Está en la página 1de 25

Regletas Cuisinaire

(Números de color)

Regletas Cuisinaire
Regletas (color) Nº Tamaño
1 1 cm x 1 cm2

2 2 cm x 1 cm2

3 3 cm x 1 cm2

4 4 cm x 1 cm2

5 5 cm x 1 cm2

6 6 cm x 1 cm2

7 7 cm x 1 cm2

8 8 cm x 1 cm2

9 9 cm x 1 cm2

10 10 cm x 1 cm2

Regletas Cuisinaire
¿PARA QUÉ
SIRVEN?
• Son muy útiles para introducir la enseñanza del número
y las operaciones aritméticas.
• En un principio se pretende que el niño/a asocie el
tamaño al color y se dé cuenta que para el mismo color
siempre el mismo tamaño.
• Con ellas se ejercitará haciendo series y
clasificaciones.
• Asimismo se pretende, en un paso posterior, que el
niño/a sea capaz de establecer equivalencias entre las
regletas y la serie numérica, y descubra la relación de
inclusión que existe entre ellas.
Regletas Cuisinaire
¿QUÉ PODEMOS HACER CON LAS REGLETAS?

• Hacer distintas seriaciones, clasificaciones, ordenaciones, ...


• Establecer distintas relaciones entre las regletas: “mayor que”,
“menor que”, “igual que”.
• Construir la serie numérica del 1 al 10, es decir, descubrir la relación
n+1, en la que cualquier número natural se construye sumándole a su
anterior la unidad.
• Comprobar la relación de inclusión en la serie numérica, es decir, ver
que en cada número están incluidos los anteriores.
• Establecer correspondencias entre las regletas y otros conjuntos.
• Descomponer los números, así como construirlos a partir de otros.
• Operar de manera manipulativa (fundamentalmente suma y resta).
• Iniciarlos en las operaciones multiplicativas (suma de sumandos
iguales; repartos y particiones).

Regletas Cuisinaire
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 6-7
AÑOS
• Memorizar el valor de cada regleta, ya que lo interesante es que el
niño domine las regletas, no por su color, sino por su valor.
• Enseñar una regleta determinada y preguntar por el anterior y el
posterior.
• Comparar dos regletas y ver cuál es la mayor (o la menor).
• Mostrar una serie de regletas consecutivas en la que falta una
intermedia. Preguntar por el número que falta.
• Comprobar la serie numérica n+1.
• Representar los números con las regletas y viceversa.
• Practicar el hecho de que 10 unidades pueden cambiarse por una
decena y viceversa.
• Composición y descomposición de cantidades.
• Realizar sumas y restas con el modelo físico.
Regletas Cuisinaire
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 7-8
AÑOS
• Representar los números de dos y tres cifras, y viceversa.

• Componer y descomponer números.


• Representar sumas escritas en vertical “llevado”, insistiendo en la
idea que 10 unidades puede cambiarse por una decena.
• Representar la multiplicación como suma de sumandos iguales.
Prestar atención a la representación geométrica del producto
(rectángulo o cuadrado).
• Representar las restas.

18
+ 15
33

Regletas Cuisinaire
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 8-9
AÑOS

• Observar y descubrir propiedades de la multiplicación.

• Construir la tabla pitagórica.


• Empezar a practicar la división, preguntando cuántas regletas del 3
se necesitan para construir el 12.
• Construir y comparar los cuadrados de los 10 primeros números.

Regletas Cuisinaire
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 9-10
AÑOS
• Profundizar en la comparación entre los cuadrados de números.
Observar, por ejemplo, si el cuadrado de 4 es el doble del cuadrado
de 2. ¿Cuántos cuadrados de 2 se necesitan para construir el
cuadrado de 4?...
• Hacer productos de tres factores (volumen).
• Construir el cubo de un número.
• Introducir el significado del paréntesis y la jerarquía de las
operaciones: (3+2)x4 frente a 3+2x4.
• Representar el algoritmo de la división por una cifra.

Regletas Cuisinaire
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 11-12
AÑOS
• Ampliar la noción de cubo y volumen, a partir del producto de tres
números..
• Comparación de números cúbicos.
• Hacer investigaciones y descubrimientos numéricos libres.

Regletas Cuisinaire
Desarrollo de algunas actividades

Regletas Cuisinaire
Hacemos seriaciones

Esta actividad consiste en realizar seriaciones, atendiendo a


distintos criterios. En principio, los criterios los pueden
establecer los propios niños/as, hasta llegar a que los criterios
sean dados por el maestro. Estos criterios irán de menor a mayor
dificultad, es decir, pasando de las series de un término, a dos,
tres, ...
Por ejemplo:

Regletas Cuisinaire
Ordenamos las regletas según su tamaño

• El objetivo de esta actividad es establecer la relación n + 1. Vamos


a trabajar las relaciones de orden “mayor que”, “menor que” e
“igual que”.

• Podemos empezar pidiendo a los niños/as que elijan la regleta más


pequeña y la coloquen encima de la mesa, y así sucesivamente, hasta
conseguir completar la serie con todas las regletas.

• Procedemos de igual manera, pero a la inversa, empezando ahora


por la más grande hasta terminar por la más pequeña

Regletas Cuisinaire
Establecemos equivalencias - 1

Vamos a jugar ahora haciendo trenes con regletas distintas, pero


de la misma longitud. El objetivo es que los niños/as descubran
que dos o más regletas tienen la misma longitud que otra regleta
dada. Y que no hay una única solución. Es una actividad previa a
la enseñanza de la composición y descomposición de números.
Empezamos pidiéndole al niño/a que elija una regleta cualquiera.
A continuación le damos otra, más pequeña, y que la coloque
justo debajo de la anterior. Ahora le pedimos al niño/a que
busque una regleta que uniéndola sea igual “de larga” que la otra.

Regletas Cuisinaire
Utilizamos las regletas para medir

El objetivo de esta actividad es medir con las regletas.


El procedimiento a seguir es elegir una regleta cualquiera (por ejemplo la roja) y
un objeto de la clase común para todos. Se les pide a los niños/as que hagan un
tren igual de largo que el borde del objeto que hemos elegido, con regletas rojas,
y lo coloquen pegado a éste. Preguntamos:
• ¿Cuántas regletas rojas mide el “objeto”?
Ese mismo objeto se puede medir con regletas distintas (cambiamos la unidad de
medida). Es un momento importante para hacerles ver a los niños/as la
equivalencia de las dos medidas, convirtiendo cada una de ellas en regletas
unidad, y comprobando que los resultados son idénticos.

Regletas Cuisinaire
Regletas Cuisinaire
Establecemos correspondencias

El objetivo de este tipo de actividad es establecer una


correspondencia entre las longitudes de las regletas con conjuntos
con elementos de 1 a 10. El recurso más utilizado es presentarles a
los niños juegos de 10 cartas, en las que hemos dibujado cualquier
objeto (desde 1 a 10). Por ejemplo:

Regletas Cuisinaire
6 9

Regletas Cuisinaire
Sumamos con regletas
Pedimos a los niños/as que elijan dos regletas iguales y las coloquen una a
continuación de la otra en el centro de su mesa. Les preguntamos que, si las
dos son iguales, podemos utilizar un símbolo para decirlo. Para ello utilizamos
el signo igual:

Pedimos que busquen, entre sus regletas, dos de ellas con las que puedan
formar un tren igual de “largo” que una regleta amarilla, y que las cambien por
una de ellas:
=
5 = 1 + 4

=
3 + 2 = 5

Regletas Cuisinaire
Restamos con regletas
Iniciamos la actividad pidiendo a los niños/as que elijan dos regletas distintas y las
coloquen en el centro de su mesa. Por ejemplo, han elegido la regleta azul
(número 9) y la regleta amarilla (el número 5). Tenemos la siguiente situación:

Preguntamos: ¿Cuál es la más larga? ¿Y la más corta? A continuación les


pedimos que ponga debajo de la regleta más larga (minuendo) y pegada a ella la
regleta más corta (sustraendo), y que asocien a cada regleta el número
correspondiente:
9
5

Y que busquen una regleta, que unida a la amarilla, obtengan dos trenes iguales
de largos.
9

5 4

Regletas Cuisinaire
El doble

Pedimos a los niños/as que elijan una regleta cualquiera entre las que tienen un
valor comprendido entre el 1 y el 5 y la pongan encima de su mesa. A
continuación, pedimos que elijan otra igual y la coloquen a continuación de la
primera. Por último preguntamos si es posible elegir otra regleta de tal manera
que sea igual de larga que las dos juntas que tengo encima de la mesa.

4 + 4 = 8

Regletas Cuisinaire
La mitad

Pedimos a los niños/as que elijan una regleta que tengan los valores 2, 4, 6, 8,
ó 10; y la pongan encima de la mesa. A continuación, pedimos que cojan
regletas unidad, de tal forma ,que construyan un tren con ellas igual de largo
que la regleta que tengo encima de la mesa, y lo coloquen justo debajo de ella.

3 3 3 + 3 6
=

Regletas Cuisinaire
Multiplicamos con las regletas
Pedimos a los niños/as que elijan varias regletas (dos, tres, cuatro, ...) del mismo
color (primero el rojo). A continuación les decimos que formen un tren con las
regletas que han elegido. Y que busquen una regleta que sea igual de larga que
el tren que tienen encima de la mesa.
2 2 2 2

• Representa multiplicaciones que tengan forma de cuadrado.


• Piensa qué regletas he de añadir a un cuadrado para conseguir el siguiente.

Regletas Cuisinaire
Dividimos con las regletas - 1

Elegimos una regleta cualquiera y la colocamos encima de la mesa (hemos de


evitar que elijan las regletas roja, verde, amarilla y negra. Si las eligen no
tendremos más remedio que partirlas en regletas unidad). Les pedimos a
continuación que elijan varias regletas iguales, de tal manera que formemos, con
esas regletas, un tren igual de largo que la regleta que tengo encima de la mesa.

Preguntamos:
• ¿Cuántas regletas rojas caben en una regleta naranja?

Regletas Cuisinaire
Dividimos con las regletas - 2

Podemos introducir la división entera (por exceso o por defecto) de la misma


manera, únicamente tenemos que tener en cuenta que el trozo de regleta
(dividendo) que me falte por completar, o me sobre, lo haré con regletas unidad
(resto). Por ejemplo, si elijo como regleta base (dividendo) la de color azul, y
elijo como regleta unidad (divisor) la roja, nos encontraremos con las dos
situaciones:

dividendo dividendo resto

divisor resto divisor

Regletas Cuisinaire
Descubrimos los divisores
Esta actividad se muestra como una pequeña investigación (predecimos y
comprobamos), en la que nos vamos a ayudarnos de las regletas, para hallar los
divisores de un número.
Podemos pedir a los niños/as que elijan una pieza, por ejemplo la marrón (cuyo
valor numérico es 8). A continuación les decimos que busquen una regleta
determinada, de tal manera que, con varias de esas regletas, puedan hacer un tren
igual de largo que la regleta marrón. Eligen, después de algunos intentos, las
rojas, otros la rosa, pocos la blanca y ninguno la marrón. Podemos tener pues la
siguiente situación (u otra similar):

8
4
1
2

Regletas Cuisinaire

También podría gustarte