año objeto del reparto, siempre
que hayan cumplido con  los requisitos antes señalados.

Personas  que no tienen derecho a recibir utilidades

No tienen derecho a percibir utlidades las siguientes personas:


 Los  directores, administradores y gerentes generales de la empresa.
 Socios o accionistas de la empresa.
 Profesionistas, técnicos y otros, que mediante el pago de  honorarios presten sus
servicios, sin existir una relación  de trabajo subordinado.
 Trabajadores eventuales, que hayan laborado menos de 60 días, durante el ejercicio
fiscal de la empresa.

Personas que están obligadas a paritcipar utilidades a sus trabajadores

Están obligados a participar de las utilidades a sus trabajadores todos los patrones,
sean personas físicas o personas  morales, que tengan a su servicio trabajadores
asalariados a excepción de:
 Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento si además
se dedican a la elaboración de un producto nuevo, quedan exceptuadas   
durante los dos primeros años de funcionamiento.
 Las Instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes.
 Las empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de
exploración.
 El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales,
asistenciales o de beneficencia.
 Las empresas cuyo capital y trabajo generen un ingreso anual declarado al
impuesto sobre la renta no superior  a  $300.000.00.

Las empresas que se fusionen, traspasen o cambien su nombre o razón social, no se


consideran de nueva creación.

 
Cuál es el plazo máximo en el que los patrones deben pagar las utilidaes a sus
trabajadores

Los patrones están obligados a pagar  utilidades a sus trabajadores, dentro de un


período no mayor de 60 días contados a partir de la fecha en que se presentó o debió
presentar la declaración anual ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
Asimismo, las personas morales deben presentar su declaración anual del ejercicio
2003 a más tardar en marzo de 2004, por lo que el plazo máximo para el pago de las
utilidades es en mayo del presente año.

En el caso de las personas físicas, el plazo para presentar su declaración anual es en


abril, en consecuencia deberán pagar las utilidades a sus trabajadores a más tardar en
junio.
Cuál es el plazo máximo en el que los patrones deben pagar las utilidaes a sus
trabajadores

Los patrones están obligados a pagar  utilidades a sus trabajadores, dentro de un


período no mayor de 60 días contados a partir de la fecha en que se presentó o debió
presentar la declaración anual ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 
Asimismo, las personas morales deben presentar su declaración anual del ejercicio
2003 a más tardar en marzo de 2004, por lo que el plazo máximo para el pago de las
utilidades es en mayo del presente año.

En el caso de las personas físicas, el plazo para presentar su declaración anual es en


abril, en consecuencia deberán pagar las utilidades a sus trabajadores a más tardar en
junio.

Porcentaje de utilidades corresponde a los trabajadores

A los trabajadores les corresponde participar del 10% sobre la renta gravable
manifestada por e patrón en su declaración fiscal, este porcentaje es  fijado por la
resolución emitida por la  Cuarta Comisión Nacional para la Participación de los
Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

 
Cómo saber si en una empresa hubo utilidades

Para que los trabajadores puedan conocer si el patrón con el cual laboran declaró
utilidades, dichos patrones están obligados a entregar a los representantes de los
trabajadores, copia de la declaración anual, dentro de un término de 10 días contados a
partir de la fecha de la presentación de  la misma.

En dicha declaración, se señala el monto de la utilidad fiscal y el monto que corresponda


a la participación de utilidades del ejercicio.

Para que los Trabajadores y las Comisiones Mixtas puedan cumplir con las normas y
procedimientos plasmados en la Ley, así como para aclarar cualquier duda que tengan
en la materia, podrán solicitar asesoría técnica en las siguientes entidades:

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

 Administración de Asuntos de Participación de Utilidades

Av. Hidalgo No. 77, 2do. Nivel, Módulo II, Colonia Guerrero,

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. 

 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo


Doctor Vértiz No. 211, Esq. Doctor Martínez del Río, Colonia Doctores, C.P. 06720,
México, D.F.

Tel: 51-34-98-00 y 01-800-71-72-942.

 Dirección General de Inspección Federal del Trabajo

Carretera Picacho al Ajusco No. 714, Col. Torres de Padierna, Delegación Tlalpan, C.P.
14209, México, D.F.

Teléfono: 30-00-27-00 Exts: 2921 y 2927.

 
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Procuraduría de la Defensa del Trabajo

Calzada San Antonio Abad No. 122, Cuarto piso, Colonia Tránsito, Delegación
Cuauhtemoc, C.P. 06820,

 Teléfonos: 57-40-30-53 y 57-40-19-11

Dirección General de Trabajo y Previsión Social

José Ma. Izazaga No. 89, 8º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090
México, D.F.

Tel: 57-09-28-78. 

CONGRESO DEL TRABAJO

Comité Nacional Mixto de Protección al Salario

Av. Ricardo Flores Magón No. 44, Col. Guerrero, Deleg. Cuauhtémoc C.P. 06300,
México, D.F.

Tels: 55 97 79 90 y 55 83 89 29.
 

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


TÍTULO TERCERO. Condiciones de trabajo.
CAPÍTULO VIII. Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

Artículo 117. Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de


conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación
de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
Novena Epoca
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VI, Octubre de 1997
Tesis: 2a. CXXX/97
Página: 439

REPARTO DE UTILIDADES. DEBE REPONERSE EL PROCEDIMIENTO DEL JUICIO DE


AMPARO EN EL QUE SE IMPUGNE LA LEY RESPECTIVA, SI NO SE EMPLAZÓ A LOS
TRABAJADORES TERCEROS PERJUDICADOS. De conformidad con lo dispuesto por
el artículo 123, apartado A, fracción IX, constitucional, los trabajadores tendrán derecho a
una participación en las utilidades de las empresas, por lo que de acuerdo con el artículo
5o., fracción II, inciso c), de la Ley de Amparo, tienen el carácter de terceros perjudicados
los trabajadores de la empresa quejosa en el juicio de amparo promovido por ésta contra
la Ley del Impuesto sobre la Renta y su aplicación, en especial los artículos 10 y 14, en
los que se prevén los diversos sistemas para calcular el monto del reparto de utilidades,
pues la sentencia que resuelva el fondo del negocio puede trascender en la esfera jurídica
de esos trabajadores, es decir, su situación patrimonial puede verse afectada en la
medida en que la resolución pueda repercutir en el monto final de utilidades a repartir. En
este sentido, aunque en la demanda de garantías no se señale como terceros
perjudicados a los trabajadores de la empresa, el Juez del conocimiento debe
emplazarlos oficiosamente para no dejarlos en estado de indefensión, de modo que si no
lo hace, y ello se advierte en la revisión, de conformidad con el artículo 91, fracción IV, de
la Ley de Amparo, deberá reponerse el procedimiento para ese efecto.

Amparo en revisión 1289/97. Bank of América México, S.A. 8 de agosto de 1997. Cinco
votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Enrique Zayas Roldán.

Amparo en revisión 1250/97. Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex
Grupo Financiero. 3 de octubre de 1997. Cinco votos. Ponente: Juan Díaz Romero.
Secretaria: Adriana Campuzano Gallegos.
Octava Epoca
Instancia: Cuarta Sala
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 85, Enero de 1995
Tesis: 4a./J. 52/94
Página: 50

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.


CARGA DE LA PRUEBA. Los artículos 123, fracción IX, de la Constitución Federal y 117
al 127 y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo, establecen la obligación patronal
de participar utilidades a los trabajadores y el procedimiento correspondiente, dentro del
cual intervienen varias entidades, comisiones y personas conforme a diversos trámites
hacendarios y administrativos que culminan, dentro de cada empresa, con la integración
de una comisión de representantes del patrón y de los trabajadores que deben ponerse
de acuerdo sobre el proyecto de reparto de utilidades, en el entendido de que si no se
ponen de acuerdo decidirá el inspector del trabajo; dicho proyecto se fijará en lugar visible
del establecimiento para que en el término de quince días los trabajadores puedan hacer
observaciones que serán resueltas por la propia comisión, y pasado el término indicado o
resueltas las objeciones, la determinación de la comisión o del inspector será definitiva y
sólo hasta entonces nace para el patrón la obligación de pagar a cada trabajador el monto
específico por concepto de participación de utilidades; por lo tanto, si en el procedimiento
aludido no todos los aspectos se rigen por disposiciones laborales y, asimismo, no en
todos los trámites interviene el patrón con facultades autónomas y decisorias, puesto que
lo que fundamentalmente queda bajo la responsabilidad directa del patrón frente a cada
trabajador es el pago del monto fijado en definitiva por la Comisión Mixta o por el
inspector del trabajo, ha de considerarse que conforme a las reglas de las cargas
probatorias que establece el artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo, hay que distinguir,
por una parte, la determinación en cantidad líquida y definitiva del monto que corresponde
al trabajador en concepto de participación de utilidades, cuya carga probatoria debe
corresponder al trabajador, sin que baste para ello su simple afirmación, en virtud de que
tal comisión o autoridad y no el patrón, son los que tienen los elementos que sirvieron de
base para la fijación de la cantidad líquida repartible o los comprobantes de su
definitividad cuando haya habido objeciones; por otra parte ya demostrada la cantidad
líquida y definitiva, toca al patrón la carga de la prueba del pago de ese monto, como lo
establece el artículo 784, fracción XIII, congruente con el artículo 804, fracción IV, ambos
de la Ley Federal del Trabajo.

Contradicción de tesis 49/93. Entre el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo


del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito. 7 de noviembre
de 1994. Cinco votos. Ponente: Carlos García Vázquez. Secretario: Ernesto Aguilar
Gutiérrez.

Tesis de Jurisprudencia 52/94. Aprobada por la Cuarta Sala de este alto Tribunal en
sesión privada del día veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, por
unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros: Presidente Ignacio Magaña
Cárdenas, Juan Díaz Romero, Felipe López Contreras y Carlos García Vázquez. Ausente
el Ministro José Antonio Llanos Duarte, previo aviso.

También podría gustarte