Está en la página 1de 9

CONSULTORIA ESPECIALIZADA EN GESTION

Ref. Propuesta e Implementación SG-SST.

Apreciados Señores.
Gustosamente y a solicitud de ustedes, estamos cotizando el siguiente servicio:

Asesoría e implementación SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud


en el Trabajo frente a lo establecido en la normatividad vigente en Colombia.

Dando cumplimiento al Decreto 1072 numeral 6, en donde se obliga a todas las


empresas a implementar el SG-SST, que deben ser aplicadas por todos los
empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria
y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura
sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión.

En ejercicio de sus facultades legales y reglamentarias, en especial las conferidas


en los numerales 9° y 10 del artículo 2° del Decreto 41 08 de 2011, el parágrafo
1° del artículo 2.2.4.7.4. y el parágrafo 1° del artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072
de 2015, en desarrollo de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012,
los Capítulos 6° y 7° del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 20.

Los presentes Estándares Mínimos corresponden al conjunto de normas,


requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y
contratantes, mediante los cuales se establecen, verifican y controlan las
condiciones básicas de capacidad técnico-administrativa y de suficiencia
patrimonial y financiera indispensables para el funcionamiento, ejercicio y
desarrollo de actividades en el Sistema de Gestión de SST.

El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con


la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho
sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio
ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevención de los


accidentes y las enfermedades laborales y también la protección y promoción de
la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través de la implementación,
mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios estén
basados 'en el ciclo PHVA.
Se acompañará en todo el proceso de implementación del sistema con personal a
nuestro cargo el cual visitara permanentemente las áreas de la compañía y con
apoyo del responsable del SG-SST irán desarrollando cada uno de los puntos que
obliga el Decreto.

Resolución 666 por el cual se adopta en protocolo general de bioseguridad para


mitigar la emergencia sanitaria frente a la pandemia de COVID-19

DURACION

La asesoría en la implementación del SG-SST, tendrá una duración promedio de


Dos meses en los cuales con el apoyo de la Gerencia y una persona designada
por la compañía se trabajará en cada una de las etapas que exige el Decreto.

Al inicio de proceso luego de efectuado el diagnostico, se hará entrega de primer


informe de no conformidades, las cuales se irán resolviendo en el trascurso de la
implementación del sistema.

Es de anotar que la implementación depende en su totalidad del apoyo que la


compañía preste al proceso.

COSTO

El costo de la asesoría en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad


y Salud en el Trabajo SG-SST para la Empresa, dependerá de visita efectuada a
las instalaciones para verificar factores de riesgo presentes, número de
trabajadores, actividad económica y sucursal.
Con un promedio de $1, 000,000 de pesos.

FORMA DE PAGO

Es de anotar que aquellas actividades que surjan de la implementación del SG-


SST y que requieran presupuesto de la Empresa, como es la compra de equipos,
dotación, demarcación de áreas, señalización, implementación batería de riesgo
psicosocial, etc. quedaran dentro del cronograma a cumplir por la compañía y no
impedirán el pago del porcentaje restante.
La forma de pago se realizará el 50% para iniciar el proyecto y el 50% al entregar
y completar todo lo planteado en la oferta aquí descrita.
IMPLEMENTACION

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en


el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y
que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación,
la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el
trabajo.

1. Diagnóstico.

Se iniciará con un diagnostico que permita establecer prioridades dentro de la


implementación del SGSST. Se evaluarán los puntos del sistema con los que ya
cuenta la empresa, valorando procesos de mejora en cada uno de ellos, así como
la implementación y desarrollo de aquellos que no se encuentren implementados a
la fecha.

Este se realizará con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el


trabajo para establecer el plan de trabajo o para la actualización del existente,
permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo.

Incluirá, entre otros, los siguientes aspectos:

 Identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales


incluyendo los estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del
Sistema General de Riesgos Laborales que le sean aplicables a la
empresa.
 Verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de
los riesgos.
 Identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad de la
empresa.
 Evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar
los peligros, riesgos y amenazas.
 El cumplimiento del programa de capacitación anual, establecido por la
empresa, incluyendo la inducción y re-inducción para los trabajadores
dependientes, cooperados, en misión y contratistas.
 La evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de
vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores.
 La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de
sus condiciones de salud.
 Evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y
accidentalidad.
 Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el
SGSST de la empresa del año inmediatamente anterior.

Otros puntos que son requisito del SG-SST

I. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo – SST. Se orienta la definición


de la política de seguridad y salud en el trabajo, para que cumpla con los
requisitos enmarcados en la norma.
II. Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Se debe asignar,
documentar y comunicar las responsabilidades específicas en SST.
III. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan
delegado responsabilidades en el SG-SST.
IV. Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros,
técnicos y el personal necesario para la implementación del SG-SST.
V. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Se debe garantizar
que se opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente.
VI. Gestión de los Peligros y Riesgos: Desarrollar las medidas de identificación
de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de
controles.
VII. Plan de Trabajo Anual en SST: Diseño y desarrollo del plan de trabajo
anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema.
VIII. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: Implementación y
desarrollo de actividades de prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
IX. Participación de los Trabajadores: Se asegurará la adopción de medidas
eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores.
X. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Se debe garantizar la
disponibilidad de personal responsable de la SST.
XI. Integración: Se debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el
Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y
decisiones en la empresa.
XII. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo – SST: Se definirán los
requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo
necesarios para sus trabajadores y contratistas.
XIII. Documentación. Se verificará que la Empresa cuente con todos los
documentos de Ley en relación con el SG-SST y se asesorará en su
implementación:
 Política y los objetivos de la empresa en materia de SST
 Reglamento de Higiene y Seguridad
 Responsabilidades tanto de la empresa como de los trabajadores
 Identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los
riesgos
 Plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo SST de la
empresa
 Programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo -
SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de
inducción, re-inducción
 Procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el
trabajo Registros de entrega de equipos y elementos de protección
personal
 Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas
técnicas cuando aplique y demás instructivos internos de seguridad y
salud en el trabajo
 Soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y actas de sus
reuniones.
 Reportes e investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente
 Identificación de las amenazas junto con la evaluación de la
vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias
 Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones,
maquinas o equipos ejecutadas.
 Matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema
General de Riegos Laborales que le aplican a la empresa
 Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los
riesgos prioritarios. Registro del suministro de elementos y equipos
de protección personal.
 Demás documentos que de acuerdo a la implementación y
diagnostico se crean necesarios para el buen desarrollo del sistema.
XIV. Comunicación: Se establecerán mecanismos eficaces para recibir,
documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y
externas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, garantizando que se
dé a conocer el SG-SST a trabajadores y contratistas.
XV. Se apoyará en la definición de los siguientes aspectos:

 Definición de las prioridades en materia de seguridad y salud en el trabajo


de la empresa
 Definición de los objetivos SG-SST medibles y cuantificables, acorde con
las prioridades definidas y alineados con la política de SST

 Establecimiento del plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los
objetivos, en el que se especifiquen, actividades claras para su desarrollo,
responsables y cronograma y recursos necesarios

 Definición de indicadores que permitan evaluar el Sistema de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo

 Definir los recursos financieros, humanos, técnicos y de otra índole


requeridos para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG-SST.

Como complemento al sistema de estándares mininos por la cantidad de


trabajadores presentados se entrega el Protocolo de bioseguridad frente a la
emergencia presentada.

El empleador debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el


cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por
parte de los proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados,
trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas, durante
el desempeño de las actividades objeto del contrato.

ALCANCE DE LA ASESORÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST

El proceso de implementación del SG-SST abarcara entre otros los siguientes


puntos:
 Cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.
 Resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado
Participación de los trabajadores.
 Desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas
Mecanismo de comunicación de los contenidos del SG-SST
 Planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST Gestión del cambio
 Consideración de la seguridad y salud en el trabajo en nuevas
adquisiciones Alcance y aplicación del SG-SST frente a los. Proveedores y
contratistas
 Supervisión y medición de los resultados
 Proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
 Desarrollo del proceso de auditoria
 Evaluación por parte de la alta dirección.

Acciones preventivas y correctivas.

La Empresa debe garantizar que, se definan e implementen las acciones


preventivas y correctivas necesarias, con base en los resultados de la supervisión
y medición de la eficacia del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST, diagnóstico y auditorías realizadas.

La Empresa debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la
mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST, con el objetivo de mejorar la eficacia de todas sus actividades y el
cumplimiento de sus propósitos.

ACTIVIDADES NO INCLUIDAS DENTRO DE LA PRESENTE COTIZACION

Dentro de la presente cotización no están incluidas aquellas actividades que son


responsabilidad directa de la empresa y que harían parte de la implementación del
SG-SST como tal. Entre ellas están:


Capacitación al personal en temas de seguridad, inducción o re-inducción.

Certificación a trabajadores en trabajo seguro en alturas u otros programas
que lo ameriten.

Dotación de equipos contra incendio, alarmas, planos de evacuación,
demarcación y señalización de áreas, equipos de rescate y demás equipos
requeridos por la brigada de emergencia.

Dotación de EPP

Exámenes médicos (ingreso-periódicos-de retiro)

Implementación de programas de vigilancia epidemiológica. (Visual,
auditiva, ergonómica, psicosocial, químico, etc.)

Batería de riesgo psicosocial.

Arreglos o mejoras locativas. Mediciones ambientales

Capacitaciones especializadas para las Brigadas de emergencia

Plan de seguridad vial

Plan de emergencias y contingencia
Si la empresa requiere apoyo en alguno de estos puntos se cotizarán de forma
independiente luego de visita o reunión con la Compañía.
Mantenimiento del programa: Si la empresa requiere apoyo continuo en la
ejecución de los diferentes programas del SG-SST, se hará mediante dos visitas
mensuales, en donde en compañía del encargado del SG-SST, se irán
desarrollando los diferentes programas anexos, investigaciones, inspecciones,
simulacros, actualización matriz legal, apoyo en auditorías internas, entre otros.

El costo del mantenimiento del SG-SST, si es requerido por la compañía, se


negociará con la Gerencia.

Cordialmente,

LAURY VANESSA MALDONADO


Consultora en Gestión del Riesgo
Cel: 314 3698101
Tel: 3879005
Email: Laury.maldonado@hotmail.com

También podría gustarte