Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

ESCUELA DE INGENIERÍA ECONÓMICA


EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Presentado por: María Alejandra Higuera Chaparro, Marbella Vega Pinilla,
Natalia Torres Cifuentes, Alejandra Fernández Cruz, Yineth Castro Ordoñez,
Sara Gabriela González Vargas, Daniel Bello Vega, Johan Camilo Guarín
Cepeda, Andrés Felipe Suarez Salamanca.
 
Presentado a: PhD Hugo Fernando Castro Silva.

Objetivo: Evaluar la viabilidad desde el punto de vista económico de producir y


vender detergente para lavavajillas de un litro en la ciudad de Sogamoso a
partir del año 2024 y durante un periodo de 10 años.

Proceso productivo para: El proceso productivo consta de 3 etapas:

Recepción y
Inicio Mezclado
pesaje

Fin Envasado

1. Proyección de la demanda:

LAVAVAJILLAS VENDIDOS Y SU PROYECCION DE VENTAS


12

10

-
0 2 4 6 8 10 12
Grafico 01: Proyección de la demanda de lavavajillas 2003 - 2033
Tabla 01: Datos estudio de mercado previo y proyección de ventas

Años Lavavajillas
2003 16.315
2004 16.657
2005 18.842
2006 19.198
2007 20.978
2008 23.076
2009 25.165
2010 31.218
2011 37.768
2012 40.396
2013 45.794
2014 52.487
2015 56.025
2016 60.781
2017 67.198
2018 70.327
2019 74.568
2020 90.953
2021 101.183
2022 112.564
2023 125.225
2024 139.309
2025 154.979
2026 172.410
2027 191.802
2028 213.376
2029 237.375
2030 264.075
2031 293.777
2032 326.820
2033 363.580

La tabla contiene los datos recogidos de un estudio de mercado realizado


previamente que abarca 17 años comprendidos entre el 2003 y 2019. Debido a
que el proyecto se plantea comenzará en 2024 se realiza una proyección
utilizando como referencia los datos del estudio para estimar la posible
demanda de lavavajillas que existirá. El incremento anual en la demanda de
lavavajillas sigue un comportamiento exponencial, tal como se observa en el
gráfico 01.
 
2. Proyección de los Ingresos:
 
Según las estimaciones, 25% de las personas estarían dispuestas a comprar el
nuevo detergente. Se estima también que la duración promedio de 1 Botella de
detergente de 1L es de 2 meses y que su precio de venta será de 2200 COP
 
Tabla 02: Cantidad de botellas de 1L de detergente anuales

Duración del detergente en Botellas de detergente (1L)


Meses del Año
promedio (Meses) por lavavajillas al año
2 12 6

Partiendo de la información anterior, los ingresos anuales del proyecto se


estiman serán:

Tabla 03: Proyección de los ingresos anuales

Demanda Unidades a producir


Años Precio ($) Ingresos ($)
lavavajillas Botellas (1L)
1 139.309 208.964 2.200 459.721.277
2 154.979 232.468 2.200 511.429.289
3 172.410 258.615 2.200 568.953.257
4 191.802 287.703 2.200 632.947.341
5 213.376 320.063 2.200 704.139.279
6 237.375 356.063 2.200 783.338.664
7 264.075 396.112 2.200 871.446.148
8 293.777 440.665 2.200 969.463.686
9 326.820 490.230 2.200 1.078.505.931
10 363.580 545.370 2.200 1.199.812.906

2. Costos fijos y costos variables:

Costo de los Insumos: De acuerdo a las cotizaciones obtenidas, los costos


por unidad producida se encuentran en la tabla 03. Al superar las 50 Toneladas
de lauriletoxisulfato de sodio, es conveniente importar directamente el insumo,
puesto que su valor se reduce 4%. Las cantidades de insumos están dadas por
cada litro de producto terminado (Botella de detergente). Así mismo, se
muestra la variación en el costo total de los insumos al permanecer por debajo
de las 50 Ton del insumo 1 (lauriletoxisulfato de sodio) y al superar las 50 Ton
del mismo, al importar directamente el insumo el costo total de insumos por litro
se reduce en 19,80 Unidades monetarias.

Tabla 03: Costo de los insumos:


Cantidad Unidad de Costo Costo Produc. Costo Produc.
Insumo
(unidades) medida unitario ($) < 50 Ton > 50 Ton
Lauriletoxisulfato
90 Gramos 5,50 495,00 475,20
de sodio al 25%
Glicerina 7 Gramos 0,25 1,75 1,75
EDTA 4 Gramos 0,75 3,00 3,00
Conservante 0,5 ramos 1,90 0,95 0,95
Etanol 0,15 Litros 4,50 0,68 0,68
Agua 0,85 Litros 0,50 0,43 0,43
Colorante 0,12 Gramos 25,00 3,00 3,00
Costo unitario de insumos por litro $ 504,80 $ 485,00

Costo de Mano de Obra directa y energía eléctrica: Los costos fijos de mano
de obra ascienden a $90.000.000 hasta 500.000 unidades. Sobre ese nivel y
hasta 600.000, aumenta 15%. Por sobre 600.000 unidades, aumenta 10%
sobre el valor anterior. Cada unidad de producción de envasado consume tres
horas de trabajo y una hora máquina. La mano de obra directa se paga $550 la
hora.

Una unidad de producción de envasado corresponde a un pallet con 10 cajas


con 10 botellas de 1 litro cada una. Cada unidad de producción de envasado
insume tres horas de trabajo y una hora máquina. La mano de obra directa se
paga $550 la hora. El costo en energía por el uso de la maquinaria se estima
en $2.500 la hora. El costo de cada botella asciende a $5 y el de cada caja, a
$3,5.
 
Tabla 04: Variación de los costos fijos a partir de las unidades de producción

Detergente (L) Costos fijos ($) Incremento del costo ($)


- $ 90.000.000
500.000 $ 103.500.000 13.500.000
600.000 $ 113.850.000 10.350.000

Tabla 05: Unidades de producción de envasado (pallets) y costos asociados.

Und de prod. de Cajas por Botellas de deter- Litros por Costo Costo
envasado (Pallet) Pallet gente (1 L) por Caja pallet botella / L caja /L
1 10 10 100 $ 5,0 $ 0,35

El costo de cada caja está dado por litro de producto terminado y cada caja
debe contener 10 botellas de 1 L. Por ello se divide el costo de la caja en los 10
litros de las 10 Botellas de detergente que contiene.
Tabla 06: Costos de mano de obra y energía eléctrica por litro de producto

Horas Horas MOD por Hora Hora Maquina Costo Costo


MOD L detergente Maquina por L detergente MOD/L Maquina/L
3 0,03 1 0,010 $ 16,50 $ 25,0

Costos anuales de producción:

Tabla 07: Costos totales anuales de producción

Año Costo total de


producción ($)
1 205.275.110
2 218.240.894
3 232.665.029
4 248.711.546
5 266.562.924
6 286.422.170
7 308.093.019
8 333.093.019
9 360.435.362
10 404.353.086

3. Inversión en activos

El estudio del proceso y de la tecnología a usar indica las máquinas y equipos


que se necesitaran para llevar a cabo el proceso productivo.

Tabla 08: Activos necesarios para el proceso de producción

COSTO DE COSTO TOTAL VIDA UTIL


ACTIVOS DEPRECIABLES CANTIDAD
ADQUISICIÓN ($) ($) (Años)
Máquina de recepción 1 22.000.000 22.000.000 10
Eq. de almacenamiento 20 7.200.000 144.000.000 10
Medidor de volumen 1 8.000.000 8.000.000 10
Balanzas 2 6.000.000 12.000.000 10
Equipo de disolución 2 55.000.000 110.000.000 10
Mezcladora 2 8.800.000 17.600.000 10
Recipientes 10 1.500.000 15.000.000 5
Agitador de acero
1 42.000.000 42.000.000 5
inoxidable
Fraccionador 1 22.000.000 22.000.000 5
Envasadora 1 50.000.000 50.000.000 5
Embaladora de cajas 1 14.000.000 14.000.000 5
Galpón 1 50.000.000 50.000.000 20
Total 286.500.000 506.600.000
El ultimo activo que se observa en la tabla es un galpón en el que se realizaran
las actividades de producción, su vida útil es de 20 años mientras que la vida
útil del proyecto es de 10 años, en consecuencia, los cálculos para la
depreciación del activo se realizaran con la vida útil del proyecto y no del activo
en consideración.

Tabla 09: Depreciación de los activos, utilidad o perdida al final del proyecto.

DEPRECIACION DEPRECIACIO VALOR DE UTILIDAD /


ACTIVOS
ANUAL ($) N VENTA PERDIDA
DEPRECIABLES
ACUMULADA
Máquina de
2.200.000 22.000.000 2.000.000 2.000.000
recepción
Eq. de
14.400.000 144.000.000 45.000.000 45.000.000
almacenamiento
Medidor de
800.000 8.000.000 - -
volumen
Balanzas 1.200.000 12.000.000 1.000.000 1.000.000
Equipo de disolución 11.000.000 110.000.000 50.000.000 50.000.000
Mezcladora 1.760.000 17.600.000 5.000.000 5.000.000
Recipientes 3.000.000 15.000.000 20.000.000 20.000.000
Agitador de acero
8.400.000 42.000.000 20.000.000 20.000.000
inoxidable
Fraccionador 4.400.000 22.000.000 100.000 100.000
Envasadora 10.000.000 50.000.000 10.000.000 10.000.000
Embaladora de cajas 2.800.000 14.000.000 3.600.000 3.600.000
Galpón 2.500.000 25.000.000 2.000.000 - 25.000.000
Total 481.600.000 2.000.000

La inversión inicial en activos para el proyecto es de 506.600.000 COP

4. Información de gastos de administración y ventas:

Tabla 10: Gastos de administración y ventas del proyecto en cada periodo.

Año Gastos de Gastos de ventas Gastos Totales ($)


administración ($) ($)
1 70.000.000 75.000.000 167.986.064
2 70.000.000 75.000.000 170.571.464
3 70.000.000 75.000.000 173.447.663
4 70.000.000 75.000.000 176.647.367
5 70.000.000 75.000.000 180.206.964
6 70.000.000 75.000.000 184.166.933
7 70.000.000 75.000.000 188.572.307
8 70.000.000 75.000.000 193.473.184
9 70.000.000 75.000.000 198.925.297
10 70.000.000 75.000.000 204.990.645

El valor de los gastos totales en cada periodo incluye la comisión por ventas a
los trabajadores correspondientes al 7% de los ingresos por ventas por periodo.

5. Capital de trabajo:

Además de considerar los días del periodo de producción se debe tener


presente, cuentas por cobrar tanto de minoristas como de mayoristas.
Dependiendo del tiempo de pago y porcentaje de participación en producción
de cada una de ellas, se logró establecer un costo de capital de trabajo inicial
correspondiente a 82 días de (gastos + costos) anuales del periodo 1 de
producción.

Tabla 11: Calculo del capital de trabajo.

CALCULO CAPITAL DE TRABAJO


Periodo de producción 24
Periodo de entrega a mayoristas -
Periodo de entrega a minoristas 20
Porcentaje de participación mayoristas 80%
Porcentaje de participación minoristas 20%
Cuentas por cobrar mayoristas 60
Cuentas por cobrar minoristas 30

Promedio de entrega Días Promedio cobranza Días


Mayoristas - Mayoristas 48
Minoristas 4 Minoristas 6
TOTAL 4   54

Cálculo del capital de trabajo por el método de desfase.

ICT = ( CA3651 ) x n
.ICT =Inversion inicial en el capital de trabajo

CA 1=Costo anualdel proyecto para el primer año de operacion

n=n umero de diasde desfase entre la ocurrencia de losegresos y la generacion de ingresos

Periodo de desfase 82

El aumento en el capital de trabajo, depende principalmente del


aumento/incremento anual de la demanda del producto; se obtiene
rápidamente sustrayendo del costo de capital del periodo siguiente el costo de
capital de trabajo del periodo actual.

Tabla 12: Aumento en el capital de trabajo.

Periodo Capital de trabajo Aumento en el capital


0 $ 85.921.532
1 $ 85.921.532 $ 3.726.023
2 $ 89.647.555 $ 4.145.114
3 $ 93.792.669 $ 4.611.344
4 $ 98.404.012 $ 5.130.013
5 $ 103.534.025 $ 5.707.021
6 $ 109.241.046 $ 6.348.929
7 $ 115.589.975 $ 7.063.036
8 $ 122.653.011 $ 7.857.465
9 $ 130.510.476 $ 11.774.124
10 $ 142.284.600

6. Proyección de la deuda:

El 45% de la inversión inicial total es financiada con deuda al 15% de interés


anual a siete años plazo a cuotas iguales. De esta manera, el pago de la deuda
se realizará de la siguiente manera:

Tabla 13: Amortización de la deuda.

Años Deuda inicio del Interes Pago realizado Abono al capital Deuda al final
periodo generado del periodo
1 $ 266.634.689 $ 39.995.203 $ 64.088.410,89 $ 24.093.207,48 $ 242.541.481,91
2 $ 242.541.481,91 $ 36.381.222 $ 64.088.410,89 $ 27.707.188,61 $ 214.834.293,30
3 $ 214.834.293,30 $ 32.225.144 $ 64.088.410,89 $ 31.863.266,90 $ 182.971.026,40
4 $ 182.971.026,40 $ 27.445.654 $ 64.088.410,89 $ 36.642.756,93 $ 146.328.269,47
5 $ 146.328.269,47 $ 21.949.240 $ 64.088.410,89 $ 42.139.170,47 $ 104.189.099,00
6 $ 104.189.099,00 $ 15.628.365 $ 64.088.410,89 $ 48.460.046,04 $ 55.729.052,95
7 $ 55.729.052,95 $ 8.359.358 $ 64.088.410,89 $ 55.729.052,95 $ 0,00

7. Cálculo del WACC:

Tabla 14: Datos económicos del Proyecto:

Tasa de impuesto 25%


Tasa libre de riesgo 6%
Rendimiento promedio del Mercado 18%
Beta del sector 1,25
Beta del Proyecto 1,70
Wacc 19,61%
Costo de capital propio 26,45%

Tabla 15: Fuentes de financiación:

Fuente Deuda Propio Total


Monto $ 266.634.689 $ 325.886.843 $ 592.521.532
% Participación 45% 55%
Costo antes de impuestos 15% --
Costo despues de impuestos 11,25% 26,45% WACC
Ponderado 5% 15% 19,61%

8. Datos de salida:

Tabla 16: Datos de salida del proyecto:

WACC 19,61%
VALOR PRESENTE NETO (VPN) $ 233.378.158
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 29%

Podemos concluir desde el punto de vista económico, que el proyecto es


viable, ya que presenta un rendimiento mayor al esperado; el cual es más alto
si se considera un crédito como fuente de financiación, lo cual nos genera una
reducción significativa en el valor del pago de impuestos.

Grafico 02: Flujo de efectivo del proyecto.


FLUJO DE EFECTIVO NETO DEL PROYECTO

$816,704,288
$1,000,000,000

$800,000,000

$377,022,241
$325,388,692
$600,000,000

$214,250,739
$171,896,842
$99,455,100
$400,000,000

$68,567,656

$(9,228,168)
$40,768,039
$15,748,625

$200,000,000

$-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

$(200,000,000)
$(325,886,843)

$(400,000,000)

Grafico 02: FEN del proyecto con credito

La representación del flujo de efectivo neto del proyecto nos presenta 3 datos
de 3 periodos significativos dentro del estudio:

Periodo 0: Se presenta solo la inversión inicial con la cual se podrá poner en


funcionamiento el proyecto, no hay ingresos.

Periodo 5: Los ingresos en este periodo siguen con la tendencia según la


proyección de la demanda, solo que se considera la adquisición de maquinaria
nueva a causa de su tiempo de vida útil, la cual se necesita para continuar con
la producción en el siguiente periodo y cumplir con la demanda proyectada.

Periodo 10: Los ingresos en este periodo siguen con la tendencia según la
proyección de la demanda, solo que se considera la utilidad por la venta de los
activos al final de la vida del proyecto.

Tabla 17: Datos de salida del proyecto, sin financiación:

TASA DE DESCUENTO 26,45%


VALOR PRESENTE NETO (VPN) -$ 41.974.835
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 24,8%

Grafico 03: Flujo de efectivo del proyecto para el inversionista (Sin financiación)
$958,988,888
FLUJO DE EFECTIVO NETO DEL PROYECTO
$1,200,000,000

$1,000,000,000

$377,022,241
$325,388,692
$276,249,310
$232,078,162
$800,000,000

$156,682,098
$124,599,781
$95,761,145
$69,838,235
$600,000,000

$49,372,933
$400,000,000

$200,000,000

$-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
$(200,000,000)

$(400,000,000)

$(600,000,000)
$(592,521,532)

$(800,000,000)

Grafico 02: FEN para inversionista usando capital propio

Desde el punto de vista economico la realizacion del proyecto es inviable dado


que genera una rentabilidad menor a la esperada.

CONCLUSIÓN:

1. Se le recomienda a los inversionistas interesados en el proyecto invertir en


él, sin embargo no es recomendable hacerlo utilizando para la inversión
100% del capital propio sino dividir las responsabilidades de la inversión al
adquirir un credito con una entidad bancaria y financiar de este modo un %
del valor total de la inversion inicial.

También podría gustarte